Hace 11 años | Por aokage a gastronomiaycia.com
Publicado hace 11 años por aokage a gastronomiaycia.com

Abusos comerciales alimentarios Parece que ya es una tónica habitual que los cítricos españoles sean más baratos en Alemania que en el país de origen, hace tres años hablábamos de este tema y destacábamos que unas naranjas de gran calibre y calidad, se pagaban en Alemania a unos 0’50 euros por kilo, en el Reino Unido el precio se incrementaba hasta los 0’70 euros, y en el caso de España, el coste alcanzaba los 1’54 euros kilo.

Comentarios

rar

Y sin embargo, la fruta en estos países se compra por piezas (o eso se ha dicho siempre) por su alto precio.

#1 Es lo que hay.

natrix

#2 Es lo que hay.
¡Cámbiese!

Ragnarok

#9 los mercados siempre abogan por el interés común, son lugares de intercambio.

Cuando tú vas al mercado y compras 1kg de naranjas es porque te interesan más esas naranjas que el dinero que cuestan, y cuando el tendero te las vende es porque le interesa más el dinero que le das que las naranjas que te vende. Ambos salís ganando, es una "win/win situation", según vas introduciendo gente en lugar de ganar dos, o tres, o cuatro, ganan los que introduces, es decir, todos, a eso se le llama interés común.

Si en lugar de capitalismo tenemos comunismo (¿o acaso propones otra alternativa al capitalismo?) entonces no compras naranjas, ¿con qué capital las ibas a comprar?, vas con tu tarjeta al economato o donde corresponda y te dan el menú del día, que será lo que cualquier iluminado de turno haya decidido, te guste o no.

El auténtico problema en este caso, hipotético o real, es que no se está considerando los costes que supone todo esto. Si la UE fuera un país y no un conjunto de los mismos sería más fácil que todo el mundo se diera cuenta que probablemente (echando cuentas) sale mejor:

(a) comprar las naranjas en España, abaratando su precio a través de subvenciones hasta igualarlas con otros competidores (como Marruecos) y que tal vez sean de mejor calidad

Que

(b) comprar las naranjas a Marruecos u otros países y luego tener que rescatar a España igualmente.

De todas formas, si Alemania puede comprar naranjas más baratas a Marruecos (o el país X) pueden pasar dos cosas:
1. que las naranjas de Marruecos sean peores, en ese caso es una cuestión de negociación en el precio. Con un libre mercado (sin reguladores que intervengan en esa negociación ni agentes que acumulen demasiado poder (monopolios)) las preferencias de los consumidores se propagarían en más o menos tiempo hasta los productores.
2. que las naranjas de Marruecos sean igual de buenas, entonces tenemos un problema de competititividad y hay dos opciones:
2a) mecanizar el campo, producir las naranjas a menor precio o con mayor calidad y competir.
2b) dejar de producir naranjas y hacer algo más productivo, que para naranjas ya están los marroquíes.

Nadie dice que nada de esto sea fácil.

IkkiFenix

#51 Si en lugar de capitalismo tenemos comunismo (¿o acaso propones otra alternativa al capitalismo?) entonces no compras naranjas, ¿con qué capital las ibas a comprar?, vas con tu tarjeta al economato o donde corresponda y te dan el menú del día, que será lo que cualquier iluminado de turno haya decidido, te guste o no.


Si, el capitalismo está muy bien cuando cuando tienes capital que gastar. El problema es cuando no tienes. El capitalismo es un fracaso en la mayor parte del planeta, porque solo satisface las necesidades de una minoria. Y en muchos aspectos infeficiente, incluso en el sector alimentario (que tanto se defiende) donde se desperdician toneladas diarias de comida. Los grandes supermercados prefieren tirar la comida antes que regalarla. ¿Qué clase de lógica es esa? Pues la lógica del beneficio. Prefioren tirar la comida antes darla, porque así siguen manteniendo alta la demanda.

Ragnarok

#56 hombre, algo sabrás hacer para ganar ese dinero para gastar y sobrevivir, ¿no?

http://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_comparativa

ChukNorris

#51 El problema es que se resisten a la opción 2b y más con el paro actual y sin tener donde recolocarlos.

Ragnarok

#60 mucha gente vive en negación.

Denial, denial everywhere!

Estoy hay que pagarlo III: Historias tristes de salarios y ajustes

Hace 11 años | Por chisqueiro a politikon.es


Sí, está muy jodido.

D

#51 Pero hombre, ahorrate esos argumentos elaborados y racionales, que incluso te has ganado algún negativo. Prueba soltando simplezas como #1 o agitantdo espantajos como #9.

