Hace 11 años | Por Bender_Rodrigue... a ideal.es
Publicado hace 11 años por Bender_Rodriguez a ideal.es

La Diputación avaló ayer, durante la reunión de su Junta de Gobierno, la inversión de 228.000 euros para la construcción de una piscina en el municipio de Olula de Castro que con una población de 191 habitantes, cuenta con un 31,94% de mayores de 65 años y sólo un 5,24% de menores de 20 años de edad. La piscina es la obra estrella del municipio.

Comentarios

D

#5 de todos es sabidos que los extranjeros no saben nadar.

Es curioso que hasta el comentario #25 nadie se pregunta por la constructora que va hacer esta obra. No me extraña que tengamos la mierda de politicuchos que tenemos. Este timo es de libro, y 25 de 26 comentarios se limitan a preguntarse a que huelen las nubes, en vez de ponerle nombres y apellidos a los protagonistas: hijos de puta que han aprobado esto y lo hijos de puta que lo van a construir, que se lo van a llevar calentito entre las dos partes.

Ahí está el tema, no en el olor de las nubecitas.

D

#15 Y si a esa piscina va la gente de los pueblos de alrededor, generando un par de puestos de trabajo?

Aparte de la mejora en la calidad de vida que puede dar una piscina en el caluroso sur, claro.

Cometeunzullo

#15 Es cierto lo que dices, pero en mi opinion, no se puede comparar una piscina municipal (que pagan los habitantes del pueblo) con una infraestructura de nivel nacional (que pagamos todos) o a nivel de barrio (que pagan todos los ciudadanos aunque vivan en la otra punta).
Si los habitantes de un pueblo quieren gastarse el dinero (su dinero) en segun que proyectos no lo veo mal.

La_bicha_de_Balazote

"Olula de Castro que, con una población de 191 habitantes -siete de ellos extranjeros-, distribuidos en los 34 kilómetros cuadrados del término municipal"

Y encima no son todos autóctonos!!!

Seifer

#4 Como siempre, ¡ahora vamos a regalar piscinas de oro a los inmigrantes!
No entiendo por que no han especificado cuantos de ellos son homosexuales, anda que no van a haber homosexuales que se aprovechen de estos lujos pagados con nuestro dinero también.

D

Olula de Castro es un pueblo de interior (situado a 1000 metros de altitud) y una de sus fuentes de riqueza es el turismo rural, por lo que esa inversión parece tener sentido.

Lo dicen en su página web: (http://www.oluladecastro.es/)
"Economía: Tras el abandono de la ganadería, fuente de riqueza en el pasado de Olula de Castro, la agricultura ha cobrado una mayor importancia, junto con el turismo rural que abanza inexsorablemente."
Las negritas son mías.

O

#33 ¡Abanza! Argh

D

Ni 1200 euros por cabeza...

Nickair

#1 Imagínate, ya puede ser un jacuzzi de medio kilómetro. En mi casa hicimos una piscina a pico y pala por nosotros y nos costó menos de 6000€ en materiales. No me quiero imaginar a donde va la mitad de la pasta para que una piscina cueste 228.000€.

Pancar

¿Y si la principal fuente de ingresos de ese municipio es el turismo y la construcción de la piscina puede ayudar a consolidarlo o mejorarlo?

llamamepanete

A mi, personalmente, no me parece grave la insensatez de un pueblo de 191 habitantes. A mi lo que me parece profundamente graves es lo siguiente:

Javier Aureliano García, vicepresidente de la Diputación, mantuvo su sonrisa cuando se le preguntó si el incluir esta obra en las inversiones de planes provinciales no rompía la filosofía del actual equipo de gobierno, en cuanto a las prioridades de los municipios, el vicepresidente se limitó a decir que «no podemos ir en contra de la autonomía municipal. El Ayuntamiento de Olula de Castro ha pedido esta obra, es la que considera necesaria y nosotros no podemos hacer otra cosa que aprobarla».

¿Qué tipo de estructura administrativo-política hemos creado mediante la cual un pueblo de 191 habitantes puede lanzarse a hacer las mayores gilipolleces del mundo y no existir ningún control sobre ello? ¡En la diputación provincial sólo pueden aprobarlo! ¡Con dos pelotitas y un palito!

