Hace 13 años | Por eboke a xatakafoto.com
Publicado hace 13 años por eboke a xatakafoto.com

Este vídeo publicado hace unos días en la edición digital del diario británico The Guardian y como podréis observar muestra en primera persona la magnitud de la catástrofe acaecida en el país asiático. La publicación vino inmediatamente acompañada de una gran polémica que hizo al diario cambiar el vídeo por otro en el que una narración comentaba lo que se estaba viendo. El centro de la polémica ya lo habréis imaginado: ¿hasta qué punto es ético informar de una tragedia adornando la realidad con una música dramática y técnicas cinematográficas?

Comentarios

c

Para mi la respuesta es bastante obvia. La realidad se narra en texto utilizando recursos estilísticos narrativos. No se ponen las cosas como han sido, de una forma neutra y distante.
Es lógico que la realidad en vídeo haga lo propio. La narración es una disciplina que utiliza técnicas. Lo normal es que esas técnicas se empleen, independientemente del medio que se use para narrar.
Otra cosa muy distinta es que se mienta.

dorthweb

Hermoso, excelente video y muy bien editado. Sea la catástrofe que sea, somos libres de registrarlo y comunicar o "charlar" visualmente con quienes ven nuestro video, transmitiéndole lo que sentimos, o lo que queremos comunicar. Y creo yo que este video lo logra, me transmitió perfectamente lo que debía.

Israfil

Hay otro vídeo mut parecido, grabado tras el terremoto de Haití:


Está tomado con la cámara de fotos Canon 5D Mark2, editada con música.