Hace 14 años | Por --55119-- a ipsnoticias.net
Publicado hace 14 años por --55119-- a ipsnoticias.net

La captura y almacenamiento subterráneo de gases de efecto invernadero es un dudoso método para reducir la contaminación, advierten especialistas. En todos los casos, la captura de este gas consume mucha energía, reduciendo la eficiencia del proceso. Se estima que este proceso aumentaría hasta el 40% el consumo de combustible en una central térmica a carbón. Además expertos, e incluso operadores de depósitos a prueba, coinciden en que el almacenamiento de CO2 puede provocar fugas de gases y movimientos telúricos, con consecuencias imprevisibles

Comentarios

D

Ahora que muchas compañías energéticas, de las que han provocado la situación en la que estamos, se posición a favor de este sistema, para seguir haciendo lo que hacían, me ha parecido interesante buscar un artículo en donde se hablase de esta técnica y sus problemas.

sixbillion

#1 Pues fijate que alguna vez lo hemos comentado mi novia y yo, el como poder caputar CO2, para asi no vaya a la atmosfera... pero joder, según esto... :S
Muy interesante artículo, si señor

eymerich

Bien ya q sois pros y lo digo en serio, ¿y si se utilizasen las termicas unicamente para quemar biomasa y se capturase ese CO2 para disminuir asi el porcentaje de CO2 en la atmosfera?¿ No se si me explico, los combustibles fosiles son reservas que no forman parte del porcentaje de CO2 de la atmosfera de ahi su peligro, ¿pero si se capturase el CO2 de quemar biomasa y no se utilizasen combustibles fosiles, no se podria invertir el aumento de CO2 de la atmosfera? Esta es la pregunta que llevo tiempo haciendome y agradeceria q alguien me la solventase.

La_bicha_de_Balazote

#4 Te has explicado perfectamente.

A riesgo de decir una barbaridad (pues no conozco su viabilidad económica, o que realmente no tenga otro efecto secundario) y como opinión personal, la aplicación que comentas me parece la superación de un handicap más para la generación de energía renovable, en este caso la biomasa parecería poder eliminar exceso del C introducido por el petróleo,
en principio si el balance de CO2 de la quema de biomasa se supone como nulo por ser este mismo Carbono, el fijado: el que existía en el medio, el secuestro de esa emisión, si sería una resta efectiva, a diferencia del carbón donde aplicando esta técnica únicamente se podría hablar de la no emisión de carbono.

La_bicha_de_Balazote

Muy interesante la noticia, no la meneo porque me dice que soy un clon :-S :-S

Siempre había pensado que el CO2 podría solidificarse más que inyectarlo en el subsuelo para retenerlo de alguna manera, pero tal y como apunta la reflexión del artículo, los costes deben ser innombrables, amén de disparo de consumo que produciría en detrimento de las renovables.

Hace un par de años también se hablaba sobre el cultivo de algas, en función de la producción de CO2 para que quedara neutralizado, y así "permitir" seguir emitiendo, hasta que se vió que esto podría desetabilizar los frágiles ecositemas marinos.

Todo parece tener "peros".