Hace 12 años | Por Tanatos a publico.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a publico.es

Son sus "ideas para desobedecer". Anticapitalistas aprobó el programa con el que concurrirá a las próximas elecciones generales. Entre otras medidas, el plan contempla la ampliación del salario mínimo a 1.200 €. ¿Cómo podría el Estado sufragar esos gastos? Con la nacionalización de todos los bancos que contempla el programa. También abogan por un Estado laico, por la gratuidad de los anticonceptivos y por tratar de poner fin a la discriminación por orientación o identidad sexual.

Comentarios

Alexxx

#4 IU quiere subir el SMI y las pensiones mínimas a 1100.

menemangaral

#4 perdón, se me fue el dedo, quería votarte positivo. Espero poder compensarte.

mmlv

#4 Claro, mejor las políticas de PP-PSOE cuando está sobrios...

Con el conformismo de algunos aún seguiriamos con el derecho de pernada y el trabajo infantil

zenislev_v

#4 Una pena que las mejores ideas solo te surjan cuando estás borracho. Llevate la petaca al trabajo que lo mismo te ascienden así.

No es una mala idea, sobre todo si tenemos en cuenta que el SMI de otros paises de la zona Euro (los que molan y dicen ser el motor de la misma cuando tienen más deuda que España) no solo lo iguala sino que lo supera ampliamente. Repito, no es una mala idea, el problema es que mientras sigamos financiando industria y minerías obsoletas y no rentables, mientras sigamos apostando por quemar cosas en lugar de por energía eólica o solar y sigamos haciendole caso en el tema de las nuevas tecnologías a un gremio del siglo XIX es algo imposible.

Si alguien ha jugado al monopoly, sabe perfectamente como acaba el capitalismo (además de aburriendo al personal después de 1h) en que uno tiene todo y el resto ya no pueden jugar. No le veo un sentido al capitalismo en el hecho de perseguir un fin. ¿Que fin persigue? ¿Hacia donde va? ¿A donde nos lleva? Creo que el reciente estudio (suizo o austríaco, no recuerdo exactamente) que apunta que unas 1000 empresas gestionan el 60% del capital mundial debe de darnos una idea de que no es un buen sistema, ni se regula ni cumple ninguna función social. Nos está costando las viviendas, la educación y la salud... y no se que más nos puede costar en el futuro.

Definitivamente, no creo que sea cuestión de refundar el capitalismo, de apuntalarlo, ni de nada parecido. Hay que encontrar un nuevo modelo y evidentemente el ya fracasado comunismo no puede ser la respuesta, pero seguramente algo nuevo, diferente y bueno puede y debe surgir para ocupar su lugar.

M

#22 También tengo la idea de la paz mundial.
Como es una gran idea me presentaré a las elecciones, a ver si me eligen de presidente del mundo, porque mi idea es buena.

Eso sí, preguntadme cómo y no sabré que decir.
La gran idea no es cómo repartir el dinero, eso lo sabemos todos, la idea que tiene que presentar quien quiera gobernar es cómo cojones conseguir dinero.

IkkiFenix

#18 ¿Por qué supone Vd. que no leí el programa?

Por esto ¿Quién va a gestionar los bancos nazionalizados, Solbes, Llamazares, Sevilla, el aspirante a alcalde de Madrid, Gallardón?

¿Para qué quiere "el estado" acciones de entidades que no valen nada, compradas con mi dinero?

Si no valen nada por mi mejor dejar que se caigan en lugar de prestarles al X% para que luego ellas nos presten (al estado) al X+N%. Pero supongo que lo dice para asegurase de poner a la banca al servicio de la sociedad y no a la inversa.

¿Por qué no se diferencia entre buenos y malos? ¿Es que los malos merecen la misma consideración que los buenos?

Más bien lo dice por esto: Si se actúa sobre un banco no será para socializar pérdidas.

¿Quién y cómo va a aprovechar los activos viables? ¿Según qué criterios serán viables?

Pues la banca pública que se cree. Supongo que los criterios dependerán del tipo de banco, de sus clientes, de lo poco o muy endeudado que éste, de donde haya invertido. Pero vamos, yo no he escrito el texto, si quieres puedes escribirles un email con todas estas dudas y seguro que te lo exlican mejor.

¿Protección de los depositantes frente a quién? Eso me recuerda al Chicago años '20.

Ante quien no, ante casos de viabilidad y cierre. Creo que lo pone claramente. Aunque en teoría, para los bancos de la UE ya existe esta protección dentro de unos límites.

¿De qué va a servir más regulación en el mercado financiero?

No se si te has enterado, pero la crisis ha sido ocasionada por medidas desreguladores que se llevan aplicando desde hace decadas.

