Hace 12 años | Por Claustronegro a xatakandroid.com
Publicado hace 12 años por Claustronegro a xatakandroid.com

Si hay alguien a quien siempre se debe tomar en cuenta cuando se debate sobre software libre, cerrado, propietario y privativo ese es Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation y máximo ejemplo de la lucha por un software abierto y que de libertad al usuario a la hora de elegir y usar los productos de los que dispone. En una entrevista a The Guardian ha confesado que tiene miedo de lo que puede hacer Google con Android.

Comentarios

l

#8 BSD y Apache son licencias libres. Lo que no son es copyleft.

D

#17 Correcto, tuve un lapsus. Gracias por la correción.

Las licencias Apache y BSD entre otras no son licencias copyleft (aunque sean libres) y son un problema para el usuario final.

D

#70 En #18 admito el error, pero en el hilo de lo que dice #72, son libres para quien las desarrolla. #73 Llamarlas sin reparos "licencias libres" teniendo en cuenta que luego el producto final suele ser cerrado es arriesgado, sobre todo para el usuario final que es quien lidia con el producto día a día. No nos engañemos, si los que al final lo utilizan, los millones de usuarios que hacen uso de Android, no tienen un software libre en su teléfono entonces no es del todo libre.

llorencs

#78 Son libres. Libres en el sentido que puedes hacer lo que quieras con ellas. Incluso cerrar el código si quieres. Eso es libre, en cierto modo.

Si quieres usar la licencia BSD, tu código debe de estar liberado. Ahora, tú eres libre de coger ese código y usarlo en una aplicación cerrada, o hacer una aplicación cerrada con ese código. Eso da igual. Es decir, a diferencia de las licencias copyleft, la licencia BSD no es vírica.

No sé si mi mensaje ha quedado lo suficientemente claro o no, pero aquí queda.

llorencs

#8 Decir que una licencia BSD no es libre es una barbaridad, lo mismo con las Apache. Son licencias libres, lo que no son copyleft.

D

#70 Ahí discreo,llorencsllorencs . No, no son libres, son compatibles con la GPL, pero no son libres , pues en el caso dela BSD, permiten convertirse su código como parte de un programa propietario sin tener que exigir los cambios .

#67 Zelotada ... para zelotada lo de NVIDIA, ostia , que si actualizo los drivers a la siguiente versión me cargo las X.ORG por el cambio de ABI . Cosas de drivers cerrados y los lentos en lanzar releases de los de Nvidia . En cambio, con Nouveau no hay problema .

Bravo ... Un aplauso para los blobs binarios y el software propietario . Anda, cierra la puerta al salir . Y la GPL3 evita que tu bonito movil acabe siendo convertido en ladrillo DRM por caprichos del fabricante .

D

#65 Eres libre de elegir si quieres casarte con alguien, y con quien, libremente... ¿o es que renunciar a grados de mi libertad voluntariamente no es también mi libertad?
#72 Tienen razón llorencs, son libres, sólo que son libres hasta el nivel de desarrollo que el dueño del proyecto quiera... a partir de ahi desarrollos anteriores siguen siendo libres y el que cada cual tire por donde quiera con lo ya desarollado...

D

#72 La GPL3 no evita eso de ninguna manera, sólo evita que eso se haga con software GPL3... o lo que es lo mismo, las empresas que usen tivoization no contribuiran con su desarrollo a estos proyectos... por mi vale...

Yonseca

Hay Richard Stallman, no hay meneo por mi parte, pero seguro que habrá portada.

D

"Google podría estar aprovechando para ganar mercado y posicionamiento para tras ello cerrar el acceso total al mismo."

