Hace 12 años | Por Alvar a youtube.com
Publicado hace 12 años por Alvar a youtube.com

VÍDEO: Triunfo de la II República. Alfonso XIII tiene que abandonar el país.

Comentarios

polvos.magicos

#15 Creo que en muchos años es ahora cuando su espíritu esta más vivo que nunca.

M

#15 Siempre me han gustado las banderas republicanas, sobretodo cuando llevan la corona....

Vaelicus

#37 Es una corona, pero es una corona mural, no tiene nada que ver con la Realeza, y es la autentica bandera de la IIª República.

Más Info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola

M

#47 No te lo niego, pero me sigue pareciendo una incongruencia...

D

#15 ¡¡¡ VIVA !!!

Pijuli

#38 Yo me apunto a las guillotinas y eso de los Borbones... siempre me han caido en gracia los franceses lol

D

#38 De hecho, deberían agradecerlo, ya que la guillotina se instauró para hacer más rápida y limpia la muerte de los sujetos. Antes se tardaba más (aunque siempre había el accidente de la guillotina que se trababa un poco al final, y eso era poco agradable).

Alvar

#3 Peliculón. Y la novela, a mi parecer una de las mejores del siglo XX.

D

#23 Muy buen comentario, a mí también me ha parecido este breve video muy "descafeinado" al no comentar la causa número 1 de descrédito de Alfonso XIII: su apoyo a la ominosa dictadura de Primo de Rivera.

Además, al final se dice con un halo de nostalgia que Alfonso XIII nunca volverá a pisar tierra de España, como si nos diera pena, como si no se lo hubiera ganado a pulso. Es como si quisieran que nos dieran pena los Borbones al estilo de los Romanov de la Rusia zarista.

Alvar

#31 #23 Estoy de acuerdo con los dos. Pero es que he estado buscando un vídeo que hablase de la República desde un punto de vista libertario, pero me ha sido imposible. Hasta me ha costado encontrar un vídeo que no pareciese demasiado tendencioso. Nos falta todavía mucha memoria por recuperar.

Constancio

#33 Ni lo encontrarás. http://www.fondation-besnard.org/article.php3?id_article=406

El movimiento libertario en aquel momento tenía las ideas muy claras y no se llevaba a engaño respecto a las posibilidades de cualquier reformismo. Os recomiendo el libro de Casanova. Es honrado. La República es un principio, en las dos acepciones del término, no un fin.

Salud y República.

Alvar

#34 Totalmente de acuerdo. He abierto un debate aquí, en mi opinión un libertario no debería oponerse a la III República por reformista, sino que debería apoyarla como una herramienta más hacia el anarquismo. Al fin y al cabo la correlación de fuerzas durante una III República social (educación libre, laicismo, etc) favorecen al pensamiento libertario. Los anarquistas españoles: los años heroicos/c24#c-24

Salud, República y Anarquía

Constancio

#36 Correcto. Sentadas las bases de un sistema fundamentalmente no corrupto y socialmente justo la mayor parte del ideario libertario se puede desarrollar simplemente mediante la educación de las sensibilidades en los principios de libertad y solidaridad. El fiel de la balanza para juzgar en clave política al aparato estatal es la posición del poder público vigente respecto de las irrenunciables acción directa y capacidad auto-organizativa de los trabajadores. Como decía, la República es un principio y un Principio.

Salud!!!

disasteeer

Salud y República!

Cehona

En una fecha tan señalada españoles, el rey de España regresa a su pais, desde Botsuana.

Fingolfin

Pequeño discurso del Presidente del Gobierno Provisional y 1er presidente de la II República, Niceto Alcalá-Zamora:



Por cierto, hace poco sus herederos recuperaron sus diarios de Enero a Abril de 1936, que se han publicado por primera vez en Noviembre del año pasado. Si alguien ve un libro titulado "Asalto a la República" por ahí, que sepa que es un documento reciente (si bien puede resultar decepcionante a los que busquen cuentos felices de República buena y derecha mala, de hecho es muy duro con Azaña y los suyos)

IkkiFenix

#5 Y tenían razón, pero luego los buenos siempre son los socialdemócratas burgueses reformistas como Azaña, y los malos los anticapitalistas (ya sean comunistas, anarkistas o socialistas libertarios). Bueno, menos para la extrema derecha (de la que es heredera el PP), ya que para ellos son todos son unos rojos bolcheviques que comían niños crudos.