D

#27 Claro, porque el alcalde de Olula no lo ha votado nadie y al presidente de la diputación si, ... o es al revés.

llamamepanete

#31 Que 191 personas voten a un cateto no implica que ese cateto pueda disponer de dinero autonómico con el que pagar sus catetadas. Si el dinero fuese de los 191 que lo han votado, como si le pegan fuego.

D

#32 El dinero lo gestiona la diputación, no la autonomía.

llamamepanete

#34 No sé de dónde sale concretamente ese dinero, es decir, no sé si será una subvención que la diputación pide a la Junta, o no. Pero vamos, la noticia lo deja claro:

La actuación, con un presupuesto de 228.000 euros, ya tiene aprobada la fase de expediente de contratación, dentro de un paquete valorado en 3.023.312 euros distribuido en urbanizaciones en Benahadux, con 1.510.000 euros de presupuesto base de licitación que se financiará con cargo a los Planes Provinciales de Obras y Servicios 2012-2014 y una aportación adicional que realizará el Ayuntamiento; urbanizaciones en Huércal-Overa con un presupuesto de 840.000 euros que se financiará con cargo a las anualidades 2012 y 2013 de los Planes Provinciales de Obras y Servicios; infraestructuras viarias en El Ejido, con 250.000 euros de presupuesto, que se financiará con cargo a una anualidad de los Planes Provinciales y urbanizaciones en Las Tres Villas, con un presupuesto de 195.300 euros con cargo a dos anualidades 2010 y 2011.


Es decir no es una actuación pagada por el ayuntamiento. El ayuntamiento pagará una parte. Con lo cual, me parece muy grave que nadie evalúe la necesidad de esta infraestructura y que se apruebe "por que es lo único que se puede hacer".

Y en ningún momento he dicho que al pueblo no le haga falta, o le deje de hacer falta. PERO si no la van a pagar los habitantes del pueblo y el dinero va a salir de un plan provincial, o autonómico o nacional, qué menos que alguien más allá del "los habitantes del pueblo con su voto soberano", evalúe la pertinencia o no, en el actual contexto de ese gasto.

Con 228.000€ de dinero público en la provincia de Almería se pueden hacer bastantes cosas y muchas, quizá, bastante más necesarias que una piscina. Alguien debería velar por ello.

D

#40 ¿Que propondrías tú para un ayuntamiento de interior, a 1000 metros de altura, cuyos únicos recursos son la agricultura y el turismo rural?

No se, las piscinas en los pueblos de interior siempre han tenido mucha acogida especialmente para los veraneantes, muchos de ellos antiguos vecinos o sus descendientes que regresan con niños al pueblo.

Quizás se puede discutir el precio, no lo se, pero la idoneidad me parece clara.

llamamepanete

#41 Creo que no quieres entenderme. Voy a intentar ser lo más claro posible:

a) Me da igual que hagan una piscina, o un parque de atracciones
b) En ningún momento he criticado lo idóneo de la obra

Mi crítica tiene que ver con el hecho de que un ayuntamiento de forma unilateral decide hacer una inversión en la que necesita dinero por encima de los recursos propios del ayuntamiento. Dinero que va a salir del dinero público que pagamos entre todos en forma de impuestos.

Y lo que me escandaliza es que nadie parece tener la postestad para valorar si esa actuación que se paga con dinero que no es en exclusiva del ayuntamiento es pertinente, salvo el propio ayuntamiento, que obviamente es parte interesada y que obviamente para él es la mejor inversión.

No puedo ser más claro. No estoy en contra de la piscina en ese pueblecito. Estoy en contra de la inexistencia de controles en la gestión del dinero público que velen por su correcto aprovechamiento.

No sé, porque no soy del pueblo, si lo mejor es una piscina, una pista de pádel, una biblioteca o adecentar las calles. Pero lo que sí tengo claro, es que para gastarse 228.000€ de dinero público que no ha salido del bolsillo de esos ciudadanos de ese pueblo, debería hacer falta algo más que "la voluntad de un alcalde votado por su pueblo".