¿Quieres decir? roll

skaworld

Yo aún tengo esperanzas en el Megoo de Nokia e Intel, a ver cuando sale el N9...

o

#11 Puedes esperar sentado, tambien a un terminal WebOS decente... el unico frente que queda para ver un Linux aceptable en móviles es el nuevo SO de Samsung del que apenas se sabe nada, crucemos los dedos.

skaworld

#16 hombre según tengo entendido, el N9 sale en noviembre, el terminal ya lo han presentado y hay vídeos y tal y no pinta nada mal...

D

Categoría «Richard Stallman dice» ya.

D

#10 Y dentro una subcategoría "Richard Stallman está preocupado por..." Que es donde iria este meneo.

D

No es por ser o no ser abierto, es por ser LIBRE o no ser LIBRE.

D

#53 ¿ Calidad ? ¿ Me estás vacilando ?

· Distros como Debian
· VirtualBox
· KVM
· VLC
· FFmpeg
· BTRFS
· GCC
· GlibC
· OpenAL
· SDL
· Ogre
· XZ(LZMA)
· Wx(Maxima)
· LibreOffice
· Apache
· Perl
· PHP
· Menéame
· Audacity
· Cmake
· HTDig
· Firefox
· SSH
· NMAP
· Wireshark
· Aircrack
· GNS3

Arrikitinkitan

Stallman: aprende de Linus y ponte a picar código.

D

#44 Sin GCC no habría Linux , un respeto . Stallman está a años luz de Torvalds en cuanto a conocimientos .

D

Irrelevante.

#47 La diferencia es que Torvalds es un tío con dos dedos de frente y la persona que más ha hecho por el software libre mientras que este señor es un simple neo-hippie totalmente inútil para el SL en su conjunto.

D

#50 Ni puta idea de lo que hablas . Gracias al cambio de la GPL3, se impiden cosas como la tivoización demás trolles de patentes . Pero tu a lo tuyo .

Sin las herramientas GNU y la licencia GPL Linux no pasaría de ser un SO de hobby como MenuetOS o Minix en sus horas bajas .

Y mejor no hablo de la Free Software Foundation, no vaya a ser que te deje en ridículo con cosas como Defective By Design .

http://www.fsf.org/campaigns/

¿ Neo - hippie ? Ese tío te da mil vueltas y no lo quieres asumir . Es coherente hasta el final, sabe de lo que habla perfectamente .

D

#51 Al software libre le falta calidad, no burocracia ni demagogia barata

PD: " Ese tío te da mil vueltas y no lo quieres asumir" Y tu más!

#52 Oh si! Ponte el sombrero de papel de aluminio.

D

#53 Toma gorro de aluminio .

http://en.wikipedia.org/wiki/TEMPEST

http://es.wikipedia.org/wiki/ECHELON

#55 Para un defensor del software libre lo propietario es tan viable como cualquier troyano de la red, no sabes como realmente funciona ni lo que hace. Es un peligro potencial .

¿ Quien te dice a ti que al meter Windows 7 o algun driver o programa propietario cualquiera, no cogen tus datos personales y lo venden a 3ras empresas por Internet ?

Imagina eso pero con un movil . No veas como molaría una factura mensual de 2000 euros por un bug no resuelto al público o funcion remota hecha a propósito para sablearte ...

RojoVelasco

#56 Supomgo que el mismo señor q te dice que la comida del súper no esta envenenada

D

#59 Yo te digo que viendo el panorama mundial, este tio tiene toda la razón en lo que habla . Mira si no Oracle, que ha estado a punto de hundir a OpenOffice , y por que salió LibreOffice , si no, a Google con ANDROID 3.0 le pasará lo mismo .

Y VirtualBox va por el mismo camino, la versión libre está cada vez mas capada . Como la comunidad saque un fork, la Vbox propietaria bajo PUEL se irá al garete .

Repito , leeros el libro "Software libre para una sociedad libre " que está en PDF y es gratis . Entonces comprenderéis a Stallman . A mi antes también me parecia un pirado lunático . Hasta leerle y saber más de el .