Negret

#5 En sus memorias Azaña pone a caldo a Alcalá-Zamora al que considera un oportunista arribista, inculto y sin muchas luces.



#8 No fue un plebiscito, fueron unas elecciones municipales en las que candidaturas republicanas ganaron en las grandes ciudades.

M

#5 Alcala Zamora y Azaña eran republicanos pero cada uno de su padre y de su madre, unos eran republicanos de derechas y otros republicanos de izquierdas, coincidian en un estado sin rey pero en el resto de ideas chocaban bastante. Dia de celebracion para los pocos republicanos de derechas que hay en España.

dosvga

#2 Cuando se lee algo de la República de los años 30, da la impresión de que se acabó devorando a sí misma. Parece que había una dicotomía entre un gobierno moderno para un país tercermundista. En parte era así, una España profundamente rural (recordemos que en el plebiscito la monarquía ganó al contar los votos del rural, pero ya era demasiado tarde porque el rey lo había dado por perdido), con un gran peso del caciquismo (algunas de cuyas estructuras aún se conservan).

Pero algunas de las iniciativas y de las medidas que se pusieron eran realmente ambiciosas y hasta un pelín utópicas. Si la II Guerra Mundial sucediera con una España republicana, la historia posterior sería muy diferente.

Alvar

Constitución de la República: http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola_de_1931

(O cómo hemos retrocedido en derechos durante 81 años)

jaz1

ahora tenemos "esta" democracia

faelomx

#11 "democracia"*

(*: mentira)

mdotg

Llevar la guillotina a la Puerta del Sol:

Alvar
f

#1 Exacto una unión aboslutamente contranatura. Es como si yo me hago amigo de un asesino en serie sólo porque los dos meamos de pie. Esa falsa unión es la que facilitó las cosas a Franco para que se hiciese con el país y tuviesemos que aguantar mas de 35 años de dictadura. Es imposible generar un programa político sólido y consistente con tamaño mescolanza, porque a ello tienes que añadir que en la mescolanza también había independentistas...

difusion

Recordemos:

, http://cnt.es/faq

Negret

axl3405

¡¡ España mañana será republicana !!

ogrydc

Sería conveniente que todos (conservadores, liberales, democristianos, socialdemócratas, socialistas, anarquistas...) nos convenzamos de que o fundamos (y pronto) una tercera república, o estaremos abocados al tercer Reich.

moraitosanlucar

La Tercera República será Constitucional!

Minéame

"Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: «¡No es esto, no es esto!»

La República es una cosa. El «radicalismo» es otra. Si no, al tiempo."

José Ortega y Gasset. (Al año de apoyar la II República y ver la que habían liado).

Me considero republicano pero creo que, desde luego, nuestra Segunda República no es algo de lo que estar orgullosos (y tampoco lo que vino luego). El radicalismo de unos y otros nunca lo veré bien, lo siento. (Y sí, peco de generalizar, pero no fue una etapa perfecta).

bertrand3

#41 Por favor, ¡Ortega no! Es el ideólogo de este desastre que tenemos hoy día. Un hombre sin ninguna idea de Estado. Un plagiador. Hoy en día hay un gran ideólogo republicano al que nadie hace caso y es el más insigne de los pensadores que hemos tenido en mucho tiempo: Antonio García-Trevijano. Recomiendo vívamente leer Teoría Pura de la República para comprender qué le falta a España para ser una república democrática.

D

Fuera corruptos y usurpadores

LOS BORBONES A LOS TRIBUNALES !!!!

REPUBLICA YA ! REFERENDUM YA!

LIBERTAD CONTITUYENTE YA !!

