Hace 14 años | Por Jap007 a elpais.com
Publicado hace 14 años por Jap007 a elpais.com

Los doblajes acelerados empezaron en el cine, cuando los estudios descubrieron que los estrenos mundiales simultáneos reducían las descargas. Ahora la tendencia ha llegado a algunas series. Las cadenas de pago fueron pioneras. Cuatro inició la estela en abierto con un episodio de House. Después hizo lo propio con FlashForward. Y ahora la toca a Perdidos, la serie más descargada del planeta, según reconoce la propia ABC, su cadena en EE UU. Mañana, una semana después de su estreno en EE UU, Cuatro y Fox emiten el episodio doble en español.

Comentarios

Jap007

#3 No se inventan nada:

Abraham Aguilar ha doblado a Bender

http://www.eldoblaje.com/datos/FichaActorDoblaje.asp?id=5&pag=3&orden=

Ahora buscaré el de Krusty

Edito: Y a Krusty: http://www.eldoblaje.com/datos/FichaActorDoblaje.asp?id=5&pag=5&orden=P

D

#2 Que cabrón esté Franco, que por su culpa se doblan las películas en España, Francia, Italia, toda o casi toda sudamérica, y básicamente cualquier país que no del Norte de Europa o del tercer mundo.

Eso de que el doblaje solo existe en España y que lo inventó Franco es la trola más gorda que algunos se empeñan en difundir.

#7 El director también concibe que veas la serie/película y atiendas a las escenas y no que te pases todo el rato leyendo en la parte inferior de la película.

histeriacolectiva

No, el doblaje de películas a la lengua vernácula fue intensamente promocionado por el Gobierno de Vichy, el de Mussolini y el de Franco. Y permanece en Italia y España.
Leed, estudiad, aprended, #38 y #39.

z

#42 Permanece porque debe permanecer, de la misma forma que hay que potenciar la VOS porque es necesario.

Piensa.

z

#39 El director no creo ni que esté a favor de los trailers, cuando la mayoría destripan el producto y hasta tergiversan el contenido.

Las obras están muy, muy adulteradas por culpa de los intereses de cuatro ricachones que se creen que conocen el producto que están vendiendo.

No veo quejas en esos casos.

M

#39 De acuerdo, pero me gustaría matizar que ninguno dobla tanto como España, ni siquiera sudamérica.

JaviTXu30

#39 ¿Toda Sudamérica? Por lo menos en Argentina, Uruguay, Chile...Los doblajes se hacen para su posterior emisión en Televisión. Pero en Cine se emite en V.O.S y lo mismo pasaba cuando solo existía el VHS. Sólo las películas infantiles se emiten en cine con Doblaje, y los pases nocturnos son en Versión Original. No hace falta tener 3 Masters en Inglés para "olvidarte" de los subtitulos y de que estás leyendo una vez te metes en la historia.

s

#39 En Latinoamérica el 95% de las películas son en versión original subtitulada. Solo las de pekes y alguna muy puntual, son dobladas al español.

D

#6 tienes razón, Bender se escribe con V y Krusty se escribe Krustie, por lo que de inventado nada...

Que haría yo sin ti lol lol lol

Jap007

#8 Pensaba que te referías a la voz, no me había dado cuenta. Que toi mayor lol

danic

#3 Cosas del periodismo actual

"ElPais: Becarios contra el reloj"

lol

Dartacann

#12 Malísimo, pero aun me estoy descojonando lol lol
El doblaje de Lost (y de todas las series en general, menos Dragon Ball en gallego, claro) me parece especialmente malo. Miedo me da el de esta temporada

Jack-Bauer

Da auténtico asquito ver aquí como algunos se creen moralmente superiores por ver sus series y peliculitas en v.o., sacando hasta Franco y todo, cuando las películas se empezaron a doblar en la república.
Yo sí veo cosas en v.o. y cada día mas, pero RESPETO a la gente que no le gusta porque no están acostumbrados a leer/ver en una película. No todo el mundo tiene la capacidad/ganas de hacer eso.
Y luego encima comentarios destacados con falsedades increibles, como el de #2, porque no es cierto... en Alemania, Francia, Italia se doblan películas y la gente sabe más inglés que aquí. El que no sepamos inglés a estas alturas nada tiene que ver con que veamos cine doblado, tiene que ver con que no estudiamos y tal.

z

#52 Son muy amigos de la diversidad para lo que quieren. Evidentemente, cada uno debe poder ver una película/serie como quiera. Esto es de primero de guardería.

