Hace 12 años | Por Tanatos a elpais.com
Publicado hace 12 años por Tanatos a elpais.com

La rueda de prensa será solo en euskera. La concejal del Ayuntamiento de Andoain Ainara Rodríguez(Bildu) fue tajante al remarcar la única lengua que se iba a utilizar durante la comparecencia de Ana Carrere para explicar el acuerdo alcanzado con el PP y el PSE-EE con relación a la entrada de los escoltas en las dependencias municipales. No se tuvo en cuenta que, según el Estatuto de Gernika, el euskera y el castellano son las dos lenguas oficiales en el País Vasco y que "todos sus habitantes tienen derecho a conocer y usar ambas lenguas.

Comentarios

D

#12 me temo que "noticias" como esta no van a cesar en los proximos meses.

D

#5 Al Castellano también le fue muy bien con medidas similares no hace tantas décadas. Claro que entonces no lo llamaban "normalización" ni "inmersión". Parece que no hemos aprendido nada.

Ed_Hunter

#5 El catalán también era la lengua mayoritaria en la dictadura excepto en los guetos de inmigrantes. En los pueblos y ciudades pequeñas y medianas durante la dictadura el catalán era la lengua habitual de comunicación entre ciudadanos. En las grandes ciudades también era la lengua habitual de las clases burguesas.

Te recomiendo que te veas "La Escopeta Nacional", de Luis García Berlanga, rodada en 1978 pero ambientada en 1972. Podrás ver a Saza interpretando a un industrial catalán y lo que habla con su amante es catalán (Saza es de Barcelona).

Suigetsu

#32 La clase burguesa fueron los que crearon el nacionalismo catalan y también el partido nº1 nacionalista de Cataluña(CIU). Es evidente que allí uso del idioma fue donde más se mantuvo. Eso sí, en la clase trabajadora de catalana(la mayoría) poquito.

sorrillo

#33 La clase inmigrante trabajadora evidentemente durante el franquismo no se integró en cuanto al idioma, lógicamente no había ni las herramientas ni el soporte institucional para ello. De hecho tenía en soporte institucional para hacer lo contrario.

Pero afirmar que los catalanes trabajadores dejaron de hablar mayoritariamente catalán por el franquismo es un sinsentido. La represión fue a nivel institucional, en los organismos oficiales y la enseñanza. Y los cuerpos de seguridad se ensañaban con aquellos que hablaban catalán.

Pero un idioma no se hace desaparecer tan fácilmente. La población catalana siguió usando el catalán como lo había hecho durante todas las épocas anteriores, con un poco más de cuidado para que los grises no les metieran una paliza pero poco más.

Y evidentemente los catalanes mayoritariamente eran de la clase trabajadora, ni de coña todos de la burguesía como pretendes apuntar.

La recuperación del catalán en las instituciones y la enseñanza no ha sido un movimiento artificial como algunos pretendéis hacer creer, ha sido lo que pedía la ciudadanía de Catalunya. Era un sinsentido que no se pudiera estudiar en catalán siendo tanto profesores y alumnos catalanohablantes ambos. Era un sinsentido no poder dirigirte a la administración en catalán siendo los ciudadanos y los trabajadores de la administración ambos catalanohablantes.

Ed_Hunter

#2 ¿El catalán lengua minoritaria? A nivel de España sin duda, pero en cuanto llevo toda la noche hablando exclusivamente en catalán, tan minoritaria no será. De hecho en Cataluña el catalán lo entiende la inmensa mayoría y sólo los que se oponen activamente se niegan a entenderlo. El problema del euskera es que sí es minoritario.

D

#2 La comparación del catalán con el euskera no se sostiene. Yo que no he pisado Cataluña en mi puta vida entiendo el catalán medianamente bien, pero ay de aquel que no haya aprendido euskera en un euskaltegi o desde pequeño. Hablamos de un dialecto del latín, como el castellano o el italiano, comparada con una lengua que ni Dios sabe de donde sale.

Me parece bien que Bildu quiera hacer las ruedas de prensa en euskera, pero que no vayan de guays, que en Euskadi hay mucha gente que no conoce el idioma y también merece estar enterada. Parece que mas que normalización lo que quieren es venganza.

