Publicado hace 14 años por marginal a maldicequenoespoco.blogspot.com

Me hago eco de un email que he recibido que contenía la siguiente carta de Daniel Jimenez, delegado sindical de UGT Madrid. No suelo estar muy de acuerdo con los postulados de UGT, sin embargo, suscribo al cien por cien las palabras del compañero Daniel. Reproduzco la Carta. No en mi nombre. En España se han producido cinco reformas laborales en los últimos veinticinco años. (...) Todos los derechos que perdamos ahora, no los volveremos a recuperar después. Así ha sido siempre, así sucedió con las otras cinco reformas...

Comentarios

llorencs

#4 Esperemos que nunca pase, que antes de que pasara reaccionemos.

angelitoMagno

#4 y #7 Si todo está tan mal y la gente no protesta, se me ocurren dos posibles razones:

- El sistema de subsidios, derechos laborales y ayudas sociales es lo suficientemente adecuado como para que la gente este razonablemente satisfecha y no se produzcan, por tanto, protestas masivas contra el sistema

- La gente es gilipollas.

¿Por dónde os decantáis vosotros? Posiblemente sean una mezcla de ambas cosas, pero me decanto por que la primera tiene mayor peso

marginal

#15 Las dos son erróneas, hay otras respuestas posibles... roll

D

#16, ¿como cuáles?

D

#19, no sé, yo tenía entendido que los sindicatos a quienes deben presionar a los empresarios, no al gobierno. Al fin y al cabo, el gobierno ejerce un papel de mediador en las macro-negociaciones entre empresarios y sindicatos.

Otro tema diferente es que el gobierno de turno se incline más, por su ideología, hacia el lado de los empresarios (caso del PP) o hacia el de los sindicatos (caso del PSOE), y pueda evidentemente ejercer su influencia para inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro.

Por otro lado, conviene recordar de vez en cuando que los sindicatos, hasta que se demuestre lo contrario, están formados por trabajadores.

#20, sabía que tendrías una buena respuesta para la pregunta-trampa de angelitomagno

AdP

#23 ¿Entonces qué sentido tienen las huelgas generales contra un gobierno? No las hacen contra la patronal, creo...

Deben defender a los trabajadores, ya sea frente a los empresarios o animando al ejecutivo a que las leyes sean lo más favorable posible a los intereses de los primeros.

D

#27, si el gobierno hace algo en contra de los derechos de los trabajadores, por supuesto que hay que hacer huelgas generales. Por ejemplo, si mañana el gobierno decide eliminar la Seguridad Social y decir que cada uno se pague su sanidad cuando la necesite , tipo EE.UU., saldríamos todos los trabajadores a la calle con los sindicatos al frente (quiero suponer).

AdP

#28 A mí también me gustaría suponerlo... pero es que ya tiene uno dudas hasta en eso tan simple y claro que planteas.

llorencs

#28 Ese es el error que los sindicatos se limitan a contener reformas, no luchan para mejorar los derechos.

Y que los sindicatos desde que negocian solo se han perdido derechos.

llorencs

#23 Los sindicatos deben presionar a empresas y gobierno, el gobierno es quien puede hacer reformas en el modelo empresarial español.

eduardomo

#5 y #15 Efectivamente es muy raro que no reaccionemos, raro para los que tenemos ya una cierta edad.

El caso es que el gran capital ha hecho muy bien su trabajo desmoralizando a la clase trabajadora e inculcándole el pensamiento de la inevitabilidad del sistema capitalista ultraliberal.
Ciertamente la absurda y torpe implantación del supuesto socialismo en los paises del telón de acero ha ayudado en gran medida, pero creo que es mas mérito de la propaganda y buen hacer de las multinacionales que demérito de los trabadores.
Es un hecho que la masa carece de memoria mientras que el capital siempre se ha sabido proveer de las mejores mentes.
Para mi, la jugada maestra ha sido la globalización total de los capitales y los flujos migratorios dirigidos oportunamente para abaratar el mercado laboral. Creando una sensación de impotencia ayudada en gran medida por la escasa talla de los políticos de izquierda.

D

A Díaz Ferrán deberían echarlo de la CEOE a patadas, solo beneficia a los sindicaleros mamporreros del PSOE, que les sirve como pretexto para tocar las pelotas y salirse con la suya.

