Hace 10 años | Por John_Cooper a elmundo.es
Publicado hace 10 años por John_Cooper a elmundo.es

El director Juan Antonio Bayona ha aprovechado su discurso al recibir el Premio Nacional de Cinematografía este sábado en San Sebastián para reprender al Gobierno, representado en el acto por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, por sus políticas sobre el cine.

Comentarios

j

#39 #26 O reprochando el IVA solo del cine.

#10 La lucha contra la piratería no deja de ser un interés de negocio añadido.
Resulta que si hicieran una colección de videos sobre películas, series, etc. de tiempos anteriores o series que ya han pasado por varias televisiones (por consiguiente ya han obtenido grandes beneficios). Incluso el mismo internet, quitaría la oportunidad y como resultado el negocio para ver otras de más actualidad (es lo que está sucediendo).

Y no sería el problema de la denominada ilegalidad mediante el pirateo, sino de los tiempos audios-visuales actuales que llena el entretenimiento y desatiendo a otros. (Quitar medios o direccionarlos si debería de ser ilegal).

El no decir nada referente al abuso de los 6 años de prisión por poner enlaces. Significa que está en la misma onda de mala justicia.


Por si no lo ve. Poniendo por ejemplo este enlace (solo información):



Yo soy un delincuente, menéame es un delincuente, el vecino que lo cuenta es un delincuente….

Sobre las base de datos de contenido nada de nada.

paleociencia

#3 Efectivamente solo dos películas. Mira el curriculum de los anteriores la cantidad de pelis en la que habían participado (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Nacional_de_Cinematograf%C3%ADa).
No es por quitarle meritos, pero creo que le llega muy temprano el premio.
#5 el premio por un taquillazo... es el taquillazo. Este tipo de premios debería quedarse en el plano artistico, creo yo.

Socavador

#13 Además de lo que dices tú a mi me da la impresión de que falta guión. La familia se separa y se vuelve a juntar, después están los efectos especiales. Esto es todo lo que hay,un "trallazo" en toda regla.

Torosentado

#11 Si te fijas en las puntuaciones de IMDB estás apañado. ACORRALADO está por encima de tu admirada LO IMPOSIBLE.

D

#22 perdona pero acorralado es una pelicula de culto para cierto tipo de gente especialmente americanos amantes de las armas y del "yo solo contra la opresion del estado".

D

por que se invita a Wert a estos festivales? De verdad que no lo entiendo. Quien organiza esto? una entidad publica?

angelitoMagno

#6 Quien organiza esto? una entidad publica?
Entra aquí: http://www.sansebastianfestival.com/index2.html y mira los logos de abajo a la derecha, donde pone "Instituzio Kideak / Associated Institutions / Instituciones Socias". Verás el del ministerio de Cultura.

Y como principal patrocinador tienes a TVE. La mayoría de los festivales de cine no son sostenibles sin apoyo institucional.

Y además el Premio Nacional de Cinematografía no lo concede el festival, sino el propio Ministerio de Cultura: http://www.mcu.es/cine/CE/Premios/NacionalCinematografiaPresentacion.html

Lo raro sería que Wert no estuviese en el festival.

chemari

Y porque deberían bajar el IVA del cine? si el cine es el séptimo arte, los videojuegos y los comics son el noveno y el décimo, acaso no son también cultura? donde están las subvenciones para esas categorías? Y que es lo que dice de la piratería? como si el problema del cine en España fuera la piratería, mas quisieran ellos que la gente se descargara la mitad de las pelis que se producen en España, pero es que son INFUMABLES. En fin, de rapapolvo nada, yo solo veo a un empresario mas barriendo para su casa.

Segador

Titular alternativo

Felicitación de J.A. Bayona a Gallardón al recoger el Premio Nacional de Cinematografía

El director Juan Antonio Bayona ha aprovechado su discurso al recibir el Premio Nacional de Cinematografía este sábado en San Sebastián para felicitar al Gobierno, por sus políticas sobre el endurecimiento de las leyes contra la piratería.

D

Voto llorica.

Resumen del vídeo: queremos subvenciones y la culpa es de la piratería y del PP.

El cuento de siempre. Parece ser que el cine español no es deficitario precisamente por ser película más bien malas cuando no terribles (salvo excepciones) y que el precio del cine valga lo que cuesta comer una semana. La culpa es de la piratería.

Socavador

1# Cuando alguien se gasta mucha pasta en marketing para ti suele resultar que al final te dan premios.

ccguy

#4 Sí, alguno tiene el premio "presidente del gobierno" gracias a una gran campaña de marketing.

