Hace 13 años | Por baltz a elcorreo.com
Publicado hace 13 años por baltz a elcorreo.com

La mayoría de estos empleados estaban liberados para estudiar euskera de forma total o parcial.

Comentarios

Luther_Harkon

Como dice #2, creo que el estudio debería hacerse fuera de horario laboral y ser remunerado por la administración en función de los resultados obtenidos.

d

#2 devuelven el dinero, una vez apruebas HABE te da integramente( hasta un maximo claro) todo el dinero gastado en euskaltegis

martingerz

#17 te dan el 75%, ya lo sabía.

d

#18 a mi hace ahora 3 años y a mi hermano este año nos han dado el 100% del dinero obtenido tras aprobar el examen HABE -3 nivel equivalente a EGA

D

#2 Das en el clavo. La formación pagada por la empresa (o gobierno) en horario de trabajo no incentiva al estudio.

En mi empresa funcionamos de otra manera:
2) Si lo que estudian está relacionado con su profesión (no digo su trabajo) estudian fuera del horario, se les paga el 50% y con la entrega del aprobado o certificado de aprovechamiento se les da el 100%
3) Si no está tan relacionado, se les paga el 50% sin hacer seguimiento
4) Si es materia aplicada al trabajo se hace en horario laboral

D

#2 Es la diferencia entre aprender por gusto y aprender por imposición. A ver si nos dejamos ya de tanto paletismo localista, que estamos en pleno siglo XXI.

#19 Claro, porque como todo el mundo sabe lo importante no es desempeñar correctamente tus funciones teniendo los conocimientos adecuados, lo importante es saber un idioma minoritario que en la práctica no sirve para nada.

Que les pongan intérpretes, como a los senadores. País de gilipollas.

miliki28

#52 La ignorancia es la madre del atrevimiento. Son un pequeño porcentaje del total, la mayoría de edad avanzada los que se presentan y no aprueban esos exámenes. Y creo que pagando los mismos impuestos, castellanoparlantes y euskaldunes, el trato ante la administración debería de ser el mismo, aunque puede que algo tan obvio no os entre en la cabeza a los "no nacionalistas".

O

#52 Que les pongan intérpretes,

Vale, pero que el intérprete cobre su sueldo del funcionario incapacitado.

carles

#52 Yo tuve que aprender Castellano por imposición...

D

#90 Yo también. Lo feliz que hubiera sido comunicándome mediante sonidos guturales...

D

#11 Trabajadores que utilizan su jornada laboral para intentar aprender algo que no se les exigió cuando se les contrató y que revertirá en una mejora de su rendimiento en el trabajo. ¡Que tremendo disparate!

D

#25 Exagerado eres, alma de dios.

Mas que derechos, el querer hablar euskera cuando sabes castellano es un simple capricho, lo mires por donde lo mires.

Y sí, la Administración (que no el funcionario que tienes delante) tiene la obligación de responderte en el idioma que solicitas; pero si se dan casos de los que comentas, que nadie sabe ese idioma...

Para mi es algo muy relevante, es un idioma que se esta dejando de usar, y una minoría nacionalista quiere imponernosla a base de leyes y engaños.

D

#38 Totalmente de acuerdo, se debería aplicar ese criterio de igualdad en todo y para todos, en el idioma, en derechos y deberes de todo tipo (como pagar impuestos...)

O

#32 una minoría nacionalista quiere imponernosla a base de leyes y engaños.

No sé si la Constritución engaña, pero sí impone el deber de conocer el castellano. Lo que dudo es que los nacionalistas españoles sean una minoria.

D

lol lol lol lol lol

alphamikevictor

Y después van y ponen en el senado toda una serie de traductores para que se puedan entender con el resto. Casi parece un chiste.

D

Primero, se les exige hablar euskera, NO.

Segundo, si se les comienza a exigir ahora los que entraron antes no tienen la culpa de que en su momento no se exigiese, por tanto la norma no ha de tener carácter retroactivo.

D

#24 Adivina quien derrogó la exigencia del euskara para el acceso a la función pública y cuando.

antxon.urrutia

#24 digo yo que como empleado de cualquier sector se tendrán que hacer a las necesidades actuales de la población. Es más, si te liberan de tu puesto de trabajo manteniendo sueldo, antigüedad y vacaciones lo menos que tienes que hacer es aprobar. Yo no me imagino en la empresa privada acudiendo a mi jefe diciendo que tras un año o más de cursos pagados y sin trabajar para la empresa no he aprobado o aprendido lo que toca.

