Hace 11 meses | Por Deckardio a infolibre.es
Publicado hace 11 meses por Deckardio a infolibre.es

Los cientos de millones de euros de dinero público que cada año salen de las Administraciones en dirección a empresas privadas, a cambio de que cuiden en residencias a nuestros mayores, ¿en qué bolsillos terminan realmente? infoLibre ha analizado el número de geriátricos que tienen los 48 principales grupos que operan en España y la estructura de propiedad de los que gestionan 15 o más residencias (13 sociedades mercantiles, tres fundaciones y una cooperativa). Las principales conclusiones respecto al accionariado de las 13 empresas son...

Comentarios

tiopio

Y cuando necesitan hacer sitio, llaman a su amiga para que les eche una mano.

vomisa

#3 la verdad es que no. Se cobra por plaza cubierta y si se muere alguien esos dias que pasa no se cobran. Y además hay mucho papeleo.

En general no te conviene que se mueran.

Deckardio

Tiene tres años, por eso la pongo en "política". Pero es un tema importantísimo que, posiblemente por elementos de poder y económicos señalados en el artículo, es bastante difícil que vaya a tener un análisis como debería.

alfpeen

la gente de derechas si que mira donde deja el dinero y normalmente lo dejan en empresas de sus amigotes. Y si que miran la ideología de las empresas
la gente de la izquierda también lo reparte con la derecha en modo servicios que privatizan y no miran las ideologías.

S

Eso mismo se puede extrapolar a vivienda, sanidad, educación, ...