Hace 12 años | Por Astrociencia a agenciasinc.es
Publicado hace 12 años por Astrociencia a agenciasinc.es

A la pregunta de si estamos solos en el universo, Ken Nealson, catedrático de Geobiología de la Universidad del Sur de California (EE UU) y astrobiólogo de la NASA, lo tiene claro. Si ciertas bacterias son capaces de sobrevivir a las condiciones más extremas de la Tierra, incluso sin oxígeno, es más que probable encontrarlas en otros planetas.

Comentarios

natrix

#14 No, no lo es.

Se puede reducir a una única cuestión:

¿Cuál es la probabilidad de que se origine una forma autorreplicativa que se perpetúe en el tiempo (lo que llamamos vida)?

Si esa probabilidad fuera extremadamente pequeña (algo que no sabemos), menor que el número de posibles lugares con las condiciones necesarias para que diera lugar, lo más lógico sería pensar que solo se originó una vez en un tiempo.

natrix

#21 Sabía que el argumento siguiente sería "eso es darnos mucha importancia".

La cuestión es que es independiente de que lo observemos o no.

En el supuesto de que la probabilidad fuera extraordinariamente pequeña que solo se diera un caso, sería inevitable (extraordinariamente casual y darse demasiada importancia) que el individuo que fuera consciente de que allí hay vida perteneciera a ese caso. Luego ese argumento no sirve.

Te lo propongo de otra manera, imagina una persona que argumentara lo siguiente:
El el mundo hay una cantidad inmensa de personas, luego necesariamente debe haber otra persona exactamente igual que yo.
Es un ejemplo de falacia de muestra sesgada.

#22 Yo creo que el evento que marcaría el punto de inflexión es la aparición de la vida, una vez conseguido eso, en el caso de que fuera mucho más probable que el extremadamente grande número de escenarios posibles, que se consiga complejidad sería cuestión de tiempo; la presión evolutiva es implacable en el sentido de aumento de diversidad y complejidad.

#20 Referido a lo que decía en el párrafo anterior, en caso de haber vida, lo más probable es que hubiera tanta cantidad de lugares con formas de vida que, muy probablemente, una enorme cantidad de ellas tuvieran un mayor desarrollo tecnológico que nosotros (lo contrario sería darnos mucha importancia ) y es cuestión de tiempo que nos encuentren.
(Sólo llevamos dando señales electromagnéticas de vida fácilmente reconocibles unos ¿50-100? años; algo que es ínfimo comparado con escalas espaciales).

D

#17 Puestos a exigir precision con el lenguaje (algo que es perfectamente respetable) habria que exigirla igualmente en tus afirmaciones: 'Es 100% seguro que no hay ni una sola prueba que demuestre lo que dice.' requiere de probar previamente que lo que dice es lo que el periodista ha escrito en el articulo. Y no, no bromeo, vi un par de veces llegar a un par de profesores de mi carrera con un cabreo de tres pares de narices a causa de una entrevista publicada que tenia poco o nada que ver con lo que ellos habian dicho.

D

#17 Sabemos que la probabilidad es mayor que cero al estar nosotros aquí, en la práctica el universo es infinito por lo que la probabilidad es del 100%. Por no hablar que en los 90 no habíamos encontrados más planetas fuera de nuestro sistema solar ahora conocemos cientos, más de uno con características parecidas a la tierra y cada año descubrimos más la creencia general entre la comunidad científica es que alrededor de cada sol siempre hay algún planeta. Para mi por pura probabilidad lo imposible es que no hubiera, otra cosa es que con lo grande que es el universo sea posible un contacto con ellos antes de una posible extinción de la vida aquí u en otros planetas con vida.