#1 Alma de cantaro, el agro europeo está fuertemente regulado y subvencionado. De no ser así, los kenianos podrian vendernos su trigo (son buenos produciendolos) y Marruecos sus naranjas, tomates, etc... Y tú te pondrias la camiseta de turno y saldrias a la calle clamando "Yo también soy agricultor, subvenciones YA pedazo fachas!"

Ragnarok

#62 c'est la vie, mon ami.

assman

#7 lamentablemente el ser humano no aprende de sus/nuestros errores, y los cometeremos otra vez más...guerra.

D

#2 ¿Por piezas? Serán algunas frutas (mangos, cosas así), pero desde luego que las naranjas en Austria siempre las he visto por kilos en la típica red de color roja.

jorgito

Ya me gustaría a mí comprar naranjas españolas a 50c el kilo aquí. Será el precio que le ponen al distribuidor, que no creo que difiera mucho del precio al que se vende a un carrefour o algo así. Pero en tienda rondan entre 1.5 y 2€ el kilo las que no saben a nada. Las buenas que menciona la noticia Se suben fácilmente al doble.

Y sí, #2 lo de comprar por piezas es habitual,pero no creo que seal por el precio. Es un poco mas caro que en España, pero sin pasarse. Yo diría que es más por redondear para que la gente se compre una y se la coma por el camino.

Lo que de verdad se nota es la calidad.

PD: Vivo en Alemania y tal

Pancar

#1 La producción agrícola no la consideraría yo libre mercado, teniendo en cuenta los cupos de producción y exportación que establece la Unión Europea.

No sé si tendrá relación directa con el precio final del producto y en qué manera afecta, pero no me extrañaría que el acuerdo reciente de la UE con Marruecos para aumentar el cupo de exportaciones de cítricos de ese país a la UE haya influido en el precio del producto.

h

#1 precisamente el de la agricultura es uno de los mercados menos libres que existen en Europa.

ChukNorris

#34 ¿¿?? Y lo de las cuotas y todo eso?

G

#1 Se nota que no tienes ni puta idea, el mercado agrícola europeo esta regulado.

Lo mejor de todo esto es toda esa gente que te ha votado para que seas naranja (como el articulo) tampoco tiene ni puta idea de nada.

natrix

#45 Nadie tiene ni puta idea de nada, solo tú.

G

#46 Esta muy bien que me contestes como a un niño pequeño, ya que es verdad que no tienes ni puta idea y te pones a escribir tonterías(investiga un poco anda) podrías admitir que te has equivocado en vez de contestarme así.

w

#5 A mi no me sorprende, ojo no digo que no tengas parte de razon, digo que me creo perfectamente que hijosdeputa hay en todas partes... y si aqui habia presiones a los productores de leche para que tiraran los precios... no me sorprende que en otros paises no intenten lo mismo. Lo que pasa es que aqui siempre nos creemos lo peor de lo peor,

Saludos

j

#8 Eso quiere decir que hemos aprendido de los franceses con la leche.
(Aunque para estas cosas resulta complicado saber quien empezó primero)

P

#5, yo creo que la fruta y la verdura es cara por ser una rareza; la gente se alimenta a base de patatas fritas, sandwiches y basura congelada. Encontrar frutas, verduras y pescado no es tarea fácil ni económica, pero bueno, los sueldos compensan.

Yata

#5 Imagino que los de Brasil dirán lo mismo con el mango o cualquier fruta común de allí y que aquí es "exclusiva".

D

#13: Si no fue todo un montaje para "justificar" la presión sobre los agricultores españoles.
Añado la etiqueta #Godwin porque creo que a más de uno se nos vienen godwinazos a la cabeza.

rafanpiro

Pues que las vendan en España a un precio decente, no? Así no tendrían que llevárselas hasta Alemania y harían caja.

timeout

#10 Las llevan para Alemania porque en España los precios son incluso peores, por aqui ya salio una noticia a cerca de mandarinas que se compraban a 4 céntimos el kilo

javipe

Mi experiencia es que en UK eran más caras, pero en Alemania siempre he visto tomates y naranjas españolas y salían mejor de precio que en España (y estaban ricos, eh?)

D

Si en España se venden más caras, ya saben dónde poner las naranjas.

i

Yo en el super en Alemania pago menos por frutas y verduras que en España, cuando es de ahí de donde provienen. Y muchas veces de calidad incluso mejor.

