Madrid cuenta con 130 kilómetros de carriles bici exclusivos para ciclistas. París, con 700. Berlín, con 630. Barcelona, con más de 200, al igual que Sevilla. València disfruta de 150 y Vitoria de 87, y son mucho más pequeñas. La capital española no resiste las comparaciones, ni en España ni en Europa, con respecto a su infraestructura ciclista.
|
etiquetas: madrid , políticas , anti ciclistas , contrarias , ciudades , europeas
130 kilómetros de carril bici en Madrid, 700 en París: Almeida insiste en políticas anticiclistas en dirección contraria a las ciudades europeas
www.google.es/maps/dir/40.4046407,-3.7211716/40.3979084,-3.7546884/@40
Y eso solo un pequeño ejemplo que hago para ir al trabajo. Los hay por toda la ciudad y mucho peores.
Cuando intentas ir a puntos más alejados es peor aún, suele ser algo del tipo: subida, bajada, subida-subida, bajada, subida.
Luego lo otro, la intermodalidad, se trata de que no tienes que ir necesariamente en el mismo medio de transporte desde la puerta de tu casa hasta la puerta de dónde tengas que ir, como pretenden muchos conductores, a lo mejor vas en coche a una estación de cercanías, metes la bici en el tren y luego vas a tu curro por el carril bici, por poner un ejemplo.
Para eso hay que hacer cambios y los carriles bicis son uno de ellos.
En Valencia apenas se usaba la bicicleta, especialmente en el centro, hasta que hicieron una infraestructura adecuada y su uso explotó.
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/ciclista-valencia-millones-usuari
Pero no porque simplemente no crean, creo que es más porque la salud de las personas les importa un pepino. Y es raro, porque mira que podrían mover sobres en esas obras.