Publicado hace 10 años por --260573-- a energias-renovables.com

José Donoso, denunció ayer que la reforma eléctrica impulsada por el ministro no es una reforma, sino una "contrarreforma", inspirada en dos principios, "uno, recaudatorio, y otro, ideológico". Si ayer el coste de poner en marcha una instalación para autoconsumo podía ser recuperado en siete u ocho años (la energía que genera el tejado es electricidad que el autoconsumidor deja de pagarle a la gran eléctrica correspondiente), a partir de mañana, en el caso de ser aprobada tal cual está la propuesta, ese retorno se elevaría hasta los 35 años.

Comentarios

powerkoala

#5 Si puede suponer un problema, no debes confundir consumo con potencia contratada. La potencia contratada es lo máximo que puede dar tu instalación eléctrica. Por ejemplo si durante el día o noche quieres poner juntos el aire acondicionado y la plancha te irás a unos 3.5kW de potencia, si los usas durante 1 horas estarás consumiendo 3.5kWh. Para generar 3.5kWh con fotovoltaica durante un día necesitas por ejemplo en Murcia una instalación de 1kW de potencia, pero esa instalación no podrá darte puntualmente los 3.5kW que requiere tu instalación cuando conectas el aire acondicionado y la plancha.

D

Sensacionalista: Si hacen una subida del 125% será todo lo contrario se fomentará el autoconsumo y se desconectaran de la red.

Pero esa subida del 125% curiosamente no aparece en la normativa aprobada que enlazan http://www.boe.es/boe/dias/2013/07/13/pdfs/BOE-A-2013-7705.pdf

powerkoala

#1 Con el autoconsumo parcial, que en el caso de la fotovoltaica es el que empieza (o empezaba) ya a ser rentable, generas parte de la electricidad que consumes con la instalación fotovoltaica y la que te falta la consumes de la red, nunca te desconectas de la red. Es una opción muy eficiente, porque no hay almacenamiento eléctrico y el consumo a través de la red se reduce (menos pérdidas energéticas por transmisión eléctrica y menos emisiones al tener que generar menos desde fuentes convencionales.

El kWh de fotovoltaica en autoconsumo parcial se puede generar (más o menos) a unos 0.09-0.12 € (dependiendo de la instalación y la zona). Ese precio compite con el kWh consumido de la red (porque es el que ahorras), no puedes ahorrar termino de potencia, porque no tiene que ver con el consumo.

Si bajan el precio del kWh consumido y suben el termino fijo, seguirás pagando lo mismo o incluso más por tu factura, pero no podrás ahorrar con autoconsumo, ni tampoco cambiando tus electrodomésticos por otros más eficientes.
Es una medida perfecta para la eléctricas, el mensaje queda claro al usuario: generar tu propia energía o intentar reducir tu consumo no te va a rebajar la factura, así que consume tradicional y de manera ineficiente.

D

#4 ¿Y eso es un problema? Si generas durante el dia no necesitas tener contratada una potencia de 5 ni 8 kw, para lo que se consume de noche sobra con 1,5 kw.

Ahora si pones de noche lavavajillas, lavadora, aire acondicionado ... teniendo placas, es un poco absurdo.

Yo lo veo así si te conviertes en generador de dia, los aparatos de consumo los usas de dia. roll

Linceos

Vamos a ver, la subida del 125% es del coste FIJO. La factura de la luz tiene dos partes, la que consumes, que es variable en función de lo que gastes,

Linceos

Vamos a ver, la subida del 125% es del coste FIJO. La factura de la luz tiene dos partes, la que consumes, que es variable en función de lo que gastes, y el fijo, que es el tope de energía por el que pagas para que la eléctrica esté lista de suministrarte en algún momento. Con unas placas solares conectado a la red, te ahorrar parte del consumo variable. Lo que hace este RDL es igualar, subiendo precios, la factura de la luz para los que consuman poco, como para los que consuman mucho. Y, quién crees que consumirá mas energía ¿el pobre con tele de plasma?

#2(Le he dado sin querer a mandar sin terminar, y no puedo eliminar ni editar el comentario)