Hace 15 años | Por --100274-- a 3cat24.cat
Publicado hace 15 años por --100274-- a 3cat24.cat

"Según esta ordenanza, se da pie a que la gente que tenga casa en Collsuspina, que vienen de Barcelona o de otros lugares y que solo están los fines de semana, si te ven tirar purín puedan ir al ayuntamiento (a denunciarte). Por el bien de todos sería mejor que no hubiera esta ordenanza porque esto puede crear problemas entre los vecinos y los labradores."

Comentarios

mono

Esto es de coña. estos urbanitas deberían comprar la casa pegada a la fabrica de Chanel, o de Puig, que les queda más cerca (si es que sigue existiendo), que seguro que huele mejor, y dejar en paz a los agricultores

D

#9 No es demagógico porque mis padres viven a 100 metros de una granja de pollos y conejos y la calefacción de las granjas funciona con cáscaras de almendra y suelta un olor bastante característico. Mis padres jamás se han quejado porque vivir en el campo implica eso. Los de segundas residencias quieren descansar y oler a rosas en zonas donde es imposible. Es como si yo pretendiera descansar en plena Diagonal de Barcelona con las ventanas abiertas.

D

#17 Lo que ocurre en la mayoría de pueblos rurales es que hay dos negocios que sobreviven en los pueblos, la ganadería y el turismo (además de los impuestos que pagan en esos pueblos las segundas residencias) en este pueblo hay 10 negocios de turismo y 12 de ganadería. Tanto derecho tienen unos como otros a proteger su negocio.
La noticia me parece amarillista.

D

#21 No hay absolutamente ningún problema en abonar de lunes a miercoles. Ninguno. No perjudica en absoluto, ni le causa ningún perjuicio al agricultor.

La noticia intenta lo que hacen muchos colectivos, que es azuzar, se azuza el racismo para segñun que, se azuza a los de 'las segundas residencias' para esto y se azuza a 'los de portatil y corbata' cuando se habla del AVE.

Cuando hay gentes de otras razas (la mayoría) perfectamente integrados, esto lo han pedido negocios del mismo pueblo y el AVE va a tope en fines de semana con gente que no son 'de portatil y corbata'.

Es una manipulación. Muchas veces nos quejamos de que lo hacen los políticos, pero lo hace mucha gente que piensa que el fin justifica los medios. El truco es decir 'nosotros' somos así y esto es interes de los 'otros'. Está en las leyes de la propaganda de Goebbels.

D

Supongo que el pueblo tendrá que valorar si le interesa más conservar una cosa u otra. Entiendo que con esto se pretende un balance. De lunes a miercoles se puede abonar, con lo cual se mantiene la actividad agrícola, y de jueves a domingo no, con lo cual se mantiene la actividad turística.

El rollo 'pixapins' de tu argumentación (faltón con los de ciudad), pues bueno, mejor no lo calificaré, porque yo cuando oigo gente de ciudad hablar de pueblos como este, para pasar un fin de semana, es para solo oir elogios.
Si teneis un cierto complejo de inferioridad que os lleva a frases tipo: "te aseguro que me molesta mas la peste de Barcelona que esta" pues es un problema vuestro y no creo que aporta nada al razonamiento de esto.

Yo he vivido en pueblo y en ciudad y os aseguro que siempre me ha molestado infinitamente más la peste de la granja de cerdos que había cerca, que la de la ciudad.

D

#26 En la mayoría de pueblos rurales como este de 300 habitantes el turismo solo lo ven en fines de semana y vacaciones, el resto de días no hay casi nadie.

Lo que no sabia y me ha sorprendido gratamente es la gente que sabe catalán, ya que la noticia da la opinión de los tres afectados: Ayuntamiento, Ganadores-labradores y Hostelería. Y en la entradilla solo da la opinión de los ganaderos.

D

Una apreciación a los que mencionan Barcelona, los que han pedido que no se pueda hacer de jueves a domingo son los dueños de los hoteles, restaurantes y casas rurales de esos pueblos. Son los que están de acuerdo con la nueva ordenanza del ayuntamiento.

La gente de segunda residencia no ha dicho nada, lo dice un ganadero "Eso da pie a que la gente que tenga una segunda residencia pueda ir al ayuntamiento..."