#7 Eso es porque gobierna el PSOE, y los sindicatos verticales de CCOO y UGT no chillar, y por tantos los borreguitos tampoco. Si gobernara el PP, ya saldrían a chillar por cualquier cosa (justificada o no) y todos los borregos detrás.

Mientras no tengamos sindicatos serios, independientes y neutrales seguiremos igual. Es cierto que hay sindicatos más o menos independientes, pero el problema es que los izquierdistas UGT y CCOO tienen la mayoría del poder. Si la gente fuera un poco lista, votaría a cualquier otro sindicato que no sean estos dos sindicatos verticales. En poco se diferencian del sindicato vertical del franquismo.

r

Hay que me da la risa,...¡¡¡pero que dicen estos de UGT pero si son hermanos del PSOE!!!! Embusteros!
#44 Si, hay otros sindicatos, sindicatos que realmente hacen sindicalismo orientado al bienestar general de los trabajadores.
Buscar que sindicato/s son realmente los que defienden los intereses de los trabajadores, los hay y fueron muy fuertes en el pasado.
Hay UGT con lo que fuisteis y en lo que os habéis convertido. Traidores!

PepeMiaja

Hace tiempo que tengo claro que algunos dan relevancia a muchas "noticias", sean verdaderas o burradas, para deslizar, semiocultas en ellas, manipulaciones más sibilinas de largo plazo. En este caso es el intentar (#0) poner como normal y razonable el no soler estar de acuerdo con los defensores de los trabajadores, meme que sólo conviene a los que quieren que volvamos a la situación descrita por #4.

areska

Pues en mi nombre tampoco, qué carajo

D

Pérdida de poder adquisitivo y menos garantías para el trabajador? No, por favor, a comerle el tarro a otro, gracias.

angelitoMagno

#19 El problema viene cuando los dirigentes se creen en la obligación de devolver los favores al gobierno.
Pues entonces el problema es de los dirigentes, no de las subvenciones. ¿No se celebran elecciones sindicales? Pues que tomen notas los afiliados si creen que sus líderes lo están haciendo mal

la situación española está para que, por lo menos, hagan un poco de ruido y presionen al gobierno
Toma ruido:
http://www.nuevatribuna.es/noticia.asp?ref=7008
http://www.elpais.com/articulo/economia/UGT/CCOO/convocan/manifestacion/noviembre/defensa/empleo/elpepueco/20081024elpepueco_9/Tes
http://www.elpais.com/articulo/economia/Mendez/asegura/protesta/Madrid/marcara/despues/salir/crisis/elpepueco/20091212elpepueco_1/Tes
http://www.abc.es/20090119/nacional-politica/zapatero-recibe-zaragoza-primera-20090119.html

Y los sindicatos han estado aproximadamente un año bloqueando las reformas laborales propuestas por el señor Díaz Ferrán.

Pd: Es lógico que el estado subvencione a los sindicatos. Las organizaciones patronales tienen dinero, poder y, por tanto, tiempo, para defender sus intereses. Si los sindicatos no recibieran ayudas del estado, no estarían en igualdad de condiciones a la hora de tratar con las organizaciones patronales

AdP

#24 Dije que el problema era de los sindicatos, no de las subvenciones que, por otro lado, he justificado.

En lo del ruido, insisto, es poco para la que está cayendo. En otros tiempos no se lo pensaban tanto antes de convocar una huelga general.

p

Una pregunta estúpida: ¿habeis visto alguna reforma laboral que mejore algo para los trabajadores?. Mientras, los ricos cada vez más ricos.

I

#42 No creo que haya que ponerse tan catastrofista. Lo que hace le hace falta a este país es un cambio radical de mentalidad, porque talento y recursos tenemos de sobras.

Mi opinión es que llegará un momento en que se tocará fondo (no, aún no lo hemos tocado), y a partir de ahí tiene que haber una revolución a todos los niveles, que nos haga renacer como país, de una vez por todas desde el final del franquismo (el modelo económico que se había impuesto, de sol, playa y ladrillo, era algo insostenible).

De hecho, lo peor que podría pasar es una tibia recuperación a lo largo del 2010, y una vuelta a "lo de siempre". Yo voto por tocar fondo.

Mira que no soy patriota, pero pienso que un país como este no se puede ir a pique así como así, tiene que llegar un momento en el que la gente reaccione y saque fuerzas de flaqueza.

Llamadme iluso.