D

#17 Se discute mucho sobre eso, pero el Universo, además de grande, es viejo. Y los átomos son los mismos en todo él. Los átomos tienen la costumbre de agruparse, y el carbono y el hidrógeneo son bastante amigos, así hay moléculas orgánicas por todas partes. Hasta en el espacio intergaláctico. Y donde haya condiciones para la vida habrá vida. Por cierto, el ADN es una molécula muy estable; anormalmente estable. Permanece estable incluso después de que hayas muerto. Y aún así, va y se divide en dos, el muy puñetero, cuando circula por ahí el ARN.
Si tuviese que apostar yo apostaría a que sí hay vida en otras partes. Pero no me preguntes donde que eso no sé.

natrix

#56 No me has dicho nada que no sepa.
El ADN es muy estable como dices, pero no tanto como podamos creer, al menos el ADN como lo conocemos es tremendamente sensible a las radiaciones ultravioleta; así que sin un mecanismo de protección, ese argumento cojea.

Pero la discusión está más bien centrada a puntos antes de llegar a una molécula tan estable como el ADN.

Si hubiera que apostar, yo también apostaría porque hay más vida en otros sitios; pero eso no quita que ahora, con el conocimiento que tenemos, yo me atreva a decir que no tenemos ni un solo indicio que me lleve a poder defenderlo; y menos con una certeza del 100 %.

natrix

#85 Yo no he dicho eso.
La respuesta la tienes en el último párrafo de #57

D

#57 No cojea tanto como dices. Por eso se dice siempre "siempre que haya condiciones". Una de las condiciones es que no esté sometido a radición letal.

natrix

#83 pensar que nuestro planeta es el unico con vida es un poco raro

No, no lo es.
Sigue la respuesta en #17 (y siguientes) que ya respondía a la misma pregunta.

D

#84 En serio crees que no hay mas vida en todo el universo?
ಠ_ಠ

chemari

#14 Aquí va otro razonamiento osado:
El universo tiene 13.700.000.000 años de antigüedad y primer homosapiens apareció hace 50.000 años.

Es decir en apenas el 0,0004% de la edad del universo, el homo sapiens ya ha conquistado el sistema solar (en 1989 la sonda Voyager 2 alcanzó Neptuno, el último planeta que quedaba por visitar Neptuno, dado que en 2008 Plutón fue desclasificado como planeta).
Teniendo en cuenta que la tecnología avanza en progresión geométrica...

Debería de haber cientos o miles de civilizaciones anteriores a la nuestra que ya han conquistado todo el universo. Dónde están? Ahi lo dejo

D

#66 y las hubieron. http://www.morien-institute.org/uwnewsarchive.html

Pero esto es como lo del Tesla. Como afirmó la existencia de vida extraterrestre, la ciencia de Rockefeller lo acusó de loco. Y así pasó a la historia durante casi 100 años, hasta que la empresa Nvidia le puso su nombre a cuatro productos y entonces la misma legión de borregos decidieron rehabilitarlo y ponerlo en un pedestal.

Así de imbécil es el mundo capitalista. Aunque naturalmente esa parte de su vida todavía no la aceptan. No lo harán hasta que se lo autoricen sus amos mentales. Tienen un Papa como los fanáticos católicos, para saber que hay que pensar o si no se les funden los plomos.

D

#66 No es así exactamente. Nuestro sistema solar es de la llamada tercera generación; es decir, el material del que está compuesto ha pasado previamente por otras dos supernovas, que son donde se generan los elementos más pesados de la tabla periódica.
Gracias a eso, vivimos en un planeta rocoso y no en uno gaseoso. A medida que el universo evolucione, este tipo de sistemas planetarios se harán más comunes y las probabilidasdes de que se forme vida serán mayores.

b

#66 ¿Donde están?, pues fácil, cada uno en su casita. No olvidemos que hasta donde sabemos hay un limite infranqueable de velocidad y esto impide el contacto entre civilizaciones. Incluso en un ejercicio de imaginación con naves como las de Star Trek donde puede superar ese limite en varios ordenes de magintud es imposible siquiera cubrir nuestra propia galaxia en un tiempo razonable.