D

En todo caso es indiferente que sean usuarios de primeras o segundas residencias, porque los impuestos son los mismos.

Si el ayuntamiento quiere poner una exclusión (esto es lo que habría que discutir) me parece muy bien que lo haga cuando hay más población (parece que en fin de semana) y si es posible, pues eso, cercano al fin de semana.

Lo de decir que es para los de las 'segundas residencias' me parece claramente amarillista y demagógico (conste que no la voto así), porque esos días los de las primeras residencias creo yo que también están.

D

Es que el centro de Barcelona a las 11 de la mañana un día que no corra viento huele a rosas.

Por la misma regla de tres yo pediría a la gente de Barcelona que dejara de conducir cuando los de campo van al Corte Inglés de compras.

#6 Tanto monta, monta tanto

d

Pues yo abonaba a los domingueros, que no está prohibido todavía...

D

#37 Pero solo en círculos reducidos.

D

#10 No es erróneo porque el problema viene de fondo de las segundas residencias. Como ese pobre ganadero que tuvo que poner esparadrapo a las campanas de las vacas para que no sonaran los fines de semana.

D

Yo ya he escrito al ayuntamiento para que en verano le quiten la sal al agua de la playa los fines de semana...No veas lo que afecta a mi cutis y a mi bañador de LaCoste el salitre marino...y luego si me subo al BMW descapotable con tanta sal podria oxidar el pomo de aluminio del cambio de marchas...Y ya de paso que en invierno pongan la nieve caliente, que hacer Snow con ese frio es lo peor y la chorra se me encoge en mis calzoncillos Dolce & Gabana...o sea, que coño se creen estos paletos de pueblo!!! con esas camisans de cuadros y pantalones de pana, que poco glamurosos...una, dos y tres...ou ou yeaaaah!!!!

albertmari

#18 lo que yo creo, es que no puedes privar a una persona para que desarrolle su trabajo, del cual come. A ningún hotel le han dicho que no puede aceptar cliente durante la semana no?¿?

borjik

a mi me molesta el olor a pescado cuando voy al puerto, que quiten los barcos en fin de semana oh oh ohhhh!!! :-))))

D

Catalonia Resort, S.A.

D

#55 Esa normativa se llama "Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas".

Una de las cosas que regula es la distancia mínima de las instalaciones ganaderas a los centros residenciales.

D

Podrían hacer lo mismo con las celulosas... Menuda tontería, si no aguantas el olor a estiércol no vayas a vivir al campo, mañana prohíben los insectos...

HaScHi

Pues poca coña... en mi pueblo cada año en agosto tenemos que soportar pestes y moscas como puños porque al campesino de turno le da por abonar el campo que hay al entrar al pueblo.

Que vale, que sí, que es una pijada y tal... pero cuando lo tienes que "sufrir", no es tan gracioso. Y no es que nos quejemos los de "segundas residencias", se quejan hasta los viejos del pueblo, que dicen que lo hacen sólo por joder.

Ya no digo que prohiban abonar de jueves a domingo, pero un poco de consideración y, al menos, respetar el mes de agosto que es cuando hay las fiestas y el pueblo tiene algo de vida.

g

Yo vivo en el medio rural porque es lo que me gusta. Este tipo de decretos son muy peligrosos porque debe prevalecer el derecho de quienes llevan toda la vida trabajando las tierras, pero si se debe ir haciendo más compatibles en muchos casos la convivencia con el turismo, porque es un sector que bien utilizado ayuda a alargar la vida de los pueblos. Pero no a través de decretazos, sino de racionalidad.

f

para que tanto agricultores tocoando las pe**tas, no saben que la fruta crece en los supermercados y hay especie en alnibar y en lata, con lo facil es ir al pryca y cojer una bolsa de ensalada... jo es que esos agricultores quieren ahorrarse el supermercado, tienen mucha cara dura, despues nosotros vamos y nos gastamos el dinero alli

D

Pues nada, ¡que aprovechen los días que se pueda y que dejen olor para toda la semana! lol

d

Hace poco, en Llanars, un pueblo del Ripollès. Un campesino tuvo que modificar los cencerros para que no hicieran ruido después de las quejas de muchos urbanitas... hace menos se hizo una manifestación en el mismo pueblo donde todos fueran a la casa del 'urbanita' haciendo sonar un cencerro.

http://www.naciodigital.cat/elripolles/?seccio=noticies&accio=veure&id=7437
(En catalán)

La verdad es que es patético todo el asunto.

