Unidas Podemos, Más País-Equo, ERC, EH Bildu y PNV dicen 'Sí' a la liberalización de las licencias de las farmacéuticas, mientras que VOX, PP y PSOE no están de acuerdo con reformar el sistema de patente.
#vacunación | 9.002.054 personas ya han sido inoculadas con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 España se acerca al 20% de la población con al menos una dosis de las vacunas puesta En los últimos 7 días se han puesto en España más de dos millones de vacunas (2.098.930), 1.545.698 de ellas desde el lunes.
Están circulando contenidos que afirman que "la OMS da categoría de excelencia a la vacuna cubana contra la COVID-19 #Soberana02". Pero es un bulo. BioCubaFarma, grupo de empresas biotecnológicas y farmacéuticas de Cuba, ha aclarado que es falso y que las cinco vacunas para combatir la COVID-19 que se están desarrollando en el país están aún en fase de ensayos clínicos y que se debe esperar a "los tiempos de evaluación requeridos".
La vacuna contra el alzhéimer deseñada por un equipo aragonés de Araclon Biotech, filial de Grifols, ha logrado resultados positivos en la fase 2, según ha informado en un comunicado este miércoles. ABvac40 es una vacuna activa contra un péptido concreto y está pensada para el tratamiento de pacientes en la fase inicial de la enfermedad.
A las puertas de agosto, el mes crítico para alcanzar el 70% de la población vacunada fijado por el gobierno, España ha administrado 55 millones de dosis y ha inmunizado completamente a 25 millones de personas, en torno al 55% de su población. Entre los inmunizados se cuenta casi el 100% de las vulnerables y de los mayores de 70 años. Reino Unido (54%), Alemania (48%), Estados Unidos (48%), Italia (47%) o la UE (46%) quedan ya por debajo. La clave es que en España el porcentaje de personas escépticas es muy bajo respecto a otros países.
Su vacuna será, seguramente, de las más completas que se desarrollen. Por varias razones que esgrime en esta entrevista del CSIC: 1. Es autoamplificable. Es decir, que se multiplica a sí misma: la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo. 2. Genera una inmunidad esterilizante, es decir, las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus. 3. Su administración podría ser intranasal, lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta.
Según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han administrado 733.245 dosis, lo cual supone un nuevo récord diario de #vacunación. El número de vacunas administradas en España, por lo tanto, se eleva ya a 38.293.871.
"Mientras #Oxford·AstraZeneca no cumpla sus obligaciones, todo lo que se produzca en suelo europeo será distribuido a los europeos", ha afirmado el comisario del Mercado Interior, Thierry Breton, en declaraciones a la emisora RTL recogidas por Bloomberg. "Si hay excedentes, podrán ir a otros lugares", ha explicado. Rel: menea.me/22l1j
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que se dedica a la distribución y venta de la vacuna #SputnikV, ha alcanzado acuerdos con empresas de España, Italia, Francia y Alemania para lanzar en esos países la producción del fármaco anticovid ruso, ha anunciado este lunes ante periodistas el director general del fondo, Kiril Dmítriev.
España ha superado este viernes, por primera vez, el umbral del medio millón de dosis de vacunas contra el COVID-19 inyectadas. Según el informe publicado por Sanidad, este 30 de abril se han inoculado 504.823 vacunas en España. Respecto a las cifras totales, una de cada cuatro personas tiene al menos una dosis puesta, el 24,8%, y uno de cada 10 ciudadanos del país tiene ya la pauta de vacunación completada
En España, hay pocos signos de fatiga por la vacunación: durante meses, la campaña de vacunación ha funcionado como un reloj en el país del sur de Europa, mientras que en Alemania, la gente está pensando en cómo se puede convencer a los escépticos y a los que se niegan a vacunarse. Pero, ¿cuál es la razón de esto?
Antonio Martínez Ron: "El Gobierno y las CCAA, que tanto insisten en que se guian por criterios científicos, están desoyendo a la ciencia. E ignorando a la EMA (Agencia Europea del Medicamento), a cuya autoridad apelan tantas veces. Que se sepa... Y contribuyendo a la desconfianza e incertidumbre". Comunicado de 17 Sociedades Científicas sobre las vacunas para la Covid-19, dirigido al Ministerio de Sanidad, sobre las vacunas y la segunda dosis de #AstraZeneca.
La compañía farmacéutica Johnson & Johnson ha aclarado que no suministrará 200 millones de dosis de su vacuna a la Unión Europea en el segundo trimestre de 2021 como había anunciado el viernes sino que lo hará a lo largo de todo el año. A España le corresponde el 10% de esta cantidad y, dado que se trata de una vacuna que se administra en una sola dosis, permitirá vacunar a 20 millones de personas en el país. La información facilitada por la compañía indicaba que este 42% de la población española podría recibir la vacuna de Johnson en junio.
Uno de los medicamentos, Strovimab, desarrollado por GlaxoSmithKline y Vir Biothecnology, se ha puesto en práctica después de que un gran estudio colaborativo de varios científicos ha encontrado un anticuerpo natural en la sangre de un paciente del SARS que tiene una amplitud y eficacia notables. Este anticuerpo que lleva por nombre S309, logra neutralizar todas las cepas conocidas de SARS-CoV-2, incluidas las variantes que han surgido en los últimos meses que pueden evadir las vacunas actuales, tal y como explican en Gadgets 360.
"Si administras la vacuna intranasalmente, inmunizas esa zona y la protección es mayor". Asimismo, otras ventajas que presenta este suero serían las siguientes:
► Es autoamplificable: la dosis de ARN puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo. Por tanto, este suero "lleva el propio motor del virus y amplifica no solamente uno sino varios de sus genes" para alcanzar "una inmunidad más amplia y potente".
► Es capaz de generar inmunidad esterilizante: protege contra la infección y la transmisión del virus.
► Podrá proteger al organismo de las nuevas variantes conocidas de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
► Al ser intranasal e inducir inmunidad en las mucosas genera una gran cantidad de inmunoglobinas de tipo IgA, que son anticuerpos más potentes.
Ya el 23 de enero, cuando aún no se había cumplido un mes desde el inicio de la vacunación en España, Sánchez dijo [min. 0:38] que “si todo va al ritmo previsto y estoy convencido de que va a ser así e incluso que lo vamos a superar, el 70% de la población española estará vacunada en verano”. Varios meses después, en una rueda de prensa del 6 de abril, Sánchez concretó [min. 1:07] que se llegaría al 70% de la población adulta vacunada (33 millones de personas) “a finales del mes de agosto”.
Visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos a la vacuna de #Oxford·AstraZeneca. "Es segura y eficaz", ha dicho la directora de la Agencia de Medicamentos, Emer Cooke, en una rueda de prensa este jueves.
En el momento actual, cuando la ciudad cuenta con 1.076 casos activos, sus aguas residuales dicen que hay un total de 6.802 portadores. Esto significa que, en unas dos semanas --la media de lo que tarda el virus en manifestarse externamente--, podríamos estar hablando de una subida que sextuplique el actual número de casos activos.
Se están difundiendo vídeos en los que supuestamente vemos que un imán se pega a la zona del brazo donde personas vacunadas contra la COVID-19 han recibido la inyección. En estos vídeos se asegura que las vacunas llevan "metales pesados" o que nos han insertado un "dispositivo rastreador". También circula este contenido publicado en la web Ejército Remanente en el que se dice que la vacuna tiene algún componente magnético. RELACIONADA: www.meneame.net/story/diputada-vox-asamblea-madrid-tengo-bastantes-vid