edición general

encontrados: 152509, tiempo total: 0.211 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Todos los caminos llevan a Roma, excepto el nuestro que lo andamos al revés

Os comparto mi primer libro que está en preventa mediante campaña de crowdfunding. Se trata de un libro de prosa poética que desentrama una historia de amor peculiar. La poesía que encontraréis en él es muy libre de espíritu, tanto que a veces puede sonar bastante irreverente y sin tapujos. Os dejo aquí el link para su compra donde podréis ver la sinopsis y de más está decir que me ayudáis muchísimo si me compráis un ejemplar o si hacéis difusión de la campaña. GRACIAS!
1 1 8 K -80 cultura
1 1 8 K -80 cultura
107 meneos
1375 clics

Derrota bizantina y entierro coruñés

«El último descendiente conocido de la familia imperial de Roma en el Oriente encontró su último lugar de descanso aquí en nuestra ciudad. Las últimas noticias que tenemos de Roma y Bizancio están enterradas en un lugar desconocido de A Coruña; una historia triste y melancólica de declive y caída, del paso del mundo antiguo al moderno, pero una historia que merece una mención en los anales de la ciudad» , sostiene el historiador Mark Guscin al haber descubierto que el último heredero de Bizancio murió en A Coruña en 1693.
9 meneos
110 clics

El humor en la antigua Roma

En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.
1 meneos
5 clics

Carras, el error de Craso que aceleró la caída de la República

Quien iba a intentar expandir los límites de Roma hacia el golfo Pérsico sería Marco Licinio Craso, el hombre que controlaba los designios de la República junto a Julio César y Pompeyo a mediados del siglo I a. C. Pero los partos demostrarían ser un enemigo formidable, que acabaría infligiendo a las legiones su peor derrota desde la batalla de Cannas, más de siglo y medio antes.
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
4 meneos
35 clics

Marcial, el poeta bilbilitano que triunfó en Roma a modo de “tuitero de la época”

Conmemoramos el nacimiento de este gran poeta y cronista, considerado uno de los personajes históricos aragoneses más influyentes.
14 meneos
521 clics

Los chistes de tu cuñado ya los contaban los romanos

El 'Philogelos' es considerado el libro de chistes más antiguo de la historia y sigue estando de actualidad.
5 meneos
57 clics

Un antiguo puerto del Adriático: Classe

Durante el siglo I, el emperador Augusto estableció en Rávena una sede de la flota militar para controlar el mar Adriático, ya que se había convertido en refugio de piratas y bandoleros. La otra estaba en el mar Tirreno, con base en Misenum, en la bahía de Nápoles. Al mando de cada una había un Prefecto de la Armada (Praefectus Classis). Entre los siglos V y VII, Classe tuvo su etapa más próspera. Fue de los pocos enclaves costeros relevantes que sobrevivieron a la caída del imperio romano y surgieron con fuerza durante el dominio bizantino.
11 meneos
156 clics

Los diferentes tipos de ciudades romanas

La sociedad romana fue durante la mayor parte de su existencia eminentemente urbana. Las ciudades eran los centros neurálgicos de comunicaciones, religiosos, políticos, burocráticos, comerciales… Los romanos fundaron ciudades, pero también dejaron en pie muchas poblaciones preexistentes a su llegada. En muchos casos, respetaban su población e incluso a sus dirigentes, a su nobleza y a sus gobernantes. En otros, ejercían la violencia a la que la historia de la humanidad nos tiene acostumbrados.
2 meneos
46 clics

Quién fue San Valentín: el sacerdote que ofició bodas prohibidas en el Imperio romano

En torno a esta festividad existen muchas teorías sobre el origen del mito. La leyenda sitúa a San Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados.
315 meneos
2535 clics
Un equipo de la Universidad de León detecta con drones 1.200 kilómetros de canales romanos en la provincia

Un equipo de la Universidad de León detecta con drones 1.200 kilómetros de canales romanos en la provincia