Milkhouse

Un país de incultos que vota al partido de los incultos, corruptos y ladrones no tiene futuro... ni falta que hace... seguid votándolos, mandriles, os van a hacer muy felices.

I

Con el cine va a ocurrir como con la literatura, que hay más escritores que lectores.

audacious

Si es que eso de no poder trincar dinero de subvenciones está volviendo al personal muy irascible

D

Muy mal este director como persona bastante mediocres.

Si algo hay por lo que todos debemos despreciar a Wert es por cómo está desmantelando el sistema educativo público y dejando tiradas a miles de personas.
Que las leyes no defiendan tu tasa de beneficio con la violencia y represión social que a ti te gustaría, es de desagradecidos.

John_Cooper

Relacionada: Wert anuncia que introducirá una nueva asignatura sobre cine para secundaria y bachillerato

Hace 10 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es


En esta noticia de El Mundo se destaca el reclamo de Bayona a Wert, cosa de la que no se habla en la noticia de El Diario.

F

¿Defiende el acceso a la cultura y pide ser más severo con quienes acceden gratis a la cultura? ¿No es un contrasentido? Me parece a mi que a él el acceso a la cultura le importa poco y que lo realmente quiere es que el cine (y él) gane más dinero a costa de la gente (con más gente pagándoles, recaudando menos IVA y coartando libertadores).

jubileta

El propio Bayona desmiente la noticia en Twitter

tariq.ibn.ziyad

El discurso iba perfecto, hasta que cayó en lo de siempre: atacar al consumidor (al "pirata"). Siguen sin enterarse de que un país que da un sueldo de media de 1.000€ (ahora ni eso) no puede permitirse gastarse 60€ (el 6% de sus ingresos) en ver una película en el cine, que es lo que cuesta ir al cine mi mujer, mi hija y yo.

Verlo por TV es más barato, y ya hay muchas opciones "legales" (de pago), cierto... pero siguen siendo precios excesivos en relación con la capacidad económica del público al que va destinado. Esto es economía liberal básica... si tus clientes no pueden pagar tu producto, o no lo consumen o lo buscarán por otras vías.

Por favor, señores del cine, no culpéis a los pobres de querer consumir cultura, aunque sea en DivX a 720p.

D

Este cogea de otro pie.

''la permisividad con la que tratamos el asunto de la pirateria en este país''.

Ehorus

yo con lo del cine lo flipo... les ponen una ley en las salas de cine que les obligan a proyectar peliculas nacionales, les subvencionan - y muchas veces a "fondo" perdido (ni siquiera pasan del mero guión), soy de la opinión de que sobre gustos no hay nada escrito pero personalmente odio el cine español por lo pésimo que es.... Y se quejan de las subidas del IVA e impuestos... pues caballeros del cine, lo que hay que ser es ser productivos - la razón (entre otras muchas cosas) de la ley "anti-pirateria" es simplemente defender una industria que hace presión sobre el gobierno de su país; no por defender la industria local, no se equivoquen. No toda el cine es cultura, así que no me vengan con "cuando interesa" es cultura, y cuando interesa es industria

Inmental

Me parece un pedorro. Si no quiere el premio que lo devuelva, y entonces me parece perfecto que ponga a parir a quien se lo entrega.

D

Rapapolvo rapapolvo como que no es....la verdad

t

Y dale con la piratería, hay películas que gratis no voy a verlas, otras que ni pagándome las vería y las que me gusta ver en pantalla grande y finalmente voy a verlas acabo hasta los huevos porque siempre hay gilipollas que no tienen otra cosa mejor que hacer que ponerse a hablar o a comentar la puñetera película.

Señores de la trasnochada industria cinematográfica, saquen su cabeza del culo y aprendan de Steam. De nada.

D

sí sí la piratería jajajaja

D

No sé qué problema tiene estos millonarios del cine en que su producto pague un 21% de IVA

harryhausen

Para los que comentan lo del IVA, decir que no se refiere sólo al precio de las entradas, esa subida ha afectado a todos los procesos del cine y ha encarecido enormemente una película. Es decir que además de no haber subvenciones es mas difícil levantar el presupuesto de una película, que además tendrá menos ingresos a partir de la taquilla porque se han subido los impuestos. Asi que la industria está completamente ahogada.