¿En qué le afecta a Vd. que una empresa que compra otra, la venda a un tercero por piezas, siempre y cuando la transacción sea voluntariamente aceptada por ambas partes? ¿Por qué es malo trocear empresas y no países?

¿Que lo hacen para especular, se crean burbujas artificiales y luego pagamos el pato nostros?

¿Qué tiene de malo que un gestor actúe en beneficio propio? ¿No actuamos todos en beneficio propio?

Y asi nos ha ido...

¿Qué saben de gestionar un banco los "obreros", las "clases trabajadoras", los "sindicatos de clase" y los impositores o depositantes?

Todo se puede aprender, ¿no? Lo que esta claro es que lo que se ha hecho hasta ahora solo ha servido para que unos pocos se enriquezcan mientras engañaban a la gente. Una pequeña oligarquía no debería tener el control de los bancos. Estos deberían tener una función social y sin ánimo de lucro. La sociedad debería de mantener un control estricto sobre la banca, para que sea transparente (saber en todo donde invierten y como) y ponerla al servicio de las necesidades sociales. Hay que buscar otras formularas, las de ahora esta claro que no funcionan.

#23 Eso sí, preguntadme cómo y no sabré que decir.

Como el PP lol

#24 ¿La ultima vez hubo control social y control obrero a la banca?

romano777

#25 Estimado comentarista:

Estoy de acuerdo con Vd. en que si una entidad no vale nada, no hay que rescatarla. Ahora, lo de poner la banca al servicio de la sociedad... No sé a qué se refiere. Defina sociedad. La banca está al servicio de sus accionistas para asegurarles la mayor rentabilidad para su dinero. Como debe ser.

Pues claro que no hay que "socializar" pérdidas, ni de los bancos, ni del parlamento, ni de AENA, ni de los sindicatos, ni de la patronal, ni de todas las empresas públicas que tienen pérdidas y que las pagan con cargo al dinero de mis impuestos.

No necesito que me expliquen lo difícilmente explicable. Se trataba de una pregunta con el fin de poner de manifiesto la falta de profundidad del discurso y de la idea. Si Vd. no lo ha escrito mal va a poder defenderlo y además no entiendo por qué. Vd. sabrá.

"No se si te has enterado, pero la crisis ha sido ocasionada por medidas desreguladores que se llevan aplicando desde hace decadas." Grande. Primer punto de la crisis NINJA: durante el principio de la década la FED y el BCE mantienen artificialmente bajos los tipos de interés. Esto "dopa" al mercado inmobiliario (la cita no es textual pero si aproximada) La FED y el BCE son organismos reguladores cuyas malas artes económicas han desatado todo esto. Si no se quieren Vd's. dar cuenta es su problema.

Especular no tiene nada de malo siempre y cuando sea con el propio dinero. Si los organismos reguladores benefician a unos en prejuicio de otros, otorgándoles fondos "ficticios" para generar beneficios reales, el problema es de quien sostiene a esos organismos reguladores y luego se queja de que no es a él a quien benefician. Tabla rasa para todos.

En cuanto a pagar el pato. Yo he comprado una vivienda a un precio de mercado, dentro de mis posibilidades. Yo he analizado el riesgo que quería correr y no he permitido que el banco me diera más dinero del que podía devolver. No me da ninguna pena quien hace las cosas a ciegas y luego se queja de que ha firmado un contrato que no puede cumplir. Que se informe y piense las cosas antes de hacerlas.
En resumen, cada uno paga el pato al que se compromete, si puede.

No todo el mundo es capaz de aprender todo. Lo que se ha hecho hasta ahora ha servido para lo que ha servido, en algunos casos para mejorar las cosas y en otros no.
Engañar a la gente no es un buen negocio. El problema viene cuando la gente no sabe lo que firma y luego dice que le están engañando. Eso se llama fraude moral. Que yo sepa los bancos ofrecen, no coaccionan.
No sé que es una función social, pero huyo de todo aquel que no tenga ánimo de lucro. No me proporciona confianza una persona que me diga que no quiere ganar nada haciendo algo. O miente o es idiota.
Los bancos son todo lo transparentes que exige la gente y las leyes. Si no fuera así serían demandados por no cumplir las leyes y la gente no les confiaría su dinero.
Pero claro es más sencillo decir que no son transparentes que averiguar las cosas Vd. mismo.
De acuerdo en que hay que buscar otras fórmulas: mercado libre. Separación Estado - Economía, igual que Estado - Religión.