Un trabajo de Javier Fernández Lozano y Enoc Sánchez-Ablanedo realizado con tecnología multiespectral permite obtener más información sobre la gran infraestructura hidráulica que permitió extraer el oro en el noroeste de la península ibérica, demostrando que es la mayor obra pública minera conocida en toda la historia del Imperio Romano y Europa.
147 168 0 K 448 cultura
147 168 0 K 448 cultura
7 meneos
130 clics

Edicto de Caracalla: cómo fue la mayor concesión de ciudadanía en la historia y qué lecciones nos dejó

La emigración irregular y el creciente problema de los indocumentados es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. (...) Marco Aurelio Severo Antonino Augusto -más conocido por su sobrenombre, Caracalla- gobernó el Imperio romano entre los años 211 y 217, durante la llamada Dinastía de los Severos. A pesar de no ser uno de los emperadores más recordados, Caracalla dejó su huella en la historia al realizar un hito inigualable: la mayor concesión de ciudadanía de todos los tiempos.
9 meneos
66 clics

Las obras en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma sacan a la luz una muralla del s. IV a.C

Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto en Roma restos de la muralla que protegía la ciudad, además de la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía.
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
9 meneos
152 clics

La casa de Rómulo en el Palatino

Aunque la fecha tradicional de fundación de la ciudad de Roma es el año 753 a.C., en realidad la zona estaba habitada desde la Edad de Hierro, con algunos restos que se remontan al 900 a.C. Uno de ellos es el conocido como tugurium Romuli o Casa de Rómulo, la supuesta morada del legendario fundador de Roma. Se encontró durante las excavaciones en el Palatino en el año 1872, situada en su esquina suroeste cerca de la escalera de Caco que subía desde el Foro Boario y en la zona que baja hacia el Circo Máximo, el lugar indicado por las fuentes...
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
7 meneos
98 clics

En busca de las murallas romanas de Cáceres

En un artículo anterior Norba Caesarina, la Cáceres romana, ya vimos que la ciudad de Norba Caesarina se fundó entre los años 35 y 34 a.C. por Cayo Norbano Flacco ( Gaius Norbanus Flaccus) después del abandono de los campamentos militares de Castra Caecilia y Castra Servilia y la reutilización de sus instalaciones por población civil. En esta ocasión hablaremos de las murallas.
17 meneos
107 clics

Volubilis, una ciudad romana en Marruecos

Volubilis, en el actual Marruecos, era un asentamiento cartaginés (presumiblemente ya habitado desde el Neolítico), luego romanizado, que no consiguió sobrevivir como ciudad habitada porque empezó a decaer al abandonarla Diocleciano y, en el siglo XVIII, el sultán Muley Ismail la medio desmanteló llevándose sus materiales de construcción para construir Mequinez, a una treintena de kilómetros. Sus ruinas ocupan 40 hectáreas y la visita resulta fascinante para cualquier aficionado a la historia.
3 meneos
81 clics

Publicanos, los funcionarios más corruptos de Roma

En sus orígenes, Roma no contaba con la burocracia necesaria para gestionar los inmensos dominios territoriales que adquirió con el tiempo, por lo que tuvo que recurrir al sector privado para recaudar los impuestos y administrar las provincias. Para ello, se creó la figura de los publicanos, empleados estatales que acabaron por convertirse en un potente lobby que operaba impune y sin ningún tipo de control.
143 meneos
4431 clics
Todos los tipos de soldados y unidades del ejército romano

Todos los tipos de soldados y unidades del ejército romano

Información variopinta sobre el ejercito, soldados y unidades romanas durante su historia
17 meneos
100 clics

Los huesos atribuidos a Santiago el Menor no son del apóstol: revelan que tienen dos siglos menos

Un equipo de investigadores, liderado por el arqueómetro y químico Kaare Lund Rasmussen, ha analizado los restos -un supuesto fémur del apóstol y otras reliquias de San Felipe- que descansan en la Basílica de los Santos Apóstoles de Roma.
7 meneos
204 clics

El sistema de carreteras y autopistas de la antigua Roma: el ascenso y la caída de un imperio

Las calzadas fueron un elemento decisivo para que los romanos levantaran su imperio. Kilómetros y kilómetros de caminos pavimentados para hacer efectivo el poder económico y militar de Roma en las 113 provincias que llegó a tener el Imperio. Hoy en MegaProjekts recordamos cómo viajaban los romanos. Su imperio cayó, pero su legado llega hasta nuestros días.
12 meneos
413 clics

¿Qué nos diría un romano de la época si le preguntamos por Tiberio, Calígula y Nerón?

