Hace 14 años | Por saulot a jornada.unam.mx
Publicado hace 14 años por saulot a jornada.unam.mx

Los nuevos libros de texto gratuitos con los que arranca la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) –que en este ciclo escolar impactará a siete de los 25 millones de estudiantes que hoy lunes regresan a las aulas– eliminan de un plumazo la Conquista de México y los tres siglos de dominación y colonialismo español.

Comentarios

D

Tema 1: Dios creo Mexico.

y

"Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir"
Escrito por: Helmut Kohl

Me pregunto yo que pensaría si no hubiera estudiado al imperio romano...
(#2)
Tema 1 Dios creó España

jozegarcia

#20 "- Si, nosotros lo dejamos todo hecho una mierda, pero habéis tenido casi 200 años para arreglarlo" bueno, empecemos a contar mejor cuando sean independientes tb económicamente, sigue habiendo un colonialismo económico, si estuviste allí verias que los bancos eran Santander-Serfin, y BBVA-Bancomer, pero curiosamente el primero era rojo y el segundo azul, dejando muy clarito en su publicidad si eran bancos españoles o mexicanos.

El primer argumento lo comparto, pero aquí en la antigua metropolis está la mayoría de la riqueza explotada en esa época. Si paseas por cualquier ciudad española y ves edificios de la epoca colonial deberás saber que se pagaron con las riquezas extraidas de allí. Si les compensamos por ello el argumento es 100% válido, si no sólo lo es parcialmente.

jozegarcia

#25 que EEUU haya hecho más daño no te lo discuto, al menos en méxico, pero eso de que los malísimos son los EEUU es una forma de evadir nuestra propia responsabilidad. Si trabajaste en la banca, no dudo de que conocieras muchos que perdían el culo por EE.UU. Pero quitando las fuertes sospechas de fraude electoral, casi la mitad de los votantes mexicanos no son así, curiosamente los grandes medios apoyaron al esbirro Calderón y por poco y con sospechas de fraude hoy gobierna méxico.

En Argentina cual fue el papel de nuestra banca, que los dejó sin un duro y no asumió ninguna responsabilidad.

Te digo que algunos de tus argumentos los comparto con matices, pero que debemos ser críticos con nosotros mismos, aunque no seamos responsables directos, porque somos herederos de esa tradición y porque aún hoy nustras empresas siguen controlando gran parte de la economía latinoamericana y no se portan muy bie que digamos.

jozegarcia

#90 pues yo creo q esas etiquetas si tienen sentido, sobre todo para neutralizar otras etiquetas que se dan ahora y que ponen a esos villanos como héroes. También para aprender del pasado, un pasado tortuoso y cruel pero que nos ha servido para ir configurando unos valores más humanos. Eso sí, como he dicho, poniendolo en su contexto y viendo si son un avance o un retroceso en la mejora de la condición humana que ha sido indudebla (con sus retrocesos) a lo largo de la historia.

#90 Los ingleses no se quedan atŕas, pero creo que la leyenda negra sirve más para justificarnos nosotros mismos que para que nos critiquen desde fuera. No son leyenda la inquisición, las guerras de religión, la expulsión de los judíos (os recuerda a algo más reciente?) o de los moriscos, la exclavitud, las matanzas de indígenas, etc. No es cuestión de sentirnos culpables ya que ni tu ni yo tenemos culpa, ni de pensar que los otros son buenos (el imperio azteca era igual de genocida, por eso otros pueblos ayudaron a Hernán Cortés, eso sí, al final casi seguro les hubiera ido mejor quedándose con los aztecas).

Es útil para saber de donde venimos, para comprender por que la economía de las potencias occidentales sigue siendo superior y para comprender por qué nuestras empresas dominan esos países, para no creernos que estamos mejor por que somos superiores, para intentar corregirlo.

Un ejemplo, condonación de la deuda externa del tercer mundo, como una señal de buena voluntad y de reconocimiento de nuestra deuda colonial, exclavista o ecológica.

Lobo_Manolo

#92 Esclavos, esclavitud.

Ex-clavos, serían los que antes eran clavos y luego dejaron de serlo, supongo

jozegarcia

#100 jeje, tienes toda la razón, se me fue.

