Hace 14 años | Por freenews a madridiario.es
Publicado hace 14 años por freenews a madridiario.es

La indemnización por la muerte de Rayán, el hijo de la primera víctima de gripe AH1N1 en España, fallecido a causa de una negligencia médica, no superaría los 200.000 euros.

Comentarios

y

#7 La enfermera tiene la culpa directa de lo que pasó (es decir, ella se equivoco con el resultado sabido por todos), ahora me gustaría matizar una cosa, para mi hay dos fallos, un error y una serie de incompetencias, el error el de la enfermera, las incompetecias... de los compañeros y responsables que la dejaron sola el primer día, de los responsables del hospital por permitir que por una urgencia (en un hospital debe haber una cada poco) un grupo se quede sin personal y los responsables de la sanidad pública de Madrid, por permitir (o fomentar) que un hospital no tenga el personal necesario para atender la vida normal del mismo.
Me tomo la libertad (como madrileño) en recordarte que el Madrid llevamos unos años de recortes en la sanidad pública, se abren hospitales sin personal y sin medios, se recorta el gasto en todo lo que se puede, se privatizan y se deja en manos de gestores privados que según tu enfermedad te "quieren" o no en "su" hospital (lo he vivido muy de cerca), la gente no cabe y se la deja en los pasillos o se la manda para su casa (tb lo he visto) etc etc etc, esto provoca deficit en la atención sanitaria, y de esto no tiene la culpa ni la enfermera ni el médico de turno.

Por favor, tienen que rendir cuentas muchos más que una simple enfermera, te estas centrando en la desgraciada muerte de un niño, pero sin ir más lejos, ¿Y su madre? ¿tambien fue culpa de esa misma enfermera?

Por cierto la noticia antigua

D

#7 Tendrá responsabilidad cuando se juzgue con todas sus circunstancias y atendiendo a su actuación en ese momento, tiene derecho a la presunción de inocencia y todo derecho a no ser juzgada públicamente. En cuanto a negligencias que tire la primera piedra el que nunca haya sobrepasado los límites de velocidad, saltado una revisión del coche, tirado los ahorros de su familia en un piso sobrevalorado.....¿sigo?

E

Yo pensaba en unos 120.000€, piensa que es un recien nacido...

yo tengo un seguro y "valgo" 200.000 pero ya tengo mis venti tantos y para eso tengo que pagar...

D

#11 La enfermera cometió un error. Cosa perfectamente comprensible, dada su inexperiencia y su escasa vida laboral. Los responsables de que esa enfermera estuviese ahí son los que, a mi juicio, deben pagar.

Que sí, que te quedas muy a gusto con la cabecita de turco de la enfermera, lapidándola públicamente y expulsándola de su profesión de por vida, pero eso NO ES LO JUSTO. Además, te recuerdo que esa chica ha ingresado en un centro psiquiátrico y, la verdad, dudo que en vuelva a tener ganas de ejercer por ella misma, aunque a muchos os gustaría que terminase pagando de su bolsillo por un error laboral que, a fin de cuentas, no deja de ser eso mismo: un puto error laboral.

Recuerdo la primera vez que trabajé en una línea de montaje, con 19 años. La primera semana, una tarde de trabajo, me cambiaron a un puesto distinto del que llevaba 3 ó 4 días trabajando. Si ya era todo nuevo para mí, el hecho de cambiarme a otra tarea que desconocía contribuyó también a que colocase mal una determinada pieza en los laterales de los Ford Fiesta de la época. Resultado: 150 laterales de carrocerías de Ford Fiesta a tomar por el culo. 2 jefes vinieron a bramarme en la cara y se cortaron un poco cuando me vieron tan flaco, con mi cara de pincel y sin tener ni puta idea de lo que estaba pasando (encargados rojos como tomates gritándose a mi alrededor).

En efecto, los errores suceden. Y según el trabajo de las personas, los errores cuestan carrocerías de Ford Fiesta, redes de telefonía móvil caídas, tabiques de 20 metros que hay que derribar y volver a hacer... o bebés que mueren. Pero no dejan de ser errores, que entran en las estadísticas, que son totalmente posibles porque somos propensos a fallos y más todavía si la tarea que nos han asignado nos es totalmente nueva y desconocida y más aún si llevamos detrás más horas de trabajo de las que tocan, como pasa día sí día también en los profesionales de la Sanidad española.