Antes de nada, habría que precisar que le preguntaremos a nuestro amigo romano por estos tres emperadores de la dinastía Julio-Claudia que gobernaron durante el siglo I porque son considerados como ejemplo de crueldad y depravación. Yo: Para nosotros, que vivimos en el siglo XXI, los emperadores Tiberio, Calígula y Nerón tienen fama de crueles y depravados, ¿cómo fueron para vosotros que vivisteis en aquella época? Un romano de la época: ¿Por qué crees que fueron depravados? Yo: A las pruebas me remito...
200 meneos
4694 clics
Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

El 6 de mayo de 1527, quince días antes del nacimiento de Felipe II, las tropas de Carlos V entraban en la ciudad de Roma y la saqueaban poniendo fin a la guerra que el emperador mantenía con el Papa Clemente VII y sus alíados de la Liga de Cognac (Francia, Venecia, Milán y Florencia). Uno de los saqueos más brutales de la historia que la periodista y guionista madrileña Desiree Bressend y el dibujante valenciano Rubén Gil llevan al cómic en 1527: El saqueo de Roma.
27 meneos
439 clics

"Terminaremos en una situación inframedieval, similar a la de la caída de Roma»

Pedro Chapinal, apasionado de la historia, especialmente de la Edad Media, nos habla en esta entrevista sobre el regreso de la civilización occidental al neofeudalismo, como uno de esos movimientos que tiene la historia de avanzar retrocediendo.
153 meneos
2254 clics
El único pórtico de curia romano conservado, que se salvó de desaparecer bajo las aguas

El único pórtico de curia romano conservado, que se salvó de desaparecer bajo las aguas

Una curia era una de las subdivisiones del pueblo en la antigua Roma, y por extensión también se llamó así al lugar donde el Senado se reunía para discutir sus asuntos. El mejor ejemplo es, por supuesto, la Curia Hostilia de Roma, construida en el Foro según la tradición por el tercer rey de Roma, Tulio Hostilio, y cuyos restos hoy están bajo la iglesia de los santos Lucas y Martina (...) Pero curiosamente no queda en pie ningún pórtico de curia en todo el antiguo mundo romano, excepto uno: el pórtico de la curia de Augustóbriga en Hispania.
28 meneos
44 clics
Casi toda España paga ya el metro cuadrado más caro de su historia

Casi toda España paga ya el metro cuadrado más caro de su historia

Todo el país, 48 de las 50 provincias, excepto Soria y Teruel, registraron durante el segundo trimestre precios de alquiler récord. Los precios han subido un 48% de media en 5 años, más del doble de la inflación
105 meneos
1366 clics
El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

El comienzo del fin: así perdió España el control de América tras la invasión de Napoleón en 1808

La guerra de la Independencia española (1808–1814) marcó un punto de no retorno en el dominio sobre América.
16 meneos
25 clics
De Manila a Acapulco: cómo las rutas españolas del Pacífico anticiparon la globalización

De Manila a Acapulco: cómo las rutas españolas del Pacífico anticiparon la globalización

Los investigadores quieren mostrar cómo aquellas travesías no solo movieron plata, seda y especias, sino también saberes médicos, técnicas navales y una incipiente globalización que aún resuena en la actualidad
5 meneos
67 clics
Debajo de la Mezquita de Córdoba, la Basílica: una historia para víctimas de la LOGSE

