El presidente regional, Ignacio González, ha anunciado estas modificaciones tras una reunión con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza. El Gobierno regional no ha presentado aún el borrador del decreto ni ha decidido cuestiones importantes sobre su organización horaria.Lo que sí ha dicho es que no se aumentarán las 22,5 horas lectivas semanales. Los sindicatos ya advierten que las grandes víctimas de esta redistribución horaria de las asignaturas serán probablemente Música y Educación Física.
|
etiquetas: lomce , lucía figar , consejería de educación , ignacio gonzález
Ehhhh, no, no lo es. En todo caso sería al revés.
Cálculo matemático, básico para las ciencias. Programación, cada vez más básico para la tecnología. Música, por todo lo que ha dicho #9 en su primera frase. Dos idiomas, el materno y uno cercano que se pueda practicar con facilidad (yo creo que el inglés debe ser el tercer idioma y empezar con él un poco más tarde). Y también enseñarles cosas básicas del funcionamiento de su cuerpo, de la sociedad y de la naturaleza. Todo esto en 20 horas semanales por las mañanas. Por las tardes, a jugar en lo que quieran, con actividades deportivas, plásticas y artísticas, y si acaso, los que van retrasados, con clases de refuerzo.
Primero: el desarrollo de un niño no es solo académico, es también emocional y social. La educación física y la música cumplen, entre otras, estas funciones en la educación primaria.
Segundo: no por echar más horas mejora el rendimiento. Es imposible enseñar a un niño que ha aborrecido una asignatura. Auguro un bajón muy grande en el informe pisa en las áreas de mates y lengua.
Tercero: soy maestra de primaria, sé de lo que hablo.
La educación se organiza en las siguientes áreas impartidas por Maestros/as:
- Educación Física.
- Lenguas extranjeras.
- Lengua español, lengua correspondiente a la Comunidad Autónoma y Literatura.
- Matemáticas.
- Educación Artística: que se divide en Educación Musical y Educación Plástica.
- Conocimiento del Medio natural, social y cultural.
- Educación para la Ciudadanía
Sí, sí y no.