Hace 2 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a ctxt.es

Ir al cine en 2022 es un acto de fe. En Canadá, donde la vida me ha llevado a ver La peor persona del mundo, dos entradas del Cineplex, dos cocacolas y unas palomitas grandes salen por la friolera de sesenta dólares, unos cuarenta euros. Cuando vas a pagar, el dependiente te ofrece ponerle mantequilla líquida a las palomitas y apenas tienes unos segundos para procesar lo que está pasando, valorar el riesgo cardiovascular y concluir que, total, fuck it, qué más da ocho que ochenta, si el día menos pensado estalla la guerra nuclear.

Comentarios

n

Soy de una generacion mayor a la que se refiere el articulo, vaya por delante, tengo cuarenta años. Pero no creo que diez años supongan tanta diferencia y no creo que sea verdad esa narrativa de la insatisfaccion. Creo que mas bien hay frustracion: la mayoria de la gente no salta de un trabajo a otro o de una pareja a otra porque se aburran. Lo hacen porque no tienen mas remedio: no encuentran trabajo de lo suyo o las condiciones son malas, no pueden crear una vida en comun porque no les llega el dinero para vivir juntos o trabajan en ciudades distintas o no tienen tiempo para compartir, crear intimidad o tener hijos o tienen distintas espectativas vitales.

Me parece que las aspiraciones basicas (estabilidad, familia, cierto bienestar material, tiempo libre) siguen siendo las mismas aunque ahora esten mas abiertas, puedes no tener hijos, ser homosexual o tener relaciones abiertas pero no conozco a nadie que este pensando: ahora quiero hijos, ah, no, ahora no los quiero, voy a probar la homosexualidad, despues el poliamor, ahora quiero estar solo...

Puedes pensar que algo te gusta y despues descubrir que no o cambiar de idea pero en general percibo mucha mas frustracion por no conseguir lo que quieres, siendo lo que quieres cosas normales. Y mucha frustracion porque el discurso dominante es, en muchos casos, que si no lo consigues es porque no te esfuerzas, que si estudias mas, emprendes, emigras, te reinventas, opositas, haces deporte, comes bien, haces mainfulnes o lo que sea...al final acabaras consiguiendolo, y es mentira.

g3_g3

"sesenta dólares, unos cuarenta euros" El artículo promete rigurosidad. lol

60 dólar estadounidense equivale a 54,33 euro
29 mar, 10:12 UTC

the_unico

#1 Habla de dólares canadienses, el cambio es más exagerado, a ver si la falta de rigurosidad está en tu comentario kiss

g3_g3

#2 Jajaja totalmente. Mi rigurosidad a la mierdaaaa lol

60 dólar canadiense equivale a 43,53 euro
29 mar, 10:21 UTC

Canadá
PIB Per Capita 2021 44.021 €  
España
PIB Per Capita 2021 25.410 €

the_unico

#3 Te lo decía con amor, eh, jeje
Eso quería comentar yo, que no nos engañen, salvo el frío, Canadá es un paraíso comparado con España

J

#4 No

the_unico

#5 Claro, claro. Si te quieres jubilar no, pero para estar entre tus 20 y tus 55 sí

J

#6 he vivido en España y en Canadá, muchos años en cada caso: En España se vive mejor.

the_unico

#7 Bien, pues cuáles son las razones?

J

#10 la comida es la principal. El clima otro.

El estilo de vida.

Muchas cosas.

d

Si, buf, que caro...Aquí eso mismo te sale por 30....