Alice85

#10

Después de leer las estupendas y alegres noticias de la mañana, se queda una como Dios pudiendo englobarlos a todos en un solo comentario.

No vendrá a cuento, pero quizá sea más inteligente de lo que parece

elamperio

#11 #5 ¿Se dan cuenta los que afiman esto que se convierten en víctimas de sus propios comentarios? Si fuera cierto esta sería una conclusión de un hombre sin inteligencia. ¿Cómo puede llegar a conclusiones un ser sin inteligencia?

natrix

#63 somos también extremófilos

Y necesitamos para vivir un compuesto muy tóxico y explosivo: el O2.

ChukNorris

Yo también estoy al 100% seguro, cuenta la leyenda que detrás de las ventanas lejos del ordenador hay un montón de seres muy parecidos a nosotros. Dicen que además son los causantes del ruido que aparece cuando bajamos el sonido de los altavoces. Toda leyenda tiene su parte de verdad. Hasta mis padres dicen que se conocieron de una forma parecida en el milenio pasado.

lestat_1982

#49 En realidad como mínimo hay una, el hecho de que haya vida en la tierra implica que se puede dar la vida, aunque las probabilidades sean pequeñas están ahí.

dankz

Bueno básicamente es lo que habéis dicho ya. Pero dejarme matizar. De lo que se sabe de la biologia la vida parece poder realizarse en los entornos más hostiles que os podáis imaginar. Salinidad extrema, temperaturas algo superiores a los 100ºC o inferiores a los 0ªC , radiactividad brutal, incluso hay ciertos bichos capaces de resistir en el espacio exterior, etc , etc , etc ...

Os recomiendo este articulo de la genial pizarra de Yuri que describe los bichos mas resistentes.

http://www.lapizarradeyuri.com/2010/11/28/%C2%BF-y-solo-sobreviviran-las-cucarachas-y-las-ratas/

Sabiendo eso la ciencia ha ampliado en su rango de HIPÓTESIS que la vida puede ser muy común en el universo. Pero eso es la clave, HIPÓTESIS de trabajo. Ahora lo bueno es la fase DEMOSTRACIÓN. Hay es donde esta el trabajo a realizar.

HORMAX

¿Y que importa si hay vida?

En el larguísimo devenir del universo la probabilidad de encontrar vida en un estadio de desarrollo similar al nuestro es infinitesimal.

Podremos encontrar protozoos, bacterias y con muchísima fortuna insectos, o al contrario encontrar formas de vida mucho mas avanzadas que la nuestra, en cuyo caso serán ellos los que nos encuentren a nosotros y en ese caso serémos nosotros los insectos, en cuyo caso será mejor que no nos encuentren.

anxosan

Estadísticamente, por muy baja que sea la probabilidad, hay tantas estrellas, tantos planetas, que seguro que habrá vida ahí fuera.
El problema es que las probabilidades de que sea vida multicelular disminuyen mucho, y las de que sea vida inteligente son muchísimo menores, pero es que además si existe esa vida inteligente, que seamos capaces de encontrarla es una posibilidad prácticamente inexistente... y si la encontramos, la posibilidad de contactar con ella sin que o ellos o nosotros nos hayamos extinguido aún son menores.

Al fin y al cabo, la humanidad es solo un accidente en la historia del planeta tierra, fruto de muchas casualidades y circunstancias afortunadas.

Jiboxemo

Un hilo sobre probabilidades... ¿y nadie ha hablado todavía de una infinidad de monos con una infinidad de maquinas de escribir escribiendo las obras completas de Shakespeare (y la versión completa del castillo de Kafka de propina)?

D

Pienso que decir “Es 100% seguro que hay vida ahí fuera”, es una creencia, es fe. Eso solamente puede decirse cuando realmente la encuentren. Por muchos indicios que tenga, podría darse el caso de que la vida sea una anomalía y que jamás sea encontrada.
Personalmente pienso que muy probablemente exista vida ( no marcianitos verdes ) pero jamás diría 100%.

natrix

#74 ¿Qué parte te parece broma?