#104 Bueno yo estudié en un colegio, escuchaba atentamente y admiraba a los reyes católicos, luego maduré, leí otras cosas y me indigné de la imagen angelical que me dieron de la conquista americana y de la reconquista. Quizás sólo fue mi experiencia y fui a un mal colecgio, pero así fue. Y puedes repetir mil veces que yo niego que hubiera una invasión árabe, pero no por ello será verdad, he dicho bien claro que la hubo, pero que la imagen que hay de ella es muy simplista. Y sí, creo firmemente que en la península hubo épocas de progreso con los romanos, los árabes, el poco renacimiento que llegó aquí, la ilustración tras la conquista francesa (¡Viva la Pepa!, lo siento soy de Cádiz) y la II República, y hubo épocas de retroceso con los visigodos, el barroco, las guerras de religión ("más papistas que el papa" nos llamaban) o la dictadura de Franco. Y si analizamos todas con los criterios actuales, no se salva ninguna, pero unas fueron un avance y otras un retroceso, y me da la impresión de que se valoran mejor los retrocesos, porque éramos un gran imperio donde no se ponía el sol. Es mi impresión.

#105 Pues creo que mejor con los aztecas aunque quizás no fueran mejores, pero tenían mucha menor capacidad militar. Eso de las enfermedades es verdad pero no puede servir para ocultar la explotación intencionada y cruel. Te recomiendo "Las venas abiertas de América Latina". Y sí, además de la mayoría de conquistadores crueles y avariciosos que iban a hacer fortuna y que exterminaban a los indios había otros que los defendieron como Bartolomé de Las Casas, pero fueron minoría.

D

#92 "el imperio azteca era igual de genocida, por eso otros pueblos ayudaron a Hernán Cortés, eso sí, al final casi seguro les hubiera ido mejor quedándose con los aztecas"

España, entre 1500 y 1800, no fue nada parecido a una democracia. Ahora bien, para esos pueblos que como bien dices apoyaron a Cortes en su invasion del Imperio Azteca, entre el yugo Azteca y el yugo de los Austrias, ¿de verdad crees que hubiesen estado mejor con los aztecas? ¿por que?

Que yo sepa, la mayor parte de muertes entre los indigenas a causa de los españoles no fue sino por una mala praxis sanitaria (llevarles a los indigenas enfermedades a las que estabamos acostumbrados inmunologicamente, mientras que ellos no). Asi que ya nos contaras en que basas tu afirmacion.

P.D.: Evidentemente, entre el yugo azteca (la A) y el yugo de los Austrias (la B), la mejor opcion era la C (que fuesen libres). Sin embargo, creo que en ese momento no era una opcion disponible:

- ni los aztecas iban a renunciar a subyugar a esos pueblos
- ni los Austrias iban a renunciar a tan vasto territorio recien conquistado

Desde hace casi 200 años, Mexico es independiente. En eso y en su futuro deberian pensar, en lugar de andar jugando a cambiar la historia y a ganar guerras de hace siglos.

julictus

#20 #3 como que limpiais a españa de lo que hizo con lo de USA, como quien dice, EEUU fueron mas duros con ellos que España, bien por vosotros ( #20 #3 ).

Stash

#3 Borrar la historia no significa decir que nunca ocurrió. No creo que deba ser borrado de los libros de historia, sino contado con la mejor imparcialidad que se pueda. Hechos. No opiniones.

Ann

#3 En el siglo XIX México sí existía y EEUU les robó una cantidad brutal de territorio. Eso sí es una humillación digna de ser borrada. "

Perdon, pero tecnicamente el Mexico de norte se sublevo contra el Mexico del sur. O sea: se independizaron y unieron a USA. MExico era una dictadura descarada cuando USA ya era una democracia. Los autoctonos descubrieoron que serian mas felices siendo usaetios antes qu eputos subditos del emperador o dictador mejicano de turno.

Manolitro

#3 No me acuerdo de los detalles pero había una historia muy curiosa de cómo un Español, que tenía la venia del rey para negociar por los terrenos colonizados, fue uno de los causantes de que el norte de lo que entonces era méxico se llenara de norteamericanos, y era porque se dedicó a vender muchas más tierras de las que podía.

o

#9 en Andalucía. Pero he leído más libros de texto (por curiosidad), y viendo la formación de mucha gente, parece ser que funcionó bien. Después de hablar (lamentablemente no los he leído) con algún amigo, parece ser que en Cataluña (tienen transferidas las competencias en educación) se incide muchísimo en la edad media (Corona de Aragón).

