edición general
35 meneos
36 clics
30 años después de la aparición de los genéricos, los españoles no acaban de fiarse: "La mayoría elegiría la marca si pudieran"

30 años después de la aparición de los genéricos, los españoles no acaban de fiarse: "La mayoría elegiría la marca si pudieran"

En 1997 llegaron a España los primeros medicamentos genéricos. Estos compartían el mismo principio activo —la sustancia que tiene propiedades medicinales— que el fármaco de referencia, pero estaba fabricado por otro laboratorio. Bayer tenía la Aspirina, pero cualquiera podría vender ácido acetilsalicílico. Hoy, casi tres décadas después, los medicamentos genéricos son una realidad establecida en nuestro país y suponen casi la mitad de las cajas vendidas en las farmacias. Pero estas cifras están muy alejadas de nuestros vecinos europeos(...)

| etiquetas: genéricos , marcas , 30 años
La gente tiene el pensamiento que las cosas de marca son mejores y cuanto más caro sea es de mejor calidad. Falta cultura de consumo.
#1 Deberia ser asi, pero claro las grandes marcas empezaron a "ahorrarse" costes y puedes encontrarte mierdas muy caras o chollazos superbuenos (que mas tarde o mas temprano acabaran subiendo el precio)
#1 Cuando en alguna farmacia me proponen dispensarme el genérico de un fármaco en vez de la marca, siempre elijo el primero. Siempre.

Un porcentaje de lo más caro va siempre para pagar la publicidad del producto. Así que no, pagar más por algo similar, no es síntoma de mejor producto.

De la misma forma, aplico igual fórmula para multitud de productos: ropa de segunda mano, móviles de marca blanca, productos de marca blanca en supermercados. Cuando se conocen los mecanismos de la publicidad, se deja de gastar inútilmente dinero extra.
#10 Mi médico de cabecera siempre me receta genéricos y en la farmacia aunque en la receta ponga una marca determinada, si existe el genérico lo pueden sustituir. A mi me lo han hecho en varias ocasiones, otra cosa es que si no existe el genérico en la presentación que te recetan te den el de la marca.

cc #9
#11 #12 Son cosas distintas. Una cosa es que la legalidad haga que se receten principios activos / genéricos y no marcas concretas. Pero en cualquier conversación en confianza la mayoría de médicos que conozco recomiendan el de marca frente al genérico.
#13 Yo me refería a lo que dispensa la farmacia, no a lo que receta el médico.
#9 que medicamentos tomas tienen publicidad?
#16 Los grandes laboratorios emplean grandes cantidades de presupuesto para dar a conocer sus productos.

roincrease.net/marketing-farmaceutico/

impulsomedico.com.mx/✨-como-hacer-publicidad-efectiva-para-un-labora

www.tuposicionamientoweb.net/marketing-para-laboratorios-clinicos/

Actualmente no tomo ningún medicamento. Pero te pongo un ejemplo muy simple: ¿Comprar Aspirina o comprimidos de ácido acetilsalicílico?
#18 yo saco medicamentos que me pide el médico, hablo de esos medicamentos. Lo más cercano que me han recetado ha sido paracetamol, a una aspirina
#1 No es "la gente", son los mismos médicos los que frecuentemente recomiendan marcas concretas o por lo menos no consumir genéricos.
#1 Creo que es una falta de cultura general, no solo de consumo.
Antes de los genéricos, un Omeprazol costaba el sueldo de una semana. Después prácticamente los regalaban. Las farmaceuticas inflaban los precios a costa de las arcas públicas. Para defenderse empezaron a sacar spin-off como el Pantoprazol, Esomeprazol, que prácticamente eran lo mismo, cuando al 90% de los pacientes el Omeprazol ya le bastaba y sobraba.

Los genéricos han ahorrado mucho dinero y funcionan muy bien. De hecho hay fabricantes que envasan para la marca y el genérico, como Merck. Los hay que están especializados en alguna molécula y les fabrican a todos.

De los que no me he fiado nunca son de los genéricos indios. Pero porque India nunca me da confianza de nada.
#3 "Pero porque India nunca me da confianza de nada"..., no se por que lo dices xD...

www.youtube.com/watch?v=DJG35rziwnI&ab_channel=KitchenKrushers
#4 Me has recordado los vídeos de Korah de comida callejera en la India www.youtube.com/shorts/qJbNXRGORew xD
#3 Me encargo de las pastillas de mi madre hace tiempo y cuando me enteré de que Teva es una farmacéutica sionista, pregunté si había alternativas, ya que la mitad de las muchas medicinas que le preparo resultaron ser de la citada marca, y claro que la había... además de marcas españolas... pero mientras no digas nada los de la farmacia te dan primero las que financian el genocidio... supongo que untados por estos y como buenos opusinos traidores, que también me comentaron que la fórmula del Omeprazol la tienen en exclusiva los sionistas y aunque lo compres a una marca de Zaragoza, siguen beneficiándose ellos. Por principios, tendré que buscarme otra farmacia mucho mas lejana, lo que me complica esta minuciosa labor.
#7 En España la ley exige que se dispense el medicamento más económico que contenga el mismo principio activo, dosis y forma farmacéutica.