D

#75 La parte en la que crees que no pueda existir vida en otros planetas.
Mira esto: http://scaleofuniverse.com/

Crees que no hay vida en marte? Crees que no hay vida en la luna? Crees que no hay vida en tus zapatos?

natrix

#76 Muy bonito, pero no has entendido nada.

D

#77 ??? explicacion?

natrix

#78 ¿Qué quieres que te explique? ¿Por qué no has entendido nada o por qué no hay vida en marte ni en la luna?

D

#79 Quisiera una corta explicacion por la que crees que no entendi nada.
Si fueras tan amable otra corta explicacion por la que no existe vida ni en la luna ni en marte.

natrix

#80 1. Ese cuadro de la escala no demuestra nada relacionado con la vida en otros planetas, es solo eso, una escala de tamaños, nada más.

2. Partiendo de la base de que no se puede demostrar que algo no sea cierto. Para que podamos decir que hay vida en marte o la luna hace falta solo una cosa: encontrar vida, o en su defecto, pistas, huellas o señales de que hay o ha habido alguna vez en el pasado vida capaz de realizar esas señales.
De todas las observaciones científicas y pruebas realizadas no hay ni una sola que haya dado ni un solo indicio que haga pensar que hay ni una sola señal de vida ni en la luna ni en marte, luego la conclusión lógica es pensar que no la hay.

Mi pregunta, en todo caso, es ¿qué pruebas tienes tú para afirmar que sí hay vida en marte y la luna?

D

#81 No tengo ningun tipo de pruebas pero seguramente tendra que haber vida desde bacterias a gusanos estraterrestes que vivan dentro de marte.

Puede que no haya vida en marte ni en la luna pero hay billones de planetas y galaxias y pensar que nuestro planeta es el unico con vida es un poco raro, no?

b

Hagamos números, porque estoy seguro de que los que dicen que estamos solos en el universo no los han hecho:

Galaxias estimadas ahí afuera: 100.000.000.000
Estrellas por galaxia: entre 100.000.000 y 10.000.000.000.000, ¿lo dejamos en 500.000.000.000?
Planetas por estrella: Mas complicado, pero digamos pocos, unos 4.

Total de planetas en el universo estimados: 2x10^23 esto son 200.000.000.000.000.000.000.000 de planetas.

la probabilidad de que estemos solos en el universo es de 0,000000000000000000000005 (cero arriba, cero abajo)

Y eso solo en este mismo instante. Si tenemos en cuenta que la vida pudo haber aparecido ya o aparecer en el futuro... a mi estos números me hacen sentir muy pero que muy insignificante.

PD: No masacrarme si se me han ido ceros de mas o de menos.

Jiboxemo

Jolines, cuando el Stephen Hawking dice que hay 100% de posibilidades de que hayan agujeros negros ahí fuera, la gente se lo cree.

D

Si se descubrieran cianobacterias en Encélado o Europa, trajeramos una muestra a la Tierra y descubrieramos que genéticamente son similares a las nuestras. Levantaría la segunda gran incógnita, si se originaron en la Tierra o en "alguna otra parte". Por supuesto todo son hipótesis. Puede que no descubramos nada en esas lunas o puede que descubramos formas de vida con una base química inimaginables.

natrix

#55 Es muy fácil de saber si tienen un origen común (que es como decir que provienen de la Tierra), se puede hacer con una prueba de ADN, en dos días tienes los resultados.

Suker

Lo que es 100% seguro es que si hay vida ahí fuera y se enteran de como tenemos nosotros montado el chiringuito aquí no vienen ni de coña.

klam

Según el investigador, “en los próximos 5 o 10 años, veremos la primera aplicación legítima a este proceso”, porque hay unas 15 empresas de todo el mundo que ya están intentando aplicarlo. “Es una buena tecnología verde que solo usa materiales biológicos como fuente, trabaja muy rápido y produce bastante energía”.