D

#56 Pues si, un poco catastrofista tu afirmación pero si, de todas formas como defensor del software libre que eres sabras de sobra que no todo el software libre es GPL, las licencias BSD también están ahi, y hay quien las considera incluso más libres que las primeras, porque la libertad total esta en el punto en el que cada usuario pueda hacer lo que quiera con el software libre, incluso convertirlo en software propietario, no es el caso que nos ocupa con Android, pero quizas en vez de denominarte defensor del software libre deberias denominarte defensor del GPL.

Yo creo que una persona que defiende el software libre debe ser muy abierto en el concepto de la palabra libertad, libertad es poder hacer y usar lo que quieras, incluido software propietario.

D

#64 "GPL, las licencias BSD también están ahi, y hay quien las considera incluso más libres que las primeras," Jamás pueden ser más libres las BSD cuando puden coger tu código, meter dos líneas , mejorarlo , cerrarlo y pasar de tí si quieres ver los cambios .

Un ejemplo : KER-BE-ROS .

"y usar lo que quieras, incluido software propietario. "

El software propietario te hace esclavo de lo que quieran los fabricantes . Te ata a lo que ellos digan . Muy libre no eres . Para las librerias está la LGPL al menos .

D

#65 Libertad de enseñarte esos cambios que he hecho o no hacerlo, frente a obligación de enseñartelos.

Eso se puede considerar "tener un morro que te lo pisas" y claro, tiene sus contras, pero teoricamente ofrece un tipo de libertad que no ofrece GPL.

D

#64 MIra lo que pasó con Kerberos, ahora que lo menciono : http://www.jcea.es/artic/hispasec57.htm

Toma castaña, esfuerzos de interoperabilidad al garete .

waterluxe

#51 Es increible que alguien, que perfectamente podríamos definir como un 'don nadie' (sin ánimos de ofender, yo también soy un don nadie) menosprecie a Stallman y sin tener ni idea de lo que dice, como si ellos hubieran inventado la penicilina. La gente tiene un ego que es para flipar...

D

#50 Sigo . Mira, cuando RMS ha alertado sobre los peligros del software propietario y sus asuntos con la privacidad, no lo hacia como un loco paranoico. Se ha demostrado con FB, Google , G+, y demás servicios sobre lo que hacen con tus datos .

También demostró RMS en su día los peligros de usar móvil y ser localizado incluso con el movil APAGADO gracias al uso residente de batería y la triangulación de las redes GSM .

El peor ciego es el que no quiere ver . El barbudo hippie ese tiene mas visión de futuro que la que tendremos tu y yo en toda nuestra vida . El tíó acertó de pleno sobre lo que nos llegaría con la Patriot Act y demás mierdas .

sid

#46 El problema reside en que la licencia Apache no es copyleft, obviamente no pueden cerrar el kernel de Linux porque es GPL,pero es posible que termine siendo un entorno cerrado donde lo único libre que haya sea un kernel y que solo sea un kernel determinado ya que sino sera incompatible con el resto del sistema.
Respecto a millones de usuarios,millones de usuarios tendrán un dispositivo con un kernel libre pero luego no podrán beneficiarse de las ventajas del software libre.Sera todo lo legal que quieran , pero es indecente.

#44 Stallman a parte de GCC como te cita #47 creo también Bison, un generador de parsers cosa que la mayoría de los que estamos aquí no creo que sea capaz de hacer así que ten cuidado con lo que dices porque quizás ha picado mas código el que el que piques tu en tu vida.

D

#62 Dudo que aquí haya compilado algún meneante "intelijente" GCC desde los fuentes , la compilación incluso en un Core Duo no baja de la media hora . Así que imaginad la cantidad de líneas que tiene ese monstruo ...

PD: GCC, Emacs, drivers para la PDP11 que sepamos, y miles de aplicaciones más ... como las Coreutils , las versiones libres de las herramientas básicas de TODO Unix .

Nada, una chorrada, una minucia lo del tío ese .