IkkiFenix

#27 La FED y el BCE son entidades privadas que buscan beneficio propio. Si han regulado (o más bien desregulado el sistema financiaero haciendolo menos transparente) lo han hecho en función de sus propios intereses, del capital y no del conjunto de la población. Lo que hay que hacer es recuperar la titularidad pública de ese tipo de instituciones, pero eso no es lo más importante, sino obligarles a trabajar en beneficio de todos, aplicando políticas razonables, sociales, transparentes y democráticas.

Especular no tiene nada de malo siempre y cuando sea con el propio dinero.

Discrepo totalmente. La especulación es el mayor cancer del capitalismo. Crea burbujas espectaculares que luego acaban estallando. La historía es testigo. Pero lo grave es que se especula con necesidades básicas. Por ejemplo con la comida. Mientras unos ganan millones apostando en futuros de alimentos, otros se mueren de hambre en otra parte del mundo. Eso es un crimen que debería estar prohibido.

En cuanto a pagar el pato. Yo he comprado una vivienda a un precio de mercado, dentro de mis posibilidades. Yo he analizado el riesgo que quería correr y no he permitido que el banco me diera más dinero del que podía devolver. No me da ninguna pena quien hace las cosas a ciegas y luego se queja de que ha firmado un contrato que no puede cumplir. Que se informe y piense las cosas antes de hacerlas.
En resumen, cada uno paga el pato al que se compromete, si puede.


Está claro que ha habido gente inconsciente, pero también lo han sido los bancos dando dinero a gente de dudosa solvencia. En cualquier caso también hay mucho de mito en lo de "vivir por encima de las posibilidades". Hubo gente que si vivió por encima de sus posibilidades, pero hubo otra gente que se compró un piso muy modesto dentro de sus posibilidades y se ha quedado en paro, siendo deshauciado (junto con su familia en muchos casos) y haciendose cargo de una deuda inasumible dadas las circunstancias. A mi no es que me de pena, es que pone de mala hostía. Por otro lado hay que tener en cuenta que también hubo gente que no se hipoteco (ya que le parecía demasiado riesgo asumir una hipoteca al precio excesivo en el que se encontraba la vivienda en plena burbuja) que también ha pagado el pato y se ha visto abocada al paro con el estallido de la brubuja especulativa.

No sé que es una función social, pero huyo de todo aquel que no tenga ánimo de lucro. No me proporciona confianza una persona que me diga que no quiere ganar nada haciendo algo. O miente o es idiota.

Hay organizaciones sin ánimo de lucro que viven del trabajo que aportan a la sociedad (unas mejores y otras peores). Por ejemplo las ONG o la sanidad pública. Ambas tienen una función social. Otra cosa son los partículares que ejercen una profesión o tienen un negocio, evidentemente esos tienen cobrar por su trabajo, sino no pueden seguir ejerciendo su función.

romano777

#30 "La FED y el BCE son entidades privadas que buscan beneficio propio."

No.

"Si han regulado [...]. Lo que hay que hacer es recuperar la titularidad pública de ese tipo de instituciones, pero eso no es lo más importante, sino obligarles a trabajar en beneficio de todos, aplicando políticas razonables, sociales, transparentes y democráticas."

Claro, ahí llegamos al final del asunto. Hay que obligarles... En base a qué derecho se puede obligar a alguien ha hacer lo que no quiera. Yo no quiero trabajar en beneficio de todos, sino en el mío. Quiero ser transparente porque creo que es un valor. Y jamás quiero ser democrático, sino justo. Y no pienso consentir que Vd. ni nadie me obligue a lo contrario. Y lo que no quiero para mi, no lo quiero para nadie, ni siquiera para entidades tan dañinas como las citadas.

"Discrepo totalmente. La especulación es el mayor cancer del capitalismo. Crea burbujas espectaculares que luego acaban estallando. La historía es testigo. Pero lo grave es que se especula con necesidades básicas. Por ejemplo con la comida. Mientras unos ganan millones apostando en futuros de alimentos, otros se mueren de hambre en otra parte del mundo. Eso es un crimen que debería estar prohibido."

Repito, las burbujas las crean las disposiciones arbitrarias de los organismos reguladores, y de ellas se benefician quienes los controlan. No veo qué tiene de malo invertir en futuros. Si alguien compra futuros es porque alguien los vende, asumiendo el riesgo. Y por cierto, si es un crimen que la gente se muera de hambre, habrá que solucionarlo, pero no veo como va a mejorar la situación de esa gente prohibiendo transacciones comerciales.

"Está claro que ha habido gente inconsciente, pero también lo han sido los bancos dando dinero a gente de dudosa solvencia."

Y por lo tanto no entiendo por qué el estado ha compensado sus malas inversiones con el dinero de mis impuestos. Estoy en contra del rescate público de los bancos.