[Ejem...] http://www.xkcd.com/678/

Karmarada

"En el laboratorio de Nealson han obtenido recientemente esta misma reacción de electrones y oxígeno utilizando bacterias que se pueden poner en un cátodo (electrodo negativo del que parten los electrones) para eliminar el platino, lo que para el microbiólogo es “una gran victoria”. Pero aún hay más, Nealson asegura que se podría conseguir todo un proceso bacteriológico con células solares, es decir, las bacterias se podrían alimentar de luz solar, y para ello no quedan más de 10 o 15 años. “Valdrá la pena esperar”" La entrevista es muy interesante, quizás el titulo no sea el más apropiado, pero merece el meneo.

gustavocarra

No hay vida ahí fuera. Punto.

D

Estamos seguros de que el 100% del 100% es el 100% del 100%

Fuera bromas, la entrevista es genial :). Meneo al 100%.

natrix

He votado sensacionalista porque afirmaciones extraordinarias requieren de demostraciones extraordinarias.

Joshey

Planeta Tierra : Error 404 inteligencia not found

D

Ahora vendrá una legión confundiendo la vida con la vida inteligente y dirán que hay mogollón de extraterrestres en naves por ahí fuera.

D

Una pregunta tonta: ¿Por que no metieron en los robots que llegaron a Marte y en el que está de camino, varios tipos de microorganismos para ver si sobrevive alguno? A mi me parece que sería el experimento más interesante que se puede hacer con la tecnología disponible.

silencer

#42 Uno de los protocolos de la NASA es no contaminar otros planetas con microorganismos terrestres.
http://www.tecnologiz.com/nasa-como-prevenir-las-pandemias-interplanetarias/

silencer

#43 #42
Antes de leer la horrorosa traduccion que te he vinculado, es preferible que leas el original de wired
http://www.wired.com/wiredscience/2012/02/how-to-prevent-interplanetary-pandemics/

a

sin pruebas solo hay fé. Si vamos a ver lo matemáticamente probable, pues...

D

#71 Hipotesis plausible. Es una terminología que se está empezando aplicar, por ejemplo con el cambio climático.
Fe se utiliza en un contexto religioso.

a

#72 eso entra en mi lista de neo lengua, como por ejemplo:
- "acción cinética" no es guerra.
- "copago" no es repago
- la educación ya no sera gratis( nunca lo fue siempre fue pagada con impuestos ) no es privatización.
- los cortes no son cortes son modificaciones.
- reforma laboral, no es

sinceramente, ya comienza a ser aburrido si un tio dice "Es 100% seguro que hay vida ahí fuera", yo espero:
( para toda la siguiente lista añadir extra terrestre al final )

- vida
- restos de vida extra
- evidencia de civilizaciones
- por lo menos coprolitos

si no da eso, y solo dice: es matemáticamente posible, lo que esta usando es fe(y no me importa que en el lenguaje científico se llame diferente), si dice qu esta seguro que muestre evidencia sino a callar.

D

Que no se entere el rey en dónde que si no para allá que se va de cacera

D

Hola soy un alien,llevamos siglos visitando vuestro planeta y observando,con ayuda de nuestro aliados humanos y avatares hemos dirigido a la humanidad recta,ahora toca el paripé de la llegada de una raza de ets pero no seremos nosotros,jeje,será otro bulo más y la gente obedecerá con fé morbida,como siempre.
Estais enfermos.

p

Algo es 100% seguro solamente cuando se puede demostrar científicamente, mientras tanto será un alto nivel de probabilidades.

p

El artículo bien, el titular no.

J

Aunque no lo parezca creo que viene a cuento. Me parece siempre muy esclarecedor un capitulo de Stargate (de las primeras temporadas) que vi hace tiempo. Por diferentes motivos cruzaban el portal y llegaban a lo que suponían un planeta desértico, helado sin vida. Al final cuando están a punto de morir los rescatan porque simplemente habían ido a alguna parte del polo norte de la tierra.

