Hace 15 años | Por Zomatho a aldia.cu
Publicado hace 15 años por Zomatho a aldia.cu

Cuba fue reelecta por un segundo periodo de tres años como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, en votación secreta celebrada en la Asamblea General. De acuerdo con la resolución de la Asamblea que le dio origen en el 2006, el CDH está integrado por 47 estados que son escogidos de forma directa e individual en votación secreta por la mayoría de los miembros de este alto organismo.

Comentarios

Zomatho

#1 debe habersela leido, en cuba se estudia la declaracion de derechos humanos en todas las escuelas en 9º grado y en 12º grado.

francisco

#24, Estuve en la Habana, Pinar del Rio, Cienfuegos, Santa Clara, Camaguey, Santiago de Cuba y vuelta a la Habana.

No busque jineteras, si quieres follar con putas no hay que salir de Madrid, me mezcle con los cubanos (lo que pude, tampoco es fácil distinguir a los caraduras)y creo que no me fui con una idea demasiado lejana de la realidad.

Desde luego, Cuba no es el infierno, en San José (Costa Rica) me robó la policia y en Perú (sobre todo el interior) hay más pobreza y delincuencia. Cuba no es el peor sitio del mundo y los cubanos lo saben.

Pero no ser el peor sitio, y no ser demasiado malo no lo convierte en democracia.

Crítico el sistema, no la vida en Cuba, en España hay gente que vive mucho peor y el sistema está lejos de ser perfecto, pero es mucho más democrático.

¿sabes lo que más me jode? Creo que los cubanos no se merecen el sistema que tienen y menos lo que pueda pasar si cae de golpe.

k

#9 yo creia que el idioma, la gramática y el significado de las palabras era el mismo para burgueses hasta anarquistas pasando por marxistas ortodoxos.

Pues no, amigo:

http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_mat_his.htm

La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos. Las formas del Estado no son, pues, la realización del Espíritu Absoluto, sino los instrumentos a través de los cuales las clases dominantes ejercen su poder sobre las clases sometidas.

[...]

La superestructura ideológica la constituyen, pues, el conjunto de las ideas, creencias, costumbres, etc., plasmadas en las formas ideológicas de la cultura, la religión, la filosofía, etc., con las que se justifica la "naturalidad" y "legitimidad" del modo de producción del que derivan y cuya realidad social enmascaran.

Para muestra, un ejemplo histórico: los filósofos griegos (esos que respetamos tanto) justificaban la esclavitud, porque era la parte esencial del modelo de producción de su época, lo que les permitía ser lo que era. Y puesto que no se imaginaban otro modelo de producción posible, determinaban que era justo y necesario.

T

Acto seguido se nombró a Farruquito director de la D.G.T.

D

Que Cuba este en el Consejo de Derechos Humanos, me parece una provocación.

¡Osti tu! la noticia se puede votar como .... provocación

.. Zas en todo el voto

Zomatho

¿A que no adivinan el país que encabeza la mejoría de derechos humanos durante el pasado año según el informe anual del Departamento de Estado?: Afganistán. Así lo leímos en La Jornada el 25 de febrero de un cable de Afp: “ La lista de países en que hubo mejoría en la situación de derechos humanos la encabeza Afganistán”. No hay como conocer los documentos del gobierno de Estados Unidos para saber la realidad del mundo, ya para saber qué significa derechos humanos para ellos.

Zomatho

Dictadura y democracia
Dos breves en la misma página de internacional del diario Público el 28 de marzo muestran la paradoja de lo que se considera democracia y dictadura por nuestros gobiernos. Son noticias de la “democracia” colombiana y la “dictadura” cubana. En la primera “_Reconocen_ la muerte de 164 sindicalistas”, en la segunda que “_La_ Asamblea Nacional de Cuba debatirá las quejas sociales”.

Zomatho

#4 no se cumple como entienden los capitalistas liberales burgueses que deben cumplirse...