D

#62 ¿Por qué? Las versiones serán libres hasta la inmediatamente anterior a aquella que Google cierre, y esa seguirá siendo libre así como los forks libres que se le puedan hacer. Lo que dices es literalmente absurdo. Otra zelotada más, si no te gusta la licencia apache no uses software con licencia Apache, no desarrolles software con licencia Apache... a mi no me gusta la GPL3 y si puedo la evito. Indecente es que la licencia esté clara como el agua, y tú digas que es indecente lo que hacen.

sid

#67 Porque va a pasar lo mismo que con Wine y Cedega, Cedega se nutrió del código de Wine y luego que les den. Colaboraciones libres y beneficios privados.¿No es indecente?
PD Que sea decente o indecente no tiene nada que ver con que sea legal o ilegal

D

#74 No, si no te gusta la licencia, no desarrolles para ella... y si lo has hecho ¿por qué lo has hecho? Además de que lo que dices de negocio privado sobre desarrollo libre es falso, no se puede hacer negocio privado si no desarrollas sobre la última versión libre, ya que el usuario habría de ser tonto para pagar por algo que es igual en versión libre... (a no ser que esté pagando el soporte ¿también te opones al negocio del soporte?)

D

#74 Por no hablar de que tras cerrarlo, detrás ha dejado versiones libres sobre las que cualquiera puede hacer forks libres... ¿o es que tampoco te interesa el desarrollo, sólo que lo haga el dueño del proyecto (y colaboradores) que lo hacía bien y me venía de puta madre?

Arrikitinkitan

#47 El hecho constatable es que antes de Linus, no habia Linux. Había otras cosas, pero no sabemos si hubieran llegado a nuestros escritorios/servidores. Más que ver cual de los dos sabe más (que los dos son unos cracks), veamos quién nos ha proporcionado las herramientas (al menos en parte).

facso

#80 Gracias por darme la razón.

Esto apoya mi dicho de que Stallman debería dedicarse a desarrollar un sistema totalmente libre para móviles.

isilanes

#81, no, lo que digo es que ya lo ha hecho, y sí, sigue haciéndolo. Día a día, y en todos los frentes: técnicos y políticos. Y este meneo es un ejemplo más de la parte política. De la parte técnica hay infinitos.

m

A mi me preocupa más que en pepinazos dual core aún rasque un poco y no vaya 100% fino Es el precio a pagar por la diversidad de plataformas.

l

Incluso si las versiones de Android que ponen los fabricantes no son del todo libres, siempre está la posibilidad de hacer un mod libre (por ejemplo http://replicant.us), algo que con Windows Phone o iOS es imposible.

facso

Supongo que Richard Stallman estará desarrollando justo ahora su propio sistema operativo para móviles para poder liberarlo al público y así no tener miedo de lo que haga Google con Android.

MTO

#15 Puesto que me parece que lo dices irónicamente, imagino que aunque seas un experto en política, nunca opinarás sobre un gobierno a no ser que primero gobernases un país.

facso

#19 Bueno, la diferencia entre Stallman y lo que planteas es que seguramente Stallman tiene los medios muy a la mano para desarrollarlo.

D

#22, y?

del todo irrelevante ...

D

#27
>>>>>>>>> Pero claro, qué dirían si el mesías del software libre se pusiera de parte de Apple.

lol Sigue soñando ...

http://www.defectivebydesign.org/ipad

isilanes

#15, #30, además de un trabajo "político" al frente de la FSF, Stallman ha desarrollado más herramientas y partes de un SO que cualquier listo como vosotros, incluso que cualquiera trabajando en Google Inc. Así a voleo, he hecho man de cat y ls (dos de las herramientas más usadas en Linux), y en ambos es coautor Stallman. Si todo el trabajo directo de Stallman tuviese un copyright privativo, seguramente ninguna distro de Linux, incluida Android, sería viable hoy día.

carles

#80 lo que escribí en #30 era un chiste malo... De todas formas, personalmente creo que el trabajo filosófico de Stallman es mucho mas importante que el técnico.

