#15 totalmente de acuerdo q la gestión dw la OPA ha sido un fracaso brutal y que va a costarle el cargo a alguien...
Ahora bien, q la estrategia global del banco es mala si q lo discuto. Actualmente tiene musculo y potencial para seguir en top europeo sin dudarlo. Y la cotización pues yo apuesto a subida.... Porque hay un excedente de pasta brutal q si no se gasta en la opa habrá a distribuir al accionista sea en dividendazo, sea en recompra acciones, eyc...
Pero sí, de acuerdo en que la han cagado mucho con la opa de marras. De toda la vida, si haces una opa hostil debes untar bien a los accionistas o te va a salir rana.... Y el canje ha sido de risa en todo momento
#28 ChatGPT es una fuente fiable en términos generales, al final recopila info en internet y te la presenta de forma ordenada y comprensible. Algún dato puede estar mal si la fuente de origen lo tiene mal, o incluso se lo puede llegar a inventar, pero en algo así que está más que comentado y analizado en internet lo tiene fácil para hacerte un resumen como el que ha posteado #15
#15 me autocorrijo, ese grafico no es entre el dinero en circulación sino el dinero "disponible" , el libre (m2)
El dinero total es el m1. que es un grafico que explica mucho más porque está todo tan caro, porque bitcoin, las casas o la bolsa son unos salvavidas: fred.stlouisfed.org/series/M1SL
El plan del liberalismo es desmantelar el estado y vender todas las competencias a empresas privadas para que se forren los amigos.
Pero como ellos mismos se dan cuenta de que eso no funciona ni en las películas, ¿el plan es mantenerlo a base de paguitas de otros estados?
¿Qué pasa? ¿El intervencionismo está mal si viene de los propios argentinos pero mola si viene de EEUU? Cuando el estado Argentino no tenga competencias pero sigan dependiendo de la financiación estadounidense, ¿votarán los argentinos en las elecciones yankis?
#15 para sugerir que hay que legislar sobre algo que ya está legislado en otro país solo hace falta ser ciudadano del país,
Lo que tú vendes es que los meneames tendríamos qué ser periodista o abarcar todas las licenciaturas existentes y no es el caso .
Es para influencer, youTuber , tiktoker o grandes redes que rebaten el conocimiento científico ,la historia y que se les pegan imágenes en el brazo.
No limita la libertad de expresión sino la falsedad con fines económicos ,políticos o sociales
Que chatees con tus amigos sobre la ligera corvatura de la tierra plana que despista a los científicos
#15 La IA es algo que va seguir adelante y va a tener sus consecuencias muy grandes, seguramente traiga grandes beneficios, pero eso será cuando también empiecen a despedir gente porque es sustituida por la IA, pero la solución a eso es complicada o muy complicada, para ser más realistas, seguramente no van a encontrar soluciones y va haber muchas problemas sociales de paro para gente calificada que no encuentre una salida.
#15 no es exclusivo de los eléctricos sino de los nuevos modelos. El motivo es por supuesto que la solución electrónica sale más barata que la mecánica.
#0 voto irrelevante por la IA, @admin@eirene ¿se podria añadir el voto negativo contenido IA para futuros casos?
#13 se critica con razon por la magnitud de ruido que crean, sea por llevar una conversacion guiada por medio de un contexto forzado y/o termine alucinando las respuestas (llegando a conclusiones ilogicas). entiendo que en el caso de este articulo sera de una primera consulta pero al final el que busca e insiste termina encontrando su respuesta a pesar del numero de intentos
edit: otro ejemplo de lo dicho en el parrafo anterior. el hilo a partir de #15 que os habeis puesto a responder mediante respuestas de inteligencia artificial para llevaros el argumento a vuestro terreno...
#15 la estadística dice que el país con más armas del mundo es el país con mayor PIB. La estadísticas están para moldearlas a tu gusto, no siempre dicen algo relevante. Cuidado con eso.
#15 Nada más lejos de la realidad.
Precisamente: se está perjudicando explícitamente a la pública porque la privada no puede competir.
Y, no pudiendo competir, en lugar de quedarse fuera, mantiene sus beneficios comprando políticos que perjudiquen lo público.
Sí, hay especulación en el mercado inmobiliario finlandés, pero se manifiesta de forma desigual y a menudo en contra de la tendencia general. Se observa una creciente desigualdad, donde las áreas más ricas como Helsinki ven modestos aumentos de precios, mientras que otras regiones luchan por vender propiedades no deseadas y se enfrentan a una crisis de vivienda silenciosa. Esta situación puede indicar una recuperación en algunas áreas, pero también puede presionar a los hogares de bajos ingresos y a los arrendatarios debido al aumento de los alquileres y la falta de vivienda.
Es decir, que si te compras una vivienda en las afueras de alguna ciudad de Finlandia pasa lo opuesto a lo que ocurre en España, y aún así te empeñas en que es la misma cosa porque ambos países comparten continente.
Cuando le manden unos cuantos al ignore, se abrirá otra para que le lean. Lo meten en el ignore, luego otra, y así semana tras semana.