Debajo de la Mezquita de Córdoba, la Basílica: una historia para víctimas de la LOGSE

El incendio en la catedral de Córdoba ha sido una excusa para que vuelva a librarse la batalla identitaria entre católicos, que defienden su esencia cristiana, y ateos… que destacan la huella musulmana.
11 meneos
53 clics
Panamá 1989: la operación militar que derrocó a Noriega y hoy resuena frente a Venezuela

Panamá 1989: la operación militar que derrocó a Noriega y hoy resuena frente a Venezuela

El despliegue naval ordenado por Donald Trump frente a Venezuela evoca inevitablemente la memoria de la invasión estadounidense de Panamá en 1989, cuando Manuel Noriega cayó bajo las bombas y el peso de Washington
7 meneos
139 clics
La fiesta del Sha que rompió récords de lujo y bling-bling

La fiesta del Sha que rompió récords de lujo y bling-bling

La celebración tuvo lugar en las ruinas de Persépolis para rendir homenaje a los 2.500 años de Imperio persa
321 meneos
4100 clics
En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En una época marcada por la fe ciega en el progreso y el desarrollo sin freno, un grupo de científicos del MIT, encabezado por Donella y Dennis Meadows, desafió el espíritu triunfalista de los años 70 con una profecía tan incómoda como visionaria. Su estudio, The Limits to Growth, encargado por el Club de Roma y publicado en 1972, proponía un modelo sistémico —World3— que integraba variables fundamentales de la dinámica planetaria: población, recursos, industrialización, producción de alimentos y contaminación.
115 206 2 K 448 cultura
115 206 2 K 448 cultura
4 meneos
59 clics
Una historia que dura milenios (II) La vida de la Campa Torres como poblado castreño

Una historia que dura milenios (II) La vida de la Campa Torres como poblado castreño

La vida de la Campa como poblado castreño fue larga. La muralla es del siglo VI a. C. pero quizá bajo el lienzo amurallado que ahora vemos reconstruido se extiendan vestigios de otra más antigua. "Adosadas a la estructura defensiva se levantaron en torno al siglo V a. C. las primeras cabañas del castro, así que ese primer poblamiento creció en sentido estricto a la sombra de la muralla, «que no se limita a su primordial papel militar, sino que sirve de punto de protección y apoyo a la realización de viviendas, encajadas tras sus lienzos
8 meneos
106 clics
El ocaso del bar de toda la vida: de feudo proletario a nido de 'influencers'

El ocaso del bar de toda la vida: de feudo proletario a nido de 'influencers'

Rueda se pregunta, por ejemplo, si hubiera aflorado la conciencia obrera en Inglaterra de no haber sido por las tabernas del siglo XVIII y XIX. Claro que la discusión política en el bar es un signo muy nuestro. Son incontables las escenas en libros y películas, desde Luces de bohemia hasta Historias del Kronen, pero es obligado recordar a los parados de Los lunes al sol (2002), el filme de Fernando León de Aranoa, sumergiendo sus frustraciones en fluidos espirituosos.
327 meneos
724 clics
Lawfare y “el que pueda hacer, que haga”

Lawfare y “el que pueda hacer, que haga”

El fiscal general del Estado será procesado por el Tribunal Supremo. Se sentará en el banquillo de los acusados por primera vez en la historia de la democracia española. La Sala de Apelaciones del Supremo finalmente rechazó el recurso que Álvaro García Ortiz presentó contra la decisión del juez Ángel Hurtado, instructor de la causa.
14 meneos
169 clics
La fascinante historia de Benidorm, el pueblo de pescadores que terminó convertido en la ciudad española con más rascacielos

La fascinante historia de Benidorm, el pueblo de pescadores que terminó convertido en la ciudad española con más rascacielos

Es uno de los principales destinos de sol y playa de España. Y se configuró así desde los años 60 cuando, en lo que entonces era un pueblo de apenas 3.500 habitantes, vieron en el turismo la oportunidad para hacer crecer la economía local.
8 meneos
128 clics
Gothic: Vuelve con un remake, todo un clásico de culto… Impresiones