RojoVelasco

Stallman se quejaría de la poca abertura del coño de la Bernarda si pudiera.

D

Google esta claro que cumple con la licencia GNU hasta donde le toca, ni más ni menos, y esto supongo que es así porque sino este hombre no diria simplemente que "le preocupa". Si cumple con la licencia GNU en vez de preocuparse lo que deberia hacer sería alegrarse o simplemente sudarsela, ya que es lo que el mismo predica, que gracias al software libre se puede crear software comercial, que blablabli blablabla y ahora se preocupa, es que en el fondo me suena un poco hipócrita.

D

#39 "Estoy de acuerdo con los ideales de Stallman pero si todo Android tuviese licencia viral, a ver quien es el guapo que iba a querer trabajar con el."

Tío, es un SO para móviles, ahorras el trabajo a la empresa en un 90% , solo tienes que coger el código, lanzar tu movil con el SO integrado y liberar el código . Los logos y demás se mantienen como Copyright , como RedHat a Fedora , CentOS, y Scientific Linux , que no permiten que usen marcas y logos de RedHat en sus productos .

Kernel GPL y API LGPL, a cascarla .

#40 No te enteras ni de misa la media . No todo Android es GPL, si acaso compatible, de eso se queja , que lo compatible puede integrar mierda propietaria . Ver Honeycomb 3.0 .

http://www.zdnet.com/blog/google/google-android-30-honeycomb-open-source-no-more/2845

D

#41 El que no te enteras eres tu, en cualquier definición de sistema operativo encontramos que este es un "conjunto de programas", en un conjunto de programas puede haber programas que usen licencias abiertas (como el kernel de Android) y otros que usen licencias cerradas. Así que pueden añadir todo lo que quieran mientras liberen los programas GPL del sistema operativo. Y Stallman se "queja" de eso precisamente en el articulo de The Guardian, que si los drivers del Wifi, del GPS, blablabla son propietarios que si las licencias GPL v2 y Apache v2 son incompatibles (claro, pero no se estan aplicando sobre las mismas cosas), de todas formas con tu "mierda propietaria" y tus faltas de respeto ya se ve de que pie cojeas.

AaLiYaH

Que nadie se engañe, Google no es una hermanita de la caridad. Es una multinacional que hoy por hoy tiene ingentes cantidades de datos de todos nosotros, y eso es lo que realmente se paga hoy por hoy, los datos.

Muy recomendable este video que explica como funciona el monopolio de Google:



No obstante, aunque lo que dice Richard Stallman es una verdad como un puño, no dejo de repudiar la falsa moral de este personaje.

Fue a mi universidad a dar una charla y dijo que los informáticos deberíamos realizar software gratis y ganarnos la vida como camareros...el en cambio puede vivir de dar las mismas charlas durante 20 años? Lo que debe de ser libre ya no es en sí el software, sino las interfaces para realizarlo. Siempre es bueno que existan alternativas gratuitas, pero si un cliente quiere algo más especializado no se que problema hay en que pague por ello. Si no, los informáticos viviríamos del aire.

D

#48 Fue a mi universidad a dar una charla y dijo que los informáticos deberíamos realizar software gratis y ganarnos la vida como camareros...

R.M. Stallman es un Troll.

joffer

Poca apertura, que se lo digan a la Johansson

jacarepagua

Si hubiera tenido el valor para decirlo cuando aquel famoso flame Steve Jobs vs. Andy Rubin. Pero claro, qué dirían si el mesías del software libre se pusiera de parte de Apple. A estas alturas venir a hablar de la apertura de Android es cansino y antiguo.
Relacionada: Respuesta en Twitter del Jefe de Android a Steve Jobs de que Android no es abierto. [Eng]

Hace 13 años | Por grantorino a techcrunch.com

deabru

Bueno, hay roms por ahí que son bastante más libres que las que traen los teléfonos.

