Hace 9 meses | Por aaabbbcccddd a twitter.com
Publicado hace 9 meses por aaabbbcccddd a twitter.com

Le hacen una pregunta en inglés a Yolanda Díaz y pasa esto

Comentarios

Charles_Dexter_Ward

#2 Ni a presidente de Gobierno.

A

#2 #3 eso venia a decir... me parece una vergüenza lo de Yolanda, lo de Feijoo, y lo de tantos otros políticos que no tienen ni papa de inglés, y cualquier camarero lo habla mejor

D

#39 en la ignorancia también hay grados

T

#39 Hummm... si lo quieres ver al revés, al menos el otro "lo intentó".

tremebundo

#44 Pues yo lo veo al derecho: vergonzoso.

T

#50 Ejemplar, ejemplar, no fue, y en esas circunstancias no queda fuera de lugar calificarlo de vergonzoso, pero es un intento.

Me resulta bastante curioso que esta señora no se entere de lo que le están diciendo, porque a lo mejor uno puede tener el inglés justito para pedir la hora en cuanto a hablarlo y no sentirse capaz de ello o que no quiera mostrar sus carencias. Pero alguien de su generación y tan supuestamente preparada pues... qué quieres que te diga, al menos debería ser capaz de entender lo que le están diciendo. No creo que el nivel de inglés requerido para entender lo que dice la periodista vaya más allá de primaria.

tremebundo

#55 Un periodista no puede ir a otro país en el que no puede comunicarse.

T

#57 Haces honor a tu nick, ese comentario es poco menos que tremebundo.

tremebundo

#58 ¿Me puedes explicar por qué un dirigente de un país debe conocer el idioma de un periodista extranjero y el periodista no debe conocer el idioma del país dónde va?
Otra preguntita: En EEUU hay más gente hablando castellano que en España ¿Biden debería entender a Eduardo Inda y contestarle en castellano?
P. D.: Las alusiones personales son groseras, burdas e infantiles.

T

#62 Empezando por el final, de alusión personal nada de nada. He dicho que haces honor a tu nick, que imagino que tú eres quien lo ha elegido, en tu comentario. No digas lo que no es.

El que conozca el idioma del país al que va sería un plus, pero tu afirmación es un poco de mundos de Yupi. No puedes esperar tener periodistas multilingües que cubran todas las posibilidades, que sean todos igual de buenos y, además, para todo tipo de noticias. Es irreal.

¿Te crees que todos los corresponsales de TVE conocen el idioma de todos los países ya no a los que van por algo puntual sino que se establecen allí una temporada? No, no tienen por qué saber ruso o chino, para eso tienen traductores.

Y puedes perfectamente ser un periodista japonés al que han mandado de corresponsal no a España, sino a Europa ¿te aprendes las docenas de idiomas que hay? ¿lo mismo que nuestros corresponsales en Oriente Medio o Asia-Pacífico? ¿En serio?

Lo que es llamativo es que no haya servicio de traducción/interpretación, aunque sólo sea de inglés (que fijo que los periodistas internacionales sí hablarán) para estas situaciones.

Respecto a lo de Biden, es que ni mucho sentido tiene lo que comentas. Yo no le voy a pedir a un señor de 80 años que aprenda algo que en sus tiempos mozos no estaba en la situación que está ahora.

Pero ahí tienes a Sánchez que más o menos se defiende, o como han mencionado por ahí, a Espinosa de los Monteros que habla un inglés ejemplar (sus medios ha tenido para ello, pero oye, ahí lo tienes) mientras que esta señora, de poco más edad que Sánchez, se ve que no ha tenido el interés de esforzarse como para llegar a entenderlo.

Que no es sólo un periodista, es también cualquier reunión de ministros de la UE y, oye, que esta quiere ser la primera presidente mujer de España. Claro que si se mirase, figuradamente, en el espejo, sabría que ni de coña.

tremebundo

#68 Tu interpretación de mi nick es esctrictamente personal. Sólo yo sé lo que quiero expresar. Tú eres el que dices lo que no es.
Bye.

tdgwho

#39 No, se quedó muda, que no es que no sepa hablarlo. Es que la reportera/Periodista/enviada le dijo que podía responder en español. No se enteró de lo que dijo. Y no era una frase complicada, ni habló raro (vamos que no era un árabe de youtube hablando inglés aprendido con un curso CCC alemán)

IkkiFenix

#2 Ese no es el problema. Si estamos en España quien debería adaptarse el que viene de fuera. El problema es que son unos acomplejados y son incapaces de pedir que le hagan la pregunta en español o de llevar un traductor.

c

#12 Los ministros deben viajar a sitios para hacer su trabajo. Sin poder hablar inglés no serán capaces.

