edición general
220 meneos
2111 clics
Boeing repatría los primeros aviones rechazados por las aerolíneas chinas

Boeing repatría los primeros aviones rechazados por las aerolíneas chinas

El gigante de la aeronáutica estadounidense Boeing ha sido una de las víctimas más evidentes de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La semana pasada, Pekín respondió a los aranceles de Donald Trump con una subida de las tarifas que aplica a los productos hechos en EE UU y con una orden directa a las aerolíneas de su país de no aceptar ninguna entrega de aviones de Boeing aunque ya estuvieran terminados o en producción. Tampoco se permite la compra de repuestos. La consecuencia es que Boeing se queda, al menos por el momento sin...

| etiquetas: boeing , repatriacón , china , aviones
Ni repuestos! Menuda sobrada! Vamos, que Trump no le puede amenazar ni siquiera con no venderles repuestos como le hizo a Rusia. Eso si que es una buena trolleada xD
#3 cierto es... Pero a ver cómo solucionan el tema repuestos, la vida útil es la que es. Supongo que harán paradas en lugares neutrales y allí harán el modo taller.
#8 está explicado en la noticia
#8 Son capaces de clonar y crear sus propios certificados... :hug:
#8 No tecnología muy nueva y resulta sencillo copiarla para los chinos, ellos pueden hacer el repuesto igualito sin problemas.
#18 No sé si ellos pueden hacer el repuesto igualito si para los aviones chinos por lo visto varias piezas se las estaba comprando a EEUU
#22 Los contratos internacionales son así, no solo son dinero.
Piensa que eso son puestos de trabajo que generan esas piezas. Gente ocupada.
#18 muchas veces el problema no es hacer una pieza sino poder certificar esa pieza, las agencias son muy cabronas con estas cosas y sobre todo en aviación.
Las empresas americanas en dificultades, agradecidas al apoyo de su gobierno. :palm:
Parece que el mamarracho de Trump se pensaba que todo el mundo se iba a agachar (literalmente dijo que había países besando su culo).
Y por lo que se ve, China está golpeando más y mejor al boca chancla de Trump.
Lo malo es que el desastre de su política lo va a sufrir el pueblo llano y no él.
#6 O nosotros, dudo que EEUU su cetro mundial sin meternos en una guerra mundial, son anglosajones, su politica es la destruir al distinto si hace lo que dicen, ademas de clasistas y racista... si alguien lo duda, que revise la historia
Señor, es que es un tiro en el pié detrás de otro. Y Airbus frotándose las manos :-D
Aquí, esperando nuevos accidentes al llegar a EE.UU.
Lleva rato ya la noticia de que ya está negociando Malaysia Airlines para comprarlos:

www.reuters.com/business/aerospace-defense/malaysia-airlines-eyes-new-
#7 No serian pedidos nuevos, seria adelantar los pedidos ya realizados
Esta potencial adquisición se sumaría a los planes de expansión ya en marcha de Malaysia Airlines. La compañía tiene como objetivo operar una flota de 55 aviones 737 MAX de nueva generación para 2030. A principios de 2025, finalizó un pedido firme por 18 Boeing 737-8 y 12 Boeing 737-10, con opciones para otros 30 aparatos.

www.aviacionline.com/malaysia-airlines-dispuesta-a-comprar-los-boeing-
#13 Suerte con boeing.
Trump es tonto.
La visión alternativa es que las aerolíneas chinas esperaban comprar treinta aviones y no van a poder usarlos.

Además, ni siquiera van a poder reparar los que se vayan estropeando. Esto es una burrada, en su día estuve preparando un proyecto que incluía a los equipos de mantenimiento de iberia y joder esos trastos se rompen muy a menudo. ¿Van a abandonarlos y dejarlos en tierra cuando se rompan? ¿Cómo van a poder las aerolíneas chinas mantener el servicio?

En realidad los aranceles y este…   » ver todo el comentario
#15 las aerolineas chinas se las arreglaran con el Comac C919*. ¿Que no hay suficientes? Se movilizan 5000 ingenieros mas para una nueva planta levantada en 3 meses, a sacar produccion en menos de un año, y el año que viene te cascan el comac c920 mejorado con correcion de errores del modelo anterior.
China tiene esa capacidad de movilizacion de ingenieria que ya no tiene ningun pais del mundo, parece que seguimos sin ser conscientes no solo de la capacidad de produccion que tiene china sino…   » ver todo el comentario
#24 Eso es pensamiento ilusorio. Si pudieran lo harían, y más siendo China
#25 Era su intencion, su plan y su hoja de ruta. El plan chino para desconectarse del resto del mundo nunca ha sido un secreto y las medidas antichina solo lo han acelerado.
El pensamiento ilusorio es creer, con pruebas que apuntan a lo contrario, que no pueden hacerlo.
#15 Me gusta tu razonamiento porque es coherente, pero es a muy corto plazo. Boeing va a recolocar los aviones que ya tiene fabricados bastante rápido, si, pero ¿Que pasa con los pedidos que ahora van a cancelar?

Si tenían previsto fabricar X aviones a 5 años vista, ahora van a fabricar X menos los que ya no quieren las aerolíneas chinas, lo cual puede ser un roto curioso en la viabilidad de la empresa.
#26 Eso depende de muchas cosas, como que efectivamente no estén llegando más pedidos.

Por lo que entendí, el problema de Boeing aparte de su deuda es que con todo el berenjenal que llevan encima no están fabricando a buen ritmo.

www.infobae.com/estados-unidos/2024/03/15/boeing-y-su-escasa-entrega-d


En este enlace Ryanair cruzando los dedos para que puedan aumentar su producción.…   » ver todo el comentario
#27 Tenía entendido que los problemas de entregas no son exclusivos de Boeing, también le pasa a Airbus.
#33 Puede ser, puede ser. Porque hasta donde yo sé también les pasa a fabricantes de trenes.
Ya encontrarán a un país tercermundista al que obliguen -aunque no necesiten- comprar esos aparatos. Al menos no son nuevos.
Pues con la caída en picado del turismo exterior o los malvenden o se van a comer los aviones con patatas
#9 hay listas de espera de años para comprar aviones, no van a tener que malvender nada, de hecho ya están negociando:
www.reuters.com/business/aerospace-defense/malaysia-airlines-eyes-new-
#12 Eso es adelantar pedidos que ya había realizado Malaysia Air. Es decir, son ingresos con los que ya contaban.No son nuevos pedidos.
#12 Las aerolíneas pagaron y esperan aviones nuevos, no milla aérea cero. Ademas de construidos y con el interior equipado con sus especificaciones, y extras.
Xi yiPing, olé tus huevos
Buenas noticias para un disléxico.
Pero los han pagado ya? hahah
Como puede ser víctima si hay cola de pedidos por qué no dan a basto la producción... Lo que se beneficiarán son otros países adelantando su fecha de entrega
Pues coml tenga que llevar esos aviones a EEUU le va a salir la broma cara con los aranceles :troll:

menéame