Hace 14 años | Por corso a blogpocket.com
Publicado hace 14 años por corso a blogpocket.com

Javier Marías ya nos tiene acostumbrados a su tecnofobia en El País Semanal. Pero es agotador e incansable. Este domingo volvía a la carga con la segunda parte de su homilía Y los robos presentes, repleto como es habitual de inexactitudes. Naturalmente, él está en su derecho de expresar su opinión. Pero habría que explicarle a este señor algunas cosas. Claro, que para alguien que no utiliza el ordenador, ni quiere, habría que empezar por el principio.

Comentarios

amromero

Lo que a mi más me repatea es que este afamado escritor opine como si fuera poseedor de la verdad absoluta cuando apenas ha entrado dos o tres veces en Internet (según él), vamos, cuando solo ha rascado la superficie.

D

#1, por eso habla así, porque no tiene ni idea. Es la esencia del español medio, hablar aunque no sepa de lo que habla.

amromero

#2 Pero lo más interesante es que él no es el ''español medio'' sino un escritor medianamente bueno.

D

#5, ya, pero ser un escritor medianamente bueno no te exime de ser gilipollas cuando te metes a hablar de temas de los que no tienes ni idea.

#6, claro que los habrá en Alemania, la cuestión es si habrá tantos como en España.

amromero

#7 Por eso me repatea.

kolme

#2 La esencia del mediocre, sea español o de donde sea. ¿O crees que en Alemania no hay ignorantes/listillos?

D

A mi, personalmente, Marías nunca me ha entusiasmoado como escritor. De sus columnas alguna sí tenía cierto interes.

En cuanto al tema de la noticia, la época de estas personas ya ha pasado. Que desde su torre de marfil hable de temas de los que demuestra un total desconocimiento es de traca. Me gustaría que se pasara por aquí, para que se lo pudiésemos explicar. Iba a recibir hasta en la foto del carné.

Supongo que eso, en parte, explica su rechazo a Internet. Marías siempre me ha aparecido que tenía una actitud algo clasista en su visión de la literatura . La cultura ya no es reducto de unos pocos, ahora la información se crea se comparte y se valora por medio de la herramienta de comunicación que es Internet. Ya no es tiempo para que unos pocos puedan expresase y que nadie les pueda llevar la contraria.

D

"Y que lo que él llama ‘descarga’ de una canción, una película o un libro, en realidad es un intercambio de información (absolutamente legal, siempre y cuando no exista ánimo de lucro, así lo determinan nuestras leyes actuales todavía). De ceros y unos, en definitiva. Es decir, que no hay acción semejante a los robos ‘artesanales’ al que hace referencia. Porque los ceros y unos no son nada, es como silbar."

Este argumento de los zeros y unos es realmente cansino.
Un libro físico no es un montón de particulas dispuestas de un modo particular?
Y un masaje no es una liberación de energía valorable en KW?

D

No voy a menear porque no me gustan nada los argumentos que usa el autor del meneo (en eso coincido con #3), pero lo de Javier Marías es de traca.

Es un escritor algo más que "medianamente bueno", pero eso no le hace infalible, y el artículo en cuestión que se critica, "Y los robos presentes", demuestra o bien una ignorancia salvaje en este aspecto, o una visión muy parcial e interesada del asunto. O ambas cosas. No me voy a poner a hablar de ese artículo porque cada frase es una patada al sentido común, pero deja clara su postura: es un neandertal quejándose de las múltiples desgracias que traerá la invención de la rueda.

u

como si la explicacion de como codificar video o audio con ceros y unos fuese sencilla... antes prefiero que siga pensando lo que le de la gana

j

Me pasa lo mismo que algunos, Javier Marías está equivocado en lo que dice, por desconocimiento seguramente, pero el artículo del meneo está cargado también de auténticos disparates que casi invalidan su opinión:

Habría que contarle también que, por ejemplo, sin los internautas, la serie Lost no hubiese cumplido más de dos temporadas, ya que no la habrían seguido nada más que cuatro abonados a canales de pago. Gracias al intercambio de la serie entre internautas, la serie es conocida por millones de personas en todo el mundo y ha generado un negocio impensable bajo la perspectiva ‘tradicional’.

Esto es totalmente falso, la serie Lost se ha producido y renovado temporada tras temporada porque tenía regularmente más de 15 millones de espectadores en Estados Unidos en su emisión por la cadena ABC (que no es un canal de pago), siendo una de las series más vistas de dicha cadena, el P2P no ha tenido nada que ver con la continuidad de la serie, que en el resto del mundo no anglosajón sea conocida porque la gente se la ha descargado no quita el hecho de que para la renovación de una serie estadounidense es totalmente vital que su audiencia en EEUU sea buena, si no ya puede descargarla todo el mundo por P2P que la serie no se va a seguir produciendo con toda seguridad.

S

Este tío se cree alguien que santifica, y como no tiene ni idea, pues toca de oídas, y partir de ahí se monta su propia película,o canción, por supuesto que no se puede compartir.

D

¡Todos comunistas! Reconozco que la conclusión final me ha sorprendido.

D

El artículo del que se habla en el post, puede leerse aquí:

http://javiermarias.es/wordpressblog/index.php/2009/10/11/la-zona-fantasma-11-de-octubre-de-2009-y-los-robos-presentes/

Que no se dé tal problema de conciencia –sabiéndose que no sólo se hurta a la “industria cultural”, a menudo abusiva, sino también a los creadores, a diferencia de lo que ocurría con los robos artesanales del pasado de que hablé hace una semana– se debe sobre todo a dos creencias disparatadas, desvergonzadas y nuevas, a saber: que “la cultura es de todos” y que “debe ser gratuita”.

Aquí dejé de leer. A los creadores les parece mal que la cultura sea de todos y gratuita. Es alucinante, en serio.

bkavidalster

Hay que rearmarse y presentar cara al gobierno y a esta clase de listillos
Si preferís también esta la via lenta, dejar a los carcas que se mueran de viejos, el mundo sigue "MalasCaras" y el que no evolucione que se extinga, dentro de 50 años nuestros nietos reiran extrañados cuando les comentenmos que antes había que pagar por todo incluso por aprender. Añadir que incluso fuera de los fascismos los políticos solo saben prohibir para intentar contentar al populacho y durar unos añitos más en el cargo, si has el tonto de Rajoy se puso a prometer que apoyaría a los internautas SO FALSO, RESITENCIA AMIGOS el saber es LIBREEEE

D

Decir que por culpa de las descargas desaparecerán los libros o la música es cuando menos atrevido. Mezclarlo con totalitarismo de estado es directamente...

El mundo evoluciona constantemente, y ahí está la gracia. Nuevas formas saldrán. Ya no existen juglares, y la música es infinitamente más universal que en la edad media. De hecho, gracias a las TIC la cultura es más popular que nunca antes en la historia. Nunca tanta gente ha podido vivir de ser escritor, músico, actor, etc