Maphhache

Documental muy recomendable al respecto sobre un tema muy involuvrado en todo esto



Disfruten lo votado por las maravillosas democracias

M

-La agricultura en la UE no tiene nada de libre mercado
-El pequeño agricultor (predominante en Valencia) si el precio sigue bajando va a dejar de producir y va abandonar el campo
-El precio de las naranjas en UK es más caro que en España (Tengo familiares que trabajan una fabrica que exporta a UK y he visto con mis propios ojos, como los packs preparados para enviar a UK tienen un Precio en la etiqueta mucho más alto

D

Creo que al recolector (vamos lo que cobra no el agricultor, si no el que se la recoge) es de un euro el saco y también tengo entendido que se ha pagado a menos.

sinkue

No me creo que esten a 50 cents xq es demasiado pero si me creo que esten mas baratas que aqui, nose si ocurre con las naranjas pero ¿sabeis que la mayoria de los mejillones que produce galicia los vendemos a italia,francia,GB y demas y a los españoles nos da los portugueses diciendo que son españales? y esto no lo he leido en ningun lado, mi tia trabaja en la fabrica de procesado de mejillones en Lorbe, Oleiros, A Coruña.

L

#32 Pues como digo en mi a€nterior comentario, yo he visto que alli las naranjas, y en especial la fruta, era muuucho mas caro que aquí. lo he visto con mis hogos. En semana santa, asique mucho no ha podido cambiar la cosa

sinkue

#36 ya me parecia raro,porque ya se sabe que los intermediarios no facilitan que el producto este mas barato pero yo donde quiero ir a parar es que aqui en España igual las naranjas son extranjeras y las de aqui van para Alemania y demas, porque eso ocurre con los mejillones como dije y tambien creo que pasa algo parecido con el tomate marroqui.

L

#39 Pues eso ya si que ni zorra, pero no me extrañaria nada. Habra que preguntar a la madre a ver si las naranjas que compra de donde son jejeje. pero vamos, no he leido la noticia, pero el titular, para mi es...sospechoso y sensacionalista 100%

t

#32 No me extrañaría nada

De aquí salen las "naranjas de Valencia" (de mi pueblo de Sevilla)...

L

joder, yo he estado en alemania ycon mis propios hogos he visto que alli la fruta, y en especial las naranjas eran MIL VECES MAS CARAS QUE AQUí!!!!!!!!!!!!!!! pero mucho mas!! casi todo era o mas barato o parecido excepto el pescado y la fruta, los cuales estos dos eran articulos de lujo, lo demas mas barato!.

gallir

No sé si creerme este sensacionalismo. Pero hay una ley económica-ecológica que es inevitable. Lo mismo que la snaranjas en Alemania (parece), pasa con los tomates en el Reino Unido: son mucho más baratos que los locales. es un tema comentado por libros de economistas (y también ecologistas).

Pero es fácil, por la cantidad de sol que tenemos aquí, es mucho más barato producirlos, los invernadores (si se usan) no necesitan calefacción como en el Reino Unido. Y transportalos desde España es mucho más barato, económica y energéticamente, que producirlos en UK.

Por lo tanto, a largo plazo, cuando la razón se imponga en estos temas, esos países dejarán de intentar producir sus propios tomates y naranjas, y sólo la importarán de países donde hay mucho sol.

Claro, tiene también desventajas (para ellos y los países como España), pero si queremos "ecología" y además buenos precios, es la única salida lógica.

Fingolfin

Algo bueno.

rar

Vale, ¿por donde empezamos? ¿dejamos de importar?.

Justified

Otra batalla más de la 3ª guerra mundial...

#4 Nunca hemos importado...

J

Estas son las consecuencias de pertenecer a la UE para lo bueno y para lo malo (y también uno de los motivos de esta famosa crisis).
España es parte de la UE porque es considerada el huerto de Europa, así como el resort vacacional a bajo coste (sol y playa a la par que comida de calidad y barato), y la crisis no hace más que hipotecar más a España a ese destino.
Pero dado que el producir esas hortalizas y verduras para el mercado europeo (que no el nacional) es insostenible pues para eso la UE decidió que había que hacer el corredor del Mediterráneo ya o ya, pues sale más barato traer las naranjas de Marruecos que de España a pesar de que se tengan que recorrer toda España para llegar a las mesas en Berlín.
¿Qué pasará con el mercado español? Pues que simplemente será de autoabastecimiento, no barato pero tampoco caro; porque en Europa será demasiado caro importar de España y por supuesto en España no tendría sentido importar de Marruecos (aunque no me extrañaría que un día la UE prohiba la exportación a España para evitarse problemas).
En resumen... todo por y para el dinero, no se ganan miles de euros así como así, si no abaratando costes en todos los sitios, y por supuesto, lo que unos dejen de ganar se irá a otros países... no se desvanecerá
Todo llegará, y no me extrañará ver patatas envasadas en Alemania y procedentes de Marruecos... cosas de los Estados Unidos de Europa

W

Va a salir más barato traerlas de Alemania que comprarlas aquí. Si no quieren pagar lo que vale... soy yo y antes regalo las naranjas o las vendo a ese precio aquí antes que dejar que se salgan con la suya.

yende

#20 En Castellón, se hace los domingos un mercado en la plaza Fadrell, donde venden naranjas directamente desde el agricultor, y esta a precios bastante mas economicos.

y

Pues yo sigo pensando que los que verdaderamente revientan el precio son los supermercados españoles.