Zomatho

#9 yo no te llamé burgués, sino que vives en un país burgués, en escuelas burguesas, donde la democracia y sus conceptos se enseñan a la manera burguesa. por ejemplo: libertad política se entiende normalmente en los paises burgueses como pluripartidismo, a la larga se convierte en una partidocracia, donde para acceder al poder se necesita pertenecer a un paritdo politico y de manera general tener dinero bastante. En cuba democracia, se entiende como poder popular, elecciones sin partidos, para acceder al poder no es necesario perteneceer a partido alguno, ni necesitas dinero alguno, ya que el estado subvenciona la poca publicidad legal a todos los candidatos de manera igual, todos tienen el mismo espacio. te propongo esto ¿Las elecciones en Cuba?. ¿La democracia en Cuba?

Hace 15 años | Por Zomatho a kaosenlared.net
y este libro que lei y que me parece lo mejor sobre como la derecha a raptado los conceptos de libertad, democracia, de una manera tal que parecen antonimos de comunismo, izquierda, socialismo, cuando nada mas remoto a eso http://www.libreriaproteo.es/libro-425857-EDUCACION-PARA-LA-CIUDADANIA-DEMOCRACIA-CAPITALISMO-Y-ESTADO-DE-DERECHO.html

Zomatho

#1 claro, a mí no me vas a creer, proqeu sería luchar contra todo el poder mediatico del mundo, pero incluso esos artculos que resaltas en negritas, en cuba se cumplen, de manera general, quizás el 13.2 sea el único que presenta algun tipo de violacion, pero los demas se respetan.

Zomatho

#23 parece que no saliste de la habana vieja que es donde hay un policía por metro cuadrado, donde abundan las jineteras y guias turísticos, etc. etc. fuera de la habana vieja pocos policias hay, en mi propio barrio, alamar, tiende a cero la presencia policial. de todas formas es cierto que hace falta un buena reforma laboral aca en cuba.

Zomatho

#13 sabes que según las leyes españolas, si los llamados "presos políticos" cubanos hubieran hecho en españa las mismas cosas que hicieron acá, estuviera presos también y en ocasiones hasta con penas mas fuertes. ellos no estan presos por disidentes, si no fueran muchos más los presos, sino por ser agentes de una potencfia extrangera (no quiero decir agentes onda cia, sino mas bien asalariados, lo que es un delito en medio mundo, no se puede recibir dinero de un estado extranjero por realizar actividades politicas en ningún lugar del mundo practicamente.

Zomatho

#21 no, no soy del partido, y no trabajo en el gobierno, soy profesor de la universidad, todos los profesores de las universidaddes cubanas tienen acceso a internet desde las mismas, y desde las casas si tienen telefono y pc.
la gracia me da porque hay que ver lo que se cree la gente con tal de que habla mal del "castrocomunismo".
por bolas como esa, cosas absurdas que la gente se creyó, miles de padre se separaron de sus hijos, mas de 800 de por vida, por creerse cuentos muy absurdos (como que se iban a llevar a los niños para Rusia y devolverlos como carne en conserva, sic. aunque el cuento predominante se quedaba en el adoctrinamiento político que sufrirían), y todo no era más que una operación CIA con el auxilio de la iglesia católica. Se llamó Operación Peter Pan http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Peter_Pan
mi punto es que hay mucha gente en cuba que vive del cuento de lo mal que la están pasando acá, y de manera general viven mucho mejor de lo que realmente muestra. Mi experiencia me dice que los que realmente están mal en cuba, generalmente, son profidel y revolucionarios.

Zomatho

#16 en Cuba todo eso se demuestra con pruebas ante tribunales, con derecho de apelación y recurso al supremo, con un cuerpo de abogados y prensa pública cubana y extranjera. Y en muchos casos, cuando las condenas son mayores de 30 años, la apelación no es un derecho sino que es de oficio, autómaticamente se apela al tribunal supremo y/o al consejo de estado.

Zomatho

Sobre cual es la Dictadura que hay en Cuba y la Democracia que quieren que haya:
Dos breves en la misma página de internacional del diario Público el 28 de marzo muestran la paradoja de lo que se considera democracia y dictadura por nuestros gobiernos. Son noticias de la “democracia” colombiana y la “dictadura” cubana. En la primera “_Reconocen_ la muerte de 164 sindicalistas”, en la segunda que “_La_ Asamblea Nacional de Cuba debatirá las quejas sociales”.

