Publicado hace 11 meses por Larpeirán a energias-renovables.com

El sueño de tener paneles solares en el espacio que brinden una fuente constante de energía limpia a la Tierra empieza a hacerse real. En la carrera global por el fotovoltaico inalámbrico, el Instituto de Tecnología de California (Caltech), que lanzó la primera central espacial a principios de año, ha probado con éxito la capacidad de transformar en microondas la energía solar capturada y transmitirla a largas distancias.

Comentarios

Gry

#5 Si eliminamos los combustibles fósiles podríamos "importar" 100 veces más energía de la que utilizamos actualmente del espacio y el efecto en la temperatura del planeta seguiría siendo negligible.

ezbirro

¿Qué pasa si aumentamos la energía que entra en el sistema?

Gry

#1 Nada, el total de energía empleado por la humanidad es un porcentaje ridículo de la cantidad de radiación solar que recibe el planeta.

El problema son los gases de efecto invernadero que impiden disipar esa energía.

ezbirro

#3 Si la evacuación de energía es la misma o menor, aumentará la energía dentro. Para casos en zonas aisladas puede ser un buen recurso.
Puede sustituir a los combustibles fósiles, sólo si reducimos las emisiones y el efecto invernadero como mencionas. Si no se bajase el efecto invernadero seguiríamos aumentando más todavía el calor en la atmósfera, la inestabilidad y el cambio climático.

perrico

¿Cuanta energía hace falta para poner ese sistema en órbita en comparación con la energía obtenida?

F

Esfera de dyson y subida a nivel II Kardashov, allá vamos!