Hace 11 años | Por mr_b a ciencia-explicada.com
Publicado hace 11 años por mr_b a ciencia-explicada.com

La transmisión normal de una bicicleta incluye un sistema de platos y piñones conectados por la cadena, que permiten que una misma velocidad de pedaleo se transforme en un conjunto discreto de posibles velocidades. Dependiendo del modelo de bicicleta, podemos encontrar desde bicis monomarcha hasta otras con más de 20 o 30 marchas, que corresponden a las distintas combinaciones de platos y piñones. ¿Y si existiera un sistema de transmisión que no permitiera unas pocas decenas, sino infinitas relaciones de transmisión?

Comentarios

D

que pasada!!! esto puede ser util para simplificar coches bicis motos...

oriola

Espero que sigan investigando y consigan disminuir el peso del sistema bastante. Si no me temo que tendría poca acogida en el mercado con el peso actual.

D

infinitos? donde?

Xtampa2

#5 Infinitos se refiere a que no tiene escalonación de marchas, el cambio es contínuo.

#4 También tengo esa duda, aunque por lo que he visto en las especificaciones el mayor problema que tiene este sistema de marchas para montarlo en MTB es el rango de marchas, que se queda bastante corto en relación a un cambio tradicional o al de otros bujes de marchas. Es decir, si quieres ir ligero al subir te faltarán marchas para correr, y al revés. Dependerá del plato y de la corona que montes.

D

#6 ah ya pensaba yo que ibamos a tener un agujero de gusano en la bici o algo

w

A mí me plantea la duda de si mantendrá igual de bien la tracción al requerirle grandes esfuerzos
(como en una MTB), porque por lo que pone parece ser que las esferas no tocan directamente los platos. Pero me parece un sistema muy ingenioso.

burusukuku

para mi gusto lo mejor es que no tiene esos saltos incomodos del cambio....