En 1997 llegaron a España los primeros medicamentos genéricos. Estos compartían el mismo principio activo —la sustancia que tiene propiedades medicinales— que el fármaco de referencia, pero estaba fabricado por otro laboratorio. Bayer tenía la Aspirina, pero cualquiera podría vender ácido acetilsalicílico. Hoy, casi tres décadas después, los medicamentos genéricos son una realidad establecida en nuestro país y suponen casi la mitad de las cajas vendidas en las farmacias. Pero estas cifras están muy alejadas de nuestros vecinos europeos(...)
|
etiquetas: genéricos , marcas , 30 años
Un porcentaje de lo más caro va siempre para pagar la publicidad del producto. Así que no, pagar más por algo similar, no es síntoma de mejor producto.
De la misma forma, aplico igual fórmula para multitud de productos: ropa de segunda mano, móviles de marca blanca, productos de marca blanca en supermercados. Cuando se conocen los mecanismos de la publicidad, se deja de gastar inútilmente dinero extra.
cc #9
roincrease.net/marketing-farmaceutico/
impulsomedico.com.mx/✨-como-hacer-publicidad-efectiva-para-un-labora
www.tuposicionamientoweb.net/marketing-para-laboratorios-clinicos/
Actualmente no tomo ningún medicamento. Pero te pongo un ejemplo muy simple: ¿Comprar Aspirina o comprimidos de ácido acetilsalicílico?
Los genéricos han ahorrado mucho dinero y funcionan muy bien. De hecho hay fabricantes que envasan para la marca y el genérico, como Merck. Los hay que están especializados en alguna molécula y les fabrican a todos.
De los que no me he fiado nunca son de los genéricos indios. Pero porque India nunca me da confianza de nada.
www.youtube.com/watch?v=DJG35rziwnI&ab_channel=KitchenKrushers
Si el médico ha recetado un genérico la farmacia debe ofrecer el genérico más barato disponible. Si el médico prescribe una marca concreta (y no permite sustitución), la farmacia está obligada a dar esa marca y no puede cambiarla por otra sin permiso. Si permite sustitución, el paciente puede pedir una marca específica pero pagando la diferencia.
Típica no noticia del Mundo donde hasta el texto contradice el titular.
A mi eso me parece estupendo, un tipo de impuestos a la estupidez.
De qué la gente prefiere pagar más por cosas que no entiende y piensa que pagar menos es de pobres o irresponsables
Seguro que si ponemos una lista encontramos algo en lo que cada uno de nosotros preferimos pagar más pesando que es mejor.
Yo he usado aspirinas toda la vida para mis dolores de cabeza, todavía no me ha pasado que pida el AAS 500 (el genérico que cuesta menos de la mitad) y no tenga que dar explicaciones durante diez minutos para que lo encuentren (porque lo suelen tener)
En lineas generales es lo mismo en cada dosis no.
EFG ¡por favor!