Hace 13 años | Por Apalpador a anosaterra.org
Publicado hace 13 años por Apalpador a anosaterra.org

Este lunes se iniciaron los trabajos para dotar de más y mejores servicios al edifício aeroportuario de Peinador, donde se invertirán 56,5 millones de euros. Se ampliará la actual terminal que pasará de 8.700 metros cuadrados a 26.000. La nueva terminal, que se prevé que esté acabada en septiembre de 2013, estará preparada para acoger 4 millones de usuarios al año.

Comentarios

anxosan

Lo eficiente sería utilizar el aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) como "Aeroporto de Galicia", conectándolo con lanzaderas con el centro de las ciudades gallegas (A Coruña, Pontevedra y Vigo, Ourense y Lugo) de modo que uno pudiese facturar en el centro de Lugo y una hora después estar en Lavacolla subiendo al avión.

Y no tener tres aeropuertos pequeños (en uso y número de pasajeros) compitiendo entre si y perdiendo todos en conjunto con la oferta de Oporto.

Y los aeropuertos de Vigo y A Coruña, además de para desplazamientos de recreo y lujo, para transporte de mercancías, paquetería, correo y similares... y si no tienen salida, el cierre, que tampoco pasaría nada.

ollomol

#2 Es que no veo las economias de escala dejando uno y si inconvenientes en que quiten el que tienes en tu ciudad.

anxosan

#3 La primera estaría en la cantidad de viajeros (que sería a priori la suma de toda Galicia.
Otra sería por la optimización de aviones y rutas ya que es más interesante volar a un destino desde el que tienes varias alternativas para volver a mover el avión, ya que puedes poner más variedad de rutas porque hay más viajeros potenciales.
Reduciría gastos de mantenimiento, personal, infraestructuras, etc.

Más viajeros potenciales por ruta, mejor uso de los aviones, menos costes... me parecen buenas razones, y más cuando la única que hay para mantener tres es simplemente por política localista.

Ramanutha

#2 Es una forma bien razonada de hacer las cosas, si eso funcionara sería la forma más inteligente de gestionar el transporte aéreo.

No se hasta que punto pueden recoger a la gente en 3 aeropuertos para la salida de dos vuelos, por ejemplo uno a París y otro a Sevilla que salgan con una diferencia horaria de 15 minutos. Tal vez recoger pasajeros para todos los aviones con salidas comprendidas en una franja de 90 minutos podría ser factible. O sea que tendrían que estar saliendo lanzaderas cada 90 minutos de los aeropuertos satélites. Creo que todavía no hay suficientes pasajeros para llenar todos esos "minivuelos" y que salgan rentables.

Os voy a dar un dato de referencia donde se ve que tal vez las cosas no son tan sencillas como nosotros creemos que podrían ser. -Londres tiene 6 aeropuertos.

anxosan

#6 Las lanzaderas no tienen por qué ser aviones (de hecho comento que salgan desde el centro de las ciudades no desde los aeropuertos) sinó que pueden ser trenes (y hay soluciones con pocas plazas)
La idea es que puedas llegar con tu maleta a la estación en el centro de Vigo (por ejemplo), factures tu maleta y te montes en un tren que te deja en tu avión una hora después (en Lavacolla)

Respecto al ejemplo de Londres (aparte de que uso intenso solo tienen tres aeropuertos: Heathrow, Gatwick y Stansted) tiene un área metropolitana con unos 14 millones de habitantes, es un centro de negocios a escala mundial y un gran polo turístico. Multiplicando las cifras de toda Galicia (y varias regiones limítrofes.) Y aún así hay discusiones sobre la conveniencia de tener tantos aeropuertos en lugar de concentrar.

Apalpador

3 aeropuertos en 30.000 Km2... y luego se sorprenden de que el Sá Carneiro les coma las papas

p

Hay ciudades de 5 millones de habitantes con un único aeropuerto... debe funcionar.