Hace 10 años | Por --399304-- a blogs.publico.es
Publicado hace 10 años por --399304-- a blogs.publico.es

En 1675 el rey de Prusia Federico I fundó el regimiento más alto de todos los tiempos, los “Gigantes de Potsdam”, una unidad del ejército prusiano al que sólo podían ingresar los soldados de más de 1,88 metros de estatura, una media altísima para los estándares actuales y mucho más para los del siglo XVII. Para hacerse una idea, el propio rey Federico medía 1,60 metros, lo que tal vez explique su obsesión por rodearse de un batallón de gigantes que, por cierto, jamás entró en combate en sus 130 años de existencia.

Comentarios

mencabrona

#1 #4 "Burro grande, ande o no ande"

Suigetsu

#14 Y también al aguantar mejor la presión tenían más precisión al disparar, por no hablar de las masacres que montaban en melé.

D

#13

Hablar de puntería con armas de ánima lisa, con un proyectil que ni siquiera se ajustaba al cañón y sin medios de puntería es como dice #14 algo que tiene poco sentido. Si le dabas a algo a 80 metros ya eras un hacha.

Lo de las formaciones cerradas era por concentrar el fuego e intentar darle a algo (lo malo es que te daban a ti también, en especial, los cañones) al final, quien se llevaba el gato al agua a la hora de apiolar gente eran las bayonetas y las culatas de los fusiles. Y aquí, un tocho de 1,90 frente a un pitufo de 1,60 tenían bastante que de que decir.

Aquí tenéis algunas foticas majas de cómo se hacía la cosa.

http://www.calderodemurias.com/2012/09/a-hostias-en-las-guerras-napoleonicas.html

mopenso

#14 #22 Por lo que leí en el libro que reseñé antes, los granaderos "lanzaban" granadas con sus largos brazos, y destacaban por su habilidad en esta simpática tasca, ciertamente destructiva. Por eso vestían distintivamente (también, combinado con su altura excepcional, para acojonar al enemigo), viajaban con los oficiales y jamás se les ocurriría, ni de coña, mezclarse con los soldados, novatos o veteranos. De hecho su actuación se reservaba para cuando ya había un par de capas de cadáveres de valientes soldados entre los dos frentes. Raramente sufrían bajas.
Es el tipo de cuerpo de élite del que cualquier psicópata querría presumir.

D

#24

Lo de las granadas debió durar poco (por ser poco prácticas) pero si mantuvieron el cuerpo. De hecho, en los batallones de Napoleón una de las compañías (las más aguerrida) era la de granaderos.

http://adrianapolis.com/blog/infanteria-francesa-en-la-epoca-napoleonica/

La primera foto del enlace que puse arriba eran (o intentaban parecer) granaderos de la Guardia.

mopenso

#26 Sí, los ejércitos suelen gozar de los avances técnicos antes que nadie. Los reyes, normalmente lisiados física y psíquicamente por la endogamia, tenían clarísimo donde invertir.

D

#27

De ahí salió siempre la pasta para el I+D (y los cañones de bronce lanzando pelotas de plomo en su época eran tecnología punta)

mopenso

#32 Así acabaron los "grenadiers", de perritos falderos del jefe.

mopenso

#10 Leí sobre ellos en "Victus" (A. S. Pinyol), curioso, aunque parece que Federico no les exigía puntería.
Al fin y al cabo, como la mayoria de curiosidades sobre los ejércitos o sobre Cortes y nobleza, es otra demostración de cobardía e imbecilidad.

D

Estos hacían otro tipo de lucha de sables con el fede.

Guanarteme

Un soldado grande es un blanco más fácil.

D

#1 Imagina un maromo de 2,17...

JohnBoy

Creo que algo parecido relataba Bolaño en 2666, un enfrentamiento (no se si real o ficcionado) entre dos batallones de "gigantes", tropas especiamente escogidas por el emperador prusiano y el zar ruso.

Y como apunta #1, es muy mala idea. estéticamente queda muy bien, pero un soldado grande ofrece muchísimo más blanco, así que la mortalidad del enfrentamiento fue tremenda.

jewel_throne

#5 ficcionado de fijo...todavía queda para el año 2666 lol

conversador

Tal vez de ahí vino la idea de lo de "la superioridad de la taza aria" ¿no?

D

No entraron en combate porque seguramente no valían una mierda. Me gustaría ver a todo ese montón de desgarbados grandullones, con sus bonitos unifores de gala y con los pies casi tan cercanos al suelo como los cascos del caballo, enfrentarse a Murat y a sus dragones en una carga de caballería... los iban a hacer filetes lol

D

Jejeje, se me viene a la cabeza un batallón de este tipo:

E

Un tatarabuelo de mi mujer era del regimiento este. Su abuela le sacaba una cabeza al resto de abuelas del colegio...

Procuro no enfadarla.

D

Cuanto acomplejado por la altura veo en este hilo lol

efra

seguro que para pegarle una hartá de patadas a un borracho es suficiente, pero en la batalla cero....

soundnessia

Aquí los llamamos gastadores

M

Tenia que ser unas risas verles manejar los rifles de la época: disparar, limpiar, pólvora, bolita... imposible para unas manos de 2.17.

D

A Napoleón, que era otro enano, le pasaba lo mismo. Los soldados de élite de su tropa personal eran los más grandes, bueno, los más grandes de entre los más experimentados.

#25 Si, pero imagínate que cargase un arma de mayor calibre que la del soldadito medio. Ya verías que risas iban a echar. Y si eran los del cuerpo de granaderos ya ni te cuento.

D

#25 No sería demasiado problema. Aquellos trastos no eran precisamente pequeños. El mosquete por excelencia del ejercito Británico, el Brown Bess introducido en 1722, en su versión larga (Long Land Pattern) medía 159cm sin bayoneta y pesaba casi 5 kilos.

ElSobrinodeMarx

Tiene sentido desde el punto de vista de como se combatía entonces (alineados).

Me imagino que un batallón de gigantes podría absorber 3-4 veces mas daño que un batallón normal ya que al tener hombres mas grandes, si recibían una descarga directa esta descarga era absorbida por la primera línea y no dañaba a los hombres de atrás.

En cambio un batallón normal al recibir una descarga las balas atravesaban hasta la 2ª o 3ª fila dañando a muchos mas hombres.

Tiene sentido.

mucha_paja

Antes se pensaba que el tamaño del cuerpo estaba relacionado con el tamaño de la polla, y de ahí la fundación de ese regimiento.

a

Y supongo que los fusiles, encima, debían ser diseñados para su tamaño, no?
Según cuentan, Franco usaba un sable más pequeño de lo normal.

chinpin92

Estos soldados fornidos eran para el cuerpo a cuerpo que es donde se decidian las batallas.
La vieja guardia de Napoleon era un ejemplo, soldados veteranos de mas de 5 campañas.
En la batalla de Austerlitz arrasaron al contrario pasandolo por la bayoneta.