Hace 12 años | Por navi2000 a ytumas.wordpress.com
Publicado hace 12 años por navi2000 a ytumas.wordpress.com

En el terreno de la agricultura, la utilización libre y gratuita de las semillas será muy pronto solo un dulce recuerdo de los métodos campesinos de otros tiempos. Estas semillas llamadas “semillas de granja”, eran entonces seleccionadas por los agricultores en sus propias cosechas y vueltas a plantar al año siguiente. Desde hace algunas décadas, está práctica ha desaparecido desde que las semillas se hayan protegidas por un Certificado de obtención vegetal o sea el derecho de propiedad de los “dueños” de la especie.

Comentarios

D

#17 No me interesa, porque es mentira. Nadie va a impedir seguir a la agricultura tradicional, simplemente hay una alternativa con semillas desarrolladas por terceros que puedes licenciar durante una cosecha. Nada más. Lo demás es simplemente conspiranoia antitransgénicos, igual que la hay anti wifi, anti medicamentos o anti vacunas.

AmenhotepIV

#18 Yo es que voy "mucho más allá" de dónde tú te has quedado ern tu comentario. Si quieres, lee 21 y, después, sigue informándote, pero sólo si te apetece.

D

#18 Pero qué poco te informas y con qué autoridad te permites hablar sobre lo que no sabes... Lee un poco sobre Monsanto, anda.

frankiegth

Para #10. ...las semillas productivas son las de Monsanto y todos sus colegas...

Desde el momento en que esas semillas vienen capadas geneticamente de 'fabrica' lo productivas que sean importa tres pepinos.

Hay que mirar más lejos, mucho más lejos para poder seguir la buena dirección.

Estoy con #2.

shinjikari

#6 ¿Gilipollas? No, de eso nada. El político de turno es, probablemente, de los más "listillos" de los de su calaña. Va a forrarse pero bien, eso seguro.

D

#6: No es un político gilipollas, es un político comprado o bien un político presentando currículos para empresas multinacionales que se quieren forrar a costa de nuestra nutrición, salud...
Si no les paramos los pies, nos combrarán por respirar, incluso por la respiración de nuestras mascotas.

D

#6 No es "un" político. Ni tampoco es gilipollas. Psicópata, quizás. Pero los políticos escuchan a sus amos y ejecutan lo que les ordenan. Infórmate un poco acerca de Monsanto y verás quién toma las decisiones.

Z

#19, el agricultor no puede cultivar lo que le de la gana,porque ni siquiera puede comprar lo que quiera, en Francia hay un catálogo oficial de semillas, supuestamente hecho para proteger al agricultor, que establece unas exigencias de homogeneidad y estabilidad que dejan fuera del mercado al 99% de las variedades tradicionales. Este tipo de políticas, que se hacen en todos lados, ha dejado una perdida de biodiversidad y de recursos genéticos inimaginable, además de una situación monopolística, 5 empresas controlan el 75% de semillas a nivel mundial, que a nadie se le escapa que en temas como la alimentación es altamente preocupante.

AmenhotepIV

#25 ----> #21

andresrguez

#25 Grandes afirmaciones, requieren grandes pruebas (el famoso catálogo es FALSO) y la realidad es que nada de lo que dice esta noticia es verdad... ya que es una manipulación de tomo y lomo.

Por cierto, la pérdida de biodiversidad o recursos genéticos la tienes en la actualidad sin necesidad de transgénicos y con la selección de variedades.

#29 Los transgénicos NO tienen ningún efecto sobre el organismo y lo de los efectos sobre los antibióticos es FALSO.

#31 Deja de manipular e infórmate de lo que es un transgénico. Por cierto, espero que no tomes insulina ni lleves unos vaqueros porque están realizados gracias a los transgénicos.

Y el hambre y la desnutrición la tienes en la actualidad sin necesidad de transgénicos.

AmenhotepIV

#33 Mira por dónde prefiero creer a Greenpeace antes que a andresrguez, sobre todo porque, en este caso, tus afirmaciones son "porque lo digo yo", y tu forma de hablar con tu acostumbrada prepotencia: deja de manipular...

Repito, confío mucho más en Greenpeace que en ti, y en Monsanto.

Todo lo que he posteado son textos de Greenpeace. En los enlaces puestos está.

Greenpeace miente?. Los 9 videos posteados en 21 también mienten?

Tú debes ser el único detentador de la verdad absoluta

Puede seguir poniendo todos los negativos que te apetezca. Yo no te pondré ni uno. Hace bastante tiempo que no me reprimen con castigos estúpidos.

andresrguez

#34 ¿Por qué Greenpeace NUNCA emplea estudios científicos para demostrar sus posiciones?