"En cualquier caso también hay mucho de mito en lo de "vivir por encima de las posibilidades". Hubo gente que si vivió por encima de sus posibilidades, pero hubo otra gente que se compró un piso muy modesto dentro de sus posibilidades y se ha quedado en paro, siendo deshauciado (junto con su familia en muchos casos) y haciendose cargo de una deuda inasumible dadas las circunstancias. A mi no es que me de pena, es que pone de mala hostía. Por otro lado hay que tener en cuenta que también hubo gente que no se hipoteco (ya que le parecía demasiado riesgo asumir una hipoteca al precio excesivo en el que se encontraba la vivienda en plena burbuja) que también ha pagado el pato y se ha visto abocada al paro con el estallido de la brubuja especulativa."

Ya quedó claro lo que pienso de quien vivió por encima de sus posibilidades. En cuanto a los otros que Vd. cita, me reafirmo. Para empezar, creo que son los menos, y que la mayor parte de los deshaucios son de irresponsables. Y para continuar, las cosas son así, no se culpe Vd. que no tiene sentido. La gente enferma gravemente, hay terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, accidentes de tráfico... A mi enfadan otras cosas que me son más cercanas, como los impuestos que me roban cada mes, por ejemplo.
Pero en cualquier caso, si Vd. quiere ayudar a esa gente, no veo qué le impide pagarle las cuotas a los advertidos de deshaucio. Sí, ya sé que es más cómodo pedir que el banco no les cobre, pero menos coherente, si tanto le importa esa gente. En cuanto al paro, no me cuente, sé lo que es.

"Hay organizaciones sin ánimo de lucro que viven del trabajo que aportan a la sociedad (unas mejores y otras peores). Por ejemplo las ONG o la sanidad pública. Ambas tienen una función social. Otra cosa son los partículares que ejercen una profesión o tienen un negocio, evidentemente esos tienen cobrar por su trabajo, sino no pueden seguir ejerciendo su función."

La sanidad pública la mantenemos Vd. y yo con impuestos, y la gente que trabaja en ella tiene ánimo de lucro. La ONG cobran subvenciones estatales de impuestos, es decir, las mantenemos Vd. y yo, y no el trabajo que desarrollen. No sé qué es función social y me encantaría que de una vez por todas alguien me lo explique. Porque yo lo único que conozco es mi preocupación por mi y por quienes me rodean. Y del señor de Badajoz a quien no conozco y que no me conoce, que se ocupen quienes le rodean, no sé por qué lo tengo que hacer yo al precio de los que me rodean a mi.

IkkiFenix

#34 "La FED y el BCE son entidades privadas que buscan beneficio propio."

No.

Esta equivocado:

Se cree común, pero erróneamente, que el Sistema de Reserva Federal es una función gubernamental y sometida a su control. Es falso. A menudo se habla de un banco central descentralizado, casi-gubernamental, pero es sólo una cobertura para disfrazar lo que es en realidad: un cartel de propiedad y operación privada que es presentado como si el gobierno estuviera a cargo.

http://www.avizora.com/publicaciones/politica_y_economia_americanas/textos/0083_reserva_federal_dinero.htm

Repito, las burbujas las crean las disposiciones arbitrarias de los organismos reguladores, y de ellas se benefician quienes los controlan. No veo qué tiene de malo invertir en futuros. Si alguien compra futuros es porque alguien los vende, asumiendo el riesgo. Y por cierto, si es un crimen que la gente se muera de hambre, habrá que solucionarlo, pero no veo como va a mejorar la situación de esa gente prohibiendo transacciones comerciales.

¿Me esta diciendo que las burbujas no las crean los especuladores? Vuelve a estar equivocado. Hay abundante información sobre las consecuencias de la especulación sobre futuros:

Especular con el precio futuro de las hipotecas o con los valores de divisa extranjera ha llevado al colapso del sistema financiero internacional, con consecuencias desastrosas para millones de personas que han quedado en paro, deudas públicas disparadas y recortes en servicios sociales básicos. Especular con el precio de los alimentos, sin embargo, supone una amenaza directa para la supervivencias de millones de seres humanos.

Consecuencias del aumento en el precio de los alimentos:

Deficiencias nutricionales crónicas.
Pérdida de ahorros, venta de propiedades o endeudamiento para comprar alimentos.
Reducción en el consumo de “lujos” como la educación, la sanidad y la planificación familiar.
Aumento del número de mujeres que asumen trabajos inseguros o de alto riesgo, como empleadas del hogar o prostitutas.