D

#17 que no vayan de guays, que en Euskadi hay mucha gente que no conoce el idioma y también merece estar enterada. Parece que mas que normalización lo que quieren es venganza.

Ir de guay es pertenecer a un pueblo, no conocer su idioma y además exigir a un grupo al que no perteneces que utilice en sus comunicaciones otro idioma que tu entiendas...

D

#21 No, eso no es ir de guay. Eso es pedir algo normal. El "pueblo" vasco, si es que tal cosa existe, tiene como idiomas el castellano y el euskera en la CAV, y como tal debiera usar al menos ambos. Si antes se ha hecho mal usando sólo el castellano, ahora no se debería imitar ese comportamiento. Es pueril y vengativo, como para no tomarse en serio a la gente.

D

#25 ¿Has leído el resto del mensaje o tu capacidad de lectura merma después de leer una línea?

"Si antes se ha hecho mal usando sólo el castellano, ahora no se debería imitar ese comportamiento. Es pueril y vengativo, como para no tomarse en serio a la gente."

#26 "Un pueblo bilingüe es aquel que entiende ambas lenguas aunque cada persona se exprese en la que desee, y por tanto no se necesita dar los comunicados en ambos idiomas."

Según tu definición Euskadi actualmente no es un pueblo bilingüe.

sorrillo

#27 Sí que lo he leído pero la primera tontería me ha parecido más relevante que la segunda.

Catalogar el uso de una lengua u otra como un acto pueril y vengativo es una memez propia del desconocimiento absoluto de lo que significa vivir en un país bilingüe. Es propio de aquellos que creen que los catalanes usan el catalán para tocar los cojones a los castellanos y estupideces por el estilo.

Crees que has "arreglado" la primera parte de tu comentario con la segunda y ni siquiera eres consciente de la cantidad de bobadas que has dicho en tan pocas líneas.

Si mi comentario te parece poco respetuoso, si crees que mis adjetivos son degradantes e innecesarios, piensa que el comentario tuyo al que estoy criticando levanta exactamente esos mismos sentimientos. Similar a lo que hace el contenido de esta noticia meneada.

D

#27 Efectivamente, en EH hay una comunidad bilingüe y otra monolingüe que es la que pone el grito en el cielo cuando la primera hace uso de su derecho a utilizar el euskera.

#28 Ni soy agresiva, ni intento convencer por la fuerza, ni estoy equivocada. Que yo sepa en estas ruedas de prensa a nadie se le impidió hablar en castellano. Tampoco se ha adoptado ninguna medida para hacer del euskera la única lengua de la administración. Igual me he perdido ¿fue así? ¿Qué es lo que se ha impuesto? Lo único que se hace es lloriquear porque unas personas hicieron uso de su derecho a hablar en su lengua.
Me reitero: el problema lo tienen los que únicamente quieren UNA lengua. Y luego somos los bilingües los que nos incomunicamos.

dragonut

Esta hablando en una lengua oficial, donde esta el problema? donde esta la noticia?

Los de Bildu en publicidad y marketing se estarán ahorrando una pasta, están a todas horas en los medios por cualquier chorrada.

D

Me gustaría ver una noticia en el País que dijera "el PP-PSOE imponen el castellano como única lengua en el congreso haciendo caso omiso del resto de las lenguas que existen en el estado español". Hay que ver como de rancio es el ultranacionalismo español...

Aerocool

#9 eta en euskera no significa SI, es la conjuncion (o como se diga) Y. Ejemplo: Pablo y Maria ---> Pablo eta Maria

D

Bueno, parece que Francisco Lopez tendra que ponerse las pilas y dejar de hacer "peyas" en sus clases de euskara no?

Tao-Pai-Pai

¿Cómo que "impone"? ¿Ya empieza la manipulación de la Caverna Mediática? Bildu "usará" el euskera como idioma cooficial que es, no impondrá nada a nadie.

D

#9 era ironico. Y es la conjuncion "y", no "si"

por otra parte, si dices que hablar en euskara es imponer, aceptas que ahora se impone el castellano? o como va eso

sorrillo

#13 lo de materna permíteme que lo dude. Las lenguas maternas no necesitan promoción

Sabes lo que significa "lengua materna" ?