¿Cómo se estudiará Al-Ándalus en un libro marroquí?

otro ej: Casi nadie sabe que Isabel la católica llegó tras una guerra civil.

r

#12 Y que se casó con el aragonés no ya de estranjis, sino de carambola, porque habría sido más lógico casar a castilla con portugal, que eran mas combinables, que a castilla con aragon, que no tenian nada que ver.

chulonsky

#15 ¿Aún escuece esa boda? lol.

sr.roar

#12 En Galicia lo de la guerra civil lo sabemos de maravilla: "Xoana a Beltranexa" y la sustitución de nobles gallegos por nobles castellanos.

y

#36 asi es my friend

a

#40 #36 O sea que la conclusión de esta noticia viene a ser una que se repite constantemente en menéame: Que los castellanos somos imperialistas, vaguetes, centralistas, paletillos, colonialistas y manipuladores de la historia entre otras.
Dicho todo esto a ver si hay suerte pasan algunos abertzales por aquí y me suben el karma lol

MarioEstebanRioz

#93 no, la conclusión es que todo el mundo quiere ser víctima. aunque hayan nacido en el 85 leen la historia como si ellos la hubieran vivido y, claro está, ellos hubieran sido la víctimas. si no fuera porque es para llorar, me reiría. a la gente que no es capaz de distinguirse ella misma de alguien de los siglos XV o XVII le deberíamos dar una paguita y no un lugar en la política.

y

#93 no te lo tomes tran a la tremenda que yo no he dicho tal cosa lol

y

#12 contra juana la beltraneja creo recorrrrdar no???. De hecho si la memoria no me falla ella no tenia acceso directo al trono, sino que lo gano en la guerra civil.

D

#12 Que lamentable pues la situacion actual. Cuando estaba yo en el colegio, a pesar de que fuesen mejorables los textos de historia, si aprendiamos sobre la Beltraneja y el pacto de los toros de Guisando, ademas del compromiso de Caspe por parte de la corona de Aragon.

¿Que se supone, pues, que enseñan hoy a los niños en el colegio? Es para empezar a vislumbrar el cataclismo que se nos avecinaria de aqui a 10-15 años. Saludos

o

#9 Después de leerme, creo que no me he explicado:
Lo que quiero decir es que la historia es manipulación, hay que quitar cosas que no son importantes para meter otras que sí lo son, y eso es subjetivo, y si además añadimos cuales fueron positivas y negativas, vamos apañados.

TroppoVero

#8 Eso puede suceder en algún colegio pero no es algo generalizado.

babuino

#8 (y ya veo que no soy el único) revisa bien los libros de texto: te faltan temas.
Otra cosa es que luego no haya tiempo para explicar toda la Hª de España y se queden por los Reyes Católicos. Como toda la vida, vaya. Los "últimos temas" no se dan.

F

#8 Pues yo me tuve que tragar muchos temas sobre la historia y evolución de Al-Ándalus. Lo de Portugal si es cierto que se da por encima, pero es que coincide cronologicamente con Rocroi, Els Segadors y muchas cosas importantes en al historia de España, así que es comprensible.

Bijarne_Strustus

#8 Yo estudié a los árabes, su auge y decadencia, con sus ocho siglos de ocupación y el gran legado que nos dejaron. La historia no se puede borrar y si terminamos por borrarla volverá a aparecer.

systembd

#8 Yo siempre me he quedado con la mosca detrás de la oreja con el modo en el que me enseñaron historia. En mi caso, nos hicieron repetir un temario que recorría desde la prehistoria hasta el renacimiento durante 3-4 años y después parecía que pulsaban la tecla ">>" y en un año nos dieron desde el final del siglo XVIII hasta principios del XX (justo cuando empezaba la Guerra Civil, la cosa terminó misteriosamente).

Me huelo que como estudiante del modelo A en el Euskadi, tanto el gobierno español como el PNV habrían metido tijera y al final dejaban "lagunas históricas" en las que encajar su ideología (ver los comics de Gabai para entender a qué me refiero).

l

#8, al menos yo cuando estudié se hablaba de los pueblos que vinieron a la península después de los romanos, aquello de los Godos, los Suevos y los Alanos. De ahí se pasa a la conquista árabe, el Cid y la reconquista. No se si a adíad e hoy ha cambiado, pero cuando lo estudié yo era así

jozegarcia

Recuerdo un documental de la 2 que se llamaba "Historia de España" y empezaba con...el hombre de atapuerca!!! Eso es manipulación pura y dura para hacer creer que España es y ha sido siempre una unidad nacional. Además el hombre de atapuerca es de la prehistoria, no de la historia.

Otro ejemplo, muy recomendable un libro llamado "la revolución islámica en Al-Andalus" (más o menos). En vez de una invasión del Islam narra una autentica revolución de los habitantes de la península.

La historia la escriben los que ganan.

blabla28

Si creen que los problemas de México son provocados por España tienen pocas posibilidades de poder resolver esos problemas algún día, no necesito dar argumentos, simplemente me remito a la situación de México.
Al igual que los que ven los problemas en España desde el punto de vista nacionalista.