Porque sabe que no hay forma de argumentarlo Porque ya lo de la manipulación genética permite franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. es una manipulación de tomo y lomo pero bueno según Greenpeace los transgénicos afectan al organismo cuando es falso... pero bueno.

Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados son algunos de los riesgos.

¿Nuevas alergias? What? Las alergias son las mismas que en la actualidad.
¿Nuevos tóxicos? Lo mismo
Y la eficacia de medicamentos... eso es más bien por la existencia de resistencias por la automedicación pero no por los transgénicos, porque de hecho sin ellos no tendríamos insulina.

De verdad, míratelo y aprende lo que es un transgénico Escépticos: ¿Modificación genética?

Hace 12 años | Por Zocato a eitb.tv


#35 Encuentras las manzanas más productivas y/o que mejor saben. Vamos, lo que se lleva haciendo 7.000 años con todas las especies vegetales y la domesticación de las mismas con la creación de variedades

Y lo de que sabe a plástico... será en todo caso que no tiene el dulzor...pero eso ocurre con la fruta natural. Todo depende de cuándo la coseches (verde o madura) "Los tomates del super no saben como los de casa"

D

#37 Las plantas son los verdaderos laboratorios de química de la naturaleza. Las propias plantas han desarrollado compuestos químicos para defenderse de depredadores, de sequías, de la radiación ultravioleta, etc... La mayoría de esos compuestos son inocuos, diría que en un 99.9%, pero de vez en cuando aparece alguno que tiene efectos interesantes en el humano: cocaína, marihuana, cafe, ... ya nos entendemos. No es que esas plantas hayan desarrollado esas propiedades pensando en nosotros, son simplemente una casualidad de entre los millones de compuestos posibles.

Es un proceso que lleva millones de años y unos cuantos siglos catalogar cada especie y sus propiedades. No vamos a entrar cómo se descubrió por primera vez que una seta era venenosa, pero podemos imaginarlo. Ahora llega el "humano tecnologiense" y decide jugar al quimicefa injertando genes en una planta para que produzca algún tipo de repelente contra algún tipo de plaga. Bueno seguramente no pasará nada mientras exista un rigoso método científico que impide que esto se les vaya de la mano. Aunque la ética de las corporaciones que se dedican a ello, levanta alguna duda.

Z

#33, quizá por eso, por que el catálogo es inexistente, fruto de la fantasía magufa de los mismos que dicen que sí hay pruebas de toxicidad en los transgénicos,que los malvados ecologistas se han inventado también los juicios y las condenas por comercializar especies no incluidas en el imaginario catálogo. Mira si son fantasiosos que hasta cerraron una organización, Tierra de semences, porque fue condenada por no cumplir ese catálogo, ese que al parecer no existe: http://bah.ourproject.org/noticias/article/la-asociacion-kokopelli-se

ochoceros

#19 Cuenta también cómo funde Monsanto a demandas a los agricultores que, oh casualidad, tienen alguna planta de las suyas entre todo su cultivo no transgénico aunque la haya llevado el viento. Bonita manera de acabar con la competencia.

Si tan bueno es su producto, ¿porqué recurren a ese tipo de tácticas?

AmenhotepIV

A mediados del s. XX, se produjo la llamada “revolución verde”. Se plantaron enormes campos con sólo una variedad de cultivo, provocando un enorme vacío ecológico, aprovechado por los insectos y las enfermedades, lo que produjo una de las mayores catástrofes en la agricultura de la Humanidad.
.
El 97% de las variedades vegetales que existían a principios del XIX ahora están extintas. La uniformidad genética en los cultivos incrementó notoriamente la capacidad destructiva de insectos y enfermedades. Los agricultores tuvieron que recurrir a los insecticidas y mientras más los usaban, más los necesitaban. El incremento en el uso de fertilizantes y pesticidas aumentó el costo, contaminó la tierra y las aguas y produjo enfermedades a los humanos.
.
Entonces, en 1970, llegó “MONSANTO”, que introdujo el “Round Up” (acorralar, destruir), potente destructor de toda la naturaleza verde y después, basado en tecnología de construcción genética, Monsanto modificó genéticamente sus semillas para que fueran resistentes al Round Up y no murieran: era dueño del pesticida y de las semillas.
.
Así que, ahora, Monsanto, en todo el mundo, vende el herbicida y las semillas. Hace poco los agricultores poseían las semillas y usaban herbicida sólo si era necesario y lo era muy poco. Ahora debe usarse constantemente. Hoy día hasta industrializan nuestra comida modificada a nivel celular.
.
Durante milenios no se permitió la patente de semillas. Fueron deliberadamente excluidas las patentes de cultivos. Hasta que la influencia de las grandes corporaciones lo obligó, con la connivencia de los políticos y la justicia. Ahora se patentan animales, genes y partes del cuerpo humano. Monsanto decidió que si patentaba una planta, eran dueños de esa planta. El poder de las transnacionales, multinacionales, es inmenso y lo usan para hacerse dueños de toda forma de vida en al Tierra. Pero, también buscaron hacerse con toda la producción de semillas mundial. Ahora patentan incluso semillas modificadas genéticamente.
.
Los gobiernos, durante años y años, almacenaron semillas para garantizar la biodiversidad. Pero las grandes compañías, como Monsanto, las patentaron a su nombre. Monsanto tiene unas 11.000 patentes. Ahora sólo se usan las semillas que ellos decidan, y todo el mercado lo dominan estas compañías. Quien controla las semillas, controla la comida, por tanto, controla a los seres humanos, a la sociedad..
Pero tú puedes hacer algo: NO CONSUMIR TRANSGÉNICOS y difundir esta idea entre todos tus amigos y familiares, pidiendo que la difundan a su vez.
.
1:


.
2:

.
3:

.
4:

.
5:

.
6:

.
7:

.
8:

.
9:

D

Alucino que se metan con la revolución verde. Sin ella estaríais muriéndoos de hambre. Recordemos que la superficie cultivada se ha reducido a menos de la mitad que hace 50 años y sin embargo la producción se ha multiplicado. Eso sin la revolución verde habría sido imposible.

#21 Verdades a medias y mil mentiras.

D

#23: De nada sirve la revolución verde si luego hay que vivir dando besitos en los zapatos (literalmente, labios sobre cuero) de multinacionales y sus ejecutivos.

AmenhotepIV

A considerar cuando consumimos, en este caso, alimentos.

¿A quién beneficias adquiriendo transgénicos?, ¿a cuántos millones de personas perjudicas?, ¿cómo perjudica a tu organismo, incluso a tu vida social?

Transgénico: organismo vivo "artificial", que fue modificado genéticamente, manipulando sus genes. Consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro.
Ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España, lleva genes de bacterias, para producir una sustancia insecticida. Y la patata transgénica lleva un gen que anularía el efecto de ciertos antibióticos.

Una guía y un resumen "PARA LLEVAR":
http://ff.im/LriAU

D

#29: No estamos en Twitter, pon los enlaces enteros, que es mejor:
http://friendfeed.com/jotaelers/81e5c230/un-transgenico-es-organismo-vivo-que-ha-sido

AmenhotepIV

#30 Lo vi tarde y lo volví a poner...

http://friendfeed.com/jotaelers/81e5c230/un-transgenico-es-organismo-vivo-que-ha-sido

editado:
Aunque el otro es el enlace corto que oferce Frienfeed

D

Este titular es radicalmente falso, ya se comentó en su día.

D

Falso de toda falsedad, como bien comentan #10, #14, #15...

Una mentira mil veces repetida no se convierte en verdad.

a

No se si la gente es consciente de todo lo que esta pasando con las semillas, pero es muy fuerte. Lo de la propiedad privada de estas es surrealista...

D

Excepto la semilla del odio, que esa se siembra gratis

AmenhotepIV

La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora vegetal es que la manipulación genética permite franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala en que se nos involucra a todos en contra de nuestra voluntad. Además, la manipulación genética está basada en un modelo científico obsoleto y que está en entredicho. El sistema de evaluación de riesgos de la UE está repleto de trampas e irregularidades.

Tras años de debate público, la mayoría de los ciudadanos españoles, al igual que los del resto de Europa, mantiene una actitud contraria a los transgénicos. Esta oposición ha llevado a muchas empresas a eliminar los ingredientes transgénicos de sus productos.

¿Por qué Greenpeace se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente?

El cultivo de transgénicos supone incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’, riesgos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e imprevisibles.

Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido.

Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados son algunos de los riesgos.

Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible.

La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de técnicas sostenibles y justas, el acceso de los pueblos a los alimentos que producen y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que deberían destinarse a proteger las verdaderas soluciones a los problemas agrarios y alimentarios del mundo.

¿Cómo está la legislación de etiquetado?

La actual legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar los productos que deriven de cosechas transgénicas, independientemente de la
presencia de ADN o de proteína ‘transgénica’ en el producto final. Así, cualquier alimento que contenga OMG o ingredientes que deriven de éstos debe declararlo en su etiqueta. Se trata de un primer paso fundamental para que podamos ejercer nuestro derecho a elegir alimentos sin transgénicos.

¿Transgénicos en mi plato?

Los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja. Por eso en la guía de transgénicos figuran solamente aquellos alimentos que contienen al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de estos cultivos. El maíz, la soja o sus derivados industriales están presentes en más del 60 por ciento de los alimentos transformados, desde el chocolate hasta las patatas fritas, pasando por la margarina y los platos preparados.