Podría contarte mil historias de amigos médicos, de sus jornadas de 48 horas por falta de personal y de cómo tienen que lidiar con casos de vida o muerte, con adolescentes borrachos de madrugada, con gente que les ha pegado y amenazado (el pan de cada día). Y te podría contar la cantidad de vidas que se salvan con esa mierda de medios. Para mí, desde luego, es una desgracia que ese bebé haya muerto, pero no es la norma general, sino un puto caso aislado. Quizá antes de cometer ese error, esa chica había ayudado competentemente a sanar a muchas otras personas. Es injusto que la lapides y que le exijas explicaciones a ella. Desde luego, si yo fuese el padre del bebé no lo haría en ningún momento. Pelearía por la indemnización y se acabó. Bastante tiene ya esa chica en su cabeza como para encima tener a un montón de gilipollas exigiendo su cabeza.

No volveré a hablar más de este tema. Estoy cansado ya de ver a "justicieros" que se ceban con personas que cometen errores, en lugar de con la gentuza que facilita situaciones propensas a esos errores. Más exigir personal sanitario y menos exigir cabezas de gente que comete errores involuntarios. Basta ya de demagogia.

D

#13 Menuda comparativa estúpida mezclar el aborto con la muerte del niño... "si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta"

D

#17 Oh $DEITY!

¿Yo soy el que hace demagogia?

Cuando hablas de "matar al niño" te refieres a "abortar de un feto" ¿no? Eso SI es hacer demagogia. Y dudo mucho de que en la mayoría de casos el hecho de abortar le salga "gratis" a la madre, estoy seguro de que es una decisión MUY complicada de tomar y que nunca es facil.

Bueno, supongo que tienes 14 años y no tienes nada que hacer hasta que empiece "el cole", porque si eres mayor de edad tienes un grave deberías hacertelo mirar.

Hispa

#4: ¿He dicho homicidio imprudente? A lo mejor es que no se me ha oído...

Hispa

Que se vayan a la mierda.

Matizo: Que se vayan a la mierda los que ofrecen esa miseria por un homicidio imprudente provocado por el deficiente funcionamiento de la sanidad pública.

pablicius

#6 En definitiva: tú también estás de acuerdo en que la enfermera no tiene ninguna responsabilidad en su propio trabajo. Es ella la que con sus propias manos enchufa el frasco equivocado en la vía equivocada, pero ella no es la responsable, si lo que hace está mal hecho no tiene que rendir cuentas, quien tiene que rendir cuentas son otros que no se dedican a administrar medicamentos, que ni siquiera estaban allí presentes.

Según tú, ¿los enfermeros son responsables de algo de lo que hacen en el hospital? ¿La chica no es responsable de su propio trabajo?. ¿Ella misma no tiene nada que asumir respecto a la operación que realizó con sus propias manos? ¿La responsabilidad la han de aumir otros que no estaban allí presentes y ella en cambio, que fue quien lo hizo directamente, no tiene ninguna responsabilidad?

pablicius

#8 En cuanto a negligencias que tire la primera piedra el que nunca haya sobrepasado los límites de velocidad, saltado una revisión del coche, tirado los ahorros de su familia en un piso sobrevalorado Precisamente: ¿quien tiene la responsabilidad de esas negligencias: el que conduce, el que no lleva el coche a revisión, el que compra el piso? Porque podemos empezar a enlazar comentarios en los que se afirma que la culpa de esas negligencias la tienen la DGT y los bancos. Aquí al final asume la responsabilidad de nada de lo que haga.

#10 Estoy de acuerdo contigo: hay dos responsabilidades. Pero no te creas que eso es lo que se puede leer por aquí habitualmente. Mira #6: empieza su comentario y lo primero que dice es Lo que cala bien es el discurso esquivador de los que tienen las auténticas responsabilidades. O sea, que la enfermera no es la auténtica responsable.

Hay mucha gente haciendo con este asunto algo bastante repugnante: aprovechar un suceso desgraciadísimo para hacer oportunismo político. Justo lo que tantas veces se ha criticado de la clase política, hay cantidad de meneantes haciéndolo con este asunto.