Cómo puedes "dudar" que el euskera sea la lengua materna de muchos ciudadanos de Euskadi ?

sorrillo

#42 Algo está muy mal en el País Vasco si los que nacéis allí no aprendéis las lenguas oficiales del país.

Me parece vergonzoso que hayas podido superar los estudios reglados, ya que supongo que sí los has superado, sin demostrar conocimiento de las lenguas del país.

Y aún más grave es que la educación que has recibido te lleve a afirmar que hablar una de ellas es chulería y prepotencia. Visto lo visto no solo hace falta educar en conocimientos sino también en respeto a los demás.

D

#44 las lenguas son para comunicarte con las personas; ni mas ni menos; otro uso es mezquino, y aleatorio.
Perder tiempo, dinero y recursos en lo contrario es mezquino y de corto de miras.
Que vale mejor para la vida; un niño que sepa español, ingles, aleman y frances; o uno que sepa español, catalan, vasco y gallego?????
EL TIEMPO; DINERO; RECURSOS es limitado, no puedes aprenderlos todos, ni hacer inmersion en todos; es lo que hay; cada uno tiene lo que se merece, en euskadi no podia ser de otra manera...que se coman el euskera con papas fritas

g

Vamos, que usando la "lógica" del artículo, Patxi López impone el castellano cada vez que habla (dado que no tiene ni idea de euskera)

mrwylli

¿Tan difícil es actuar como un pueblo bilingüe y dar los comunicados en los 2 idiomas?

mrwylli

#26 Tú tienes un problema de agresividad.

Sea lo que sea un pueblo bilingüe, no se construye utilizando uno de los dos idiomas sólo, los del PPSOE utilizando sólo el castellano y los radicales nacionalistas sólo el euskera.

Estás tan equivocado como ellos y además quieres convencer por la fuerza.

Mira Euskadi no es aún una región bilingüe, pero Bruselas sí, en Bruselas todo, absolutamente todo, está en dos idiomas. Sin embargo los fanáticos de cada bando son los que apoyan utilizar un solo idioma, atacando así su propia virtud de bilingües y esperando ingenuamente atraer al otro a tu bando por la fuerza.

D

Creando empleos de traductor... algo es algo!

arkaia

Creo que voy a vomitar.
Y además redondea el "artículo" aportando el porcentaje de vascoparlantes de toda la comunidad autónoma, en lugar de hablar del porcentaje de Andoain.

D

¿Impone o decide? Joder con jugar a criminalizar con las palabras...

Wir0s

Hostia! Como Espe, que las hace todas en castellano...

Pero claro, una es la lengua del imperio y la otra no.

D

#53 sería como menos curioso hacer una rueda de prensa en madrid en euskera. muy curioso.

harro22

#13 tío abre un libro de historia y verás pk casi muere el euskara y sí, tiene mucho ke ver con matar pero no a lenguas.

Loe

¿Nadie va a comentar lo realmente importante? Ana Carrere en esa foto, da mucho miedo. Mucho.

Temblaaaaad!!!! MUAAAAAHA HAAAAAAAAAA!!

harro22

joder ke gente macho, pero si son siglas!!!!! joder!!. Tol día escuchando soplapoyeces! Ke problema hay en ke hablen en euskara? Es nuestra lengua materna y oficial.

jesusgres

#11 Lo de oficial vale,...lo de materna permíteme que lo dude. Las lenguas maternas no necesitan promoción, (promoción que si no hubiera existido hubiera matado a la lengua vasca en las aldeas).

Y con esto no quiero decir que tenga nada contra ninguna lengua, cada uno en su tierra se comunica como le venga en gana.

D

Yo soy nueva en meneame, y tal vez se me escape alguna dinámica o no me entere de algo, pero ¿Se puede saber por qué esta noticia tiene votos negativos?
Me parece legítimo que se hable euskera, que cada cual hable lo que quiera. Ahora, cuando hablamos de instituciones y sus representantes y más en actos que son oficiales, creo que es de perogrullo, que no puede dejar de hablar para todos y no sólo para el % de ciudadanos que entiende euskera.
El nuevo alcalde no me gusta, pero por desgracia también es mi alcalde y tengo derecho a saber qué dice. Si se quieren dejar el dinero en traductores, es su opción.