Yo creo que no debería subvencionarse el cine comercial y que seria necesario un régimen fiscal que favoreciera la producción cinematográfica durante un tiempo establecido, digamos 10 años, para eliminar las dependencias del cine del Estado. El problema es que es España y por un lado tienes a los productores jurásicos que harían todo lo posible para aprovecharse de esa situación económicamente como especuladores del ladrillo sin ninguna intención de establecer realmente una industria real e independiente que requiera de PLANIFICACIÓN. Por otro lado tenemos a un montón de gente harta del cine español y mal llamada industria, con toda la razón, que condidera que los 80 millones de euros de subvenciones son un despilfarro que salvará la economía (recuerdo que sólo Madrid tiene mas de 10.000 millones de deuda) y que esa gente no puede recibir mas dinero, ni siquiera bajo plazo de reajuste, y tenemos la combinación perfecta para que no haya esperanzas de futuro para los jóvenes que aún queremos hacer cine y que nos tendremos que llevar nuestras pelis, series y guiones a otra parte porque aquí es tan imposible financiarlas como venderlas.

El gran problema del cine español es que no hay posibilidad de desarrollo para las nuevas generaciones ni interés en escucharnos (si, a los que no hablamos de Internet a la ligera porque simplemente es otra vía).

País...

D

#38 ¿Por qué el IVA del cine debe ser diferente al de un mueble?

harryhausen

#51 yo no he dicho que el iva del cine tenga que ser diferente, lo que comentaba era que no se puede pensar que la subida del iva afecta sólo a las entradas. Muchas de las cosas que se pagaban para una película ya tributaban al máximo antes, pero ahora es absolutamente todo, por lo que: a) las películas cuestan más y por lo tanto es más difícil llegar a producirlas; b) también se recauda menos, por lo que resulta mucho más complicado animar la producción; c) las nuevas generaciones de cineastas tendrán menos posibilidades de demostrar que se pueden hacer cosas diferentes que si merezcan la aprobación de público y crítica y el dinero que haya acabará en las manos de los mismos productores y la gente seguirá diciendo que todo el cine español es una mierda.

La cuestión no es que el cine tenga que ser favorecido, sino que como cualquier otro sector necesita otra mano para no desaparecer (lo que ni tiene porqué ser subvenciones ni otras cosas, eso se puede discutir porque hay muchas más opciones de las que plantea desde el gobierno y la propia industria). Supongo que habrá gente a la que le da igual que desaparezca, pero si pasa que sea porque el medio ha sido superado o abandonado, no porque por un lado le ahogan y por el otro han visto tanta mierda que no confían en que pueda haber cosas buenas y les da igual que haya posibilidades, simples posibilidades, de que pueda pasar. Las últimas tres novelas españolas que he leído no me han dicho mucho, pero no quiero que no haya más literatura española.

Y por último, hay muchos sectores en esta situación, no solo el cine, muchos que se podrían haber mantenido subvencionados un tiempo marcado con planes de reajuste hasta hacer desaparecer esa subvenciob, pero no ha habido ni un solo plan, ni una sola idea para ninguno de ellos. Simplemente se ha cortado por lo sano.

Como decía antes... País...

n

#38 O te equivocas o mientes.

Cuando tienes un fábrica de muebles a ti te da igual el IVA de los clavos o los listones de madera, sólo se paga el IVA del producto final no en los procesos intermedios.

harryhausen

#55 cuando tienes una fábrica de muebles tienes un producto (o muchos) que siempre utilizará los mismos recursos y ofrecerá un rango estable de costes y beneficios. En el cine cada producto es diferente con recursos diferentes (y la mayoría no reutilizables) y márgenes de costes y beneficios absolutamente ambiguos (en España, al menos, las dos cosas, en verdaderas industrias cinematográficas sólo lo segundo y con alfileres). Al espectador le suben la entrada y a los productores los presupuestos de proveedores. Si quieres hacer una película desde la nada del anonimato ahora mismo es mucho más caro y por lo tanto más difícil. Y si no hay renovación no hay futuro. Si yo soy el primero que querría que esto funcionara como una fábrica de muebles en la producción y como el fútbol en aceptación, pero eso hay que ganárselo y el gobierno no nos lo permite en lo económico y el público no quiere nuevas generaciones que puedan ganárselo. Es una "industria" herida de muerte. Nadie más que los que queríamos hacer cine por el cine se lamentan del stonehenge system que representa esta industria, te lo aseguro.

n

#58 A ver, una cosa es que los costes suban (porque la gasofa sube, la luz sube o los LEDs son mas caros) y otra que por culpa del IVA la cadena de producción sea mas cara.
El IVA SÓLO se aplica al producto final repito. Indicaba que una entrada a 5€ con el 9% de IVA cuesta 5,45 y con el 16% 5,80. Ahora cuesta 7 lereles largos...es decir, el aumento del precio no es sólo un tema impositivo como nos quieren contar. Los impuestos han subido, pero no tanto para que una entrada hace 5 años fuera de 4€y pico y ahora de 7. El cine (que yo sepa) se grava del IVA y nada más. Vamos, que el palo nos lo están dando por otro lado.