Y en ello estaremos los que usamos la cabeza: en defender el doblaje, la VOS, y la VO.

Los demás que sigan con sus milongas de niño pequeñito. En sus círculos de amigos quizás les funcione.

D

#52 pues la verdad, prefiero saber que ahi hay un chiste y no entenderlo, y tener que pensar por que culturalmente eso en EEUU hace gracia (y de paso aprendes), que me destrocen la inmersión en la historia por algo que no encaja ni de coña.
Posiblemente, tambien por eso prefiero las versiones originales subtituladas al ingles, ademas de poder apreciar la interpretación del actor (cosas como el doblaje de sheldon de the big bang theory destrozan el personaje dejandolo a una cuarta parte de su gracia). El poder pillar el contexto cultural tambien es interesante, y con doblajes te pierdes mucho, con subtitulos en castellano( tanto oficiales como amateurs) te pierdes algo si estan bien hechos, y mucho si estan mal hechos y no eres capaz de ir entendiendo de oido el inglés, y con subtitulos en ingles te pierdes solo lo que no entiendas leyendo (y ahi depende del nivel de inglés de cada uno... si no entiendes nada no merece la pena por que no vas a disfrutar nada, pero si tienes un poco de oido y un poco mas de lectura, sin ser nada del otro mundo, es mucho mas entretenido).
Aunque tambien es mas relajado verlo doblado en tu idioma materno... pero una vez lo has visto en el idioma original digamos que verlo doblado (bien doblado) es como si estubiese descafeinado, como si notases que falta algo y ya no lo ves agusto.

Otra ventaja de los subtitulos es que no tienes que esperar lol y lo puedes ver al ritmo de emision, sin peligro de spoilers.

musg0

#37 En Urgencias cada vez que salía un mejicano le ponían hablando portugués como si fuera brasileiro. No es mala solución aunque también se hace raro que vayan tantos brasileños a un hospital de EEUU.

#57 En series de corte serio me parecería de mal gusto que cambiaran diálogos para meter productos nacionales porque la inmersión en la historia es muy importante, pero en sitcoms prefiero que la adapten a nuestros chistes. El "Principe de Bel Air" o "Cosas de casa", no hubieran sido lo mismo sin las alusiones al queso de cabrales, a Chiquito de la calzada y similares.

z

#66 Si los chistes hacen alusión a una cultura foránea que no comprendemos (o no del todo), importar el producto tiene poco sentido. Quizás es lo que quieren.

Muchos se hacen pajas metiendo explicaciones en pantalla (esto en el anime está a la orden del día), diálogos debajo, explicaciones en paréntesis arriba. Evidentemente, son capaces de captarlo todo, aunque estén viendo un combate y escenas a mil por hora.

Hay de todo en la viña del señor.

#67 No, pero si yo también la defiendo la VOS. Lo que no voy a permitir es que se prohíba el doblaje. Y cualquiera que defienda esta imposición (que lo es) tendrá mi repulsa.

D

#68 En este punto estoy totalmente de acuerdo contigo y me voy al gimnasio. Un saludo lol

k

#57 Pues muchas culturas y mucho en general vas a tener que aprender si quieres ver todo en versión original porque hay vida más allá del inglés y de EEUU, por ejemplo una película en chino.

No obstante, como ya dije, hoy en día casi todo el mundo puede optar por la versión original ya sea por Internet o por TDT así que si a ti te gusta la VO aunque no entiendas el chiste por mi no hay problema, lo que me molesta son comentarios como el #2 y afines.

J

#52 Si no entiendo el chiste, busco, me entero de qué va y aprendo. ¿Te imaginas una serie española en EE.UU? ¿Qué es mejor, que la traduzcan y rompan la esencia de la serie, que es la cultura española; o que intenten informarse y aprendan sobre lo que están viendo?

k

#69 ya respondí en #70 y, aunque también puedas aprender, yo creí que las series y películas eran para entretenerse, no para hacer un máster de la cultura de cada país de este planeta. Además, vaya gracia un chiste tipo "¿por qué los de lepe ponen la vajilla encima del televisor?, para tener un vidriojuego" si tengo que parar la película, irme a Internet, buscar que es un juego de palabras y al final poder reírme. Si estoy viendo los simpson casi mejor que hagan un chiste que entienda y me haga gracia en el momento que si los veo es para reírme y relajarme, no para estudiar.

