Hace 12 años | Por --175578-- a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por --175578-- a lavanguardia.com

3 trabajadores de la L3 de metro cuentan su impotencia ante los carteristas: ’Veo entre 20 y 25 hurtos cada día’. ‘Me insultan y me amenazan cuando salgo en ayuda de los pasajeros’. Es el paraíso de los carteristas, actúan con total libertad y no porque no se les incordie con los vigilantes, los Mossos y los empleados de metro, porque hay que reconocer su incansable labor. El problema es la falta de dureza en las leyes y la falta de rigor a la hora de cumplirlas. ‘Saben perfectamente que no permanecerán en Comisaría más de 2 horas'...

Comentarios

Geriatric

Lo increíble del caso es que yo no sé de nadie que no esté a favor de endurecer las penas contra este tipo de delito.
Los carteristas saben perfectamente que si les pillan la multa que les ponen es ridícula (de 120 a 150, mientras que si vas desnudo o semidesnudo va de 120 a 500 Euros).

¿quién está sacando tajada de esto?, ¿qué pretenden?

F

Lo de Barcelona es una verguenza. Una de las ciudades mas importantes del país, un gran referente turístico, cultural...no puede dar esa imagen. Hay que hacer algo.

M

#8 Tu discurso, pretendidamente izquierdista y buenista, es peligrosamente perverso porque identifica pobreza y delincuencia.

En nuestro país nadie se muere de hambre. Hay educación gratis para todos, sanidad gratis para todos y comida gratis para los necesitados.

Los que roban en el metro no son pobres. Son más ricos que la mayoría de trabajadores. Si roban no es por hambre, es por avaricia y porque pueden hacerlo impunemente.

Los robos en el metro no contribuyen en nada a la economía del país ni a una mejor redistribución de la riqueza. Simplemente contribuyen a perjudicar la imagen de la ciudad, con sus consecuencias desastrosas para la actividad económica del país. Además, de la actividad económica del país depende que pueda seguir habiendo educación y sanidad gratis para todos.

Hay gente pobre de verdad a la que no se le hace ningún favor identificando delincuencia con pobreza.

Lecter21

#11 Manipulas mis ideas, pues yo no identifico la pobreza con la delincuencia, en todo caso la relaciono, que es diferente. Podemos discutir si quieres sobre tipos de violencia y las causas que la originan, pero no creo sea el lugar ni el tema.

Respecto a la riqueza de los que roban en el metro, nunca le he preguntado a ninguno de ellos, pero creo que generalizar es cuanto menos, erróneo, habrá de todo y no voy a discutirte que también chicos con dinero roban, por supuesto, pero no serán todos.

Manipulas mis palabras también aquí dando a entender que defiendo la delincuencia o algo así y creo que lo he dejado bien claro. Si quieres eliminar la delincuencia, invierte en un sistema justo, pero sobre todo, invierte en educación.

Mis palabras son las que yo digo, no las que tú quieres creer que he dicho.

Lecter21

Gracias Felip Puig.

Soy un usuario diario del metro de Barcelona, aunque reconozco que no de la L3 a la que se hace referencia.

No digo que no pueda existir cierta inseguridad en determinados horarios o líneas, aunque yo nunca he vivido ninguna de ellas, quizás por hacer uso en horas muy "laborales", pero de ahí a la campaña que están haciendo, hay un trozo.

Gran campaña de delincuencia que no busca otra cosa que contar con la aprobación de los ciudadanos para lo más importante: disponer de más medios policiales. Más estado policial porque los problemas no se resuelven, se oprimen.

Gracias al miedo cada vez disponemos de más policía, que no por ello de más seguridad. Un estado policial preparado para defender a los de siempre, que no somos los que viajamos en metro, eso tan solo es la excusa.

Felip Puig, espero verte caer y rendir cuentas a la justicia, que es lo único que puedes aportar a esta sociedad.

AlphaFreak

#3 Mira, yo he vivido en primera persona robos e intentos de robo, y puedo decir que el tema se ha disparado en los últimos meses, y quiero más policía en el metro y en la ciudad en general. Si fuera posible, un policía en cada vagón (no hay los medios para tenerlos) y una pareja en cada esquina.

Si quieres vivir en un estado sin policía te recomiento que pruebes Somalia. Igual allí encuentras el nivel de anarquía adecuado.

Lecter21

#7 Yo lo que quisiera es poder eliminar los motivos por los que cada vez existe más delincuencia, causa de la desigualdad.

Yo, a diferencia que tú, no quiero parches (la policía) quiero soluciones (la educación, la posibilidad de tener una vida digna).

No creo que a las personas les guste robar, ¿te has preguntado por qué lo hacen?

Más policía no van a resolver el problema, tan solo lo van a desplazar o, mejor dicho, a modificar.

El que no tiene para comer y ha de robar carteras, seguirá haciendo LO QUE SEA para subsistir, tu solución es poner policía, la mía es limpiar la corrupción, gestionar los medios públicos y económicos de forma eficiente, cosa que no se hace.

Pero, lo más importante es abrir los ojos, pues cuando los abres muy grandes, te das cuenta que el problema no es el que roba, el problema es que muchos abarcan demasiado y no permiten que otros puedan alimentar a sus hijos.

¿No te parece suficiente que seamos uno de los países del mundo con más policías por habitantes? Pues nada, tu solución es: Más policías.

España tiene un exceso de policía

Hace 12 años | Por --88439-- a politikon.es

AlphaFreak

#8 Bla, bla, bla, bla...

Lecter21

Después de ver tu historial de comentarios .... no esperaba mucho más.

Un saludo.

progresismo2.0

Lo que ahorraríamos en policía con un poco de educación y cultura.
V de Vendetta.
Asustan para imponerrrr