Hace 14 años | Por --136581-- a linformatiu.com
Publicado hace 14 años por --136581-- a linformatiu.com

La esperada asamblea de vecinos del Cabanyal no defraudó a nadie. La Plataforma Salvem El Cabanyal hizo una demostración de fuerza reuniendo en el Ateneo del barrio a 200 vecinos para explicarles los últimos acontecimientos. Los partidos de la oposición y 44 asociaciones y colectivos valencianos, entre los que se encontraban la Federació d’Associacions de Veïns de la Ciutat de València, también apoyaron y firmaron el manifiesto.

Comentarios

Negret

Y yo estoy harto de que cada vez que se publica en menéame una noticia referente al País Valenciano en valenciano el 90% de los comentarios sean sobre si el valenciano es catalán o no en vez de comentar la noticia en cuestión.

El valenciano es la forma que tenemos los valencianos de hablar el catalán y punto.

Respecto a la noticia, el decreto es un disparate jurídico pero tendremos que pasar la vergüenza de que esto se sepa en Europa para ver si lo podemos parar.

Luenkun

[cat-val]? [val]=[cat] aunque digan lo contrario.

D

#1 Sí. Dos denominaciones legítimas, poniendo las dos me ahorro acusaciones cruzadas de catalanista y blavero

T

#3 Estoy contigo, el problema no es por distinguir dos lenguas que muchos sabemos que son la misma, el problema está en la denominación, en Valencia escuece que el nombre de la lengua tenga que ser Catalán, es decir, el envase, no el contenido.

D

#4 Buen rollo, mira si se puede decir de formas diferentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nom_valencia.jpg

Creo que me quedo con "Crestianesc"

De todas formas, a los filólogos competentes (AVL) y los estándares internacionales ( ISO 639 http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=cat ) me remito: va a ser que son lo mismo; pero para no "ofender" con alguna supuesta "intencionalidad política", lo pongo en sus dos denominaciones más conocidas: valenciano-catalán. Y aquí paz y después gloria.

D

Pero sin duda el más importante de la tarde llegó al final, cuando las abogadas de Salvem El Cabanyal, Avelina Serna y Blanca Blanquer, anunciaron las medidas legales que tomará la plataforma para contrarrestar "las mentiras" del ayuntamiento y la Generalitat. Y es que en la actualidad, las declaraciones de intenciones están muy bien, pero deben ir con el apoyo de actuaciones administrativas más contundentes. La primera iniciativa que comenzarán, mañana le llegará el fax a la ministra anunciaron, es una denuncia ante el Ministerio de Cultura en la que le piden que "tome medidas contra las actuaciones de expolio que se están llevando a cabo en el Cabanyal" . La intención es evitar que comience cualquier derribo o expropiación.

Además, desde Salvem El Cabanyal han pedido al Ministerio que transmita a las instituciones europeas pertinentes "lo que está pasando en Valencia". Es decir, las acciones que el ayuntamiento y la Generalitat quieren llevar a cabo con el famoso PEPRI. Como tercera medida y ya en un sentido jurídico más estricto, el collectivo de defensa del barrio presentará un contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Según explicaron las abogadas, "impugnaremos el Decreto-Ley de la Generalitat". "Vamos a por todas, pediremos la suspensión de todas las actuaciones que se vayan a hacer en el Cabanyal", aseguraron, al tiempo que señalaron que esta norma hecha a toda prisa por el Consejo "es inconstitucional".