Publicado hace 13 años por Enmerkar a cavilaciones-enmerkar.blogspot.com

El 18 de abril último se cumplieron 30 años de la Independencia de Zimbabwe. Un país del cual nos llegan escalofriantes noticias, pero, ¿cuánto hay de cierto, y cuánto de mentira en las aseveraciones de los medios concentrados?. Vale la pena repasar la historia de este país del Sur de África, una propuesta de este artículo.

Comentarios

D

El articulo me parece tendencioso y claramente pro-mugabe. Lo que más me sorprende es esto y lo ponen como algo extraordinario: "El régimen de Robert Mugabe ha ratificado una nueva ley en Zimbabue para asegurar que la población de color posea al menos el 51 por ciento de todas las empresas privadas en el país. La ley fue anunciada el martes y estará plenamente operativa dentro de cinco años. Antes de que finalice la primavera, todas las empresas en el país están obligadas a informar quien tiene participaciones en las mismas." están diciendo que la población negra tiene menos del 50% de las empresas privadas de Zimbabwe?

D

#1

Hombre, podrías decir también que el artículo es un ejercicio de propaganda de un agente a sueldo de Pyongyang o de La Habana.

A mí me ha chocado pero recordando qué tipo de pájaro era el tal Rhodes... y además, ¿qué sabemos realmente de la antigua Rhodesia?. No digo que tengamos que salir gritando a las calles pidiendo justicia pero al menos, sí es cierto que el artículo nos puede hacer pensar.

Aún cuando me ha costado bastante digerir parte de lo que dice.

D

#2 es que el articulo es ciencia-ficcion solo ver las estadísticas de producción agrícola en 1997 y hoy en día -que luego digan lo que quieran de bloqueos-se han dado prisa en expropiar las tierras pero se han olvidado de que hay que sembrar y luego recoger las cosechas. Hablan de dignidad de un pueblo con una esperanza de vida de 40 años y bajando! Aquello es una dictadura en manos de un racista anti-blanco completamente perturbado.

E

Tengamos en cuenta que el bloqueo económico a Zimbabwe no es lo mismo que el que se hizo contra Cuba o Corea del Norte, es decir, no se ha aplicado en el mismo contexto. Zimbabwe no posee algún socio comercial o potencia que pudiera ayudarle, como fue la URSS o China para Cuba y CdN, acá estamos hablando de una situación bien distinta hacia el comienzo del Siglo XXI.

Sobre las empresas zimbabwenses: mucho camino falta por desandar, y está claro que las empresas PRIVADAS son manejadas mayoritariamente por blancos, pero es en realidad el Estado el mayor empleador en Zimbabwe. Y el Estado no lo conducen los blancos...

Hablamos de dignidad de un pueblo que ha hecho frente, aún con todas las estrategias desestablizadoras venidas de Occidente, a un bloqueo económico brutal, así como lo hacen los pueblos cubano y coreano, citando dos ejemplos próximos.

Lo que pido es que cuando se lean artículos, pongámonos a pensar, leamos todas las fuentes, y nos planteemos, ¿qué tipo de intereses pueden tener agencias como Voice of America, de las cuales se reciben la mayoría de los cables e "investigaciones" sobre Zimbabwe?. Entonces, no juzguemos con distinta vara a la izquierda o a los nacionalistas africanos por motivos de prejuicios pequeñoburgueses.

Saludos socialistas.

D

#4 estamos hablando que una población de menos de 20.000 personas y bajando... sobre 12.000.000 posee la mayoría de empresas privadas del país?