Los ministros deben ser capaces de leer los informes relevantes que se emiten alrededor del mundo y que están solamente en inglés.

IkkiFenix

#27 Si, pero esto no fue en España?

c

#85 No veo el tema en la ubicación geográfica. El inglés se usa en todo el planeta como idioma internacional.

tdgwho

#12 Entonces, si estamos en Madrid (el congreso) porqué hay que hablar gallego vasco o catalán si en madrid no son lenguas oficiales?

Hemos llegado a un punto interesante no? Porque el reglamento recoge que si no se sabe español, puedes hablar inglés y te ponen un traductor... pero no dice nada del resto.

Ulashikali

#2 Estoy casi de acuerdo, pero con matices. Presidente y vicepresidentes creo que deberían, y ministros de exteriores, defensa y economía me parecería muy importante; el resto lo vería opcional, ya que el inglés no es idioma oficial en España. En este caso concreto, me ha dado vergüenza ajena, además que a la periodista se le entiende perfectamente. Quizá me he malacostumbrado a Perro hablando inglés sin problema.

M

#15 En mi opinión el inglés es el idioma oficial del planeta.

Ni diputados, ni senadores que no sean capaces de tener una conversación fluida en inglés. A la calle.

Yo, por principios, siempre voto. Por los mismos principios, nunca votaré a un partido cuyo candidato a la presidencia no tenga un nivel de inglés conversacional apto.

T

#42 Eso te pone un poco al nivel de los que obligan a que los médicos tengan que saber el idioma de la comunidad correspondiente (de tener uno cooficial) para poder ejercer en la sanidad pública.

M

#45 No estoy de acuerdo, porque no creo que para un médico sea importante conocer todos los idiomas de la región pero sí que lo es para un político poderse comunicar con sus iguales de forma directa sin usar intermediarios. Sobre todo en charlas informales, que son cuando se deciden cosas.

T

#72 No siendo exactamente lo mismo, yo que vivo en una C.A. con idioma propio prefiero que mi médico sepa arreglar lo que tenga mal a que me hable en mi idioma. Otra cosa es que se pueda considerar un mérito o que si no sabe el idioma tenga después cursos para aprenderlo.

M

#74 No estamos de acuerdo , cosas que pasan

T

#76 Dije que te pone "un poco al nivel", no que sea exactamente lo mismo, pero se le parece bastante.

Y no pasa nada por no estar de acuerdo, tampoco vamos a pelearnos ahora en el barro, que a mí el bikini me queda fatal.

G

#45 Añadido a lo que comenta #72, en España, si hablas español, el paciente te entenderá y hasta sabrá responder en español.

No hay una barrera idiomática en sí misma.

Es otra cosa.

T

#75 Uys, es un poco idealista de tu parte. Cada vez menos (por una pura cuestión biológica) pero sigue sucediendo (y antes al menos en Galicia era algo muy importante) que en donde tenemos idioma propio ajeno al castellano, la gente mayor habla entre sí en dicho idioma propio, seguramente con sus propias variantes dialectales (el gallego que se habla en la montaña lucense es más que sutilmente diferente al de la costa pontevedresa, sabes que es el mismo idioma pero pueden referirse a los mismos conceptos con palabras muy distintas) y cuando llega al médico que sólo habla castellano hay cierto problema para entenderse, tanto en un sentido como en otro.

En mi trabajo anterior hablaba con gente de todo el país (e incluso extranjeros, pero ese es otro tema) y me solía pasar con los catalanes que metían palabras en catalán por el medio de la frase. Como poco ya te está retrasando el entendimiento porque le tienes que preguntar qué es lo que ha dicho o sacarlo por contexto. Con el tiempo acabas aprendiendo cosillas, pero eso, con el tiempo.

G

#77 Bueno, considero que esas personas que usan la lengua local en España, tienen el mismo conocimiento de español que la misma Yolanda Díaz (si no es incluso mejor), por eso destaco en #75, que la barrera no es idiomática en sí misma, ya que conocen la lengua en las que se les habla en un nivel prácticamente bilingüe, aunque no sea la materna.


