edición general
270 meneos
713 clics
El capitalismo es un sistema de dominación

El capitalismo es un sistema de dominación

Los defensores del capitalismo a menudo lo justifican destacando las virtudes del mercado. Pero el capitalismo no se define por la existencia de mercados sino por la dominación de los trabajadores por parte de los capitalistas.

| etiquetas: capitalismo , dominación , trabajadores
#12 Tú sabes perfectamente que el mar de Aral empezó a secarse cuando la URSS empezó a abrirse al mercado con Gorbachev, la primera foto es de 1989 y la segunda de 2014, en plena era neoliberal.

Por cierto, Chavez ganó mas elecciones que Pinochet.
Y de destrucción también: se lleva por delante todos los recursos naturales del planeta sin reponerlos y sin tener en cuenta que harán cuando estos se terminen. Así no hay ningún futuro posible porque dependemos de unos recursos finitos y la economía tiene un hambre infinita.
#2 Es tan erróneo tu comentario que incluso es al revés.
#6 El capitalismo es muy bueno para muchas cosas, fomentando la competencia entre personas y empresas, generas riqueza y crecimiento, pero igual que se asumen las cosas buenas, hay que asumir las consecuencias: El crecimiento y la riqueza se consigue a base del consumo creciente e ilimitado de recursos, y la relación es directa.

#2
#2 yo creo que no hay un recurso que yo recuerde que se haya agotado con el capitalismo. Puede haber alguna especie extinta, pero vamos que sin el capitalismo ha pasado lo mismo.
Hay que diferenciar claramente entre capitalismo y consumismo. Para mi el consumismo es lo menos capitalista que hay
#15 Eso se lo cuentas a los que hoy tienen que recorrer 20 km para coger agua. Pásate por el lago Chad (África), que ha perdido el 90% de su volumen en 60 años, y a ver que te dicen... 2200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura según la OMS.
#3 No es exactamente un juego de suma 0, otra cosa es que el valor generado se reparta de forma equitativa y justa.
En el capitalismo funciona la producción de riqueza al ser capaz de optimizar las cadenas de valor, lo que no funciona es la famosa mano invisible de Smith. O al menos no como lo planteaba Smith.
#2#5 Aquí el problema es que seguimos demasiado influenciados por el platonismo y la filosofía ( platonico-idealista) cristiana y seguimos buscando a un demiurgo ( o un dios) benefactor…   » ver todo el comentario
A ver, chicos, vamonos a ponernos en plan "Barrio Sésamo"..

¿ Qué hace falta para que exista un rico ?


PD. Si no sabes las respuesta, es que no te has enterado de la mitad de la película aún. La respuesta es: "Muchos pobres".

Y como me venga el estúpido de turno a decir que la economía no es un juego de suma cero, le meto el portátil y el ratón por el culo.. No hablamos de economía, sino de reparto de riqueza, y eso sí que es un juego de suma cero.
#1 La economía es un juego de suma cero: los recursos son finitos. Precisamente por eso se ha hecho la guerra desde el que el mundo es mundo, para acaparar recursos estratégicos insustituibles.

El capitalismo no solo ha repartido injustamente sino que ha esquilmado el planeta y endeudado a generaciones enteras.

Hasta aquí hemos ido tirando, ahora vienen las curvas o el rojo negativo, según se mire.
#3 Yo creo que la economía no es un juego de suma cero, pues parte de la economía es producir riqueza de distintas formas, y al crearse algo que luego se reparte, no puede ser un juego de suma cero. Lo que sí es un juego de suma cero es la riqueza, y su reparto. La riqueza general va cambiando con el tiempo, y es en cada instante cuando se decide el "juego de suma cero" de cómo la repartimos. Sin embargo la economía es el sistema que crea la riqueza.
#3 #9 La riqueza disponible puede cambiar pero eso es apuntar el dedo hacia la luna y hacer la pregunta incorrecta. La realidad es que la economia capitalista es un juego amañado:
El "pobre" solo tiene su limitada fuerza de trabajo para generar unos pocos ingresos y cero excedente disponible. El que tiene riqueza previa tiene toda la fuerza de su riqueza para generar mas riqueza en una espiral ascendente que se autoalimenta y toda su fuerza de trabajo como excedente para aprender las trampas del juego.
Cuando la riqueza escasea, el que mas riqueza consigue es el que mas "fuerza" tiene.... y la obtendra donde mas facil resulte, incluyendo quitarsela a otros.
#9 "Lo que sí es un juego de suma cero es la riqueza, y su reparto"
A la forma en la que repartimos la riqueza a llamamos "economía "
#18 #39 Son matices, el reparto de la riqueza sí es un juego de suma cero. El método para crear dicha riqueza, no.
#45 pensaba que te habías autodenominado estúpido. Que susto!
#9 a ver si te aclaras.
#3 Te cito: -> "La economía es un juego de suma cero: los recursos son finitos."