#21 Si cuentas la historia de España te puedes remontar todo lo que te de la gana ya que está hablado de historia, puedes contar lo que pasó hasta llegar a España, una introducción, o es que si estudias historia de España no vas a poder estudiar el Imperio Romano?

jozegarcia

#27 #66 a mi me da igual que en Catalunya hagan lo mismo o que lo hagan en Alemania. Simplemente creo que es mucho más instructivo estudiar como se ha formado un estado, bajo qué circunstancias y como podría haber sido de otra manera. Tratar de ver esa historia desde varios puntos de vista y, aunque poniendo las cosas en su contexto, juzgar a los personajes y los actos del pasado como son. Por ejemplo que ningún estudiante salga pensando que los reyes católicos fueron grandes personas cuando fueron genocidas de la talla de Hitler, o que la conquista fue una gran hazaña o una aventura en lugar de un saqueo brutal, etc. Puesto en contexto, podemos sacar conclusiones, por ejemplo los griegos que fueron una oligarquía con exclavos, teniendo en cuenta que hablamos del siglo IV ac, fueron un avance. Pero los reyes católicos fueron un gran retroceso en todos los sentidos. Toda la edad media con el auge del cristianismo lo fue, al menos hasta el renacimiento y la reforma.

Igualtat

#71 Aunque la Historia de España empiezan donde no hay España, es lo lógico (a ciertos niveles) piensa que todos los libros de Historia empiezan donde no hay Historia (en la prehistoria) y no está mal si el alumno lo tiene claro.

Lo de los juicios morales en los libros de Historia es más complejo, porque la Historia no se basa en ellos, sino en hechos históricos, y los hechos no están para que nos enorgullezcamos, sino para conocerlos.

Aunque tienes razón en un punto importante, y es que la historia tiene poco de edificante, se debería dejar claro a los alumnos que no son "batallitas" de héroes y villanos. No hay buenos ni malos, (o sí, sólo hay malos) hay unas circunstancias que aprender de las cuales ni somos víctimas ni somos culpables las gentes de hoy.

jozegarcia

#73 estoy de acuerdo contigo.

#76 ¿yo he negado eso? sólo cuestiono que sea sólo eso, en los libros de historia oficial parece que todos estaban contentísimos en la península y llegaron los árabes y nos invadieron, pero parece que también hubo apoyo o al menos pasotismo de la población local muy descontenta con el retroceso producido tras la caída del Imperio Romano. Y es indudable que la colonización Islámica hizo resurgir la economía y la cultura (por ejemplo trejeron de vuelta toda la tradición griega desde Alejandría, tras la caída de Roma, lo que dio lugar más tarde al renacimiento).

Y algunos datos se demuestran falsos, como que por Antequera desembarcaran tantos miles de árabes en tan poco tiempo con los medios de entonces. El nacionalismo cristiano que aún tiene bastante influencia pretende tergiversar eso, y no es casual que con Franco se estudiaran los reyes godos. Pero esa época fue un retroceso considerable recuperado gracias a la invasión (en gran parte permitida) árabe.

D

#85 "es indudable que la colonización Islámica hizo resurgir la economía y la cultura (por ejemplo trejeron de vuelta toda la tradición griega desde Alejandría, tras la caída de Roma, lo que dio lugar más tarde al renacimiento)"

Sera con los Omeyas. A partir del año 1000, la zona musulmana se dividio en taifas y se vino abajo; y despues de venirse abajo, vinieron otros mandatos cada vez mas radicales.

"parece que también hubo apoyo o al menos pasotismo de la población local muy descontenta con el retroceso producido tras la caída del Imperio Romano"

Eso, ¿a quien se lo parece?

Lo veo mas sencillo: guerra civil entre dos facciones visigodas, una le abre la puerta a los musulmanes y, para cuando quieren evitar que se hagan con el control, ya era demasiado tarde. ¿Que crees, que llegaban los ejercitos musulmanes a las ciudades españoles con miles de bandejas llenas de datiles, hojaldres y otros manjares, ademas de suntuosos lujos y maravillas del arte?

Esos campesinos visigodos estaban subyugados por un señor feudal, y pasaron a estar subyugados por otros gobernantes (si se va su señor feudal y les deja a merced de los invasores, ¿habian de ser esos campesinos quienes cogiesen el azadon frente a las cimitarras?); hay que recordar que no fue hasta pasado el año 750 que llego al poder Abderraman I, y aun hasta el siglo X no llegaria el apogeo del Califato de Cordoba.

Asi que no me creo que la gente apoyase la invasion musulmana: simplemente, no estaba en situacion de hacerle frente.