Dalavor

Hombre, es que un trabajo que te libera de tus funciones para aprender euskera... ya me dirás. Es tan estúpido que invita a los trabajadores a creerse que están en jauja, y luego pasa lo que pasa. Que ni trabajan, ni aprenden ni nada.

D

¡Pero esto es un horrible drama! El 90% de los funcionarios no hablan bien el idioma del país. Imagino que las oficinas serán un caos, con todos los ciudadanos intentando hacerse entender, y los funcionarios balbuceando torpemente, o intentando explicarse en una lengua extraña. ¿Cómo consiguen comunicarse? ¿Por qué no contratan a gente del país?

miliki28

#23 No creo que ni lleguen al 5%.

D

#54 ¿? El Euskera y el Catalán se irán al garete de aqui a X décadas. Solo hay que mirar las estadisticas. Con inmersion o sin inmersion.

Es lo que tiene la lengua... que no es una herramienta politica, si no una forma de comunicarse. Y el pueblo decide.

LaResistance

Por primera vez hago uso de este recurso tan soez de meneame.

Esos funcionarios son unos hijos de puta.

#60 Negativo por futurologo bocachancla

D

#62 Noto cierto resquemor cuando pones en la misma situacion de "extinción" el Euskera y el Español.

Comparto tu logica de que el idioma grande se come al chico, pero es que el Euskera está acabado hoy y si no mañana. Y el Español es una de las lenguas más usadas del mundo, al menos actualmente.

El resquemor no es bueno. No es saludable. No te preocupes, tu cultura la transportas tu, y tus proximas generaciones perdurarán en la historia. La lengua solo es un medio de comunicación, no es cultura en sí misma, solo es un protocolo y estas cosas son cambiantes, se modifican tanto como las fronteras o quizá más.

#61 Podrás votarme negativo e insultar, pero eso no hará que el Euskera lo hable más gente, ni aunque lo sepa hablar.



Esta es la jodida realidad. Y si no, pierde una tarde entera en Bilbo buscando gente que espontaneamente esté conversando en Euskera. Herriko tabernas a parte lol

LaResistance

#65 Ven tu a mi pueblo, y los unicos que hablaran en castellano seran los negros, los chinos y los que vienen de paso.

D

#69 No te lo niego. Yo hablo de cifras generales relativas al Euskadi y en concreto de Bilbao tal y como has leido. Pero gracias por el dato de tu pueblo, sin duda relevante.

#70 Pues me alegro de que no seas de esos. Mi deseo no es que desaparezcan lenguas, mi interés es que desaparezca ese nacionalismo aférrimo y patriótico que reprime el sentido comun. Como por ejemplo en el senado cada uno hablando en su idioma politico-elegido, en lugar del Español que todos entienden. Es este ridiculo y las injusticias derivadas, lo unico que me molesta.

No se puede forzar el uso de una lengua, ni por las malas ni por las buenas. Esto es evidente, no hay más que mirar las estadisticas.

miliki28

#75 Fíjate que ese nacionalismo del que hablas no va sólo en una dirección, también existe un nacionalismo español con partidos como el PP, PSOE o UPyD que puede ser tan beligerante o más que los nacionalismos periféricos. Y eso que comentas del senado debiera ser lo normal es un estado pluricultural y plurilingüe, si a tí te molesta y a otros muchos también, es que teneis un problema de tolerancia.

D

#78 Venga hombre En Europa, donde hay muchas y potentes lenguas (más que el Euskera y Catalan juntos multiplicados por 10)... se decidió utilizar el Inglés, excepto reuniones de alto nivel. No tengo más que decir.

miliki28

#80 En Europa ¿En dónde? ¿En una cámara de representantes públicos? ¿En Bruselas? ¿En Estrasburgo? ¿En el consejo de administración de Siemens?