Permitir apuestas sobre el hambre por parte de los mercados financieros es peligroso, inmoral e indefensible y debe ser detenido. No se puede tolerar que sufra más gente para satisfacer la avaricia de los bancos. La solución está en la regulación intensa del mercado financiero.


http://www.canalsolidario.org/noticia/el-abc-de-la-especulacion-alimentaria/27210

El mecanismo especulador está servido. Torrentes de dinero procedente de grandes inversores, pequeños ahorradores y fondos de pensiones desatan la espiral perversa que provoca la subida de precios, porque en eso consiste el juego y es así como ganan dinero los aprovechados. Así, personas del todo ajenas a la actividad agropecuaria y sin ninguna clase de interés por el estómago de los demás se enriquecen a costa de todos.

Según la FAO (Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en el 2010 y a causa de ese mecanismo el precio de los alimentos comercializados internacionalmente se incrementó en un 39%; el de los cereales, en un 71%. O la política frena de una vez semejante delincuencia encriptada, o a la crisis que ya sufrimos pronto se añadirá una inmensa tragedia alimentaria. El mercado regula muchas cosas, pero no conduce al Estado del bienestar, eso seguro. Y, en cualquier caso, la bolsa actual no es un mercado, sino un foro especulativo, un enemigo frontal del mercado propiamente dicho, porque quienes compran y venden no son ni productores ni consumidores.


http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/especulacion-alimentaria-1187785

Video ilustrativo sobre la especulación de futuros de cereales:



A mi enfadan otras cosas que me son más cercanas, como los impuestos que me roban cada mes, por ejemplo.


Ya veo que a usted solo le preocupa que le suban los impuestos.

La sanidad pública la mantenemos Vd. y yo con impuestos

eso es evidente, y yo que me alegro.

No sé qué es función social y me encantaría que de una vez por todas alguien me lo explique. Porque yo lo único que conozco es mi preocupación por mi y por quienes me rodean.

Función social es que usted se ponga malo y pueda ir al médico a que le diagnostiquen y le curen. Función social es que si usted se queda en el paro pueda cobrar el desempleo. Función social son las miles de personas que trabajan ayudando a los que menos tienen, que afortunadamente no son tan egoistas como usted y ven más allá de su ombligo.

romano777

#35 Estimado comentante:

Vídeos, comentarios y libros hay para todos los gustos. No voy a mirar todos los que me envía por falta de tiempo y ganas. Opiniones hay para todos, pero lo único que yo me creo son los datos y los razonamientos. En cuanto al final de su respuesta:

"Ya veo que a usted solo le preocupa que le suban los impuestos."

No. Me preocupa que me ROBEN. ¿A Vd. no? En un sistema impositivo solo hay dos tipos de personas que no tienen queja, las que no saben cómo funciona y las que obtienen más de lo que aportan. Vd. dirá.

"La sanidad pública la mantenemos Vd. y yo con impuestos
eso es evidente, y yo que me alegro."

Yo no. Porque no me alegra nada a lo que me OBLIGUEN. Si a Vd. le alegra que le obliguen a cosas, es poco amante de la libertad, y eso no es indicativo de nada bueno.

"Función social es que usted se ponga malo y pueda ir al médico a que le diagnostiquen y le curen."

Para eso no necesito pagar impuestos. Hay sanidad privada que pagar voluntariamente, o no.

"Función social es que si usted se queda en el paro pueda cobrar el desempleo."

No quiero, que roben a otro para que me lo den a mi. Es vergonzoso, aberrante, indigno, miserable, cobarde, rastreo y ruin, que le quiten a otro el fruto de su esfuerzo para darmelo a mi. Que me lo dé el SI QUIERE. ¿No le parece a Vd.? Sería suficiente con que en vez de eso, me lo diera cada mes aquel para quien yo trabaje y lo ahorrara para los malos momentos... que es precisamente lo que llevo haciendo toda la vida y así me va.

"Función social son las miles de personas que trabajan ayudando a los que menos tienen, que afortunadamente no son tan egoistas como usted y ven más allá de su ombligo."

Los únicos que pueden ayudar a los que menos tienen son ellos mismos, a ver si se entera el mundo.
Cuando yo soy egoísta y consigo lo mejor para mi, quienes me rodean son los primeros beneficiados. No veo un ideal mayor.
No entro a calificar a aquel que trabaja por un futuro mejor en Chocochenia del Norte mientras la gente de su alrededor, y el mismo, le importan menos.

perico_de_los_palotes

#27 Primer punto de la crisis NINJA: durante el principio de la década la FED y el BCE mantienen artificialmente bajos los tipos de interés. Esto "dopa" al mercado inmobiliario (la cita no es textual pero si aproximada) La FED y el BCE son organismos reguladores cuyas malas artes económicas han desatado todo esto. Si no se quieren Vd's. dar cuenta es su problema.

Se olvida vuesa excelencia que el primer punto es otro:

http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%201%20La%20Crisis%20NINJA

La banca está al servicio de sus accionistas para asegurarles la mayor rentabilidad para su dinero. Como debe ser.