Tahrir

Hoy sábado 14 de abril
Manifestación por la III República
Madrid
A las 19h
Cibeles - Sol
Convocada por la Coordinadora Republicana de Madrid

Estijo

Viva la república donde gobernara Rajoy dish:S

TroppoVero

La pregunta es: si mañana España pasa a ser una República en lugar de una Monarquía, ¿cuál es la diferencia a nivel práctico? ¿Tendrán más derechos los ciudadanos? ¿Saldremos de la crisis? ¿Será mejor la Administración de Justicia? ¿No habrá corrupción? Nada de eso. Tendremos la misma España, los mismos problemas y puede que hasta los mismos políticos. No habremos solucionado sino una mera formalidad.

Así que vamos a dejar de lanzar proclamas, vamos a dejar de idealizar la República como un fin en sí mismo, como si alcanzar la República supusiese algún tipo de mejora práctica. La realidad es que la República es una formalidad, nada más. Hay países republicanos muy avanzados, otros en la miseria. Pero también hay monarquías parlamentarias muy avanzadas (Dinamarca, Noruega, Suecia).

Por tanto, mientras tengamos una democracia, lo importante no es la forma Republicana o Monárquica, sino la Constitución, las Leyes, los Órganos de Gobierno, la clase política y la actitud crítica y participativa de los ciudadanos. Y eso no viene con la proclamación de la República.

Algunos pensarán que no he dicho más que obviedades. Tal vez. Pero entonces, ¿a qué viene tanta mitificación de la República, cuando su importancia práctica es nula? ¿Qué sentido tiene asociar República con laicismo, derechos sociales, etc.? ¿Acaso España no podría ser laica bajo una Monarquía? ¡Claro que podría! Por tanto, lo que algunos quieren no es una República, sino "su" República. Una República que se adapte a sus ideas mejor de lo que lo hace la Constitución del 78. Y por el camino, como no les gusta lo que hay, dicen que no tenemos democracia. Sí tenemos democracia. Que mis ideas no sean mayoritarias, y por tanto, no se pongan en práctica, no quiere decir que no haya democracia. Hay que aprender a aceptar las reglas del juego. Aprender a aceptar que en esta sociedad no todos pensamos igual. Aprender que se puede votar a partidos de derechas sin ser un facha, ni un ultracatólico, ni odiar a los trabajadores. Aprender que una Constitución debe ser abierta, integradora, con poco sesgo ideológico, de forma que dé cabida a la mayor parte de la sociedad. Aprender que hay que ser tolerante y alejarse del sectarismo. Aprender a respetar a quienes nos parece que la Transición Española y la Constitución del 78 son un éxito rotundo, aún con sus defectos, que siempre los hay.

emjruiz

¿Que es un golpe de estado?
El intento exitoso o fallido de cambiar un sistema de gobierno por métodos no legales.

¿Alguien me puede decir cuando se voto la república?


Supongo que me asaran a negativos por preguntar

Kerensky

Puestos a que haya una IIIª, yo preferiría esta bandera, incluso una completamente diferente, pero no creo que la tricolor sea lo más adecuada.

D

Cualquier evento relacionado con quema de iglesias tiene mi total admiración.

D

Yo no digo que la República vaya a ser la solución, porque no lo se, para eso debería venir de la mano de medidas muy duras contra los que ahora tienen la sartén por el mango, pero desde luego creo que mejor. Pero algo está claro, República YA.

bertrand3

La II República fue un fracaso, lo que hace falta es una GRAN III REPÚBLICA ESPAÑOLA y que venga la democracia a esta nación, que todavía no la hemos catado. Aunque muchos llamen "democracia" a esto que tenemos.

D

¡La Tercera República será Bananera! (por qué no aprovechar para definir bien el país)

D

Me da a mí que si Alfonso XIII no se hubiera visto obligado al exilio seguramente nos habríamos ahorrado el millon de muertos, los represaliados y la estancia del general bajito.

MrCachopo

La II República Española. Ese desastre idealizado por el tiempo que la mayoría de los "republicanos" desconocen.

Constancio

#27 La Monarquía Constitucional Española ese desastre idealizado que ni siquiera en la comparación con el franquismo es capaz ya de dignificarse. lol