Por cierto, Consuspina me cae cerca de casa... ya me pasaré para ver si huele mal mañana

D

La gente que se tira todo el año ahí ahora debe de supeditarse a lo que los domingueros quieran. Si no les gusta que vendan su residencia y se vayan a la ciudad!

D

#41 por aquí diriamos:

PIXAPINS GO HOME!!

D

#27 Tu actitud no es razonable, porque afectas al negocio de los pescadores. Pero esta actitud no afecta a los agricultores en nada.
#28 Porque supongo que ahora ha tomado más relevancia el negocio turístico para el pueblo y tiene mucha más que en tiempos anteriores. Y en todo cambio de actitud siempre hay un momento.

D

Bueno, bueno. No se si alguien lo leera ya.

Vuelvo de un día en casa de mi cuñada que vive en el pueblo, exactamente en Mieras (Girona) y me dice que conoce el tema y que estos han sido muy hábiles presentando esto como un enfrentamiento tipo pueblo vs. ciudad.

Ellos, que viven todo el año en el pueblo, me dicen que están hasta los 'cojones' del abono y que lo que pasa en los últimos años no es normal. Que el problema es que se quiere abonar de lunes a domingo todos los días porque los ganaderos no quieren invertir en el tratamiento de los purines (la mierda) y que en los últimos 3-4 años todas las fuentes (naturales) del pueblo han debido ser clausuradas debido a la contaminación por residuos orgánicos (purines).

Así que veo muchas opiniones de gente de ciudad en este foro, defendiendo a los ganaderos (que no a los del pueblo) y que no tienen ni idea de lo que está pasando.

A

----------------------------
Comentarios absurdos por encima de la linea

angelitoMagno

#28 ¿Cómo sabes que solo se quejan ahora? Ahora es cuando el ayuntamiento saca la prohibición. Posiblemente los hosteleros llevaban quejándose desde hace tiempo.

angelitoMagno

#31 ¿Y que opinan tus amigos sobre la medida?

keisari
albertmari

#15 lo que jo no entiendo es que de toda la vida ha habido segundas residencias y nadie se ha quejado hasta hace poco. Que pasa, que la gente que va de turismo a la montaña se ha vuelto mas pija???, es como quien quiere ir a la playa i no quiere sentir las olas del mar porque le molestan. Que pasa que con la crisis no hay tanta gente i la poca que tienen si alguien se queja, ponen el grito al cielo!!!

jacm

Hombre, pues ya puestos a hacerlo bien del todo:

¿y si de jueves a domingo ponemos los coches a dar vueltas a todo trapo por el pueblo? Así suelta humo y gases y la gente se sentiría más como en casa.

¿no?

Apalpador

Vaya... así que los catalanes también padecen a los fodechinchos. Fodechinchos go home!!

albertmari

#9 pero tu crees que a los de las primeras residencias les molesta la olor??? Te lo dice uno que vive en un pueblo, i te aseguro que me molesta mas la peste de barcelona que esta. Como dirian en mi pueblo: Pena de la vida

robotnick

Y otro motivo más de los centenares que hay para hacer que los pobres y pocos payeses que quedan dejen su trabajo...

Si se oliera todo el año pues aun es comprensible (es un pestazo fuerte y desagradable) pero para unos finolis que naturalmente no están ni enpadronados en el pueblo? Anda y que traguen!

A mi me toca aguantar a los recién llegados de ciudad que se creen llenos de derechos y vienen a mi pueblo a hacer todo lo que no les dejan hacer en ella (así mismo lo dicen ellos) como por ejemplo llevar los perros sueltos y a llenarlo todo de excrementos. Pues lo siento pero hasta ahí no llego. Que se acostumbren ellos a lo que hay, no al revés.