D

#43 En eso estamos de acuerdo. Cada administración debería recaudar sus impuestos.

Pero para eso hace falta que las administraciones tengan la libertad de poner los impuestos que quieran, pero en el régimen actual los impuestos son exclusividad del gobierno central y las distintas administraciones solo pueden cobrar los impuestos que les autoricen.

Por cierto, es mas educado decir "Creo que no me he explicado bien ..." en vez de "Creo que no quieres entenderme ..."

capitan__nemo

¿Que constructores y/o empresas (presuntas pagadoras de "sobres") se supone que van a realizar la obra?
¿que margenes tienen?
¿cuantos empleados tienen?
¿cuanto cobran sus directivos y en que paraiso fiscal tienen sus directivos y accionistas los beneficios de la contabilidad B?

ElPerroDeLosCinco

Vale, con su dinero que hagan lo que quieran. Pero la próxima vez que ese municipio pida alguna subvención autonómica, estatal o europea, que les enseñen el dedo corazón y con él apunten hacia la piscina. Y por cierto, lo realmente caro de una piscina no es construirla, es mantenerla. Va a ser un gasto bien gordo para todos los años. Pero supongo que lo habrán tenido en cuenta. Seguro.

D

#9 ¿¿ De verdad ??

1.200 € por vecino y dices que ¿que problema hay?.

¿¿ Utilizamos el mismo baremo con todos los demás derroches ??

quincejota

#12 No lo sé, quizá tengas razón. Habría que preguntárselo a los propios vecinos del pueblo.

o

#12 No le hagas ni caso: es un votante del ppsoe

quincejota

#17 qué equivocado estás...

D

El problema no es la piscina en sí, sino que hay que contratar personal para que la lleve y haga el mantenimiento.

Yo miré hace años un piso de esos que tienen piscina comunitaria, cuando me enteré de cuanto salían las cuotas de comunidad pasé del tema.

sleep_timer

Por lo menos se lo van a gastar en una piscina, no en una rotonda con un mamotreto en medio al mismo precio, que es lo que viene siendo habitual.

l

En un pueblo cerca del mío, de un par de cientos de habitantes como mucho, se hizo una piscina y ha sido muy rentable entre la gente del pueblo y los pueblos que le rodean. No se donde veis el problema. Un pueblo de 200 habitantes, que en verano podría llegar fácilmente a los 1000 (mi pueblo pasa de menos de 20 (sí, 20), a rondar los 1000 habitantes en una semana de Agosto) y al que le sumamos los clientes de las poblaciones cercanas puede construír una buena piscina por 200000 y ser rentable.

w

Según las cifras, sale que hay 61,0054 habitantes mayores de 65 años y 10,0084 habitantes menores de 20 años en total.

cathan

Es que han visto el negocio que se han montao Antena 3 y Telecinco con lo de los saltos de piscina y han dicho... ¡es nuestra oportunidad!. Otros en cambio hacen aeropuertos, cuando todo el mundo sabe que la aviación es un negocio que está en las últimas. Ellos realmente son unos visionarios.

Al Quijote también lo llamaron loco...

Miguel_Martinez_1

Bah, 1195 € cada uno.

D

200000 euros para una piscina municipal es un presupuesto muy ajustado. Cómo tampoco sé ni la situación económica del pueblo, ni la opinión de los mismos, ni el proyecto en sí, no opino, eso lo dejo para los grandes pensantes de Menéame que se les da de maravilla el karma.

D

Igual cabe toda la población dentro de la piscina.

alexwing

Vais a descubrir su secreto, ¿no habéis visto Cocoon?

D

El problema de estas piscinas no es hacerlas, es mantenerlas. En mi "pueblo" hay 50.000 habitantes, y no hay dinero para mantener una de las dos piscinas publicas, que tuvo que ser cerrada.

Eso si, gente trabajando en el ayuntamiento... "trabajando", osea cobrando en nomina, hay un porron, y dios te libre pedir que los echen, que eres un fashista

D

#39: Pues que quieres que te diga, pero hay muchas casas de pueblo con piscina... quizás lo caro sea mantener al socorrista, pero la piscina en si no creo que sea tan cara.