Asegurar tan a la ligera que no hay vida ahí fuera y reírse porque alguien diga que es seguro que si la hay es como cuando se mofaban de los que empezaron a afirmar que la tierra era redonda y no plana. O de los primeros que intentaran crear una máquina voladora. Pero bueno, si aun dudamos de el hombre en la luna...

Por otra parte, si hay vida por ahí casi mejor que no se descubra. Prefiero debatir sobre si existen o no que sobre si nos van a invadir o no lol.

ronko

#35 Eso es como la peli del astronauta de Tony Leblanc que creía haber llegado a la Luna y resulta que estaba en el desierto (creo que en Almería) lol

manwy

Viendo cómo nos tratamos entre nosotros, siendo de la misma especie, no me quiero imaginar la que se montaría al descubrir vida "inteligente" en otro planeta. Como dice #35 prefiero que nunca nos encontremos.

mencabrona

"Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana."

. Albert Einstein

s

#32 Un amigo una vez me dijo "¿qué es el infinito? La punta de mi pito..."

D

Evidentemente, se ha producido una orden de las autoridades científicas para preparar a la Humanidad para un próximo contacto con civilizaciones extraterrestres.
http://www.rafapal.com/?p=15218

D

Walter Lewin, astrofísico, 50 años como profesor en el MIT:

El universo rebosa de formas de vida. La nuestra es sólo una más. ¿Realmente cree usted que somos tan importantes?.En nuestro universo hay cien mil millones de galaxias y más de mil millones de planetas, y hay otros universos: un multiverso...Y de todos esos billones, billones, billones, billones, billones, billones, billones, billones de planetas..., ¿cree usted que la Tierra es el único con vida? ¿Y que somos la única vida inteligente?
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120413/54284733880/walter-lewin-solo-podemos-ver-algo-si-sabemos-su-porque.html

#65 evidentemente. Sólo que no lo están haciendo para que no se les acabe el chollo del planeta esclavo y del dios dinero. Y usar al rafapal para negar lo que hoy saben perfectamente este astrofísico del MIT y muchos otros por todo el mundo sólo revela haber recibido una deficiente educación para poder pensar por uno mismo.

panzher

Lo importante es encontrar vida inteligente. Espero con ansia que exista al menos un planeta donde exista vida inteligente, porqué aquí, en el planeta tierra, se ha demostrado de miles de maneras, que no la hay.

D

#11 Me quitaste la palabra de la boca

D

No leo e artículo porque estoy aburrido ya de las epeculaciones con este tema y con los titulares engañosos.

Me parece muy correcta la afirmación "es más que probable encontrarlas en otros planetas."
No me parece correcta la afirmación:"Es 100% seguro que hay vida ahí fuera”

D

Yo estoy 100% fina y segura.... con Evax....

Nachete

#7 que poco humor tiene la gente lol

natrix

Es 100 % seguro que no hay ni una sola prueba que demuestre lo que dice.

natrix

#3 Sé de lo que hablo, pero gracias por la aclaración.
No hay ningún indicio de presencia de ningún tipo de vida fuera de la órbita de la tierra (más allá de las sondas mandadas por los humanos).

Sí que hay toda clase de especulaciones sobre si organismos semejantes a los que hay aquí podrían sobrevivir en las condiciones que pueda haber allí (presencia de agua, carbono, pH, etc...), pero nada más.

Puras especulaciones.

D

Estoy de acuerdo con el, lo que no me acabo de explicar es porqué no lo llamáis magufo, cundo algunos lo habéis hecho con otros que han usado exactamente los mismos argumentos ¿es por el nombre?

La mitomanía también es una forma de magufada, al menos para mí...

