Si vamos en un avión y hay una avería, por mucha mascarilla y chaleco salvavidas que usemos, lo cierto es que tras una caída desde algunos kilómetros de altura algún rasguño nos vamos a hacer. Se podría pensar en usar un paracaídas, pero va a ser que los aviones de pasajeros no llevan. ¿Por qué?
|
etiquetas: paracaídas , curiosidades , por qué , aviones , volar , viajar
Muy bueno #1
pero podéis inflarlo dentro, que es cojonudo.
y si caéis en picado os podéis poner las mascarillas que así se os pitufa la voz y os partís el ojete.
Llegaremos como bloques de hielo abajo no?
Cuando el avión está presurizado, para poder abrir las puertas, hay que despresurizarlo primero, al hacerlo, dada la altura a la que se vuela, una persona normal se desmayaría en menos de 30 segundos, a causa de la falta de oxigeno, sin contar que la temperatura a esa altura puede rondar los -60 ºC, lo que además provocaría una niebla blanca a causa de la condensación de la humedad que quedara en cabina. ¿Quien puede mantener la calma en una situación así?
Te lo dice uno que también suele hacer ese trayecto ;).
Y las grandes aeronaves no están preparadas como ocurre con los aviones de combate que permiten eyectarse.
Las razones de los vuelos comerciales son:
- Presión: una despresurización lia una en cabina de no te menees, ademas de ser muy dificil abrir las… » ver todo el comentario
Con paracaidas. Depende de la fisiologia* de cada pasajero. Supervivientes=Variable.
*La altitud no afecta a todos igual, ni el frio, ni la resistencia que cada uno tiene al desmayo, y aun si se desmayara tendria mas posibilidades de sobrevivir si se desmaya en un paracaidas, y aun que alguno se enredara, aun asi seguirian teniendo mas posibilidades de sobrevivir.
El accidente de avion no tarda segundos, la mayor critica que hay a los paracaidas es que a… » ver todo el comentario
Yo personalmente dudo MUCHISIMO que aunque todos los aviones del mundo tuvieran eso salvara una sola vida.
www.foxmovies.com/fightclub/flightcard_med.jpg
Por otra parte, el aire a esa altura prácticamente no tiene oxígeno, con lo cual tendrías que ir con un equipo de oxígeno para que no te asfixiaras en menos de nada.
A 10.000 metros un paracaídas es completamente inútil, salvo que lleves el equipo adecuado (ropa, máscaras, oxígeno, etc), y aún así.
Con el tamaño actual de las flotas de aviones, estariamos hablando de millones de paracaídas. Prefiero que utilicen ese dinero para mejorar los sistemas de seguridad pasivos porque darle un paracaídas a una persona sin experiencia ni preparación es como darle un revolver con 6 balas y hacerlo jugar a la ruleta..
Al fin y al cabo se hace noticia que un avión tenga un percance y muera el pasaje, habría que ver cuantas veces un avión sufre un percance y los pilotos son capaces de aterrizar el avión sin victimas.
Por mucho chaleco que haya, caerse desde 6 kms. de altura al mar es casi como caerse encima de un bloque de cemento...
por otro lado, paracaidismo es una de esas cosas que tengo que hacer en esta vida, si o si, y puenting, debe ser una sensacion alucinante caer al vacio
Ponte en situación. Eres piloto comercial y surge un problema, y el avión tiene que realizar un aterrizaje de emergencia. Según el tipo de avería, las condiciones del tiempo y la fisonomía del lugar más cercano donde puedes intentar el aterrizaje la dificultad de la maniobra puede variar… » ver todo el comentario
#49 Cuando tenga tiempo, lo hare.
No es mi trabajo, ni mi especializacion, pero con un poco de fe en la creatividad empresarial, la busqueda de soluciones, la imaginacion, se podria detallar mucho mas. Yo solo puedo sugerir ideas, por ejemplo, Claro que a 10.000 es el caso mas grave, pero es que no siempre va a ser asi, si se implementaran medidas de salvamente con paracaidas, la cosa cambiaria y la prioridad… » ver todo el comentario