La explosión “cámbrica” de descubrimientos acerca de nuevos planetas más allá de los confines de nuestro sistema solar nos lleva, irremediablemente, a poner sobre la mesa, de nuevo, la eterna pregunta sobre si existe o no vida fuera de la Tierra. No es culpa nuestra, no es sensacionalismo, estamos viendo que nuestra galaxia a la mínima oportunidad que tiene crea un sistema planetario alrededor de cualquier tipo de estrella, en cualquier tipo de condiciones y, por lo que estamos comprobando, con la mayor celeridad posible.
|
etiquetas: exoplanetas , seres vivos , definición de vida
www.youtube.com/watch?v=Up_iONgoIKc
Dejo de paso la versión doblada al castellano, extendida, actualizada y completa de COSMOS en YouTube. www.youtube.com/playlist?list=PLE0C4E7177571BDDA
Aquí en descarga y V.O cuelgame.net/story/serie-cosmos-completa
#5 Lo que demuestra que hay vida ahí fuera. Ahora bien, vida inteligente...
La confederación Galáctica ..y mirar se mira hacia Raticulín
Micaé
www.youtube.com/watch?v=Up_iONgoIKc
Dejo de paso la versión doblada al castellano, extendida, actualizada y completa de COSMOS en YouTube. www.youtube.com/playlist?list=PLE0C4E7177571BDDA
Aquí en descarga y V.O cuelgame.net/story/serie-cosmos-completa
Mente abierta, obviamente, pero del conocimiento que disponemos hoy en día no deja de ser las opciones mas plausibles y de momento,acertadas.
Pero en otros planetas, porque no imaginar una 'convergencia' en la que los animales vuelen propulsados a reacción. Y ahí, la 'convergencia' con los animales voladores de este planeta desaparece.
Por lo tanto, en otros medios completamente diferentes a este, creo que encotraríamos más diferencias que similitudes entre las formas de vida y su relación con el entorno.
Bromas a parte. En nuestro planeta tenemos dos medios bastante distintos: el aire y el agua y curiosamente en ambos medios predomina la propulsión "mecánica" con alas o aletas (que en el fondo son alas pero adaptadas a un medio más denso). Ahí tienes un ejemplo de dos medios muy diferentes que han… » ver todo el comentario
¿Para definir un concepto como la vida qué es más importante, los ingredientes o las propiedades?
Para mí las propiedades, definiendo la vida en exclusivamente en función de la autorreplicación podríamos encontrar formas de vida cuyos ingredientes sean otros.
Si esa definición es deficiente pues permite incluír cosas como virus informáticos, la solución es destilar otras propiedades importantes que tenga la vida de los virus informáticos, pero no añadir como requisito que sean mecanismos moleculares.
Mi apuesta particular es que allí donde haya un proceso de serpentinización, habrá vida: es.wikipedia.org/wiki/Serpentinita
Y el proceso debe de ser prácticamente ubicuo y difundidísimo, debido a que los minerales que forman la serpentina son los más abundantes del… » ver todo el comentario
Bueno, estoy de acuerdo a medias, pero sobre todo en lo referente a España.
Lo que ocurre es que aquí la Ciencia Ficción nunca ha funcionado muy bien. Pero esta pregunta ya se la hacía por ejemplo Stanislaw Lem en Solaris, en 1961, cuando el hombre ni siquiera había pisado la Luna.
Filosofano con amigos, llegamos a la conclusión (con matices, claro) de que la… » ver todo el comentario
Pero de ahí, a decir que es "[...]el 'cielo' a donde van los espíritus fallecidos de la tierra,[...]" hay un trecho larguíiiiisimo y demuestra que la persona que escribía en #16 no entendió el final en absoluto.
#46 Hammond, el que está en el espacio, no crea la segunda nave: Informa a la doctora que el gobierno ha creado una segunda lanzadera en secreto.
En serio, vuelve a ver la peli.
<spoiler>Todo es relativo, somos nuestros chimpancés comparados con otro seres inteligentes que hayan podido conquistar
las estrellas. De ahí que tengan que ofrecernos algo conocido (una persona cercana) para que nuestro primitivo cerebro pueda
comprenderlo.</spoiler>
Admito que la película la vi con mi ex y antes de terminarla nos desesperamos. No me gustó el guión en la parte del final porque me pareció tan apoteósicamente malo que quizás no le presté toda la atención que podía.
El resumen es que si internet y los ordenadores interconectados poseen todo el saber humano y una capacidad de computación enorme de ahi surge una super inteligencia que acaba siendo un post-Dios.
Por cierto se llama teoria del punto Omega.
Esa peli es de un libro de Carl Sagan. Por dios, ¿cómo iba Sagan a darle ese final a una obra suya?
#16 Me autocito para expresar que quizás no he leido Contact (el libro), ni me gustó la película en su parte final. Tampoco sabía que el libro original era de Sagan. El personaje del 'padrino' de la científica, este que crea una segunda 'nave' mientras está orbitando la tierra, me pareció poco creíble. No obstante la veré de nuevo, y si me recomendáis el libro, quizás… » ver todo el comentario
Esta es la conocida "paradoja de Vichejo"
* Actualmente los científicos no saben si hay más vida que la nuestra en la galaxia. O sin ir tan lejos, en el sistema solar. Y a falta de certezas, tratan con probabilidades. Consideran probable que la haya y consideran probable que además haya vida inteligente.
* La búsqueda de la vida inteligente se hace (también) buscando signos de esa inteligencia, como en el proyecto SETI.
* La posibilidad teórica de vida basada en silicio es algo que siempre se da como ejemplo en cualquier curso de introducción a la bioquímica.
No podemos creer que toda la vida del universo este basada en el carbono...
¿Qué somos algo habitual o algo excepcional ? Si somos algo excepcional es posible que estemos haciendo el tonto buscando vida en otros planetas porque sencillamente no exista o que buscando planetas en condiciones similares al nuestro estemos buscando donde no debemos. Pero si partimos de que puede haber vida en otros planetas (luego no somos tan excepcionales) es muy posible que buscando condiciones similares en otros planetas nos dejemos algún caso excepcional fuera,… » ver todo el comentario
Esa peli es de un libro de Carl Sagan. Por dios, ¿cómo iba Sagan a darle ese final a una obra suya?
**
El libro tiene un final diferente con prueba incluida y queda explicado el fenómeno de obtener información de la memoria de la gente para crear una representación agradable y aprender... En la Peli se dice pero deja un poco de ambigüedad, tal vez demasiada. El libro no la tiene y lo deja claro
"Vida" simplemente significa "que posee cierto nivel de complejidad química";
**
En biología ya se describe con capacidad de replicación y de suficiente complejidad como para tener una evolución de tipo darwiniano
#58 #52 tengo otra oponión distinta
**
Me refería a la definición de vid. Nada más
*
solo creo que hay un unico
*
ah, las creencias...
#61 #59 céntrate
**
Céntrate tu
**
No tengo una opinión caprichosa, sino fundada.
**
¿y a mí que?
Yo he comentado la definición de vida. Lo demás carece de relación con lo que he dicho. Así que céntrate tu