De hecho, yo por ejemplo me puedo expresar prácticamente a modo bilingüe en inglés y portugués, ahora ya con más práctica y fluidez incluso en otro idioma de origen germánico.
Si alguien se dirige a mí en una de esas lenguas (sabiendo sobre todo que no conocen mi lengua materna), siempre me dirigiré a estas personas por la lengua que ellos usan, por el mero hecho e interés que tengo en comunicarme. Obviamente si la sé hablar.

Pero claro, cada uno es cada uno, sin duda.


PD: Alguna vez me he hecho el longuis haciendo que no entiendo qué lengua hablan, y lo curioso de todo ello es que ha sido la mayoría de las veces cuando alguien se refería a mí en español lol , pero eso siempre más bien ha sido para que no me tocaran las pelotas.

T

#80 Uys, no. Ahora es cada vez menos habitual porque, lo dicho, la gente tiene la manía de irse muriendo con el tiempo, pero hace no tanto era de lo más habitual que mayores, de setenta y tantos, ochenta y pico y más, que a todo esto son gente que suelen ir más al médico, hablasen exclusivamente en el idioma local, en mi caso en gallego, y ni papa de castellano o malamente, muy malamente, y a la hora de entender al médico le costaba y les cuesta un rato. Muy, muy lejos del bilingüismo que afirmas.

G

#81

"la gente tiene la manía de irse muriendo con el tiempo"

Ya, qué manías más raras tiene la gente.

D

#18 sólo es relevante cuando se trata de criticar al de enfrente o alabar al de nuestra cuerda

c

#18 Una cosa no quita la otra. No por escoger a alguien que sepa inglés va a ser un inútil, lo probable es lo contrario.

Pero los que no saben inglés no ven la diferencia que hay entre saberlo y no saberlo. Es brutal. Nada que ver con cualquier otro idioma.

No saber inglés es inaceptable a ciertos niveles.

H

#2 Totalmente de acuerdo, me ha sorprendido muchísimo (para mal) que no supiera inglés (da la impresión que apenas ha entendido nada).

Quizá lo de Feijóo es aún peor en el sentido de que él si podría haber sido presidente, pero ella es también candidata y además ya vice.

Luego por descontando suelta la perorata de que España es un país muy feminista y blablabla, pero joder, no deja en muy buen lugar a las españolas que la vice no lo hable, cuando hay muchísimas de su edad que lo hablan fluidamente.

cloudstrife7777

#11 lo haría otro. ¿Qué más da?

D

#4 me encantaría saber quien está detrás de esos votos negativos.

En realidad es broma...

cloudstrife7777

#13 ¿cómo se ve eso?

He leído comentarios al respecto pero nunca he sabido cómo mirarlo.

D

#16 ni idea, hace tiempo lo usaba pero hace tiempo que no tengo el impulso de mirarlo. Se vive más tranquilo. No sé si se sigue pudiendo. Era completando la URL de la noticia y devolvía un JSON con los votos

cloudstrife7777

#19 la solución en #24.

Era más por curiosidad. Nunca me fijo en el nombre de los usuarios ni en los votos, así valoro el comentario objetivamente.

D

#32 gracias. La verdad que la ignorancia se vive más feliz. Para muestra esta noticia

#16 Encima del primer comentario hay un desplegable que pone "hilos". Cámbialo a "votos".

cloudstrife7777

#24 muchas gracias.

fugaz

#4 "y pasa esto"

Normalmente con ese titular, sea Abascal o Feijóo, hay votos negativos bien puestos.

A

#4 Solo en portada? tienen tema para dos meses , Yolanda pillada, debería de haber aclarado que solo en castellano o gallego antes que le hiciese la pregunta la americana con acento mascachicle.

T

#25 Si es en gallego, con acento de A Mariña lucense, que aunque ella es de Ferrolterra, su gallego es más bien tirando a costero lucense y no te creas que tan perfecto como su peinado.

G

#4 Creo que el Espinoso de las Mentiras habla de puta madre el inglés, pero porque se pasó varios años en EEUU estudiando, si no recuerdo mal.



Pero ese ya se piró, así que nada.