D

Resulta asombroso que un sindicato diga esto: Todos los derechos que perdamos ahora, no los volveremos a recuperar después.

Lo dira porque sabe que ahora y en el futuro los sindicatos subvencionados no van a mover un dedo por los trabajadores sino todo lo contrario?

P

#43 Al final con el prestigio que se han ganado a pulso los sindicatos van a terminar haciendo bueno al sindicato vertical

eixampop

Yo ya lo he enviado el texto a todas las personas de mi agenda del correo. Es un texto sincero, que no pretende resolver la crisis, ni demagogia barata, la cruda realidad es la que narra: unos empresarios no comprometidos con la mayoría de la sociedad, que esta formada por trabajadores y unos sindicatos que han olvidado a quienes deben de defender.

Es curioso que los empresarios y los sindicatos (los más representativos, al menos) coincidan en que las soluciones a la crisis no pasan por mejorar las condiciones actuales de los trabajadores, a lo sumo, mantenerlas y ya veremos de qué manera.

PythonMan8

"A los que nos oponemos a la que sería la sexta reforma nos acusan de irresponsables por no querer actuar ante una crisis que no hemos provocado nosotros."

Errr, seamos realistas. Esta crisis no la crearon los empresarios como Diaz Ferrán, la creó el pueblo llano y ¿trabajador? que de la noche a la mañana quiso hacerse de oro con el ladrillo y los millones de pepitos y pepitas que se hipotecaron para presumir de un nivel de vida que no les correspondía y querían tener un pisazo y un coche made-in-Germany de 200 CV porque los made-in-Spain de 100CV eran una mierda para aparcar enfrente del bar o la disco. Eso sí, todo ello con el beneplácito de la banca y los políticos que hacían la vista gorda mientras el dinero fácil entraba en sus bolsillos.

Que le dén por culo a Díaz Ferrán, pero que le den mucho más por culo a los millones de trabajadores que se dejaron sus ahorros en pisitos de cientos de miles de euros y sus cochecitos discotequeros. Encima ahora tenemos que pagarles la rebaja fiscal de su putos caprichos.

marginal

#21 Según tu propia argumentación quienes la han provocado 1º la banca y los políticos.

¿Dónde habla en el texto de rebajas fiscales para los caprichos de... ¿quién??

Cetrus

#21 Hombre, la clase empresarial española ha sido un ejemplo de despilfarro y estupidez de libro. Hay muchas empresas en España que están cerrando simplemente porque las lleva un patrón cuyo único mérito fue tener enchufe en el momento justo.

Dos cosas hay en España de las que sale una cada 20 años: políticos y empresarios. Y bien que los echamos de menos.

o

#21 Joder, cuando argumentes hazlo con criterio: yo como #39 tengo un coche made in Germany y el próximo también espero que lo sea. Y tú con tu dinero eres libre de beber cien cervezas españolas y yo una belga. Y de preferir un millón de veces un trozito de chocolate suizo a 1000 bombones "Trappa". Así que no digas a los demás qué tenemos qué hacer porque nadie te pregunta dónde gastas tú el dinero.

P

#40 ¡¡ Bombones suizos, cerveza belga, coches alemanes....!!
Me apunto tio, me apunto.....

D

#47 Menuda solución nos traes. Si no hay consumo, da lo mismo que haya mil empresarios más: al cabo de un mes, esas empresas habrán quebrado y estaremos en la misma situación que ahora.

#53 Con organizaciones que practican cosas como esto http://gitanex.mforos.com/496047/4849669-algun-iluminado-que-me-diga-si-el-convenio-iii/ o esto http://www.canarias-semanal.com/secciones/canarias/articulos/enpanelprincipal/Cpactsocial.html ni afiliación ni nada: abolición. El modelo sindical español es un desastre intencionado (recordemos que fue redactado por franquistas) que cercena cualquier sindicato que participe en su juego de elecciones sindicales, liberados y subvenciones.

¿La solución? Sindicatos que no reciban ni una mísera ayuda de nadie salvo de sus propios trabajadores, sindicatos que no tengan asalariados currando para ellos (ya hubo casos de gente que trabajaba para CCOO y demandó al propio sindicato por despido improcedente), sindicatos sin burocracia, sindicatos independientes de todo poder político o económico. Como toda la vida se hizo.