Otra cosa es que algunos alcaldes cierren infraestructuras útiles para "quedar bien" y dar la impresión de que son muy ahorradores.

#45: Bueno, en Andalucía... más les vale climatizarla por energía solar.

Tartesos

La construcción es en España, no solo uno de los principales sectores, si no además, una forma fácil de financiación de la corrupción. El funcionamiento es muy fácil: 1. Un organismo (local, provincial, regional, estatal) tiene la posibilidad de acceder a una cantidad determinada de fondos. 2. Presenta proyectos de construcción (piscinas, polideportivos, carreteras, aeropuertos, etc.) con los consiguientes argumentos sociales (turismo, desarrollo, impulso a la economia, a la estabilidad, comunitarios, etc.). 3. Presenta un pliego de condiciones. 4. Se presenta una empresa o unas pocas que normalmente son siempre las mismas. Estas empresas ya conocen muy bien a los encargados institucionales del proyecto antes de presentar ninguna oferta. 5. Se realiza la obra. 6. Se paga... ¿Y donde está el truco? En las relaciones humanas. La constructora unta con dinero, obras y/o servicios al encargado institucional (alcalde, director, ministro, presidente, etc.) procedente de los fondos para la construcción del proyecto, lo que asegura ese y posteriores encargos. Se basa en la confianza mutua. Esta operación se repite hasta el infinito, en cada caso, y en un pais tan constructor como el nuestro, es facil imaginarse el panorama.
¿Por que se construye una piscina en un pueblo de 200 habitantes? Por que así el gobierno central se asegura la fidelidad de quien sea que gobierna en esa plaza a base de dotarlos con fondos y se construye en vez de realizar programas sociales por que con los programas no puede repartir dividendos, con la construcción si.

mazonuco

# 39 La noticia no aclara si la piscina será climatizada, que esa es la clave, cualqier piscina climatizada de este pais gasta más, mucho más, de 10.000€ al mes sólo en energía, climatizar el agua y climatizar el ambiente, despues sumale gastos de personal y de mantenimiento de los equipos.
Si es climatizada, seguramente esta piscina cerrara en menos de un año porque no hay público suficiente para mantenerla.
Otro ejemplo de sostenibilidad, las obras igual que cualquier cosa en la vida no solo hay que pagarlas, hay que mantenerlas.

Endor_Fino

Aldeísmo es corrupción!

eltiofilo

Es que en España lo de la austeridad en España lo hemos entendido fatal, reducimos porcentualmente los presupuestos pero nos seguimos gastando el dinero en piscinas y en cursos de música tiki.

TocTocToc

Será como consolación por no poder tener aeropuerto propio.

Plissken

Tanto en Almería como en Granada, un montón de pequeños pueblos disponen de una piscina municipal que suele funcionar solo en los meses de verano. Donde más se suele ver, es en aquellos que geográficamente se encuentran más al interior, y que al mismo tiempo estan alejados de otra instalación similar. En el caso de este pueblo, a menos de 15 km. hay una piscina municipal en Gérgal; y si lo que esgrimen para su construcción son motivos turísticos, creo que se equivocan de pleno.

Plissken

Añado a #50 : Este municipio esta entre los 6 o 7 con menos población de los 102 municipios de la provincia. Hay un montón de pueblos bastante más turisticos que este, y con más peso poblacional, que carecen de piscina municipal por dos motivos básicos: el coste de mantenimiento y la relativa cercanía de otro municipio con piscina. Como ya he dicho antes, existe una piscina a menos de 15 km. de este núcleo, y es por ello que, concederles la construcción de una piscina solo porque lo han pedido, me parece una aberración y un derroche innecesario.

quincejota

Pues si quieres hacer una piscina en el pueblo, estupendo. Mientras no hagan un aeropuerto...

D

#7 Ya claro, si pasa en Valencia es denunciable, si pasa en Andalucía entonces es de lo mas normal del mundo....


quincejota

#8 Si los vecinos deciden invertir su dinero en refrescarse en verano en una piscina que van a usar, qué problema hay? nadie habla de Valencia ni Andalucía aquí, solo tú.

quincejota

#10 No lo sé, yo voy a la playa.