Ojo, que el IVA es para mi un impuesto absultamenbte ASQUEROSO en todos sus aspectos. Imagina, el gobierno se lleva un tajo porque tu y yo hagamos un negocio, sea vender palomitas o sea hacer un minifilme... De verdad el estado es tan genoroso con nosotros para que le retribuyamos por transacciones privadas con un pellizco del 20%?? Pues no.

No me gusta el IVA, es el impuesto más sucio, deleznable y antiliberal (tambien antisocial) que existe, pero no ha hecho que las entradas se hayan duplicado de precio.

harryhausen

#59 No, solo por el iva no han subido las entradas, en eso estoy de acuerdo, ha contribuido pero no sólo ha sido eso. En cuanto al proceso de producción si que se nota más, aunque esto tampoco debería repercutir directamente en un mundo ideal, pero está claro que no estamos en ese planeta...

D

¡¡¿¿ Qué hay de lo mío ?? !!

Pedrom_85

Ah, pero que el cine español se descarga...

Fantas

¿De qué se queja, de que al cine español ya no le den subvenciones o de que ir al cine sea más caro que comer durante cuatro días? Si es por lo primero, que se joda el cine español, si es por lo segundo, tiene parte de razón, aunque me da que la gente está cada vez menos por la labor de gastar dinero en ir a salas de cine a ver bazofia y se lo gasta en cosas más importantes.

D

Pasando cerca del festival de cine veo a un montón de vividores, corbateros y caraduras. Me produce un asco absoluto. El mismo asco que dar premios a españoles hijos de puta como al payaso ese y su puta película de mierda. Tanto asco como ver a Izagirre con el bastardo de Wert. Me cago en el festival de hijo putas cineastas de mierda. Muerte a la industria del cine, pero ya. Caraduras hijos de perra.
Hasta los cojones de tanto bastardo.

j

#Efectivamente. Un telefilme de alto presupuesto

n

Creo sinceramente y teniendo a Wert como un colega no muy apreciado que el cine español tiene poco de que quejarse en este país.
Han tenido muchos recursos públicos y privados disponibles, han contado con hordas de críticos alabándolos y una serie de estrellitas a las que hemos podido ver como autenticas "celebrities" por todas las revistas y revisteros con trabajos como poco... mediocres. Desde luego hay honrosas excepciones pero tanto en cine como en televisión, un país como Alemania que tampoco es la remonda ni la releche en interpretación nos ha dado sopas con ondas, de hecho, he visto películas finesas, noruegas y danesas (y mira que sacarles pasión allí no es facil) con presupuestos muy modestos que me han parecido geniales mientras que aquí .... pues bueno, aún no ha habido una pelicula ni medio interesante sobre temas históricos interesantísimos para cualquier otro espectador como la guerra civil, los GAL, el golpe de estado de Tejero, los nacionalismos o la reconquista. Bueno miento, si que ha habido algunas cositas muy interesantes y un par muy buenas (Celda 211. El Bola, incluso Tapas son obras de culto para mi junto con algunas otras pelis muy guays) pero aún no tengo en mi lista de "pelis que puedo ver mil veces" una de ciencia ficción, tampoco de acción, histórica, de guerra... No se, dramas lacrimógenos, historias de teenagers desfasados y payasidas sui generis si, tambien alguna interpretación torticera de la guerra civil y eso si, mucho cine desde perspectivas de género, de fachas malos y rojos güenos así como de pseudo thrillers, pero no, ni me convencen a mi ni a los espectadores de aquí o alla. Argentina nos da unas cuantas vueltas y no andan sobrados de lereles.

En España tenemos en el cine auténticas sagas familiares, grupitos en los que entras via braguetazo/tangazo o por otros motivos, que más que por méritos parecen haber llegado por otras cuestiones, debe ser que aparte de la sonrisa facil y el chiste faltón no damos para más... Los actores que tuvimos desde los 60 eran feos, calvos muchos, nada estéticos e hicieron peliculones. Ahora tenemos un desfile de macizas y macizos que tras el rodaje de la peli de turno hacen el anuncio de champú...