Error, te recomiendo ver la película es.wikipedia.org/wiki/La_gran_apuesta

Desde que en 1971 finalizaron los acuerdos de Bretton Woods, el sistema financiero ya no se basa en "bienes reales" (finitos), sino en la pura especulación.
#48 Joder, qué nivel, madre mía... :palm:

Te recomiendo poner los pies en el suelo antes de recomendar una película como fuente de algo...

Sin energía todos esos bienes virtuales desaparecen. Física básica. Podría darte cientos de ejemplos que desmontan ese dogma de fe pero me consta que no serviría de nada, es lo que pasa con las religiones.
#1 Menuda giliollez. Lo que hace falta para que exista un rico, por ejemplo, es mucha gente pagando por sus bienes o servicios, o que venda unos bienes o servicios muy bien pagados por ser especiales.
#17 Solo diré una palabra: oligopolio.
#17 o que tenga una banda de matones y se dedique a robar. De ahí vienen grandes fortunas europeas..
#17 Error, tienes una riqueza de 1000 monedas y 1000 personas, ¿ Qué hace falta para que exista 1 rico que tenga 750 monedas ?

Si es pura lógica matemática.... Pero vamos, entiendo que algunos no quieran ver lo obvio.
#47 Tu ejemplo no se ajusta a la realidad, no hay 1000 monedas, hay tantas monedas como confianza en la deuda. Ya no hay patrón oro. Tienes 1000 personas y 1000 monedas más deuda emitida.
#1 cada año el mundo es más rico. La riqueza se crea gracias al CAPITALISMO la situación natural del hombre es pobreza absoluta. Si quieres vivir en un país cero capitalista. Vete a alguna trubu perdida del amazona
#27 lo que ha sacado al hombre de segun tu "la pobreza absoluta" no es el capitalismo es la ciencia y su aplicación y ha sido a pesar del capitalismo
#27 A mí el sistema para crear riqueza me da igual, lo que me importan son las leyes para repartir esa riqueza, y eso no depende del Capitalismo, sino de la gente que está en los distintos gobiernos y manejan las herramientas del Estado.
#1 Acertado en todo, salvo que la economia sea un juego de suma cero. La productividad no es una constante, y eso hace que no sea una suma cero. La riqueza mundial es compleja de medir y depende de una productividad variable, entre otros factores.

Lo que define al capitalismo es la creación del Capital. El Capital no es dinero, sino dinero incrementado por nuevo dinero, es decir, incrementado por un valor en forma de dinero: la plusvalía. La plusvalía es lo que el capitalista obtiene del…   » ver todo el comentario
#35 Tienes razón. Pero la manera más fácil de que yo sea más rico es acercarme a ti por detrás, darte un estacazo en la cabeza y quitarte la cartera, el móvil y el reloj. No me hace falta ni la productividad ni el capital ni las plusvalías. Así funciona el capitalismo. Ejemplo excelente: el conflicto de la cocacola en España. Cómo hacerse más rico a costa de hacer más pobres a los trabajadores.
#1 aquí el único que demuestra su estupidez e ignorancia eres tú. Por supuesto que no hace falta que haya pobres para que haya ricos (si entendemos la pobreza como falta de recursos). La riqueza se crea con innovación, eficiencia y tecnología. No extrayendola de las clases bajas.
#1 Como ejemplo China, el pais con más millonarios del mundo.
#54 ¿ No es EEUU ?

Y eso lo afirman los "neocomunistas" de Forbes, ni más, ni menos....

forbes.es/forbes-ricos/449645/estos-son-los-paises-con-mas-multimillon
"El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos"