La verdad, los políticos que controlan el inglés (el de las Mentiras lo habla bastante mejor que Sánchez, aunque Sánchez realmente lo habla con gran nivel), me infunden "respeto".

Igual no como gestores, pero sí como gente trabajadora y que se preocupa por comunicarse de la mejor manera posible. Aunque igual yo no esté en absoluto con sus discursos.

A los que les suda la polla aprender otros idiomas relevantes para mejorar la comunicación (cuando su trabajo precisamente es ese, comunicarse sin barreras), me despiertan bastante rechazo.

Me ha sorprendido para mal este vídeo de Díaz. No es tan "mayor" como para por lo menos no entender lo que la periodista le ha preguntado.

Que por cierto, lo dice bastante claro y bien despacito para que se pueda comprender su pregunta.

D

#30 es un fail como una catedral. Creía que dominaba el inglés, me ha sorprendido mucho.

G

#33 Seguro que no, pero cuando quedan en evidencia, debe ser tan ridículo tanto para uno como para otro.

Y este es el caso.

D

#37 ahora queda claro que no tiene ni idea.

T

#30 La primera vez que escuché a Espinete hablar en inglés fue casi de fliparlo. Sí, habrá tenido todas las ventajas del mundo para aprenderlo, pero vaya que si las ha aprovechado. Si hubiera aprovechado el tiempo para tener otras ideas ya habría sido la hostia.

IkkiFenix

Y luego se quieren gastar un millón de euros en traducción el catalán, gallego, euskera cuando todo el mundo se entiende en el congreso perfectamente en español. Pero en un traductor de inglés en una rueda de prensa no, y claro, pasan estas cosas.

tremebundo

#7 No hay porqué traducir a un periodista que viene a España a preguntar algo. El problema es de él y su medio. Impresentables.

angeloso

Díaz debería saber hablar inglés, pero más importante, la periodista debería preguntar en castellano. Puto colonialismo anglo.

X

#23 Hablar en tu propio idioma ahora es colonialismo

angeloso

#26 Preguntar a una ministra de un país en el parlamento de ese país en un idioma que no es el suyo es el colonialismo.

¿Cuantas veces has visto que a Biden o a Sunak les pregunten en un idioma diferente al inglés?

X

#31 Será por eso y no porque el inglés es la lingua franca de nuestra época.

tremebundo

#26 En un país en el que no se habla, sí. ¿Por qué coño hay que traducir lo que pregunta un periodista en otro país del que no conoce la lengua?

CharlesBrowson

La verdad que si ahora que se puede hablar en catalan o euskera en el congreso con interpretes...que los lleven para el ingles cojones, que a esos niveles mejor llevar a un interprete profesional, tanto ingles tanto ingles (tambien que acaba el verano y los propositos de las academias de ingles, que tambien puede ser)

Garbns

#1 Porque lo de exigir a los máximos mandatarios que hablen inglés queda feo, que muchas veces para trabajar en puestos de cierto "nivel" piden millones de cosas con masters y tal, pero luego a ministro te llega uno que solo tiene el bachiller... (Iceta)

tremebundo

#5 Si quieres mejores ejemplos, investiga a Rajoy y a Aznar (escúchale). Y, sobre todo, a Frijolito.

Garbns

#48 lo sé, y sigo diciendo lo mismo. ¿Pensabas que lo decía porque es del PSOE?

Para un puesto privado o público te piden mil cosas mientras que los que gobiernan son gente sin experiencia y muchas veces sin puestos de responsabilidad en lo que luego deberían organizar.

Por aquí me dijeron una vez "pero es que no tienen que saber de lo suyo sino organizar porque ya tienen asesores... "

tremebundo

#60 Creo que te has hecho un lío ¿quién dices que es del PSOE?

Garbns

#63 iceta, solo tiene bachiller

tremebundo

#65 ¿Y quien crees que controla más el inglés: Iceta o Frijolito?

Garbns

#66 pues teniendo en cuenta que iceta no paso de cou...

Añado: que no defiendo a feijoo , no me vayas a entender mal, opino lo mismo, los que supuestamente nos representan debería ser exigible que cumplan unos mínimos bastante altos

D

Vaya p*** vergüenza. E incluyo la traducción del intérprete.

G

Pues nada, ahora no sólo le toca a Feijóo aprender inglés, también a Yolanda Díaz.