Si el médico ha recetado un genérico la farmacia debe ofrecer el genérico más barato disponible. Si el médico prescribe una marca concreta (y no permite sustitución), la farmacia está obligada a dar esa marca y no puede cambiarla por otra sin permiso. Si permite sustitución, el paciente puede pedir una marca específica pero pagando la diferencia.
#12 No me he referido al precio, que "casualmente" pueden hacer coincidir para no perder esa cuota de mercado, lo comentaba por la "casual" prioridad que se le da a esta marca al despachar en farmacias, sin contar con la repercusión de esta práctica en nuestra economía.
#27 Si es más barata, es más barata, casualmente o no.
#28 Entonces ¿ Por que me dispensan sin problema la marca nacional si lo pido expresamente y sin mayor aportación ?
#29 ¿Has probado a preguntarles?
#30 Claro, me dicen que no hay problema en pedir una marca u otra si entra en el sistema, lo que no me dicen es porque dispensan las de Teva por defecto.
#31 Pues yenesepá. :-/
#31 Por los descuentos.
#27 Depende de la farmacia y los descuentos que le haga el laboratorio, irás a otra y tendan Cinfa o Kern o la que mejor precio le haga.
#12 Según, si pides algo que está por encima de precio menor, no se puede dispensar si es receta electrónica, por ejemplo, Seguril.
El Español defendiendo a quien le paga, que no son sus suscriptores, por supuesto...
#14 por dinero baila el perro dista.
[La encuesta] concluía que un 92% de los ciudadanos conocía los genéricos y el 80% confía en ellos. Algo más de la mitad de la población, el 53%, elegiría un genérico en caso de tener que pedir un medicamento recetado por principio activo y no por marca. El 26%, en cambio, optaría por la marca y el 9% lo que le recomendara el farmacéutico.
Típica no noticia del Mundo donde hasta el texto contradice el titular.
#37 Gracias.
Peor para ellos.
A mi eso me parece estupendo, un tipo de impuestos a la estupidez.
Cuantas empresas viven de eso.
De qué la gente prefiere pagar más por cosas que no entiende y piensa que pagar menos es de pobres o irresponsables

Seguro que si ponemos una lista encontramos algo en lo que cada uno de nosotros preferimos pagar más pesando que es mejor.
Lo que tendrían que vigilar es a los farmacéuticos que les pides genéricos y te ponen pegas (supongo porque les dan menos margen)

Yo he usado aspirinas toda la vida para mis dolores de cabeza, todavía no me ha pasado que pida el AAS 500 (el genérico que cuesta menos de la mitad) y no tenga que dar explicaciones durante diez minutos para que lo encuentren (porque lo suelen tener)
#20 No sé que decirte sobre los márgenes, pero una vez que expira la patente de un medicamento las marcas deben igualar su precio al del genérico más barato para seguir siendo financiadas por el Sistema Nacional de Salud,
#23 No exactamente, si una agrupación homogénea tiene el precio más bajo a 1 euro, si está prescrito por P.A. tiene que dar ese precio, o si hace una sustitución, pero si le dispensas el prescrito, el que rije es el precio menor, que pueden ser 1,03€ que coincide en el 99% de las veces
#20 A mí me gusta la aspirina efervescente, sobre todo porque vaya al estómago bien dispersa y tenga menos probabilidad de causar microhemorragias. Creo que no hay genéricos efervescentes, pero preguntaré.
#20 Siempre les da más margen el genérico que la marca, no hay posibilidad de más margen en marcha, si te dan marca es que no hay genérico.
#38 Vamos a ver... una caja de aspirinas 500 te la cobran a seis euros, y la de AAS 500 a 2,35. De dónde sacas que se llevan más margen por el genérico, cuál es tu fuente?
#40 ¿Me estás hablando de publicitarios (MSP) o de productos financiados? Una aspirina no entra dentro de la SS
Los genericos tiene un rango extremo de medida más amplio que el de laboratorio rico. Pero la media de dosis es la misma.
En lineas generales es lo mismo en cada dosis no.
#5 No he entendido nada.:-S
#25 que hay un +/- 5% en marca y un +/- 10% en genérico, quiere decir que los rangos en la marca son menores, y por lo general, exactos, mientras en genérico suele ser menor el principio activo.
Y si las pastillas son pequeñitas y de colorines, ¡Bingo!.
EFG ¡por favor!
comentarios cerrados

menéame