D

#81 En lugares donde prima el sentido común y no la gilipollez de usar traductores... cuando todos los interlocutores entienden Español perfectamente (y probablemente lo usan de forma habitual).

miliki28

#83 La solución es sencilla, que los senadores hagan el esfuerzo de aprender euskera, gallego y catalán y los traductores no serán necesarios. ¿Te das cuenta de que pides que el esfuerzo vaya en una sólo sentido?

D

#85 jajajajajajja Buen chiste.

Y cuando todos los Senadores sepan hablar todas las lenguas de España... hablarán creando frases usando una palabra de cada idioma, de forma cíclica y comenzando por una elegida con un dado de forma aleatoria.

carles

#83 No tienes ni idea. El tema del senado (que aquí no viene al caso) es tan sencillo como pedir a los senadores que comprendan las 4 lenguas oficiales de España (ya se que no son oficiales en todo el territorio, etc, etc...).

#84 Ya, además no se dan cuenta que con su actitud de hacer las cosas como ellos dicen "por sus cojones" separan más las posturas respecto a los nacionalismos periféricos.

miliki28

#82 Es evidente pero los "no nacionalistas" no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta, que aunque el nacionalismo que defienden está recogido en un marco legal y es "oficial", es tan nacionalismo como el vasco, el catalán, el francés, el alemán o el yanki.

O

#75 Como por ejemplo en el senado cada uno hablando en su idioma politico-elegido, en lugar del Español que todos entienden. (...) No se puede forzar el uso de una lengua, ni por las malas ni por las buenas.

Anda... ¿No te das cuenta que estás pidiendo el uso de una lengua en el senado? ¿De verdad que no ves la viga en tu propio ojo?

#77 Seguro que eres de los que cree que la mayoría de Catalanes habla Catalán ya sea como lengua habitual o lengua de iniciación de conversación.

Ah, alardeando de tu ignorancia...

miliki28

#60 De momento el euskera cada vez se habla más, pero es cierto que las lenguas más débiles acaban sucumbiendo frente las más fuertes, le pasará al euskera y le pasará al castellano.

Mikelodeon

#60 cuando Cataluña sea independiente (y más tarde o más temprano, lo será) y la oficialidad de la lengua catalana sea de verdad, y no de pega como ahora, veremos si desaparece. El danés, sueco, noruego, holandés, estonio, finlandés y demás idiomas no han desaparecido a pesar de tener tantos o menos hablantes que el catalán.

D

#74 ¿Te das cuenta hasta qué punto te has creído el panfleto que te han colado?

Seguro que eres de los que cree que la mayoría de Catalanes habla Catalán ya sea como lengua habitual o lengua de iniciación de conversación. ¿Verdad? [Solo Cataluña, dejando tranquila la Comunidad Valenciana y sin contar inmigrantes.]

Puede que también creas que la tendencia en los últimos años sea de un crecimiento del catalán, aunque sea pequeño. ¿No?

Pues bien, siento decirte que el IDESCAT deja bien claro que la realidad es justo al contrario. Te aconsejo que si estás esperando a que Cataluña deje de ser una Comunidad Autónoma de España, esperes sentado.

D

#54, vete al enlace que ha dejado #53, en la pagina 48 hay un grafico en el que se ve claramente que el vasco se extiende desde el 81 hasta hoy.

Goddamn_Fabio

Ya lo decian Lehendakaris Muertos :

trixk4

#16 ¡Y lo triste es que llevan razón!

#19 No se aprende por vagueza, como pasa con el inglés: "Para que voy a currar si en el eukaltegi nos lo pasamos pipa con los coleguis y la andereño!"
Y es que a algunos le importa un pito la cultura local.

jainkone

da la casualidad de que este año era el último para cumplir con el Perfil Linguistico en muchas empresas, a partir de ahora si no cumplián unos mínimos se iba a empezar a sancionar...

hasta que Paco Lopez decidió que no, que mejor dejarlo "paluego"

asi que visto lo visto, esta gentuza a optado por tomarse unas vacaciones pagadas a nuestra costa, sabiendo que ESTE GOBIERNO EN CONCRETO no les va a achuchar

y llevan asi desde ni se sabe, son "los ultimos de filipinas"

miliki28

#37 Más de un tercio de la población.

martingerz

cada vez se escucha más euskara en Bilbao y no en herriko tabernas, lo oigo en barrios que antes era casi impensable, la recuperación del idioma aunque poco a poco es un hecho aunque a algunos parece que les joda

r

Que les pongan traductores como a los senadores.

lacabezaenlasnubes

Solo se exige euskera a los funcionarios de base y no a los jefes, hay altos cargos que no saben euskera.