Justamente este es el pensamiento que lleva a todas y cada una de las burbujas: maximizar beneficios.

No es tan disparatado pensar que la banca está al servicio de la sociedad para proporcionar una rentabilidad razonable a sus accionistas.

Y la forma de aplicar esto es bien sencilla y conocida: se quita la responsabilidad penal a las empresas (que al fin y al cabo no son personas) y se responsabiliza a los individuos que las manejan, como sucedía hasta mitad del siglo XX. Para entendernos, como sucedía cuando la calidad e innovación y no el consumismo insostenible eran el motor de la innovación empresarial.

Especular no tiene nada de malo siempre y cuando sea con el propio dinero.

Esta crisis viene de bancos que especularon con dinero que no era suyo y mediantes ardides para ocultarlo ante los reguladores

Que yo sepa los bancos ofrecen, no coaccionan.

Vuesa excelencia está mal informado.

http://www.gesguevillasabogados.es/obligan-a-devolver-las-liquidaciones-por-un-contrato-de-alto-riesgo-bancario/

http://www.euribor.es/una-jueza-obliga-a-un-banco-a-devolver-con-intereses-el-pago-de-una-swap/

http://www.elderecho.com/actualidad/Fiscalia-Rio-Janeiro-Banco-Santander_0_271500027.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/bancos/italianos/deberan/devolver/30000/millones/cobro/abusivo/intereses/elpporeco/20041108elpepueco_10/Tes

Los bancos son todo lo transparentes que exige la gente y las leyes. Si no fuera así serían demandados por no cumplir las leyes y la gente no les confiaría su dinero.

De nuevo le falta información:

http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/botin-millones-suizos-escandalo-social-20110617-5630.html

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2893180/03/11/Saenz-consejero-delegado-de-Santander-condenado-a-tres-meses-de-prision-e-inhabilitacion.html


Por cierto, impagable lo de #17

¿Qué saben de gestionar un banco los "obreros", las "clases trabajadoras", los "sindicatos de clase" y los impositores o depositantes?

¿Comparados con quien? ¿Con quienes han pilotado esos bancos hasta la actual crisis? No creo que un depositante lo hubiese hecho peor. Porque no se puede hacer peor. Yo estaría mas que dispuesto a probarlo.

/Por cierto, al contrario que mucho neoliberal de peluquín, yo si soy empresario (y no toco el sector público ni loco).

romano777

#31 Tiene Vd. razón en que el primer punto de al que yo aludía no es exactamente eso. Me mantengo, sin embargo en lo dicho porque no afecta en absoluto.

"Justamente este es el pensamiento que lleva a todas y cada una de las burbujas: maximizar beneficios."

No veo qué tiene de malo maximizar beneficios. El que puede ganar más y no lo hace no me parece ni inteligente ni de fiar. Ahora, si Vd. se refiere a ordeñar la vaca hasta matarla, estoy de acuerdo con Vd. eso no es inteligente, es estúpido. Pero no veo mal ordeñar el máximo compatible con seguir teniéndo modus vivendi.
Lo que es un disparate es la rentabilidad razonable. ¿Quién decide qué es razonable y en base a qué? ¿Lo hara Vd.? No me fío. ¿Lo haré yo? No quiero. No tengo la ambición de pastorear un rebaño.

"Y la forma de aplicar esto es bien sencilla y conocida: se quita la responsabilidad penal a las empresas (que al fin y al cabo no son personas) y se responsabiliza a los individuos que las manejan, como sucedía hasta mitad del siglo XX. Para entendernos, como sucedía cuando la calidad e innovación y no el consumismo insostenible eran el motor de la innovación empresarial."

Algo de luz en la caverna. No estoy completamente de acuerdo con esto pero casi. Sería muy largo de explicar así que lo dejo ahí. Gazapos tenemos todos, no se preocupe.

"Esta crisis viene de bancos que especularon con dinero que no era suyo y mediantes ardides para ocultarlo ante los reguladores"

No señor. Los reguladores han sido, no los complices, sino los que han provocado. Si los reguladores no hubieran mantenido artificialmente bajos los tipos de interés (traducción económica: inyectar liquidez en el sistema a go-go) Los banco no hubieran tenido ese dinero y no se habrían visto OBLIGADOS a invertirlo en vivienda e inflar el mercado. El origen está en la FED y el BCE. Sin esa liquidez artificial, nadie hubiera tenido dinero para inflar tanto la burbuja.
Y digo tanto, porque la reserva fraccionaria, justificada y sostenida por los gobiernos para su propio beneficio, es otro componente del problema. Eso debería ser eliminado también.

