Hace 3 años | Por --506196-- a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por --506196-- a lainformacion.com

Una aportación media al sistema de pensiones, 540 euros, generaría 258.720 euros en 40 años. Pero pagar la prestación media, 1.541 euros, durante 18 años supondría un desembolso de 382.000 euros.

Comentarios

D

Perp al mes no cotizo lo que cobrara al mes de pension.

Estas comparaciones son estupidas, tal y como esta montado el tinglado, lo que hace el trabajador es con parte de su salario/impuestos, se pagan las pensiones de hoy.

El cuanto conraras de pension depende de cuanto hayas cotizado ( en posiblidad/proporcion) , no es una bolsa donde metes dinero y cuando te jubilas la recibes integramente. Habra gente que muera antes y no reciba ni la mitad de lo que ha pagado, y otros viviran mu ho mas y conrsran mucho mas de lo pgado.

Por eso una reforma de las pensio es, donde el gasto no vaya en las aportaciones del trabajador, sino en forma de impuestos etc, seria algo que ayudaria a aguantar las pensiones

Raziel_2

#1 #2 Yo cotizo 3 900€ al mes, y el techo anda sobre los 2 700, hace 18 años, cotizaba 2 800€.

¿Que me decías de que pagaba menos al mes de lo que voy a cobrar?

La época desde 1998 hasta 2003 no la cuento porque empezaba y solo cotize 1 200, 15 000 y 1 800€.

D

#7 creo que no has entendido mi comentario. Reeleo, y si sigues teniendo dudas, lo explico de otra manera

Raziel_2

#8 Te he entendido, lo que cotizamos no se queda ahí, ha sido para quienes han estado cobrando hasta ahora.

No te estaba llevando la contraria en eso, solo que no todo son cotizaciones pequeñas, mirate las tablas del régimen especial del mar, para buques de altura, gran altura, cargueros etc. mira cuánta gente trabaja en el sector, no es un gran porcentaje, lo se, pero los números han ido bajando con los años.

Hay más gente con cotizaciones realmente altas que simplemente damos por hecho de que lo que pagamos de más, compensa un poco a quien paga menos.

El problema de España en parte tambien es porque somos minoría.

D

#9 pues disculpas, por que he sido yo entonces el que ha entendido mal

Caresth

#7 Haz el sumatorio de lo cotizado y luego el sumatorio de la pensión. Si te sale positivo es que cobras bastante y bueno, pues felicidades para ti pero no es lo habitual. Y eso si no fundes lo aportado antes de la pensión en un cáncer, etc. No te olvides que lo aportado también es para un seguro de salud para ti y tu familia. Y ya te digo, a la gran mayoría les sale en negativo. Y no te cuento ya si pasan temporadas en paro.

Raziel_2

#11 ¿Entonces después de las cotizaciones, el 30% de IRPF de media que pago al año, el IVA, etc, etc, ¿No cuenta?

Sobre el paro, el máximo son 1 000€ y poco al mes, máximo 24 meses, ahí si que se nota porque la base de cotización es la misma que trabajando.

Los dos grandes problemas que tenemos desde 2008 son:

A) El puto paro, que no deja de subir.
B) La precarización del empleo, que no solo resta poder adquisitivo y estabilidad, lo cual reduce drásticamente el consumo, si no que además rebaja la recaudación de la SS al bajar también las cotizaciones.

Y la gran solución de los liberales de boquilla, es seguir bajando sueldos e impuestos, para entrar en bancarrota aún más rápido.

Caresth

#12 Pues, en principio, no. El IRPF, IVA, etc. que pagas son para pagar el resto de las cosas que te da el Estado: educación, burocracia, defensa, etc. La idea es que las pensiones y sanidad saliesen de las cotizaciones a la SS. ¿Que a ti te sale que pagas mucho? Pues felicidades, es que ganas mucho.

eldarel

Madre qué cacao tiene el periodista o quién se lo haya dictado:
"La pensión media bruta es de 1.541,67 euros, que se abona en 14 pagas, mientras la base de cotización media de los españoles se sitúa en 22.900 euros anuales, que dividido en 14 nóminas, son 1.637 euros. De esta cantidad, el 28,3% es lo que se paga a la Seguridad Social, es decir 14 abonos de 462 euros".

Confundiendo nóminas, coste salarial y cotizaciones.

Caresth

Normal. También cotizaron la mitad del importe que cobran ahora. O menos.

tdgwho

Vamo a ver, el sueldo medio hace 20 años era de....17300€ anuales, y la pensión media actual es de 21583.38€

Sabiendo que solo el 30% del salario bruto va a contigencias comunes, y que esa cantidad se divide entre otras cosas, lo aportado a tu pensión es poco, pero imaginemos que es todo, el 30% de 17300 es 5200€

Ahora ese trabajador medio está obrando 21500, es decir, necesita 4 años de trabajo hace 20 años para poder pagarse 1 año de pensión.

Solo trabajó 35 años, así que tiene para 8,8 años de pensión.

Y seguro que cobrará mas tiempo.

M

Me quedo más tranquilo clap , ya que entonces puedo olvidarme de la pirámide de población en un sistema de reparto y no pasa nada por que cada español tiene su propia cámara en Gringotts y los elfos le darán su parte mes a mes, sus pensiones están a salvo vigiladas por un gran dragón y muchos hechizos que evitan que los políticos gasten ese dinero en tonterías

C

Podría hacer alguien las cuentas sin trampa? Lo que se pagó hace 40 años cuanto valdría hoy?