Makar

#9 Se les exige, y menos de lo que se debería, a quienes están en contacto con el ciudadano.

f

Bienvenidos a la realidad.

Lo lamento por los amapatrias.

miau

Pero ¿qué clase de trabajo tienen que pueden dejar de hacerlo para aprender idiomas? Me imagino qué pasaría si una empresa se largara la mitad de la plantilla a hacer otras cosas...

¿Para qué les pago si cuando no trabajan no se nota?

chulonsky

¿Los funcionarios públicos vascos pasan de aprender vasco?¿Y encima utilizan las horas que debieran asistir a academias o lo que sea para ocio?
Jajaja. Typical spanish. A la puta calle, sobran funcionarios parásitos por todos lados.

hamahiru

La inmensa mayoría de los aspirantes cayó en el 'idazmena', la redacción.

Pues que conste que hablo desde mi experiencia personal, y eso que para sacar mis niveles de euskera estuve unos años yendo al euskaltegi por las tardes dos horas al día después de trabajar.

Reconozco que puede ser complicado aprobar los niveles de euskera, pero si hay una parte que se puede preparar antes de hacer el examen, ésa es la redacción. Yo recuerdo que todas las semanas hacíamos un par de redacciones a ritmo de examen, incluso más rápido, para automatizar la rutina de hacer redacciones. Parecerá obvio, pero mucha gente no lo hace y luego los resultados se notan.

Y, desde luego, si la inmensa mayoría suspendió la redacción, ni siquiera tendrían la opción de hacer la prueba oral.

D

Cóño cómo Anasagasti, sin saber euskera pero cobrando por no hacer nada!

McManus

#45 Por suerte, nacerán muchas otras expresiones culturales. Mientras existamos como Homo Sapiens Sapiens, siempre se generará nueva cultura ya que, por ejemplo, creamos nuevas combinaciones de palabras todos los días usando nuestro cerebro. El número de palabras que puedes escoger para una frase de siete palabras se dispara a un número muy grande*, suponiendo que estemos ante una lengua con 300.000 palabras. Aunque hay que tener en cuenta que este problema está bajo unas condiciones muy determinadas: vale cualquier palabra y no se debe repetir ninguna de ellas.

A pesar de la simplicidad de la prueba mental que acabo de realizar (se debería hacer bajo otras condiciones como una frase ya definida con su predicado y sujeto), eso demuestra que, sólo en la lengua, ya podemos hacer muchísimas combinaciones. Todavía queda muchísima cultura que elaborar. Sí, inevitablemente desaparecerá cultura. Pero no temo: seguirá apareciendo. El mayor regalo que podemos tener no es la cultura ya definida, sino un cerebro capaz de producirla.

Por lo tanto, la peor noticia para nosotros sería que otras partes de nuestros cuerpos evolucionaran en detrimento del cerebro (no se puede evolucionar todas las partes del cuerpo hasta el infinito, ya que esto responde a la optimización energética del organismo), como posiblemente pueda ocurrir (hasta el punto de que ese nuevo cerebro no pueda producir variadísima cultura): ninguna especie se salva de evolucionar, nadie.

* Ahí va el cálculo: 300 000 * 299 999 * 299 998 * 299 997 * 299 996 * 299 995 * 299 994 = 2.18684691 × 10 elevado a 38.

D

#56 Sin ánimo de menoscabar tu "prueba", si encuentras un idioma con 300.000 palabras preséntamelo, porque va directo al libro Guinness para quedarse ahí por toda la eternidad.

Cualquier castellanohablante decente por ejemplo domina entre 5.000 y 10.000 palabras diferentes, y si coges un verdadero maestro del idioma (pongamos literalmente a Cervantes) no pasa de 20.000. Y conste que el castellano es un idioma rico en vocablos, los más usados en el mundo no lo son tanto.

De modo que puedes quitarle un buen puñado de ceros a tus cálculos.

Y, con todos los respetos, decir que el uso de un idioma consiste en permutar palabras es algo realmente absurdo.