El IVA? el 16% de 5€ son 5,80. A dia de hoy el cine vale 7€, que no me la cuenten...

Solo espero que me podais decir que me equivoco y sugerirme títulos para poder tragarme mis palabras

D

Es decir, señor Bayona, usted no es capaz hacer negocio con el cine porque no hace un producto que la gente quiera consumir, así que quiere que le paguen vía impuestos lo que nadie pagaría de su bolsillo en su sano juicio. Pues yo no soy capaz de vender boñigas resecas de vaca, así que también espero que me paguen, vía impuestos, un dinerito curioso por no vender una mierda.

D

Será que no sé nada de cine, pero no entiendo porqué se le ha dado ese premio a este señor. Por lo demás, me parece bien que no le de la mano.

D

#3 Muy triste Lo imposible, pero triste de mala y de americanada.

John_Cooper

#7 - Esa es tu opinión y la respeto. Pero, así como la tuya, hay otras que son diferentes y que también hay que respetar.

D

#8
si, pero la tuya no es mejor porque más gente te de votos positivos. Solo coinciden con tu gusto..con tus intereses.
Pues con Bayona y sus pelis idem de idem.
Premiar por gustos es una aberración. Los premios lo suelen ser.
Porque no se premia de modo técnico si no de modo emocional. Y respecto al rapapolvo de Bayona a Wert ha sido algo patético.
Si fuera un tio con conciencia no hubiera aceptado un premio de un Ministerio y un Gobierno como el actual.
Pero les dan un caramelo y se callan.
la vanidad es más fuerte que la conciencia y la solidaridad.

D

#7 si por eso Lo imposible tiene un 7,5 en imdb http://www.imdb.com/title/tt1649419/ con 85k votos, pero seguro que tu sabes mas que todos.

Por cierto a mi me parece una obra maestra, desde efectos a naomi watts (nomida a Oscar por esta pelicula)como por ambientacion y guion.

Pero tu a lo tuyo majete

D

#7 Pues la historia está basada en hechos reales y la mujer y la familia que vivió aquello, no parece que esté muy disgustada con el resultado de la película. Más bien al contrario. Yo creo que la película es fiel dentro de lo que puede, a lo que ocurrió de verdad.

Naomi Watts increíble y el niño mayor también.

A mí me gustó.

D

Una absoluta vergüenza que aplauda la reforma de la ley y que hay que seguir luchando contra la piratería. Cárcel por enlazar. Este hombre es un imbécil tanto si no sabe lo que defiende tanto como si se cree que la ley hará que vaya más gente al cine. Los productores, directores, actores, etc. (No todos, pero el resto están muy callados) están defendiendo una reforma dictada por la industria norteamericana para las decisiones las tome un "grupo de expertos" en vez de los jueces.

Por una parte me gustaría que se abrieran la cabeza, sinceramente. Que tengan que hacer vídeos de bodas para el resto de su vida y que tengan que emigrar para hacer cortos (aunque muchos están casi en esa situación).Tener una industria cultural que aplaude que se encarcele a ciudadanos por compartir (legalmente) sus obras es tener otro enemigo allí donde se deberían denunciar las injusticias.
Por otra parte no, claro. Lo que me gustaría es que se les pusiera en evidencia y que se escuchara al resto de directores que no están de acuerdo.

Al igual que en el resto de sectores, se premia el taquillazo y reventar la taquilla. Ese es el ejemplo que hay que seguir para el ministro Wert. El problema es que eso sólo lo consigue una entre miles, con un presupuesto de 30 millones de euros, con estrellas de Hollywood y publicidad brutal.
No le quito mérito a Lo imposible, aún con todos su azúcar a lo Spielberg es espectacular. Pero el premio de cinematografía es absurdo (o no tanto ya que lo da el ministro de cultura a un defensor de la nueva ley).

#3 Entre otras no que no ha hecho más.

iveldie

#3 dos películas mediocres por cierto. Personalmente no creo que se merezca ningún premio, quizás un reconocimiento por haber hecho una película tan taquillera, poco más.

D

#3 Uy si, peazo peliculones jajaja

no veo cine español ni regalado. Estoy con el señor Bayona, deberían prohibir subir ese cine a la red.

b

#2 Cierto, no sabes nada, pero absolutamente nada, de cine.

D

#31 Me vas a hacer llorar lol

b

#32 Pues veo que entonces no es de cine de lo único que no entiendes.

TonyStark

#2 no saber nada sobre algo no tiene mayor problema, pero no saber y encima alardear de ello es muy patético