Os acordais de eso tan inocente y bonito que decían en clase de ética "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti". No sé hasta que punto van a estirar la cuerda, pero no creo que vayamos a ningún lado con tanta prepotencia y chulería.

sorrillo

#40 ¿Cuanto tiempo hace que estás en euskadi?

¿Cómo es que aún no entiendes el idioma propio de esa región y de sus habitantes?

¿No te parece una falta de respeto ir a una región donde hablan un idioma distinto al tuyo y no esforzarte en aprenderlo?

¿Cuanto tiempo tienes previsto seguir viviendo allí sin saber ese idioma?

No te preguntes cómo te faltan al respeto los demás, pregúntate primero cómo se lo faltas tu a ellos.

Fíjate que no te pido que hables ese idioma, eso te lo dejo a tu elección, lo que sí te pido es que lo aprendas para así no obligar al resto de conciudadanos a supeditarse a tus limitaciones lingüísticas. Vamos, que seas un poco más respetuosa con ellos, si no es mucho pedir.

D

#41
1. Nací en Euskadi. Soy vasca. Y aqui se habla mayoritariamente castellano, asi que eso de "el idioma propio de esta región" no es muy buen argumento.
2. Porque yo dedico mi tiempo y mi esfuerzo a lo que me compensa, conviene, me gusta, y me da la gana.
3. No. No he venido de ningún lado. Leer de nuevo 2.
4. El que me de la gana. Hasta que me canse, o hasta que me echen...

Gracias por dejarme elegir. Es un detalle. Lo de la falta de respeto me hace gracia.

¿De verdad quiero volver a discutir esto?

oredakore

Además está claro que barren para donde les interesa al aportar datos estadísticos. Veanse los datos del eustat [1] (de andoain y gipuzkoa, por cierto) y cada uno saque las conclusiones que le vengan en gana.

#45 lo mejor que puedes hacer en estos casos es denunciarlo. Yo tengo una carrera cursada íntegramente en euskera (excepto un par de asignaturas y un cuatrimestre que hice en barcelona, en catalán) y no creo que me hayan facilitado nada. Lo que dices me parece muy grave y opino que podrías haber aportado más datos.

Si #42 es nacida y criada en Andoain y no sabe euskera me parece que es porque se ha educado durante el franquismo y ha vivido en su ghetto social. Sin querer faltarle al respeto puesto que la opción es suya de aprender o no euskera por falta de utilidad, tal vez ahora encuentre más útil dedicarle tiempo al euskera para poder entender las ruedas de prensa de su ayuntamiento. O puede hacercarse después de la rueda de prensa al ayuntamiento y ejercer su derecho de reclamar la información que se ha aportado durante la rueda de prensa, en castellano.

Por cierto, yo soy de Lasarte-Oria.

[1] http://www.eustat.es/elementos/ele0000400/ti_Poblacion_de_2_y_mas_a%C3%B1os_por_ambitos_territoriales_y_nivel_global_de_euskera_2006/tbl0000488_c.html#axzz1QyuRzrAi

D

#46 sí, la gente esta corriendo a apuntarse a las academias de euskera para poder entender las ruedas de prensa de los de bildu....jajaja.

oredakore

#48 "(solo tendria sentido si la persona que habla en A lo hace mejor que en B)"
OK

#48 "EL UNICO IDIOMA por ley que se le puede exigir a un vasco saber es el español, como asi se ha pronunciado el tribunal constitucional."
Una razón más para la independecia o modificación de la constitución.

#48 "El dinero, recursos, y tiempo es limitado, euskadi seria muchisimo mas prospera si se hicera inmersion en ingles,o en frances o aleman. PEro bueno, cada uno tiene lo que quiere, en 100 años todo dara igual....internet podra con todo."
Tan rica como Andalucía, imagino. La comunidad autonoma vasca tiene uno de los Índices de Desarrollo Humano más altos de Europa.

#50 "#46 sí, la gente esta corriendo a apuntarse a las academias de euskera para poder entender las ruedas de prensa de los de bildu....jajaja. "
La gente está corriendo porque hay rebajas

#51 La enseñanza de euskera es obligatoria en la educación básica, algo debió ir mal en tu educación. No es mi intención faltarte al respeto, y si lo he hecho pido perdón. Yo también tengo amigos que no se manejan bien en euskera y respeto que no tengan interés o tiempo en estudiarlo si no les hace falta, lo que no se puede hacer es andar con exigencias, a mi opinión.