Gothic: Vuelve con un remake, todo un clásico de culto… Impresiones

A lo largo de la historia de los videojuegos, hemos visto como el género RPG ha tenido una gran presencia en el mercado con muy buenos juegos de calidad, e incluso obras maestras y ganadores del Goty, como que otras veces también hemos visto a alguna decepción. Aunque haya habido juegos como The Witcher 3, Skyrim, o recientemente el Kingdom Come: Deliverance 2, que podrían estar en el grupo de influyentes...
288 meneos
3920 clics
Amaral, la víctima perfecta de la 'manada digital' a lo largo de veinte años

Amaral, la víctima perfecta de la 'manada digital' a lo largo de veinte años

"Esto no es una cuestión de ser mejor o peor. Es una historia de acoso continuado por parte de algunos seguidores de @bunburyoficial. Con insultos bastante misóginos y chungos y también amenazas. Todo en base a una historia que alguien se inventó. Basta ya!". El pasado 15 de agosto, el emblemático grupo musical Amaral escribía este breve pero contundente texto en respuesta un tuit en el que un usuario volvía a traer al timeline algo que para algunos sonará a vieja polémica.
124 164 6 K 555 ocio
124 164 6 K 555 ocio
20 meneos
51 clics

Sanabria arde y Zamora en llamas, los responsables siguen en su cargo

Jamás imaginé que, apenas tres años después del infierno que arrasó la Sierra de la Culebra, volvería a ver Zamora consumida por las llamas. Me rompe el corazón ver incendios extenderse por toda España y Portugal, muy especialmente lo que ocurre en León con las Médulas aún humeando, pero como zamorano me parte el alma ver arder Sanabria. La historia se repite con exactitud cruel: mismos protagonistas, idéntico guion, la misma trama... y, desgraciadamente, temo que el mismo final trágico e indignante.
8 meneos
352 clics
Armadura del rey Enrique VIII con bragueta exagerada (ENG)

Armadura del rey Enrique VIII con bragueta exagerada (ENG)  

Enrique VIII, siempre consciente de proyectar dominio y fuerza, mandó fabricar varias armaduras con braguetas muy pronunciadas. Estas armaduras eran tanto ceremoniales como funcionales, y a menudo se exhibían durante torneos o desfiles en lugar de estrictamente para la batalla. La armadura de Enrique, hecha en Greenwich, es tan grande y prominente que los historiadores suelen señalar que su función era menos práctica que política: proyectar su vigor, fertilidad y autoridad como rey.
258 meneos
1193 clics
La muralla árabe de Granada, expuesta al abandono y el vandalismo: “Corren peligro siete siglos de historia”

La muralla árabe de Granada, expuesta al abandono y el vandalismo: “Corren peligro siete siglos de historia”

Desde hace años, sin embargo, sufre un deterioro constante. Las pintadas cubren buena parte de los muros, las piedras del tapial son arrancadas para reutilizarse, e incluso hay estructuras improvisadas construidas con restos de la muralla.
2 meneos
5 clics
El país que saboteó a Taiwán y le impidió ser una potencia nuclear

El país que saboteó a Taiwán y le impidió ser una potencia nuclear  

Cómo Taiwán estuvo a punto de convertirse en una potencia nuclear y declarar su independencia de facto frente a China… y cómo Estados Unidos desmanteló su plan para seguir siendo imprescindible en el Estrecho de Formosa.
2 0 0 K 28 actualidad
2 0 0 K 28 actualidad
27 meneos
105 clics
Guía italiana se desploma y muere mientras dirigía una visita al Coliseo bajo un calor abrasador (ENG)

Guía italiana se desploma y muere mientras dirigía una visita al Coliseo bajo un calor abrasador (ENG)

Los guías turísticos de Roma piden que se revisen los horarios de las atracciones tras la muerte de Giovanna Maria Giammarino
2 meneos
82 clics