Zomatho

#19 la excesiva injerencia del partido en la vida común hasta para cambiar de barrio para irte a ver a tu abuela. es lo más absurdo que he leído en mi vida... jajaja
da gracia tanta credulidad

francisco

#3, pues la deben de leer en suajili, porque la mitad no se cumple.

Sin acritud te lo digo, y no tengas dudas de que no soy de derechas.

francisco

#22, pues yo me aburrí por toda Cuba de ver gente en las esquinas controlando quien iba a donde y con quien, será que soy un paranoico, pero en pocos sitios he visto tanta policia para tan poca delincuencia.

No me vengas con historias de convertir a la gente en comida de perros, por favor, que Castro no es el hombre del saco, es simplemente un tipo que ha pasado demasiado tiempo en el poder.

Lo que yo vi en Cuba es una economía de subsistencia, racionada, con trabajo para todos pero de una productividad lamentable ya que había cuatro personas para el trabajo de una y sin motivación.

Vi a un chico que me contó que en el ejercito lo que hizo fue de jornalero gratis recogiendo tabaco.

Vi a varias chicas que se "sacaban" un complemento en pasta follandose turistas un par de épocas al año porque era el modo de tener algo de dinero extra para gastos.

Vi a un licenciado en filosofía que ganaba más paseandonos una tarde que en un mes de trabajo.

Vi a una mujer que cogimos con sus hijas de autostop que hacia chistes con Elian nada procastristas.

Vi a una familia que mandaba a su hijo a pescar turistas para ofrecerles cenar en casa a cambio de 5 dolares.

Lo que no vi fue ni un tio que me dijera que podia hacer lo que le diera la gana o llevar la contraria al partido.

Y me recorrí Cuba de lado a lado.

Ni uno

francisco

#20, Al que me lo contaba no le hacía tanta gracía.

Supongo que debes de ser de los pocos cubanos con acceso tan sencillo a Internet, de ver lo a menudo que estás conectado.

Seguro que no tiene que ver con tu pertenencia a ningun área del partido o gobierno, ¿verdad?

francisco

#17, solo un talibán del castrismo o un ciego se cree francamente que en Cuba hay libertad, justicia imparcial y una democracia real.

Yo he estado en Cuba, el cubano de a pie no presumía de libertad, se quejaba de la excesiva injerencia del partido en la vida común hasta para cambiar de barrio para irte a ver a tu abuela.

Igual eran todos agentes a sueldo de los EEUU, pero a mi no me parecio que les diese el sueldo de mucho.

francisco

#15, en España todo eso se demuestra con pruebas ante tribunales, con derecho de apelación y recurso al supremo, con un cuerpo de abogados y prensa libre.

Y España tiene muchos defectos como democracia, pero desde luego no estoy dispuesto a oir sin contestar que Cuba está para darnos ejemplo de democracia y libertades.

Y me gusta Cuba y los cubanos, y creo que Fidel Castro tuvo un momento en la historia donde fue importante, útil y necesario para su pueblo, pero creo que ese momento ya paso igual que el del comunismo tal como Cuba lo practica hoy.

francisco

#12, no tiene que ver justificar la esclavitud con darle un significado diferente a la palabra.

"Nadie podrá ser arbitrariamente detenido" Es una frase con el mismo sentido en la grecia antigüa, en EEUU o en España con o sin Franco.

Otra cosa es que a Franco detener arbitrariamente le parecia bien porque era parte esencial de su modelo...

francisco

#6, yo creia que el idioma, la gramática y el significado de las palabras era el mismo para burgueses hasta anarquistas pasando por marxistas ortodoxos.

Yo no soy capitalista burgues, y aún así no creo que Cuba sea un ejemplo de cumplimiento de derechos humanos. Pero llamarmelo es un giro argumental que ha roto mi exposición....

D

#2: Dirección de Gitanos Temibles?