Hace 15 años | Por thombjork a elpais.com
Publicado hace 15 años por thombjork a elpais.com

[c&p] Telefónica y Microsoft han firmado una alianza conjunta para crear una sistema de telefonía por Internet que usa como base el sistema de mensajería instantánea de Windows Live Messenger, según publica la prensa del otro lado del Atlántico. El nuevo servicio, llamado Voype, se ha presentado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y Venezuela y permitirá mantener conversaciones de voz.

Comentarios

p

Que extraño, ¿en España no?

En fin, habra que extender las foneras un poco mas hasta que se den cuenta de aqui la telefonia se les va acabando.

D

Podemos seguir el dictado que nos impongan esas empresas, o unirnos a la estrategia del software libre. Hay alternativas para esos programas, libres y algunas gratuitas. Por ejemplo, Ekiga, que puedes usar en Gnu/linux o en Windows (creo que aún no está disponible para Mac). Permite videoconferencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ekiga

(para Windows)
http://wiki.ekiga.org/index.php/Windows_Users

NOTA: y olvídate de los cuelgues de la red msn

D

Porque sera que veo un incremento impresionante de la cuota de mercado de Skype en America....

D

Qué miedo, Telefónica y Microsoft juntas. No se me ocurre combinación más letal, cualquiera sabe qué engendro puede salir de ahí.
En fin, dios los cría y ellos se juntan.

gatobaseroller

Aquí no lo pondran hasta que se les vaya el último incauto que no ha dejado de pasar por el aro.

Como cambia la cara de telefónica cuando ellos son "la terrible competencia" de los nacionales

Próstata: Y sin embargo, a pesar que me parezcan unos ladrones aquí en España con todos sus servicios, es lo que tiene el libre mercado

D

Y parece que van a cobrar, aunque sea muy poco, por el servicio de llamadas entre ordenadores. Pues se van a hinchar, habiendo otros programas gratuitos como Skype.

s

Por que siempre se alian los mas grandes para fastidiar al usuario de a pie...

¿ No aprenderan que imponiendo su "metodo" no hacen mas que fomentar el uso de alternativas....?

b

ay no, que no toquen el skype...

A

puess... mucho me temo que voype va a arrasar. ¿por qué han empezado por ahí? Pues simplemente porque buscan masa crítica de usuarios. De meterlo ahora en España esa combinación letal lo que tendría es crítica de masas. luego, "como lo usa todo el mundo" ya caerá España y Europa. Y cuando se generalice el capado P2P, adiós Skype.

Para mí Skype es lo más aproximado a una videoconferencia que existe hoy día, y que además funciona mejor cuanta más gente está conectada. Con el Live Messenger es precisamente al revés. la videoconferencia "de verdad" con calidad de sonido e imagen llevo esperándola desde hace quince años, y me temo que va a tardar otros tantos si de la Telefónica depende.