"en los libros de historia oficial parece que todos estaban contentísimos en la península"

¿Que libros son esos? Y ¿en que parte pone tal cosa?

"y llegaron los árabes y nos invadieron"

Entraron con tropas y se hicieron con el control de casi toda la peninsula. Efectivamente, fue una invasion.

"Y algunos datos se demuestran falsos, como que por Antequera desembarcaran tantos miles de árabes en tan poco tiempo con los medios de entonces"

Repito: ¿que libros son esos? Y ¿en que parte pone tal cosa? Que yo sepa, Tariq Ibn Ziyad desembarcó con en torno a 10.000 hombres (puede que algo menos) en Gibraltar (nombre supuestamente derivado de una denominacion arabe en su honor por tal logro de armas: Yibal Tariq), a los que se unieron los de Musa Ibn Nusair. Una vez los visigodos fueron derrotados, pese a estar en superioridad, en la batalla de Guadalete, el resto de la invasion fue con viento a favor (y cada vez mas hombres enviados desde Africa).

Asi que eso de que se demuestran falsos ... ya diras donde estan esas demostraciones.

"El nacionalismo cristiano que aún tiene bastante influencia pretende tergiversar eso, y no es casual que con Franco se estudiaran los reyes godos"

lol El nacionalismo cristiano, dice. No tiene mucho misterio: gobierno caotico, invasores decididos, igual a exito de la invasion; no muy distinto del exito de la invasion española en America.

Parece que quisieras hacer ver que quien no se crea eso de la Ilustracion musulmana (como digo, el esplendor del Califato creo que alcanza su apogeo mas bien en el siglo X, y no dura mucho mas una vez llegan los reinos de taifas, y menos aun los gobiernos musulmanes mas radicales), ha de estar influido por el nacionalismo cristiano; si fuese asi, me partiria de risa.

"Pero esa época fue un retroceso considerable recuperado gracias a la invasión (en gran parte permitida) árabe"

nac34

#71 Lo de recortar un pedazo de historia, traerla al presente y hacer comparaciones sacadas completamente de contexto no tiene mucho sentido. Busca entre los que mandaban en el siglo XV y mira si alguno no es un genocida con los ojos de hoy, comparando con los criterios de hoy. Para mí, hacer esas comparaciones no es más que colocar etiquetas sin sentido.

Igualtat

#21 Si te vas a quedar más tranquilo los libros de Historia de esenyament de la Generalitat también empiezan en la prehistoria, también lo hacen todos los libros genéricos de "Historia de Catalunya" que conozco, así como la web de la Generalitat.

Bueno, y hasta donde sé, todas las Historias de los diferentes países europeos se enseñan partiendo del hombre (o de los homínidos).

Lo que no conozco ningún libro que se salte la conquista y Al-Andalus, como han comentado por aquí.

D

#21 "Otro ejemplo, muy recomendable un libro llamado "la revolución islámica en Al-Andalus" (más o menos). En vez de una invasión del Islam narra una autentica revolución de los habitantes de la península"

¿Asi que niegas que hubiese una invasion de las tropas comandadas por Musa Ibn Nasyar (el moro Muza) y Tariq Ibn Ziyad (mas las sucesivas invasiones de la mano de nuevas tropas)? Madre mia cuanto revisionismo historico ...

andresrguez

Ya empezamos como Chávez, renegando de una parte de la historia

P

#58 Pero eso es muy normal. Símplemente borras una parte de la historia que no te guste para aumentar el sentimiento nacionalista y ya tienes paladas de votos. Si lo llevan haciendo desde el siglo XIX con la invención de los nacionalismos.
Curiosamente es un movimiento burgués del que se están aprovechando los "socialistas" actuales...

D

Que manía los españoles de hablar de "nosotros hicimos no se qué en México". Ese es un lavado de cerebro metafísico en el que los pueblos son siempre las mismas personas inmutables y las naciones parecen individuos o pequeños diosecitos, es una gigantesca imbecilidad y la gente sigue repitiéndola como loros. Que no, no fueron los actuales españoles los que hicieron cosas en México, fueron sus antepasados, que además tienen la misma o más relación con los actuales habitantes de México.