Lo siento pero sigo en mi opinión: si una enfermera no se responsabiliza de qué le mete en vena a su paciente, nada puede funcionar. Otra cosa son las políticas santarias generales, sobre las que estoy de acuerdo contigo. Pero eso no sirve como explicación fundamental a este caso.

pablicius

#14 Entiendo por tu discurso que cuando el personal sanitario salva vidas, pese a la falta de medios, es mérito suyo. Cuando no lo hace, es culpa de su superior. En tu esquema da igual lo que pase: jamás el personal en contacto con el enfermo es responsable del resultado. Cuando el que aplica el tratamiento se equivoca, es culpa de la gentuza que facilita situaciones. Por supuesto cuando lo aplica bien, es mérito suyo.

te recuerdo que esa chica ha ingresado en un centro psiquiátrico Probablemente porque es más consciente que tú mismo de su responsabilidad en lo que hizo.

no deja de ser eso mismo: un puto error laboral. ¿DE QUIEN? ¿DE SU JEFE?

La verdad, no me imagino como crees que puede funcionar nada (un hospital, una fábrica o lo que sea) si cada uno no se responsabiliza de lo que él mismo hace. Si pedirle a cada cual que se haga responsable de lo que directamente lleva entre manos en su puesto de trabajo te parece ser "un justiciero", apaga y vámonos.

¿Tú que le dirías a la enfermera? ¿"Tranquila chica, no ha pasado nada"?

D

#4 Lo que cala bien es el discurso esquivador de los que tienen las auténticas responsabilidades de que la Sanidad esté como esté. Total, se le echan las culpas al currito, como siempre, y a seguir recaudando votos y clamores populares.

Aquí en Valencia hubo hace 3 años un accidente de metro que costó la vida a 50 personas y se tardó sólo unas horas en echarle la culpa al maquinista, "que iba demasiado rápido". De las deficiencias de las instalaciones, los horarios de los trabajadores, la nula preparación, los recortes en mantenimiento... mejor no hablamos. Claro, que aquello les salió redondo: el maquinista también murió en el accidente, así que muerto el perro se acabó la rabia.

En fin, que puedes seguir culpando a "corporativismos" y quitándoles peso a los que deberían haber procurado que ese niño tuviese una enfermera especializada, formada y descansada atendiéndole. Ellos siempre te lo agradecerán (en sus discursos).

Kumiko

No sé a cuanto se pagan los accidentes y demás... tengo seguro pero nunca me he preocupado de ese tipo de detalles..... pero teniendo en cuenta que es la vida de un bebé... me parece poco, muy poco.

m

No creo que exista una cifra correcta para cuantificar una vida humana, pero me cago en la mar, 200.000 €??

y

#11 Estoy de acuerdo contigo en todo lo respecto a la enfermera, pero no sé si ves el otro tema que a lo mejor es lo que otros echamos en falta en cuanto a responsabilidades.

Sin querer entrar más, intentare explicarme de otro modo, y vuelvo, como madrileño que uso este sistema de sanidad, esa enfermera, culpable de cometer el error, posiblemente no ejerza más en su vida, es decir, posibilidades que la cague conmigo (y familiares) algo asi como 0%, sistema de sanidad que provoca estos casos, seguramente se vayan todos de rositas posibilidades de que me los encuentre (es decir, encontrarme deficit en la sanidad pública madrileña) casi del 100% (de hecho ya te digo que los he sufrido varias veces de forma casi preocupante).

Resumiendo, necesitamos que se responsabilice la enferera sí, pero mucho más aquellos por los que indirectamente murio Rayan, su madre................... (y no solo son muertes), tu ves oportunismo pólitico, yo veo necesidad de que nos demos cuenta que la sanidad debe mejorar y que los que estan la estan cagando, no es un solo caso aislado.

D

#16 No has entendido una m.

Si al niño se le puede matar gratis unas semanitas antes, no entiendo porque tenemos que pagar entre todos ahora 200.000 euros.

Deja de hacer demagogia barata, por favor, que este tema es serio.

D

Nuestro sistema sanitario es nefasto. Eso es evidente. Pero esta indemnización me parece absolutamente desproporcionada.

Es decir, si la madre hubiese deseado eliminar al bebé unos meses antes, le sale gratis. Si por un error de un sistema sanitario, el bebé muere, le tenemos que pagar 200.000 euros.

No lo veo justo.