McManus

#64 Pero si ya aclaro que esto es una prueba mínimamente orientativa. De hecho, entre otras cosas, digo "suponiendo que estemos ante una lengua con 300.000 palabras" y éstas:
Aunque hay que tener en cuenta que este problema está bajo unas condiciones muy determinadas: vale cualquier palabra y no se debe repetir ninguna de ellas.

A pesar de la simplicidad de la prueba mental que acabo de realizar (se debería hacer bajo otras condiciones como una frase ya definida con su predicado y sujeto), eso demuestra que, sólo en la lengua, ya podemos hacer muchísimas combinaciones.

Si tomamos como referencia las 91.572 entradas del diccionario María de Moliner (edición de 2010: http://edant.clarin.com/diario/2010/04/02/sociedad/s-02172236.htm ), el número posible de combinaciones sigue siendo muy grande, aunque no imponga tanto respeto (por supuesto que tendré que quitar muchos ceros).

Sí, sé perfectamente que así no se utiliza una lengua. Pero mi propósito principal era el de dar a entender la inmensa variedad de combinaciones que puede haber en una lengua como ejemplo de la inmensa variedad que puede tener la cultura humana (¡y la lengua es sólo una de estas dimensiones! ¿qué decir de nuestra visión espacial, que ha sacado a la luz muchas obras de arte fructíferas?). Aunque Steven Pinker ya lo dio a entender muchísimo mejor en su El Instinto del Lenguaje.

Saludos.

D

#94 Hombre, se trata de la lengua propia de la tierra en la que viven, no es como estudiar japonés o árabe. Y además les han liberado de trabajar para poder dedicarse al estudio, más facilidades no se les puede dar.

Tú mismo pones como ejemplo a una persona que lo hizo. ¿Que tuvo que esforzarse? Claro. Y no se espera menos de cualquier otro funcionario. Currar no consiste en calentar la silla, nos requiere esfuerzo a todos.

Los gandules que a pesar de las facilidades no se esfuerzan en cumplir los requisitos de su puesto, aplican el mismo morro y la misma vagancia en su trabajo. Si ni siquiera dándoles facilidades se molestan en cumplir la legalidad que su puesto exige, qué demonios se puede esperar de ellos.

Y es que una cosa es ser leño y otra querer serlo.

#95 ¿Y qué tienen que ver tus gustos y tu idea subjetiva de lo que es útil en todo esto? Estamos hablando de puestos públicos que requieren el dominio del euskera.

#67 Ni prueba, ni orientativa, ni ejemplo, ni simplificado. Lo único que has hecho es inventarte un dato sensacionalista para desarrollar una idea ya de por sí absurda. No hay más.

Y que lo sigas llamando "prueba" a pesar de lo ridículo del argumento demuestra tu intención de meterla doblada con calzador.

garret

#64, "si encuentras un idioma con 300.000 palabras preséntamelo, porque va directo al libro Guinness para quedarse ahí por toda la eternidad."

Aquí lo tienes:

"After about a decade of preparation, G. & C. Merriam issued the entirely new Webster's Third New International Dictionary of the English Language, Unabridged (commonly known as Webster's Third, or W3) in September 1961. It was edited by Philip Babcock Gove and contained more than 450,000 entries."

http://en.wikipedia.org/wiki/Webster's_Dictionary

"Y conste que el castellano es un idioma rico en vocablos, los más usados en el mundo no lo son tanto."

Anda, déjate de topicazos, que, como puedes ver arriba, el inglés, el idioma más usado en el mundo, como que triplica al castellano en número de "vocablos".

D

#93 ¿Y? ¿Hace eso menos absurdo el "argumento" de #56?

Vuelve a leer #64, donde hablo del dominio del idioma. Porque para leer fantasías inexistentes que no se dan en ningún lugar del mundo, mejor me pongo a leer una novela.