#21 Los jóvenes que se casaron y se compraron (hipoteca de por medio) un piso de 90 metros cuadrados para poder criar una familia e independizarse por fin de los padres y ahora se han quedado en paro y no lo pueden pagar, ¿también vivían por encima de sus posibilidades? Porque casos así hay a montones, y más sangrantes todavía. Gente que tiene tres títulos universitarios y tiene que acudir a un comedor social, por ejemplo.

La crisis no es culpa de los banqueros ni de los empresarios, como les gusta decir a algunos compañeros de izquierdas que no reflexionan demasiado; estas personas no son más que el síntoma del problema. Pero tampoco culpemos a los trabajadores, que sería todavía más grave, ya que éstos han llevado una vida de mierda en beneficio de los primeros, aunque ahora vayamos a ir todos a peor. La culpa de la crisis es del capitalismo: cualquiera que haya estudiado economía sabe que es un sistema que funciona con crisis periódicas. Un modelo basado en el crecimiento infinito a partir de la especulación termina llegando a un punto en el que no puede crecer más, ya sea por falta de recursos naturales o porque la deuda creciente es ya tan alta que no puede pagarse. Y entonces es cuando tenemos una crisis como la actual.

D

Retiro lo dicho en #68, pero por favor, no me insultes por el mero hecho de haberte votado negativo.

No voy a negar lo que dices en #56, pero no por ello hay que abolir esos sindicatos. Insisto, si ellos no nos defienden, ¿quién lo hará?.

Y con respecto a las subvenciones, ¿por qué unas instituciones sí y otras ni agua?

Salud.

D

#70 Te noto un poco afectado por todo esto, más que nada por lo de escribir tres comentarios seguidos... Y no es que te insulte por votarme negativo, sólo digo la consideración que tengo acerca de la actitud de no responder pero votar negativo.

Deberíamos empezar a aprender a defendernos nosotros solos. Organizándonos en sindicatos si eso nos beneficia, por supuesto. Pero, en primer lugar, deberíamos ser nosotros quienes protagonizáramos nuestras propias luchas por nuestros derechos, en lugar de buscar una especie de primo de Zumosol que nos saque de apuros. Y en segundo lugar, deberíamos alejarnos del modelo sindical actual, ese que se basa en las elecciones sindicales y demás. El movimiento sindical más fuerte del mundo fue precisamente el que constituían la CNT y la UGT en la Segunda República, y el modelo actual fíjate a dónde nos ha conducido. A mí me parece importante la diferencia entre cómo eran los sindicatos en esa época y cómo son ahora.

Las subvenciones crean dependencia. Si a ti te paga el Estado X dinero (y en el caso de los sindicatos es mucho) periódicamente, tratarás de llevarte lo mejor posible con él. Si no lo haces, corres el riesgo de perder la subvención. Un ejemplo de esto:

Cuando se habla de autogestión, autonomía y se tratan temas como el de pedir subvenciones, siempre se valora hasta qué punto pedir subvenciones puede suponer una pérdida de autonomía política en el proyecto. Experiencias que apunten en esa dirección las hay a patadas, una muy actual es la de el colectivo de prostitutas Hetaira, que llevó a los tribunales el proyecto de instalar cámaras de videovigilancia en algunas calles del centro de Madrid por inconstitucionalidad. Todo se resolvió muy sencillamente: se le cortó la subvención, se quedan sin dinero para hacer frente al proceso judicial y santas pascuas.

Además, y aunque no peligraran las subvenciones, el hecho de recibir más dinero o menos dependiendo de los votos obtenidos en las elecciones sindicales hará que los que reciben estas subvenciones (los sindicatos) se preocupen principalmente de conseguir más votos, ocurriendo algo parecido a lo que ocurre con las elecciones y los partidos políticos.

El sindicalismo en este país apesta, y necesita pegar un giro radical. O cambiamos desde dentro los sindicatos actuales y les hacemos salirse del juego de las elecciones sindicales, o participamos en otros como CNT o incluso puede lucharse al margen de sindicatos, como lo hacían los movimientos obreros autónomos de los años 70. Pero si seguimos como hasta ahora, no conseguiremos mucho más de lo que hemos conseguido hasta ahora, que es nada.

D

#71 es difícil responder a un insulto sin perder la corrección.

El trabajador, fuera de la acción y negociación colectivas, está perdido. Las vías individuales y autónomas benefician a quienes ya sabemos.