Hace Vd. muy bien en no tocar el sector público. Su negocio lo agradecerá. Y los que se beneficien de él.

Por último, me temo que no soy general de ningún ejercito, ni quiero serlo, así que me temo que ha errado en el trato.

perico_de_los_palotes

#33 Los banco no hubieran tenido ese dinero y no se habrían visto OBLIGADOS a invertirlo en vivienda e inflar el mercado.

Si de verdad crees que no es inteligente ordeñar la vaca hasta matarla, no veo la obligación por ningún lado. En la última década había muchos otros negocios en los que invertir y ganar tanta o mas rentabilidad (p.e. algo que ver con el crecimiento chino o indio).

zenislev_v

#23 Bueno, todos tienen su idea de repartir el dinero... en PPSOE es todo para ellos y su gente y a los demás que nos den por culo.

El dinero no se saca privatizando LyAdE. Ni regalandoselo a los bancos a fondo perdido. Ni dandole dinero para que hagan prestamos y luego no los devuelvan,... Creo que esas cosas son tan de perogrullo que no habría ni que decirlas, pero oye, los políticos, no se las saben o no se las quieren saber.

D

lo de nacionalizar la banca.... estos tios q se creen, q las cajas de ahorro esas q estan chupando del FROB eran privadas?

D

Anticapitalistas quiere elevar el sueldo mínimo a 1.200 euros

In related news, Anticlericales propone solucionar la crisis rezando 3 Ave Marías diarios y nacionalizando la religión.

D

pues es inferior al SMI de los países al norte de los Pirineos.

D

Perfecto, al día siguiente un café costaría 4€.
Si todos tenemos más dinero para gastar, su valor caería en proporción.

ChukNorris

#19 Que ya no estamos con la peseta, eso ahora con el euro no funciona así ... actualízate.

D

Para ser anticapitalistas les importa bastante el capital.

romano777

¿Y quien va a poner el dinero para pagar esos 1200€?
¿Por qué 1200€ y no 1182€?
¿Quién va a gestionar los bancos nazionalizados, Solbes, Llamazares, Sevilla, el aspirante a alcalde de Madrid, Gallardón? Es para echarse a temblar.
¿Anticonceptivos gratuitos? ¿Es que no le van a pagar al proveedor? ¿O por el contrario, como me temo, me van a quitar mi dinero para que sabe dios quien no pague en la farmacia? Pues vaya plan.
Para paralizar los deshaucios, propongo que todos los altruistas que así lo desean, paguen de su bolsillo lo que otros no "pueden". Es más sencillo y nadie sale perjudicado. ¡Todos contentos!
Oye, y si es por reducir el paro, ¿reducir la jornada laboral? NO. La eliminamos del todo y solucionado.
¿Quién pretende esta "gente" que asuma el coste de dos personas haciendo el trabajo de una? Porque por lo visto no pretenden dividir el sueldo, sino encima aumentarlo por hacer menos...
¡Qué irresponsabilidades económicas se permiten perpetrar algunos!

D

#14 Ya sabes el chiste ese de "va un español que no sabe de lo que habla, se calla, y escucha, para aprender"

IkkiFenix

#14 ¿Y que tal si nos leemos el programa antes de criticar y hacer demagogia?

Los rescates públicos sólo podrán hacerse a cambio de acciones de las entidades intervenidas y condicionado a un plan de conversión en Banca Pública. No aceptación divisoria entre bancos buenos y malos. Si se actúa sobre un banco no será para socializar pérdidas, sino para reaprovechar públicamente sus activos viables. Protección preferente a los depositantes ante los casos de inviabilidad y cierre.
Regulación de los vehículos financieros, sociedades de inversión o inversores institucionales, para impedir prácticas como el leveredge buy out (compra de empresas con recurso a apalancamiento, y seccionamiento de activos), troceamiento para venta especulativa de entidades, que han desarrollado, por ejemplo, diversos fondos de capital riesgo.
Regulación de límites de contratos blindados, sueldos, stock options, bonus o prejubilaciones a las plantillas de directivos. Actuación y encausamiento de los gestores bancarios que se haya comprobado una actuación privilegiada o a favor propio en su gestión. Enjuiciamiento y ninguna indemnización a los gestores bancarios o de cajas de ahorros que llevaron a la quiebra a sus entidades.
Control social y control obrero en la banca. Inclusión en el consejo de administración de las entidades bancarias de representantes de los y las trabajadoras del Banco público, de los sindicatos de clase, de los impositores o depositantes, y de representantes políticos de la clase trabajadora.

http://www.anticapitalistas.org/wiki/index.php?title=2._DEUDA

No digo que todas las medidas sean realizables (al menos no a corto plazo), pero seguro que muchas son preferibles y más democráticas a las del PPSOE.