¿De dónde se inventan los precios aquí si todos sabemos a cuanto se las pagan a los productores?

e

Eddie Murphy y Dan Aykroyd se forraban especulando con la cosecha de naranjas en "Entre pillos anda el juego". E esto es lo mismo y en eso consiste todo, en una serie de gráficas generadas por ordenador que no tiene en cuenta el esfuerzo humano que hay detrás de un cultivo

jaz1

es que nosotros las de gran calibre las debemos importar de alemania por lo que son dos veces transportadas

todo es un desproposito. y eso si la tiene el gobierno, ni siquiera cuida nuestra alimentacion

bonono

Han reventado los precios de TODA LAS NARANJAS DE EUROPEA!

nata.y.fresa

Yo tengo suerte, me las regalan durante todo el invierno.

pichorro

En algo desde luego nos gana Alemania: no les importa pisotear a cualquiera (socios incluidos) con tal de salir ganando.

afterhour

También hay que saber venderse, las naranjas de aquí son mejor producto, por tanto no rebajarse a competir a precios bajos con naranjas se suramárica, marruecos, suráfrica. Eso y también evitar que utilicen la denominación "Valencia" para naranjas de cualquier sitio, como pueden encontrarse en francia mallas de 2/3 kilos, "tipo valencia" y que luego son de argentina, uruguay...

K

Si estan dispuestos a venderlas en alemania a 0'5€ y R.U. a 0'7€ aqui que las vendan a 0'6€ por poner un ejemplo; menor gasto energetico, menores costes de almacenaje y ya esta, salimos todos ganando (se que es mas dificil llevarlo a cabo pero primero hay que ver las cosas faciles porque si no aqui no se hace nada o se hace mediocremente); los alemanes ... que se coman los mercedes tienen mucho acero que para la circulacion va muy bien (de ironman) ademas de otros compuestos y si no la fruta de paises como marruecos donde se trabaja en jornadas de 18h al dia y su calidad es infima, en dos dias vendrian llorando a por naranjas, melocotones ...

añado: el otro dia compre un par de melocotones de los que se "suelen exportar" y alucine, hacia años que no comia algo tan sumamente rico, ahora me arrepiento de no haber cogido 10kg, la verdad que no me fiaba porque siempre que he comprado en cadenas de super y algun que otro camioncillo que va por los pueblos la fruta era pura tierra y en especial los melocotones.

D

Que se las vendan más caras.

solbadguy030882

Si para reventar el mercado de la naranja española basta que digan que hagan como en el caso de los pepinos y como la palabra de un alemán vale más que la de un español en UE, pues ya está.

D

Es la venganza por romper el mercado del futbol el Florentino

w

Que los alemanes se hagan zumo de salchichas. Siempre pasa lo mismo los que más tiene más explotan a los demás.
Ojalá que no se las vendan y busquen otros países para exportar naranjas españolas con el trato que se merecen.
Y .... Señores agricultores... Han probado la venta directa al consumidor?

Tengo una condena, cuatro campos de naranjas, que me producirán unos 20.000 kilogramos de naranjas. entre Solustianas, valencias, y lane-late. ¿Qué hago con ellas?
Al comercio tradicional, me da vergüenza decir lo que me pagarán. Suena tópico decir que pierdo dinero pero es una realidad. año tras año. ¿Regalamos la tierra a grandes terratenientes?, ¿La mantenemos perdiendo?, ¿dejamos de pagar impuestos, gastos, etc, y la mantenemos sin producir???
Enviamos al paro a los cogedores, podadores, a las mujeres y hombres que trabajan en los almacenes, camioneros, etc ??? Todos tienen que ganar excepto el productor??

victorjba

#67 Si los canales de distribución tradicionales os joden vivos, montad otros.

D

Venga, vamos a echar la culpa a otros, y si som de otro pais, mucho mejor.

bulo

Y yo que alucinaba con las frutas de origen español más baratas en UK que en España. No sabía del caso alemán pero menudos canallas el atajo de nazis estos.

rafagp1

#33 creo q estas generalizando, meneate