#3 Yo esto si que es un punto que no tengo tan claro y hasta ahora no hay pruebas, ni de vida bacteriana ni mas complejas, pero ¿si hubiera vida de tipo digamos que bacteriana ¿por que habríamos de negarle la capacidad de evolución? encontraría un tanto incongruente, según nuestros términos biológicos....

Penetrator

#50 Los magufos no afirman que "hay algún tipo de vida ahí fuera", afirman que "hay vida inteligente ahí fuera, y además esa vida viene a la Tierra a visitarnos para meternos sondas por el culo". Hay una sutil diferencia.

Y no, en ningún momento he negado la capacidad de evolución de esas bacterias. Pero ten en cuenta que la evolución no es un proceso determinista. No necesariamente tiene que producir seres inteligentes. Para que te hagas una idea, la vida unicelular apareció en la Tierra en cuestión de unos pocos cientos de millones de años, pero se tardaron 3.500 millones en crear vida multicelular. Por eso parece razonable suponer que es relativamente fácil que haya formas de vida sencillas, pero más difícil (aunque ni mucho menos imposible) que haya formas de vida complejas.

D

#3 Pues yo si creo que no solo pueda haber vida microorgánica sino tambien de forma compleja e inteligente. Una cosa es que no hayamos conseguido dar con seres inteligentes y otra que no por ello no puedan existir. Si somos lo mejor si no hay más entonces si que es una mierda esto. el único planeta habitado por el razonamiento y resulta que es una estafa un juego macabro sin sentido aparente.

D

#1 Evidencias más que posibles. Si por pruebas te refieres a que nadie ha ido a verlo en persona, hay millones de cosas que no se han visto pero se sabe que están ahí.

natrix

#13 Por evidencia me refiero a que no hay ni una sola traza de resto ni de indicador de presencia de ni una sola forma de vida fuera de la proveniente de la Tierra.
No hablo de observaciones directas, sino de señales, huellas, restos o productos asociados a cualquier forma de actividad de origen biológico.

qwerty22

#1 Exacto, pero no importa, lo que importa es la probabilidad de que eso ocurra, que puede estimarse por otros métodos, y esa probabilidad es cercana al 100% según este hombre.

D

#1 Sabes lo grande que es el universo? En solo tus pies hay mas de un trillon de bacterias en cada uno. En marte tambien hay bacterias. Esas bacterias son vida. Ahora estudia un poco e informate y deja de hacer el ridiculo por favor.

natrix

#39 Sé de sobra la primera parte de lo que dices.

En marte tambien hay bacterias.
La segunda te la has inventado.

Es curioso que me mandes estudiar a mí...

D

#47 es broma?

Manolitro

#39 En marte hay bacterias? Nos sueltas aquí uno de los descubrimientos más importantes de este siglo y te quedas tan campante! Corre con tu descubrimiento a Suecia, el tu premio Nobel te está esperando!

s

#41 99.9 periodico = 100

D

#41 Según la matemática moderna 100 es exactamente igual a 99,9 periódico.

D

#1 Por evidencias la tierra es plana y el sol gira a su alrededor...

natrix

#48 Estás equivocado, hay miles de evidencias y pruebas que te contradicen.
No hay ninguna evidencia de nos haga pensar que lo que dice el titular sea cierto; ni una sola.

A

#49 "No hay ninguna evidencia de nos haga pensar que lo que dice el titular sea cierto; ni una sola."

Bueno. La leyes de la naturaleza son universales, en realidad no hay un "ahí fuera" ni un "aquí dentro", hay sólo un "aquí". ¿aquí hay vida?

Mi pregunta para los que saben. el artículo dice:

"Muchos de estos entornos extremos te hacen pensar de forma diferente sobre la posibilidad de encontrar vida en otros planetas, y Río Tinto en Huelva es uno de ellos"

¿de verdad eso tiene algo que ver? nosotros somos también extremófilos, vivimos al aire libre, sobre el suelo seco. ¿podríamos habernos desarrollado desde cero aquí, sin necesidad de un entorno muy favorable?