En cuanto a lo de las subvenciones, no todo el mundo que las recibe se convierte en un "yonki". Hay quienes las aprovechan para mejorar y fortalecerse con vistas a un futuro en el que ya no se perciban.

Te agradecería que me indicaras, si no te importa, la fuente de donde has copiado el párrafo en cursiva.

Salud.

D

#72 ¿Y dónde te insulté yo antes de que me votaras negativo sin responder? Porque para mí eso ya es perder la corrección, pero bueno, haz lo que quieras.

Una aclaración personal, o más bien una aclaración sobre mi opinión respecto a la negociación: la negociación no es un objetivo a conseguir, sino una muestra de debilidad. Cuando los trabajadores están dispuestos a arrancar alguna mejora al empresario, lo conseguirán aunque este no quiera. Es el empresario el que necesita a los trabajadores para hacer funcionar la empresa, y no al contrario. La negociación tiene lugar cuando los trabajadores son débiles, bien porque no están unidos o bien porque están en una situación extra-laboral tan mala que no tienen fuerzas para seguir adelante hasta el final.

Dejando esto aparte, yo no he dicho en ningún momento que los trabajadores deban actuar de forma individual. No sé si es que me expresé mal o me has entendido mal, pero lo que quiero decir cuando hablo de "defendernos nosotros solos" es defendernos todos los trabajadores entre nosotros, sin recibir ayudas de entidades públicas o privadas que el día de mañana podrían ser nuestras enemigas. Si en Mercadona hay un conflicto, que se organicen los trabajadores de Mercadona para solucionarlo, recabando el apoyo de otros compañeros de otras empresas si se puede y viene bien.

Pero nunca hay que fomentar la actitud de buscar a un sindicato para que me resuelva los problemas: si en tu empresa tienes un problema, ponte de acuerdo con tus compañeros para ver qué podéis hacer y actuad en consecuencia, tendréis muchas más posibilidades de vencer que si confiáis en que otros os saquen las castañas del fuego. Todo esto lo digo por la frase esa de "si ellos no nos defienden ¿quién lo hará?". Ellos (los sindicatos) somos nosotros, o deberíamos serlo. Y si ellos no nos representan, que es la realidad hoy en día en muchísimos tajos, habrá que pasar de ellos.

No son sólo las subvenciones, pero sobre ellas te diré que lo más normal es que se intente retrasar ese momento en el que ya no se perciban, y si para ello hay que rebajar un poco el tono y actuar de "apagafuegos", se hará. El que paga, manda. Además, llevamos ya más de treinta años con sindicatos recibiendo subvenciones supuestamente para "fortalecerse con vistas a un futuro en el que ya no se perciban"...

El párrafo procede de un texto que no trata sobre sindicalismo, pero venía bien para esta discusión. El enlace:

http://www.lahaine.org/index.php?p=39859

paleociencia

Díaz Ferrán a juicio por estafa y que se ponga otro patrón de la CEOE. Y los sindicatos que hagan su trabajo para variar: fuera trabajos temporales que son la forma encubierta del despido libre.
Personalmente me parece adecuado la fórmula propuesta por los economistas de derechos graduales según antiguedad (con un mínimo, por supuesto). El "todo" o nada que hay ahora es una mierda.

D

#9 Supongo que también defenderás los derechos graduales de los empresarios (a ayudas, a rebajas fiscales, a acceder a contratos públicos, etc.) según antigüedad

paleociencia

#11 Pues creo que para los empresarios las ayudas deberían ser por éxito empresarial, por trato a los trabajadores, por área de interés en la inversión... más que por antigüedad (también es verdad que el éxito empresarial podría estar influido por estabilidad, y por tanto antigüedad, de la empresa que crea). Si un empresario lleva muchos años subsistiendo haciéndolo regular o mal, no creo que deba tener derecho a las ayudas del estado. En cualquier caso no conozco mucho el funcionamiento empresarial, sólo lo suficiente para saber que no son el coco, sino gente que se lo curra mucho (aprovechados como el Diaz Ferrán excluidos por supuesto).
En el caso de un trabajador si lleva muchos años haciendolo regular mal, estará saltando de una empresa a otra y nunca tendrá una antigüedad suficiente para tener muchos beneficios laborales comparables a los buenos trabajadores.