Un alto porcentaje del maíz y de la soja que llegan a España provienen de países que cultivan transgénicos a gran escala, como Argentina o Estados Unidos. Además, se cultivan unas 80.000 hectáreas de maíz transgénico (es el único país de los 27 de la UE cuyo Gobierno ha venido tolerando desde 1998 su cultivo a escala comercial).

Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados del maíz y de la soja, y por tanto ‘sospechosos’ de tener un origen transgénico, son:

● Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se ‘esconden’ detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina–E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), ácidos grasos.

● Maíz: harina, almidón*, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits.

ATENCIÓN: ‘Almidón modificado’ hace referencia a una transformación físico-química sin relación con los transgénicos.

¿Cómo puedo actuar?

● No compres transgénicos

Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. Compra productos de la lista verde. ¡Contamos con el uso de tu libertad de elección a la hora de comprar!.

Greenpeace recomienda consumir los productos del listado verde. Aquí está el listado:

Una guía y un resumen "PARA LLEVAR"

http://ff.im/LriAU

D

El titular no es que sea sensacionalista, es que es directamente mentira.

D

YO como agricultor aficioando que soy, tengo huerto (no urbano sino de verdad en el monte) los cojones me van a venir a mirar que semillas uso, faltaría mas.

shinjikari

#8 No creo que tu uses semillas protegidas por un COV... yo, desde luego, no las usaría para un huerto. El problema está en las grandes producciones, sobretodo de cereales, donde la productividad manda, y nos guste o no, las semillas productivas son las de Monsanto y todos sus colegas lol Ahí está el problema...

hugamen

#11 Como dice #10, para tu huerto puede pasar, pero en cuanto a explotación y rendimiento económico las semillas son las patentadas por estos señores. Y no hay más, eso es lo malo...

D

El problema es que las variedades nativas hace tiempo que dejaron de ser asequibles, a menos que las encuentres en el huerto de algún pueblo semiavandonado. No se ha hecho ningún esfuerzo por conservar y protejer esas especies nativas y como ya comenta alguno, el 97% de ellas están ya extintas. Quizás ahí se pueda encontrar la mano invisible de algunas corporaciones. Solo hay que darse una vuelta por el mercado, apenas se encuentran cinco o seis variedades de manzanas y tomates. Y no sé vosotros, pero a mí todas me saben a plástico.

SHION

Siguiente especulación, la alimentación, no podrás cultivar ni criar tus propios alimentos usando como escusa alguna ley que se saquen de la manga de temas sanitarios (vamos como lo de usar la piratería como escusa para controlar Internet y su contenido) y será directamente delito penal el venderlos. Ya veremos...

nacco

ve a llegar un día que no solo pagaremos impuestos por lo que comemos sino por lo que cagamos.

f

Para follarse a la parienta tambien tendran que pagar canon o de esas semillas no hablamos?

pitercio

#26 Si eres probeta... ten cuidao! Porque igual te han fabricado como a los gatos con pedigree, que se venden con una cláusula que no autoriza a mantener el pedigree si los reproduces lol

D

Quizás el problema es usar en tu huerto semillas de la cov.

Habría que buscar otro tipo,,,

Sirereta

NO se puede especular con estas cosas, JODER.

jaz1

terrible !!!! aunque aqui n españa las malas lenguas hablan del 90% en trasgenicos....

nacco

Todo comienza por un proyecto de ley, ese Certificado de obtención vegetal que se menciona en la entradilla ó esos impuestos del título de la noticia que los agricultores pequeños han de pagar.
Todo ello es aparentemente inocuo con el pretexto de "seguridad alimentaria" y sin embargo termina perjudicando realmente a los pequeños agricultores que no están haciendo nada malo - que, de hecho , se atienen a normas más estrictas que tales leyes- y sobre todo a los consumidores que perdemos la libertad de elegir los alimentos que compramos y comemos.
Pero ahi no acaba la cosa, despues llega toda una bateria de leyes reguladoras (desde el uso de la mano de obra a la inspección de alimentos), con ellas los burócratas discrepcionalmente disponen sobre los alimentos que llegan al mercado local.
Tal sistema favorece a los sistemas industriales, las empresas mundiales de los alimentos y desalienta las comunidades basadas en el comercio y producción tradicional de alimentos.
El resultado final la selección homogénea, la calidad mediocre, la perdida de diversidad la exposición a prácticas agrícolas no orgánicas, la eliminación de la agricultura tradicional y los grandes monopolios haciendo caja por semillas patentas y los gobiernos haciendoles el caldo gordo a esos monopolios y tan contentos mientras recaudan impuestos por lo que comemos.

D

Monsanto se monta los negocios a fondo... hasta que se le termine el chollo.