Karl Marx
#7 Los seguidores de Karl Marx cada vez que llegan al poder (mediante un golpe de estado, ya que no conocen otra manera):  media
#12 Y la culpa de Chernobyl también será de la URSS...
#7 menos mal que un borracho simplista te da píldoras para que las dejes por ahí
o por LA SUMISIÓN DE LOS TRABAJADORES ante los capitalistas... sin sumisión más o menos obligada, más o menos libre, no habría capital y por tanto no habría capitalismo. así que la primera condición para la existencia de las leyes es gente dispuesta a obedecerlas, pues con esto igual. las relaciones de dominio y sumisión lo primero que necesitan es sumisión
#8 Creo que la primera vez que lo lei fue en boca de Sherlock... o quizas leyendo al Marques de Sade; "la gente se equivoca con la fuente de poder en una relacion sadomasoquista. El que tiene el poder no es el amo, es el que puede sujetar el latigo y decir "Se acabo".
Parece que toca volver a aprenderlo a latigazos, esta claro que lo hemos olvidado.
El sistema globalista-monopolista NO es capitalismo es depredación y criminalidad: no existe el libre mercado. En un sistema de libre mercado verdadero: las empresas grandes, medianas, pequeñas podrían competir entre sí. Ahora los fondos de inversión BlackRock, Vanguard, State Street, Fidelity, Blackstone, Capital Group o Cerberus son los dueños del mundo; estos fondos son los que gobiernan Occidente, en un régimen más parecido a una dictadura.
#26 Lo que hace justamente el artículo es explicarte que el capitalismo no tiene nada que ver con la existencia y dinámicas de los mercados, sean “libres” o no. Habia mercado en el feudalismo o el esclavismo, por haber lo habia hasta en el “socialismo real”. Lo que presentas no solo es capitalismo, sino ademas del mas puro. Una de sus características es la inercia de acumulación del capital - el dinero llama sl dinero. Los monopolios y monstruos como Blackrock son su fin natural a falta de intervención.
El capitalismo destruye el planeta y al hombre pero nadie quiere ir a Cuba , Venezuela o a vivir a Rusia u otros países de corte socialista. El ser humano prefiere ser libre y autodestruirse a cambio de no sucumbir a una pobreza material y vital bajo dictaduras radical religiosas o comunistas.

Hemos elegido. Incluso los chinos han encontrado un término medio, dos sistemas, para no sucumbir al socialismo y la pobreza que conlleva . El islam también abraza la riqueza capitalista y su consumo destruyendo el planeta.

Encontrará el hombre un camino seguro hacia la igualdad de la raza humana que logré su total libertad del yugo capitalista autodestructor ?. Veremos.
#21 Nadie quiere ir a Cuba porque si vas te sanciona el emperador.
#21 ¿Rusia socialista? ¿No abres las noticias desde hace 30 años?
#21 Buah, dando lecciones diciendo que Rusia es socialista, madre mía xD
El capitalismo es dominación. En cambio cierto sistema ideológico que defienden en Jacobin (una publicación donde los estadounidenses venden marxismo a los desvalidos hispanohablantes), que prácticamente siempre ha producido dictaduras totalitarias, es la liberación.
Puede parecer contradictorio, pero cuando se leen cosas de esta gente hay que tener en cuenta que los conceptos no significan lo mismo que para el público normal. Luego tendrán razón o no según el caso, pero hay que hacer cierto…   » ver todo el comentario
A diferencia del comunismo, que es un sistema de dominación de los gobernados por los gobernantes .
El comunismo es la dominación por parte de las elites políticas de todo el pueblo.

Solo una pequeña elite política es rica, mientras que el resto del pueblo esta dominado y es pobre como una rata
Y esta definición no tiene nada que ver con "comunismo".
"dominación de los trabajadores por parte de los capitalistas" ...

Está claro que el que ha escrito este artículo no conoce a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza y en la fraudulenta explotación capitalista.
Pues anda que el Socialismo Real....
Dictadura del "proletariado" nada menos
Vamos a ver cómo han llegado a esa conclusión.
Como todos los que han existido desde el principio de los tiempos, le van a dar el Pulitzer.
Comunistas, la papilla, a desayunar.
El Socialismo no. El Comunismo tampoco. xD xD xD
El capitalismo es el injusto reparto de la riqueza, hay unos muy ricos, algunos ricos, algunos pobres y otros muy pobres.
Por el contrario el socialismo es el justo reparto de la pobreza, todos son igual de pobres. Salvo los jerarcas socialistas.
#14 Hay un poco de comentario en tu caspa
#20 Y ha cubierto tu sólido argumento. :-D
#14 Top 20 Países con Más Milmillonarios (2024):

# País N° de Milmillonarios Fortuna Total (USD) Ejemplo de Milmillonario Destacado
1 Estados Unidos 735 ~$5.5 billones Elon Musk (Tesla, SpaceX)
2 China 495 ~$1.7 billones Zhong Shanshan (Nongfu Spring)
3 India 200 ~$1.0 billones Mukesh Ambani (Reliance Industries)
4 Alemania 132 ~$600 mil millones Beate Heister (Aldi Sur)

...y, echa un vistazo al índice de GINI:

es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_coeficiente_de_Gini…   » ver todo el comentario
#14 que les pregunten a los cubanos.
comentarios cerrados

menéame