romano777

#17 ¿Por qué supone Vd. que no leí el programa? ¿Qué le parece demagógico de mi exposición? ¿Por qué no jusifica Vd. sus calificativos? Y atendiendo a lo que Vd. escribe:

¿Para qué quiere "el estado" acciones de entidades que no valen nada, compradas con mi dinero?
¿Por qué no se diferencia entre buenos y malos? ¿Es que los malos merecen la misma consideración que los buenos?
¿Quién y cómo va a aprovechar los activos viables? ¿Según qué criterios serán viables?
¿Protección de los depositantes frente a quién? Eso me recuerda al Chicago años '20.
¿De qué va a servir más regulación en el mercado financiero, el más regulado del mundo? ¿Para que los "listos" aprovechen las regulaciones y se forren? Porque detrás de una estafa o un monopolio, hay una ley que lo sostiene.
¿En qué le afecta a Vd. que una empresa que compra otra, la venda a un tercero por piezas, siempre y cuando la transacción sea voluntariamente aceptada por ambas partes? ¿Por qué es malo trocear empresas y no países? (España)
¿Qué tiene de malo que un gestor actúe en beneficio propio? ¿No actuamos todos en beneficio propio?
Enjuiciamiento a todo aquel que tenga causas pendientes según el actual código penal.
Y lo mejor para el final:

"Control social y control obrero en la banca. Inclusión en el consejo de administración de las entidades bancarias de representantes de los y las trabajadoras del Banco público, de los sindicatos de clase, de los impositores o depositantes, y de representantes políticos de la clase trabajadora"

¿Qué saben de gestionar un banco los "obreros", las "clases trabajadoras", los "sindicatos de clase" y los impositores o depositantes? Si lo saben, que funden ellos un banco y se dejen de fastidiar los de los demás. ¡Ah! que el gobierno prohibe que los ciudadanos funden una entidad bancaria so pena de prisión... ¡Hombre ahí tiene Vd. un ejemplo de mono-oligopolio sustentado por el estado! Ese que tanto le defiende.

Por último, creo que pienso igual o quizá peor que Vd. del PPSOE. Pero no olvide, que las "medidas" no tienen que ser ni democráticas, ni populares, ni socialeistas, ni progresistas ni nada de eso. Deben ser: ¡JUSTAS!

D

#17 : "Inclusión en el consejo de administración de las entidades bancarias de representantes de los y las trabajadoras del Banco público, de los sindicatos de clase, de los impositores o depositantes, y de representantes políticos de la clase trabajadora"

Eso funcionó de puta madre la última vez que lo probamos:

http://img.elblogsalmon.com/2011/07/cajas-ahorros-consejos-administracion.jpg

Autonomías, ayuntamientos, diputaciones, sindicatos... ¡Hasta los curas!

andresrguez

Otros que no recuerdan que esto no es Noruega y no hay petróleo

dmart82

Ésto es un brindis al sol.

kelonic

Que fácil es prometer cuando sabes que no vas a ganar las elecciones.

IkkiFenix

#38 Vídeos, comentarios y libros hay para todos los gustos. No voy a mirar todos los que me envía por falta de tiempo y ganas. Opiniones hay para todos, pero lo único que yo me creo son los datos y los razonamientos.

Tiene razón en que hay opiniones muy diversas y hace muy bien en no escuchar lo que no quiera, pero que los precios de los alimentos suben debido a la especulación de los mercados de futuros es tan real como lo fue la burbuja inmobiliaria. No son solo opiniones, son hechos fundados.

Si a Vd. le alegra que le obliguen a cosas, es poco amante de la libertad, y eso no es indicativo de nada bueno.

La libertad tiene que tener unos límites, sino sería el caos. Igual que está prohibido matar, también deberían estarlo, por ejemplo, los paraísos fiscales.

No quiero, que roben a otro para que me lo den a mi.

¿Que tendrá que ver robar con cobrar el paro por el que uno mismo cotiza? Los que roban son los bancos.

Por lo que veo usted es partidario de pagar 0 impuestos y que todo sea privatizado. Y si hay alguien enfermo y
no puede pagar el médico pues que se muera, como en USA. ¡Acabáramos! No podemos tener pareceres más contrapuestos de ver la vida.

eltrab

Si los bancos siendo privados son un desastre, no me los imagino siendo públicos. Ahí están las cajas de ahorro.

s

Por las risas lo meneo.

se quita la responsabilidad penal jurídica a las empresas

gazapo de los gordos.

D

De nada sirve que el SMI sea de 1200 si luego los jefes se ponen de salario 30 veces más, y todo eso sale de vender los productos más caros que antes.