Algunos confundíis "defender un argumento" con "rebatir cualquier frase del contrario", y os liáis con temas tangenciales que no tienen nada que ver con el tema del que se habla.

f

#93 "el idioma más usado en el mundo"

Mil millones de chinos se ríen en tu cara.

ander_bg

Euskadikatuta, euskadi la kakatuaa !! jajaajaja

isilanes

Me gustaría resaltar un punto para los que dicen que quien no aprueba es un vago. Aprender otro idioma (y más euskera, siendo castellanoparlante, porque son muy diferentes) a edad relativamente avanzada es difícil. Yo lo hablo desde niño, para mí es igual que el castellano. Pero mi madre no tuvo la suerte de tener unos padres que la educaran también en euskera (inmigrantes burgaleses en tiempos de Franco). Es profesora, y sacó la oposición (tras ser de las primeras de su promoción, y en una época que estudiar magisterio no era la pachanga que es ahora) cuando no se pedía euskera para entrar. Posteriormente, ya en la cincuentena, la Administración decidió que "había que aprender euskera", y mi madre las pasó putas con ello. Aprobó todo lo que le pidieron, sí, pero en ningún momento diría nadie que "fue un chollo". Le costó sangre, sudor y lágrimas.

Una cosa es que para acceder a una plaza de funcionario en Euskadi sea imprescindible saber euskera, lo cual apoyo. Otra cosa es dejar que el funcionario que quiera pueda estudiar euskera y se le libere para ello, pero se le pidan resultados a cambio (lo cual también me parece bien). Y otra cosa totalmente diferente, e injusta, es forzar a los funcionarios actuales a aprender euskera "o a la calle", como dicé algún listillo por aquí. Con contratar exclusivamente a funcionarios euskaldunes (vascoparlantes) se garantiza en un plazo corto (ya cumplido de sobra) que todo ciudadano podrá ser atendido en ambos idiomas. Si no ocurre ya (y en mi experiencia lo hace), será por desidia o mala gestión de los responsables de turno, no porque falte gente que sepa euskera entre los funcionarios.

D

Pero el trabajo no lo pierden, en ese caso aprenderían euskera sin problemas, lo mismo de siempre.

Makar

Bufff, qué raro suena esto...

m

Me la refanfinfla vuestros delirios de cultura grande (hablo de los centralistas-no-nazionalistas, y paso de citar), el castellano (esa lengua de cabreros violentos) es tan vil como cualquiera de las otras lenguas españolas, y merece su desaparición como otras decenas de miles de idiomas en todo el mundo. El progreso se escribe en inglés, amigos, y cualitativamente el castellano vale como un cerullo: para los temas intestinos de las tribus afines, como ejercicio del snob foráneo de pasta y para hablar con los salvajes del país que visitas o quiere esclavizar tu multi. Es lo que hay.

Eso sí, como hablante de otra lengua espaÑola del reino de EspaÑa, os deseo que conservéis el derecho de que la administración os atienda y os co-eduque en ese dialecto burdo y que emita leyes para que las corporaciones que os explotan tengan a bien expresarse en el único código lingüístico que sois capaces de entender, pobrísimas cabezas monolíngües.

Sí defiendo lo que vosotros nos negáis a nosotros que, a no ser que el diablo lo remedie, seguimos siendo vuestros compatriotas.

Salud y viva Carlos (el quinto de Alemania).

russell

#99 Oye, me he quedao mau triste que un bilbaíno sin comparativas...

m

#100 lol No es pa tanto, hombre, anímate! lol

f

#99 "El progreso se escribe en ingles"

Díselo a los americanos, que ya están comenzando la inmersión al español, vista la "invasión" que reciben del sur.

Ellos, al igual que muchos otros, se adaptan.

Otros, hacen el ridículo.

D

Habra que poner pinganillos en Euskadi a los vascos para que hablen Euskera lol

S

Empleado publico no es igual que funcionario.

Por lo menos en Andalucia, el termino de "Empleados publico" engloba a funcionarios, interinos, laborales y ahora (desde un decreto aprobado hace muy poco) a los que han entrado mediante enchufe en las empresas publicas, agencias y fundaciones de la Junta.

Vuduchild

El euskera me parece muy dificil. Para mi profesión no me hace falta. Pero si algún día se me obligase a aprender euskera por cualquier razón, simplemente me iria del Pais Vasco.

Saludos.

Vuduchild

A mi si me diesen a elegir un idioma que me gustase aprender, pues por ejemplo elegiria el Inglés (aprenderlo bien), Francés, Aleman, Japones, Italiano e incluso Griego. Jamas elegiria Euskera, ni catalán ni gallego, ni otras tantas lenguas que casi no se hablan ( a nivel mundial). El euskera es retorcidamente dificil de aprender, y he visto a mucha gente puteado por este tema, y si que estudiaban a base de bien, no eran nada vagos.