Verdaderofalso

#36 que es sucnor?

tdgwho

balla

vaya

valla

baya

M

El centro de poder sobre la mayor parte del mundo está en Washington D.C. y New York; en Bruselas el lenguaje común es el inglés; el idioma internacional para la ciencia es el inglés; el inglés es el idioma más hablado en el mundo. Esta mujer es candidata a la presidencia de un país miembro de la Unión Europea en el siglo XXI y ni siquiera ha entendido la pregunta, olé.

tdgwho

#59 Dicho de otro modo, hasta los futbolistas saben idiomas, y no suelen ser los mas listos del lugar.

Romelu lukaku sabe unos cuantos de hecho.

Lo triste no es no saber hablarlo, que es lo mas dificil de todo, pero, no entenderlo? no ve series o películas en inglés?

Ya no vamos a ir a Espinosa de los Monteros, que entiende y habla como un nativo, Pablo Iglesias tiene una pronunciación penosa, pero al menos puede comunicarse, entendió lo que se le preguntó, e intentó responder, y seguro que le entendieron.

v

Hay que tener unas capacidades cognitivas cercanas a la discapacidad intelectual para no llegar a entender la diferencia entre un puesto cuyo uno de los puntos principales son las relaciones exteriores como es el del Presidente del Gobierno con uno que es prácticamente de asuntos internos del país.

D

#29 sucnor defendiendo a sucnors

M

#29 España es un país que entrego buena parte de su soberanía a la Unión Europea y a Washington D.C., dependemos del dinero de Bruselas para sobrevivir. Siendo presidente de tal país, hablar inglés debería ser un requisito.

i

Los gestos de los líderes políticos son por lo general tan fake y automatizados que por un momento he pensado que estaba entendiendo todo lo que le decía sin mayor problema. Incluso tomó apuntes y, de hecho, me encantaría saber que es lo que apuntó en ese momento.

Por lo que respecta a la ausencia de conocimiento del idioma entre la clase política, sucede lo que es bastante habitual en la política con respecto a los ciudadanos: Do what I say, not as I do.

Aún así creo que todavía es lógico que haya políticos con un bajo nivel de inglés pues buena parte de los que llegan tan lejos en la política nacional lo consiguen tras pasar toda su vida en política local, regional o nacional en donde el inglés no ha venido siendo de gran utilidad en ese ámbito.

powernergia

No todo iba a ser perfecto.

T

Claro, es con eso con lo que te quedas, no con todo lo demás que no tienes por dónde replicar, y hablando de tu interpretación "estrictamente personal", cuando esa palabra tiene un significado establecido.

Eso, bye.

P.d. para #_71 que me ha ignorado, buaaaa! buaaaa! lol lol lol

D

Ale, ya está tumbada. Misión cumplida... tinfoil

VladTapas

Lo que preguntan: "¿Este incidente ha expuesto algo más amplio sobre la sociedad española y el trato a las mujeres que lo ha ocurrido en el fútbol?

Lo que el tipo traduce: "Lo sucedido.. en.. si lo sucedido en el.. fut.. en lo que ocurrido explica la sociedad española"

Lagrimoso

Que puta mafia hay en Menéame.

Kereck

No pretendo blanquear a Yolanda, me parece un poco decepcionante que no sepa hablar inglés, pero vamos, yo hablo inglés y sinceramente no necesito que un ministro de España lo hable. Lo que me importa es que haga un buen trabajo en su ministerio.

Igual que no me opongo a que un politico cobre un buen dinero si hace bien su trabajo (al fin y al cabo tienen en sus manos muchísima responsabilidad), tampoco pretendo que sean perfectos y tengan el mejor cv imaginable. Lo que me importa son los hechos y los resultados. Y en ese aspecto, de momento Yolanda lo ha hecho mejor que probablemente todos los anteriores en su puesto.

tdgwho

#79 No es hablarlo, es entenderlo, que la que hace la pregunta le dice que si no sabe, que lo responda en español.

No se enteró de nada, ni para responder en español.

Y luego el tema de los traductores, ya se ha visto aqui, no ha dicho lo mismo la periodista que el traductor, lo que modifica el mensaje un poco, le quita el tono a la pregunta, la intención.

En el congreso de los diputados con la tontería esta de usar las otras lenguas, va a pasar lo mismo, tendremos una voz en off, un loquendo.