El neofolclore que visibilizó Rosalía: por qué el orgullo de lo popular ha conquistado la música española  

El director de ‘Jenesaispop’ Sebas E. Alonso, el periodista Gabriel Caray, el crítico musical Odi O’Malley y la musicóloga Marta España reflexionan sobre la renovación de la música regional en los últimos años. Fue en 2018 cuando un tsunami llamado Rosalía (San Cugat del Vallés, 1992) irrumpió con tanta fuerza en el panorama español que hizo historia. Primero llegó Malamente, el primer single de su segundo álbum, y después, Pienso en tu mirá. El resultado final fue El Mal Querer, una de las últimas obras maestras como pocas se recuerdan en.....
10 meneos
14 clics
El fuego arrasa ya 400.000 hectáreas en España en 2025 tras los incendios de agosto: es un área mayor que Mallorca y cinco veces lo habitual

El fuego arrasa ya 400.000 hectáreas en España en 2025 tras los incendios de agosto: es un área mayor que Mallorca y cinco veces lo habitual

Con 4 fallecidos, decenas de miles de evacuados y una superficie de tierra quemada que quintuplica la media histórica en España, 2025 va camino de ser el peor año de la historia en incendios forestales. El coste económico directo en la lucha contra el fuego se acerca a los 10.000 millones de euros, pero la destrucción de patrimonio forestal e impacto sobre turismo, agricultura, ganadería e industria lo multiplicará.
213 meneos
925 clics
El legado de Tomás Sankara está vivo en el Sahel

El legado de Tomás Sankara está vivo en el Sahel

Burkina Faso ha estado atrapado en el subdesarrollo neocolonial durante casi toda su historia postindependencia. ¿Podrá el gobierno de Ibrahim Traoré seguir los pasos de Thomas Sankara y cambiar este rumbo?
21 meneos
113 clics
El grupo de hackers Lazarus da mucho miedo (Lord Draugr)

El grupo de hackers Lazarus da mucho miedo (Lord Draugr)  

Historia del grupo de hackers Lazarus, originario de Corea del Norte, destacando su capacidad para llevar a cabo ciberataques devastadores que han tenido impactos significativos a nivel mundial. Se discuten los orígenes del grupo, sus ataques más notorios, como el ataque a Sony y el robo de 81 millones de dólares al banco de Bangladesh.
1 meneos
30 clics

Tour por Balaídos para recordar la Intertoto

«Vive desde dentro el momento que marcó un antes y un después en la historia del Celta con este Tour Especial Abanca Balaídos por el 25º aniversario de la Copa Intertoto 2000, el primer título oficial del club y el inicio de un sueño europeo inolvidable». Así encabeza el club vigués la información sobre las visitas guiadas que organizará el viernes en su estadio para conmemorar este título continental y recordar el origen del EuroCelta.
473 meneos
619 clics
Los partes internos de los bomberos forestales gallegos que desmienten a Alfonso Rueda

Los partes internos de los bomberos forestales gallegos que desmienten a Alfonso Rueda

El cuadrante establecido para el mes de agosto en el distrito ourensano de Valdeorras, el que ha registrado el peor incendio de la historia de Galicia, demuestra que sólo cuatro de las ocho motobombas trabajaban a pleno rendimiento, pese a que la Xunta afirmaba que el operativo estaba "al 100%"
1 meneos
12 clics

La turbia historia del asesino de colegialas Edmund Kemper  

Entre mayo de 1972 y febrero de 1973, Kemper mató a diversas estudiantes que encontraba en la autopista, a las cuales llevaba a zonas rurales aisladas para matarlas -acuchillándolas, con arma de fuego o asfixia- y después trasladarlas a su apartamento donde practicaba necrofilia para posteriormente desmembrar los cuerpos. Usualmente, arrojaba los cuerpos desmembrados a barrancos o los sepultaba en campos, pero en cierta ocasión enterró la cabeza de una víctima -de 15 años- en el jardín de su madre en una especie de broma divertida...
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura

menéame