Por eso si yo tuviese que usar mi valioso tiempo en aprender un idioma (cosa nada facil, al menos para mi) sería uno más util que el euskera.

En la UPV/EHU ( universidad publica vasca), para hacer magisterio te obligan a tener cierto grado de euskera, aunque estés en modo de Castellano. No me parece justo, porque puede que las intenciones no sean de trabajar en el PV.

O

#95 ¿Y para qué quieres trabajar en la UPV/EHU teniendo universidades por todo el mundo?

Ah, pues mira, el euskera también te puede ser útil.

D

Los castellanoparlantes y los euskaldunes como tu los llaman, tienen los mismos derechos, simplemente tienen que hablar con su interlocutor en un idioma en el que se entiendan ambos.

No inventemos derechos absurdos ni saquemos de donde no hay.

Mikelodeon

#66 a #63 Zas! En toda la boca!

D

Segun las encuestas del gobierno Vasco apenas un 14% de la poblacion usa el Euskera ocasional o habitualmente...
Pero aun asi, hablas que ese tercio quiere imponer un idioma al resto conociendo el 100% el castellano.

chemari

El vasco, esa lengua con futuro y proyección internacional.
Mis condolencias a los besabanderas.

miliki28

#42 Tú uno de ellos.

chemari

#43 ante esa respuesta no se que responder... y tu mas?
Teniendo en cuenta que ni siquiera vivo en españa lo dudo bastante. Aún así mis disculpas si alguien se ha sentido ofendido.

EOberon

Cuando el "british" se implantó, y luego extendió, en centros de Navarra, uno de los máximos representantes de la Federación de Ikastolas de Navarra dijo (no públicamente, fue comentario informal): "se nos acabó el chollo".
Cada cual que lea entre líneas lo que eso representa.

EOberon

Podeis seguir votando negativo mi comentario #58
La cita textual es completamente cierta.
Si quereis cerrar los ojos a la realidad, vosotros mismos.

D

#58 Venía buscando un comentario tuyo para pedirte disculpas por mi comentario en 10 nombres de bebé ilegales/c76#c-76 ,cuando descubro que te había votado positivo tu comentario de este hilo, jeje. Lo dicho, perdona, quizá tienes algún conocido llamado Sócrates y te he ofendido. No era mi intención. Lo tremendo del tema es que soy platónico hasta la médula. Saludos

zordon

¿Cuánto cuesta al gobierno vasco el capricho de que todos aprendan euskera?

D

Los echaba a todos a la puta calle.
#21 ese "capricho" es el mismo que el de mantener una catedral o un museo.

latengoyo

#21 Que un empeleado público sepa hablar las lenguas oficiales de su territorio es un capricho?

El problema es que se les tenga que pagar esos cursos, los exámenes de las oposiciones deberían estar escritas únicamente en vasco. Seguro que así se molestarían en aprenderlo para poder llegar a ser funcionarios.

D

#35 ¿Cuanta gente habla Euskera en Euskadi?

A

#19 El euskera no es patrimonio de los nacionalistas.

#21 ¿El capricho de cumplir la ley? ¿De tratar de garantizar que cada persona en Euskadi pueda ser atendida por la administración pública en su lengua materna, si es oficial?

D

Evidentemente el 91% de los funcionarios no está preparado para su puesto. Debería llevar la administración el 9% restante que sí sabe. Supongo.

Lo del idioma materno a veces es sagrado, a veces no. Es chocantísimo lo de los nacionalistas. Tienes que aprender por cojones un idioma que nadie utiliza, que si no, se pierde (¡como si no se hubiese perdido ya!). Les pasa lo mismo que a los militares: la realidad les estorba todo el rato.

s

#19 Las razones por las que nadie lo utiliza nos las saltamos, ¿no?

recalcitrante

#34 A mi no me parece bonito, sino lamentablemente inevitable.

D

#45 Es completamente evitable.

kastanedowski

Parasitos de la sociedad... es la primera idea que me viene a la cabeza al leer sobre los logros de los empleados publicos...

1 2