AdP

Me parece muy bien pero mientras los sindicatos, que son los que tenían que haberse movido de verdad hace ya mucho tiempo, sigan comiendo de la mano del gobierno de turno aquí no pasa ni va a pasar nada.

marginal

#10 Algunos sindicatos, no todos reciben subvenciones.

AdP

#12 Gracias por la puntualización, pensé que se entendería que hacía referencia a las grandes moles sindicales.

D

#10, ¿y exactamente qué hay de malo en que los sindicatos reciban subvenciones del Estado, que es el dinero de todos? Nunca acabo de entender ese argumento en contra de los sindicatos.

AdP

#14 Problema con que reciban una aportación del estado para cubrir parte de los gastos derivados del desempeño de sus funciones no hay. El problema viene cuando los dirigentes se creen en la obligación de devolver los favores al gobierno.

Creo que la situación española está para que, por lo menos, hagan un poco de ruido y presionen al gobierno, y no para que sólo salgan a la palestra para acordarse otra vez de alguien que no tiene en estos momentos poder de decisión para tomar las medidas que hacen falta para salir de la crisis.

eltiofilo

La cabezonería de unos con la "reformas estructurales" o de otros con no hacerlas es lo que hace no cambiar de rumbo. Los primeros sólo proponen medidas que suponen vivir ellos mejor a costa de los demás, sin contraprestación ninguna. Los segundos que se oponen a todo son los que no sacrifican sus poltronas y sus privilegios. Ambos, CEOE y sindicatos mayoritarios son una tropa de gorrones.

¿Una reforma laboral? Pues ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Depende que contenido tenga.

D

caña caña caña
en la calle
en la calle
en la calle

solo así entienden nuestro poder.....

no vamos a pagar la fiesta que se han pegado otros...

D

Pero si UGT firma reformas laborales lol

p

No en mi nombre, cuando solo hacen falta 4 patas para hacer de los trabajadores mierda, con perdon y estos son ZP, Patronal y sindicatos la clase obrera a tragar, que os creeis ilusos, creeis que contais para algo?

p

No leo los comentarios, ya que por mi edad estoy curado de espantos, llevamos perdiendo derechos desde que se deshizo la URSS, no quiero decir con eso que la URSS nos respaldase, nada más lejano, veáse como vivia la clase obrera en la URSS, o vayánse por los paises en donde influyo Rusia, verán lo contentos que estan con el comunismo y/o socialismo, aqui desde que hay ¿democracia? siempre se uso a la clase trabajadora como moneda de cambio ¿quién nos vendió? los sindicatos; los gobiernos los usaron a su antojo, los mayorcitos jubilados, ¿se acuerdan de las huelgas que se hacian?, cuando menos te lo pensabas los sindicatos firmaban perdiendo parte de los derechos que en un principio te daba la patronal, léasen económicos, estos son la lacra de los trabajadores, a los cuales no representan, por afiliación, ellos si a poner el cazo, las mejores prebendas, la mejor jubilación. ¿Como pueden hacer una huelga contra quién te puede contratar?, ¿se acuerdan del derecho de pernada?, sí aquel derecho con el cual te jodian a tu mujer y/o a tus hijas y tu contento por que al menos comias, ahora como vuelva tal derecho hasta te pueden dar por el culo, amén de lo otro, hay muchas puertas abiertas, y ¿es que quereis llegar a eso? ver una pelicula que me impacto Katyn, enteraros, bueno aqui tenemos Paracuellos y a nuestro pequeño Stalin todavia vivito y con resabios, en Polonia, vivia, el Clero, quién podia hacer sombra o pensaba al trullo, no os sorprendais, alli los comunistas y nacionalsocialistas nos muestran su bien hacer, eso si siempre con el beneplacito de la Iglesia.

D

#63 Por supuesto que no. Pero me parece infantil y estúpido que ante un mensaje que no te gusta pero contra el cual no tienes argumentos tu reacción sea votar negativo.

Pero desde luego no te voy a impedir que utilices tu libertad para demostrar que eres un infantil y un estúpido, allá tú.

D

#67 A los fascistas os jode la libertad de expresión. Lo siento mucho.