Android es un entorno bastante libre, pero sin duda podría ser mucho más libre (MeeGo lo era...)

m

Richal Stallman esta preocupado
¿Quién le despreocupará?
El despreocupador que le despreocupe,
buen despreocupador será

D

La preocupación es real y yo la comparto. Android no me gusta. Si en Nokia no hubieran sido estúpidos habrían movido el culo con MeeGo y tendríamos un sistema base 100% libre, no sólo el núcleo. Y las GUI de ejemplo pues ahora mismo no recuerdo, simplemente sé que la parte de presentación era totalmente independiente y cada desarrollador/compañía/fabricante podría implementar la interfaz que quisiera, aunque evidentemente había unas guías de estilo.

Al menos Qt en todo este tiempo ha salido muy beneficiada.

G

Yo aun no entiendo que hay de malo en querer cobrar por un software que desarrollas, yo cuando llamo al fontanero y me arregla una fuga de agua le pago y si voy al taller a arreglar el coche también le pago. Google esta claro que esta gastando muchisimo dinero en hacer de Android un buen SO para móviles, si quieren cobrar por ello no me parece mal.

D

#37 No es que quiera cobrar, eso a Richard Stallman se la suda, como si Google cobra 100€ la licencia de desarrollo a terceros para usar el Market de Android o tunearlo para las marcas . A RMS le importa que sea libre y abierto bajo la GPL .

D

Estoy de acuerdo con los ideales de Stallman pero si todo Android tuviese licencia viral, a ver quien es el guapo que iba a querer trabajar con el. En este caso tal vez no sea la panacea en cuestion de libertad pero definitivamente es un gran avance.

waterluxe

#39 Si claro, todo el mundo sabe que windows es más seguro que linux que esta plagado de virus, troyanos y demás... u_u

D

Pues peines, duchas y maquinillas libres las hay a porrillo, eh. Ahí no le vale esa excusa.

D

Stallman en el titular >> votad cansino. Este señor no está nunca contento. No sé qué problema tiene, que se programe su propio sistema operativo para su teléfono móvil y que deje de rallar con sus manías. Por cierto, ¿tiene teléfono móvil? Hace un tiempo leí una entrevista y decía que huía de los smartphones, que eran malignosss y bla bla bla... Si son tan malignos no sé qué mas da el SO que corra en ellos.

D

Ahora entiendo por qué Android es veloz, amigable y fácil de usar. ¡Porque no es SW libre!

D

#33 "Veloz, amigable y fácil de usar" . Como el ojete del trollazo que eres

D

#34 Es cierto que trolleaba. Todos sabemos que nada como una Gentoo para móviles.

D

Este lo que tiene que hacer es cortarse el pelo y afeitarse, que con esas pintas no se puede ir por la vida.

dominicanopuro

#13 Qu'e tiene que ver su aspecto físico con lo que piensa?

D

#13

Waskachu

O sea que google desarrolla un producto que nos hace la vida más fácil a todos y que además es Open Source, y encima este hombre se queja.

sid

#5 Se queja porque por mas OpenSource que sea puede llegar a ser igual de cerrado como uno privativo y lo triste es que Google obtiene el beneficio de tener el kernel de Linux (que es libre) y termina cerrando Android, por lo tanto es un punto en que se beneficia de un trabajo libre para hacer un beneficio que no retorna a la comunidad de desarrolladores

D

#42 Ahhhh, así que el hecho de que millones de personas usen ese kernel no supone un beneficio en interés despertado sobre este y sobre su desarrollo... que el hecho de que el sistema permanezca abierto en tanto a Google le parezca bien significa que la versión anterior a la de su hipotético cierre no va a estar disponible para hacerle fork... me lo temía roll cuanto zelote

k

Si no te gusta te compras un iphone, matao lol lol lol