L.A

Me recuerda poderosamente al capítulo aquel de Padre de familia:
- ¿Qué ocurrió en México durante esos 200 años profesor?
- Pues...estaban todos de vacaciones.

b

También veo, con cierta sorpresa, que el "revisionismo" histórico ha llegado a la etapa Al-andalus. Desde la "vaca sagrada" del nuevo pensamiento único (Obama)hasta la nueva prensa nos intentan pintar la étapa islámica como un paraíso de tolerancia y libertad.
Los musulmanes eran tan fundamentalistas como ahora los talibanes y como lo era la inquisición española (la diferencia es que unos evolucionaron y otros no). La persecución religiosa, los asesinatos y cautiverios fueron tan extensos que la reconquista la hizo posible en parte el enorme exodo que se producía hacía el norte huyendo de las carnicerías y, ojo, no sólo de cristianos, también musulmanes moderados y poco ortodoxos huyeron a tierras cristianas, para ellos más libres y seguras.
Y también se habla mucho de la protección de las artes y ciencias en Al-andalus. Alguien ha mencionado a Al Mansur (Almanzor), pues debería saberse que Almanzor ordenó la quema de la que quizás fuera la mayor biblioteca que existía en la época, la de Córdoba, que se calcula superaba los 300000 volúmenes. ordenó quemar los que iban contra la Ley Islámica y, curiosamente, parecían ser todas.
Ya está bien señores. La historia, si de verdad queremos estudiarla con rigor, se estudia con la mentalidad de cada época y sin intoxicaciones externas. Se habla aquí de que los Reyes Católicos eran malos, para su época eran increíblemente tolerantes, de hecho, en España el primer decreto prohibiendo la exclavitud la firmaron ellos (no olvidemos que USA lo hizo 400 años después y otros aún más tarde). Se les compara con Hitler. ¿De verdad, con rigor, creen que Churchill era mejor persona? Cada época tuvo su sentimiento, su moral, su costumbre y sus usos y no se puede juzgar a un personaje histórico con nuestra mentalidad.

r

Tema:

S XV al princio S. XIX Viaje en el tiempo.

Pero bueno tienen ley de memoria historica en Mexico.

Cetrus

Qué fácil resulta manipular la educación con fines políticos y que triste es pensar que una generación de mexicanos no sepa de dónde viene su país.

D

Bueno, aquí quitamos estatuas de Franco y nombres de calles. Allí quieren hacer su propia "memoria histórica".

yoma

Será que considerán que han pasado a la historia lol

D

Claro, borrandolo ya se arregla todo y eso nunca pasó. Vaya tontería.

Por cierto, habrá que ver si la ministra es pura sangre azteca, porque lo dudo. Pretenderse legítimos descendientes de los nativos e ignorar sus propias raíces europeas es de ignorante. Que bueno, con estas cosas es evidente que es lo que es.

Y por cierto, demuestra el legado de políticos ignorantes que parece que tienen algo personal en contra del conocimiento que le dejamos

e

¡¡¡Cuántas cosas se estudian en los libros de historia de todos los países que son falsedades y manipulaciones!!!

albo

La noticia es triste. Muy triste.

PD: ¿Soy yo que estoy paranoico o hay un chauvinismo en algunos comentarios por aca?

kastromudarra
derethor

cuantos saben decirme de memoria 4 califas que reinaron en españa?

o

#78 Califas que reinaron en España no te los puede decir nadie porque eso no existe, pero te puedo mencionar algunos cordobeses o andalusíes.

Abderramanes te puedo contar hasta el III, pero califas no fueron todos, alguno fue emir.
Al-Hakam I.
Hixem I y II.
Y sin repetir nombres, ciertamente, no puedo citar cuatro. Salvo que quieras que cite a Almanzor que como si lo fuese.

Y no, no soy de Andalucía.

D

#78 Bah esa es facil:

- Abderraman I
- Abderraman II
- Abderraman III
- y otro que tu elijas lol

Es como si me pides que te diga diez reyes castellanos de la Edad Media: Alfonso I, Alfonso II, Alfonso III, Alfonso IV, Alfonso V, Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX y Alfonso X. Y el bonus track, Alfonso vs Jason lol Ahora en serio: cuando en una dinastia y/o reino se dan tantos reyes con el mismo nombre, hace mas facil recordarlos. Un cordial saludo

D

#78 Ahora tengo yo un reto para ti: te digo que los reyes de España de la dinastia Borbon son, hasta la fecha:

- Felipe V
- Fernando VI
- Carlos III
- Carlos IV
- Fernando VII
- Isabel II
- Alfonso XII
- Alfonso XIII
- Juan Carlos I

la pregunta es: ¿eres capaz, de memoria, de decirme si esta lista esta bien o esta mal? Tanto si esta bien como si esta mal, explicar el motivo. Un cordial saludo

Icaro_

A los Ministros de Educacion y cultura de España y de los paises hispanohablantes, tendrian un buen lugar en las carceles de cada uno de esos paises donde se enseña a ignorar la historia, manipularla con fines politicos y embrutecer a los futuros ciudadanos. Una autentica lastima

enmafa

la historia no se puede eliminar, aunque mas que conquista aquello fué la masacre de una civilizacion, con todo su positivo y su negativo, la realidad es que España estuvo por allí...

a

A mi me parece algo burdo y tonto que traten de ¨borrar¨ ese episodio, nos guste o no como mexicanos, eso es lo que forjó nuestro pueblo hoy en día y no se debe de olvidar... Es tonto como la gente que intenta eliminar hechos que sucedieron como la esclavitud, solo para sentirse un poco mas dignos.