Oskys

Soy catalán de ciudad, cuando era pequeño iba al pueblo de mis padre en verano, ahora hace años que no voy, solo algún día suelto de tanto en tanto, y a veces, cuando conduzco y paso por el lado de un campo acabado de abonar, me vienen recuerdos de mi infancia, de los largos viajes con el Seat 127 de mi padre .... :_)

D

A saber también los antecedentes, que quién más quién menos tiene ese vecino cabrón que le abona la finca de enfrente de casa el día antes de la fiesta sólo por joder. En un pueblo de 300 habitantes esto tiene más de rencillas vecinales que de noticia.

darkreplicant

Es de pena.... Estos politicos no tienen nada mejor que hacer que perder su misarable tiempo en hacer este tipo de ordenanzas. Total para cuatro estirados de ciudad. A recoger fresas los ponia yo, a unos y a otros.

Bad_Religion

Pues a ver si ponen aquí una Ley para que no haya ruidos (ni pestes) de motores los fines de semana, que no veas como molestan. [/ya puestos]

Si te vas al campo, apechuga con lo que hay, no vayas a cambiarlo, leñe. Luego nos quejamos de los inmigrantes que no saben adaptarse....

D

lol

D

#1 ¿Sr. caraclo? Tenemos una factura para Vd.

SiCk

UNA MIERDA EN SU PUERTA.

D

#4 Casi mejor "con". Así acabarás de paso con los atascos y contaminación lol

f

De todas formas, se que es un poco de aquella manera, pero igual hasta tienen suerte de que les dejen abonar el campo durante la semana por los olores

Yo he sufrido en la casa de mi aldea los olores de algunas empresas (Y si, yo lo sufria solo los fines de semana cuando iba a ver a mis abuelos, pero puedo asegurar que ellos lo sufrian toda la semana y no les gustaba mucho)

Hay unas normativas que hay que cumplir, sea para los ruidos sea para los olores, si bien la de los ruidos es algo mas "conocido" ,per tambien hay que controlar a las empresas o particulares que se dedican a esparcir sus olores

En galicia hay en muchas zonas por las que pasa la autopista que huelen a abono los 365 dias de la semana......y hombre, cierras las ventanillas esperas a pasar y luego las abres.....pero tampoco es que sea muy agradable.....pero como te toque vivir ahi, vas de culo

x

#23 Pero el ganadero estaba antes. El sector turístico se instala en un pueblo ganadero atrayendo clientela que quiere disfrutar del campo, pero esta clientela se queja de que huele mal: está claro que el problema es del cliente, no del ganadero. En lugar de hacerlo por "decreto", el sector turístico debería compensar al ganadero por las molestias que pudiese causarle y llegar a un acuerdo.

D

El ayuntamiento ha anunciado que están dialogando con los ratones, culebras y gusanos para que no salgan en fin de semana lol

P

no siempre seras joven.

¿Esta preparado para morir?.

P

no siempre seras joven.

¿Esta preparado para morir?.

b

Patético. Tengo vergüenza ajena por ser de ciudad.

albertmari

#30 Porque tengo amigos que regentan casas rurales/hoteles i en mas de una ocasion lo hemos comentado i no hace más de año año i medio que ocurre.

joivir

B

Y si cogen a uno de la ciudad "abonandole" uno de los bancales, ¿podrá ir el labriego a denunciarle al ayuntamiento?

D

#34 te ha salido un de la polla

Me recordó a cuando preguntó para qué valía un pozo

albertmari

#31 Pues que van a opinar, pues que a ellos les esta bien, pero no lo apoyan ya que "joden" a los ganaderos

albertmari

#25 Pero el ganadero nunca sabe como le va a ser el tiempo para su campo. A lo mejor por inclemencias del tiempo tiene que abonar en fin de semana (vale, se puede esperar dos dias, pero se ha de joder porque no le dejar hacer su trabajo). Lo que jo no entiendo i si alguien me lo pudiera explicar, es porque se quejan ahora cuando de toda la vida se abona el campo??

D

en un pueblo de Cantabria, la hija de botin, protesto por que las campanas del pueblo la despertaban de la siesta. Fue a protestar y a exigir que se anulase el toque de campanas.
Todavia se esta descojonando el cura cuando esa mujer le fue con esos cuentos

albertmari

#23 pero es que en ningún momento el ganadero se queja de nada respecto al turismo (que yo sepa claro está. Por lo que dice #18 no veo la cosa nada igualada, ya que el turismo puede estar toda la semana, y el ganadero de Jueves a Domingo no puede abonar el campo.

albertmari

#18 Para gustos no hay colores