Amplío mi ghetto siempre que puedo, más del 71,2% de Andoain entiende euskera, creo que deberías preguntarte por qué tú no.

#51 Ole tú!
Gracias

D

#46 "Si #42 es nacida y criada en Andoain y no sabe euskera me parece que es porque se ha educado durante el franquismo y ha vivido en su ghetto social"

Pues mira, tampoco. Cuando nací Franco estaba bien muerto. (¿Tu hipótesis es que todos los mayores de 35 son franquistas?)
Después de 30 años de euskaldunización, sólo el 20% de la población habla euskera y soy yo la que ha vivido en un "guetto". Ole tú!

D

#40 "¿Se puede saber por qué esta noticia tiene votos negativos?"

Te puedo explicar mi voto: la noticia es errónea. Fíjate en el titular:

Bildu impone el euskera como única lengua en sus apariciones públicas
La alcaldesa de Andoain y el diputado general evitan declaraciones en castellano


La elección de los verbos "imponer" y "evitar" es claramente tendenciosa. Ni impusieron ni evitaron. Sencillamente en dos ruedas de prensa los declarantes hablaron en euskera. Los periodistas hablaron en lo que les dio la gana.
Únicamente habla de Andoain y Donostia, pero generaliza a "Bildu".

La frasecita: No se tuvo en cuenta que, según el Estatuto de Gernika, el euskera y el castellano son las dos lenguas oficiales en el País Vasco y que "todos sus habitantes tienen derecho a conocer y usar ambas lenguas" es la que debería aplicarse el redactor, ya que por lo visto ese derecho no se lo reconoce a la alcaldesa de Andoain y al diputado general.

Lo que debería ser noticia (si procede) es el contenido de la rueda de prensa.
Es una simple intoxicación.

D

Hablar en A cuando en B te entienden todos los que entienden A mas unos cuantos cientos de millones mas, es mezquino y estupido (solo tendria sentido si la persona que habla en A lo hace mejor que en B). Y da igual lo artificial lo que se imponga, lo que se fuerze, lo que no puede ser no puede ser; y los idiomas minoritarios estan destinados TODOS a extinguirse tarde o temprano; como han pasado con los cientos de idiomas que han desaparecido.
EL UNICO IDIOMA por ley que se le puede exigir a un vasco saber es el español, como asi se ha pronunciado el tribunal constitucional.
REspecto a aprender un idioma que no te vale para comunicarte con mas gente; me parece mezquino; mejor español-aleman-ingles, que español-ingles-euskera.
El dinero, recursos, y tiempo es limitado, euskadi seria muchisimo mas prospera si se hicera inmersion en ingles,o en frances o aleman. PEro bueno, cada uno tiene lo que quiere, en 100 años todo dara igual....internet podra con todo.

D

Yo he visto cómo aprobaban en la universidad a personas que no sabían hacer la O con un canuto, sólo por apuntarse a las clases en euskera (porque no iba ni dios).

Os haríais un favor si empezaseis a diferenciar la realidad que imaginais, de la que realmente es.

Corto y cierro.

thirdman

Kulhadd huwa liberu li jitkellem il-lingwa li trid ċar li mhux kulħadd ser jifhmu.

thirdman

veo que mi comentario en #3 escrito en maltés no ha gustado mucho

sorrillo

#37 He tenido que ir al traductor de google para acabar de creerme que no eran letras elegidas al azar lol lol lol lol

P.D. Yo por norma general no voto ni positivo ni negativo algo que no entienda.

D

Estad atentos! Seguro que aprovechan que no les entendemos para hacer referencia a ETA una y otra vez. Tan solo fijaos cuantas veces la nombran en cualquier aparacion!

arameo

Eso ya no me gusta, hasta ahora iban por buen camino, pero imponer algo es de tiranos y no me parece de recibo.

#6 No se puede hacer eso porque eta en vasco significa SI, así es que no mensurable porque podría llevar a engaño y tampoco se debe abusar.