D

Ellos sabran lo que hacen, por mucho que lo borren de los libros no conseguirán borrar el pasado les duelan o no.

y

Yo en la EGB ni en BUP me tuve que aprender todos los reyes godos pero si se dieron los godos, visigodos y suevos. Y la guerra de independecia de portugal tambien.

Como dicen los portugueses, de España ni bo vento ni bo casamento lol

v

#35 en Portugal también lo dicen? En catalán hay una parecida, diría que se usa más que nada por Valencia: De ponent, ni vent, ni gent, ni casament.

Mark_

Un profesor mío de Historia Medieval suprimía toda la dominación islámica, desde el siglo VII hasta el XIV.

Aun asi, pobre gente cuando esos niños pregunten: "Y mamá...¿porqué hablamos español?

D

Ningún mexicano en la sala?

draconte

que fácil se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio lol

Ann

Historia?, cual historia????. Mas bien la apologia.

EN España aun nos creemos que los musulamnes nos invadieron en el 711, cuando en realidad lo que hubo fue una guerra civil-religiosa entre unitaristas-arrianos y trinitaristas (catolicos), que acabo con la victoria de los unitaristas, los cuales acabaron, por similitudes, creando un peculiar islam hispano, bastante mas laxo que el africano-asiatico. Invasion, lo que se dice invasion, solo hubo cuando llegaron los talibanes almogavares y almohades. Esos si que eran ya islamistas radicales, dispuestos a enderezar a estos musulmanes hispanoromanos laxos, que cultivaban vino y encima ...se lo bebian!!.

La cuestion es que la historia de la invasion, un recopilatorio de cuentos egipcios y bereberes, ya usados anteriormente, fue aprovechada por unos y otros por que les convenia: al islam por que les propocionaba una fama de invasores terribles que fardaba mucho, y a los catolicos por que permitia explicar por que 15 o 20 millones de supuestos catolicos hispano romanos se pasaban en masa al hereje. Y luego justificaba irse a robar a los ricos del sur, en base a una supuesta reconquista, que nuca lo fue.

Los referentes documentales que se suponen apoyan la idea de una conquista musulmana es tan ridicula y fantastica como la necesidad de usarla por parte de los historiadores oficialistas. hay que seguir cobrando el sueldo, y decir que no hubo conquista y reconquiista es malo para el bolsillo y la credibilidad!. Sobre todo cuando Franco!.

id a youtube y buscar Reconquista, o musulmanes-España, y nos echamos unas risas.

La historia: ESA GRAN MENTIRA QUE NOS CUENTA EL PODER:

blabla28

#47 Si lo dice Ann o youtube tiene que ser cierto.

Manolitro

#47 Sobre todo los Almogávares, unos islamistas radicales de los que ya no quedan.

P

#47 almogavares arabes? como?

Arrikitinkitan

#47 Castigado a repasarte los almogávares

D

#47 Será Almorávides, no Almogávares, so bestia.
Precisamente los Almogávares lo que hicieron fué darles estopa a los moros (desperta, ferro!)

jamaicano

#60 esos fueron una panda de salvajes jejeje

Ann

#60 #47 Será Almorávides, no Almogávares, so bestia.
Precisamente los Almogávares lo que hicieron fué darles estopa a los moros (desperta, ferro!)
--------

lapsus linguae, evidentemente, no?. Evidente para los que saben que eran almorávides y lo que eran almogávares. Qu eno perdonais una, coñe!.

o

Es muy fuerte lo de eliminar cualquier parte de la Historia, en México o donde sea. Qué se supone que van a decir que pasó en esos siglos, ¿nada? ¿Abdujeron los alienígenas a todos los habitantes del actual México y por eso tienen un vacío de 200 años en su Historia?

