Hace 12 años | Por lauraled a motivacion.about.com
Publicado hace 12 años por lauraled a motivacion.about.com

Durante las últimas décadas, ha habido un aumento de la sexualización de las mujeres en los medios de comunicación, un hecho que tiene consecuencias negativas tanto para las mujeres como para los hombres, según los investigadores de la University at Buffalo.

Comentarios

D

Esto es una gilipollez, sexualizados estamos de toda la vida, la señalizacion sexual es antigua como el ser humano, lo que se esta es destapando esa sexualizacion natural porque la educacion represora del sexo esta desapareciendo y la mayoria de la poblacion encuentra normal y aceptable en el lenguaje, tanto en el hablado, como en el de los mass media se represente la sexualizacion... y el estudio no se equivoca, cada vez iremos a mas y mas, pero hasta encontrar un punto de equilibrio.

Otra cosa es que la señora del articulo encuentre preocupante que las revistas publiquen cuerpos jovenes y llenos de señalizacion sexual que ella ya no tiene ( y sobre todo si su novio se queda embobado mirando a la Shakira ceñida en cuero negro ).

SúgusYYo

La noticia hubiera sido el aumento de periodistas en los medios de comunicación.

A

Pues aunque el artículo sea bastante somero y superficial tiene toda la razón, sólo hay que ver las listas de éxitos musicales, o los catálogos de ropa INFANTIL, o esa marca , galardonada con el premio "Gilipollas de la semana" que lanza lencería sexy para niñas que no son ni adolescentes. LO peor y lo más preocupante no es que esa sexualización de la mujer vaya en aumento, que ya es malo, es que esa sexualización comienza cada vez a edades más tempranas.

aurum

No tiene base la noticia, al apoyarse únicamente en una única publicación, es como si se hace un estudio sobre si nos estamos volviendo gilipollas y toman como referencia las portadas del "Qué me dices"

D

¿Decir melafo es sexualización?

D

#3 Sí, al menos cuando estás viendo el noticiero. Pero no creo que haya un aumento, yo creo que estamos igual.

D

#5 lol

D

Si solo fuera en los medios... ayer fuí al gimnasio y me encontré con una que iba a hacer deporte con dos piercing en el ombligo (de los que llevan colgante), mechas, trenzas y un pañuelo en el pelo, anillo, pulsera, y la tela que la cubría era suficiente para tapar tal vez las palmas de las manos, lo cual es complicado porque estando flaca como una caña tenía unas tetas sospechosamente "globosas" tan grandes como media cabeza. Ni sudaba la tía, cada cinco minutos iba al baño (creo que a secarse sino no hay explicación). Creo que solo le ví utilizar dos máquinas: la escaladora y la de abdominales.

Estuve a punto de decirle : "tú no vienes aquí a entrenar" lol lol lol lol lol

Anonymous_Smith

#1 Creo que lo preocupante es que se muestre a la mujer como un mero objeto sexual en los medios de comunicación; lo de que la mujer en la vida real se vista de una u otra forma y lo de enseñar más o menos el cuerpo humano, no veo que tenga nada de malo ni de censurable.

D

#8 Censurable no se, pero aquella moza de tetas operadas meneando los minishort de licra en el escalímetro para agitar las joyas y con más rimel que una meretriz de esquina, lo que era es ridículo y daba bastante verguenza. Es como las que van a piscina olímpica sin gafas y con trikini. Todo tiene un contexto.

En cuanto a la hipersexualización, anda que no es cierto... que va... compara las presentadoras de progamas de ahora con cuando eras crío...

erbauer

¿Alguien me explica cómo definen la "sexualización" o "hipersexualización" de las portadas, y cual es su influencia social real?