D

#67 Tengo cosas mejores que hacer.

narcoleptico

Ni Candido Mendez, ni el de cece o-o.

enmafa

por mi que le den a todos....desde el gobierno, pasando por la oposicion, empresarios y terminando en los sindicatos, estoy hastiado no del sistema, que me costó mucho conseguirlo en mi juventud, pero si por la cantidad de chorizeo que estoy viendo ya en todo este circo..además este tipo de mensaje, de pásalo me recuerda no sé porque a Rubalcaba...

polvos.magicos

"Me hago eco de un email que he recibido que contenía la siguiente carta de Daniel Jimenez, delegado sindical de UGT Madrid. No suelo estar muy de acuerdo con los postulados de UGT, sin embargo, suscribo al cien por cien las palabras del compañero Daniel. Reproduzco la Carta. No en mi nombre. En España se han producido cinco reformas laborales en los últimos veinticinco años. (...) Todos los derechos que perdamos ahora, no los volveremos a recuperar después. Así ha sido siempre, así sucedió con las otras cinco reformas..."

Eso significa un par de cosas, primero que en derechos del trabajador vamos hacia atras como los cangrejos y segundo, que hace 25 años estabamos mucho mejor que ahora, conclusión, si se cede habran muchos problemas, los trabajadores ya estamos hartos de que se nos chulee y se nos quiera hacer retroceder a los años 20.

p

Sale más barato pagarle un sueldo a todos los españoles, que suvencionar a toda esa panda de parásitos, políticos incluidos.
Puede ser que salga más barato dejar que se deslocalicen todas estas empresas chupóteras, ya lo hacen igual, y empezar otra vez.
Para empezar, habría que afeitar a todos lo de los sindicatos, afeitarlos bien.

D

Tienen la ley / también tienen a dios / tienen a su ejército / pero nosotros tenemos MALA HOSTIA

eltiofilo

#63 Hombre, los sindicatos dejan bastante que desear y gobierna supuestamente la izquierda. Que están para arreglarlo y no lo llevan nada bien. Ahora, de ahí a que tengan toda la culpa y nos vendan que los empresarios son y han sido unos pobrecitos o que lo que hoy pasa no es en absoluto resposabilidad del anterior gobierno va un trecho.

Kr0n0

¿Alguien me puede facilitar el enlace donde venga expuesto que este tal David Jimenez sea de UGT Madrid, por favor?

g

Manda huevos que los de ugt y ccoo crean que tienen autoridad moral para defender a los trabajadores, cuando los han dejado en la estacada a cambio de subvenciones y prebendas que les da Zp por su complicidad. No defiendo a Diaz Ferran, pero los sindicatos van a dejar a mas gente en el paro que 1000 Diaz Ferranes juntos.

eltiofilo

#61 ¿Los sindicatos dejan a la gente en el paro? Pues para no tener autoridad moral tienen más delegados que nadie. Igual les tiene que defender el Tío la Vara.

D

#60, qué menos que eso ¿Vas a negarme la libertad de votar negativo?

#61 la culpa del paro no la tienen los sindicatos ni nadie de la izquierda, hasta ahí podíamos llegar. Para los fachas y neocons los sindicatos son molestos cual grano en el culo.

D

Menos quejarse de los sindicatos y más afiliación. Si la Santa Madre Iglesia y los empresarios reciben subvenciones, ¿por qué los sindicatos no pueden?. Los sindicatos son de las pocas entidades que pueden defender y defienden al trabajador. Si no, ¿quién lo iba a ha hacer? ¿Díaz Ferrán? ¿Espe? ¿Ansar? ¿Rouco?

Por favor, más liberados de la derecha veo por estos lares...

Reforma laboral para hacer más pobres a los trabajadores, NO.

D

#53 Escribes un mensaje, yo te contesto en #56, ¿y tu reacción es votarme negativo pero no responder? En fin, decepcionante... Espero que por lo menos entiendas que te devuelva el negativo.

jacarepagua

Me parece lamentable y ruín aprovechar la caída en desgracia del Díaz Ferrán empresario para detener una supuesta reforma laboral. Nada tiene que ver una cosa con la otra.
Yo tampoco quiero que ese tipo haga nada en mi nombre, pero eso no significa que no esté a favor de la reforma laboral. Y de la reforma política también. No se puede confiar en la honestidad de los empresarios cuando la propia clase política permite la corrupción sin pestañear.

Pero eso ya es otro tema. Ante lo que tenemos ahora, o sea, la crisis, la solución es bien clara: empresarios. El PSOE es muy corto de miras en este tema.

D

En mi nombre SÍ.

Primo

#6 En mi nombre SI!!!