Estudian los descubrimientos y los viajes de exploración de los siglos XV y XVI pero concluyen que en realidad no iban a ningún sitio, sólo viajaban de un lado a otro por el mar encontrando cosas que luego olvidaban que habían encontrado... porque si recordasen que las habían encontrado intentarían conquistarlas y explotarlas. Así que, si viajaban, descubrían cosas, pero no se molestaban en hacer nada con esas cosas, era porque se olvidaban. ¿Ha quedado claro? (Aquí termina la ironía :P)

Con esto no quiero decir que el trato que se le da a la Historia en el sistema educativo español sea mucho mejor, que también da miedo, pero la noticia habla de México. Hay partes de la Historia que se dan por encima, por falta de tiempo, por cuestiones políticas, por lo que sea, que se tergiversan, se "reinterpretan", pero que al menos se citan.

#47 No tengo palabras y soy incapaz de cerrar los ojos del asombro.

casusbelli

¡Horror! ¡Han matado la memoria histórica!

E

En Andalucía se se da bastante bien la historia , el periodo que menos se da es el visigodo por su oca importancia en Andalucía.

Mike_Patton

Mira, parece que no pasa nada.
Eso depende tanto de la mirada...

L02

¿Qué conquista? ¿De qué estais hablando? - dijo un chaval a sus abuelos dentro de unos años

p

mira que os lo dige... no les enseñeis a hacer espejos que luego no querran saber nada de nosotros...

ea6gk

No es necesario nos rasguemos las vestiduras por lo hace México. En los libros de texto para la docencia en Catalunya y Baleares se omite o se cambia la historia a su conveniencia.

esparta

y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México se "defiende":

--- Rechaza SEP errores en libros de texto ---
http://www.eluniversal.com.mx/notas/621656.html

D

Bueno, mirandolo por el lado bueno, gracias a esto dejarán de culparnos de la miserable situación de su país en los videos de Los Simpson en Youtube.

a

#86 miserable situación?. Anda, que en España no estan en un lecho de rosas creo.. roll

D

#89 Y que tendrá que ver lo jodidos que estamos nosotros con lo jodidos que están en México?. Una cosa no cambia la otra.

haiden

Alguien debería enviarles un descendiente de Blas de Lezo a que les refresque la memoria muahahhahha

D

Me parece bien si la intencion es educar en la no violencia y en la cercania pacifica de los pueblos del mundo. Todo sea por la educacion de las niñas y niños.

a

España tierra de romanos, visigodos y cristianos, el resto no existio!

subzeta

Lo de México y España te viene ya con la natalidad. Es algo lógico en los países de Centro y Sudamérica, por lo que es difícil quitar la costra.

Errar es humano pero echarle la culpa a otro es más humano todavía.

D

a este paso se va a perder lo que pasó en México porque los españoles historia de allí no la hemos estudiado, si ellos tampoco lo hacen...

Tatoabas

No, el legado de los robatesoros en México se perderá en el olvido...

j

me parece bien.. si lo quieren asi.. no quedran el yugo de chupatintas como timofonica y vividores multiples..

F

Se ve que no somos el unico pais que se inventa la Historia que aprenden sus alumnos.

immanuel

En parte tuvieron la culpa los antiguos Españoles de lo que sucede en America Latina. Si creen que 200 años de libertad cambian la mentalidad de un pais, estan equivocados. Les recomiendo que lean el libro "Fueras de serie" de Malcolm Gladwell. Hay un capitulo, donde explica como las actitudes, y respuestas ante la vida de una generacion que vivio en los 1800, se siguen mostrando en sus descendientes actuales. Los ejemplos son de personas que emigraron del viejo continente a EEUU; pero pueden ser extrapolados a otros paises.
Si no como se explica que los indigenas de México (Aztecas, Tlaxcaltecas y demás civilizaciones) construyeron ciudades gigantescas, con calles trazadas en lineas rectas y con un orden que impresiono a los primeros conquistadores. Mientras que en estos tiempos, las ciudades crecen de una manera desordenada y con calles que parecen laberintos. Continuacion de lo que hicieron los Españoles. Ya que ellos construian sus ciudades de manera laberintica para defenderse mejor de los musulmanes.
En todos los paises tenemos problemas y pues espero que pronto seamos capaces de tomar mejores decisiones.

D

Pero si lo mejor que le ha pasado a Mejico es precisamente dos cosas la herencia que dejo Emiliano Zapata y el colonialismo Español.

rojo_separatista

El genocidio español no puede caer en el olvido. Mala noticia.

a

Que comentarios mas demagógicos...
Los comentarios en contra no vienen por temor del futuro bienestar de los niños mexicanos, sino por molestia de que les borraron el nombre de España, sean sinceros. Es por ese tonto patriotismo.

Creía que meneame era una página de españoles con criterio y sensatez, pero hoy veo que me equivoqué.

1 2