Searus

#2 en Portugal es una delicia oir en VO y con subtitulos en las cadenas, en Bélgica y Holanda creo que también hacen VO con subtitulos en flamenco (neerlandés), y en Suecia igual hay subtítulos en sueco con VO

a

Estoy de acuerdo con #2

El doblaje no es necesario y es una mutilacion de la obra. Por culpa del doblaje en españa no se tiene ni idea de otros idiomas como el ingles. Afortunadamente con la TDT le puedes meter la version original.

A los que os gusta tanto el doblaje....¿que os pareceria ir a un concierto de Bruce Springsteen, que le quitaran el sonido, el tio moviendo la boca y detras del escenario estuviera el Perales cantando la traduccion?.

Patetico.

z

#81 De los libros no hablas. Bien.

El doblaje sí es necesario. Tengo ejemplos a patadas.

Y no, no dominas el mandarín, ni lo harías viendo cine en ese idioma con subtítulos en español. Que no se sepa inglés en España (no hablas del mandarín, otro bocas, por lo tanto) no depende del cine. Depende de la educación. Luego, en la práctica, sí que ayuda consumir obras en ese idioma. Te lo repito: en ese idioma. Es decir, en VO o en VOSE(english), que lo de meter subtítulos en español tampoco ayuda.

La música es algo más que entender una letra (la hay sin letra, incluso). Luego, no se puede equiparar. Sí comparar, como con esos libros de los que no hablas.

Meter subtítulos también es mutilar. No veo que te quejes de ello.

Pero sí demandas prohibir el doblaje, pasando por alto muchos casos que lo requieren y otros tantos a los que les gusta.

Espero no verte luego con la bandera de la diversidad.

p

#83 El doblaje NO es necesario. La traducción es necesaria porque, como bien dices, hay gente que no domina el idioma original. El doblaje acaba con la mitad del trabajo de los actores que terminan convirtiéndose en mimos involuntarios, con la visión del director y con el sonido original de la película, agregando una pista por encima que tapa todo. Yo no entiendo mandarín, pero prefiero escuchar la voz original con los sentimientos que le imprimió el actor y con un sonido que ha tenido una verdadera dedicación en el postprocesado manteniendo la visión original de la película.

Comparar esa mutilación con una línea de texto en la parte baja de la película es simplemente ridículo.

z

#87 Lo ridículo sería equipararlo. Quizás lo que no es ridículo (por eso no lo nombrarás) son las adaptaciones literarias y las múltiples revisiones/traducciones de una obra. Ah, pero eso sí, no veas el placer que da leer libros alemanes.

A otro con ese cantar.

Y sí, el doblaje es necesario en muchos casos, como en aquellos en los que el espectador no sabe leer. Ya, sí, deberían aprender, pero mi abuela tiene derecho a ver cine te pongas como te pongas.

Defendiendo la VOS y la VO, puedes dejar terreno al doblaje. Todo lo demás, monsergas de cuatro pacifistas que, a la hora de la verdad, no lo son.

De boca yo también soy alpinista.

M

#11, tengo un amigo que ni por Pilar Rubio cambiaba a Helen Hunt

R

#15 ya sabes de un amigo y de un tipo de meneame lol

D

pues ya van tarde, ya me he visto el doble episodio, así que no me espero a la versión doblada

cathan

Yo ya lo he visto en inglés y espero verlo mañana en CuatrOº, ya veremos cómo sale el doblaje con sólo una semana.

equisdx

Tienen que doblar una escena cada 108 minutos porque sino...

histeriacolectiva

Ayer mismo pusieron en la Fox (en V.O) un capítulo de la sexta temporada de House. Durante un rato y con un paciente hispano Wilson, el paciente y el propio House se ponen a hablar en español. Como el culo. Pero lo intentan. Se supone (se supone) que House lo habla bien y avergüenza a Wilson y se comunica con el paciente. Aunque se le entiende la mitad.

A ver cómo coño lo doblan.

z

#36 No, no es imprescindible. ¿Y dices que se adapta cuando se traduce? Entonces los libros también los leerás en VO, aunque no sé yo si con el mandarín te defiendes bien...

Y sí, ahora los doblajes tienden a ser malos. ¿Por qué? Porque no son profesionales y no hay interés en que lo sean.

Carlos Revilla, por ejemplo, era un excelente actor de doblaje. Actor.

#37 A ver cómo coño traduces con letras chistes de Los Simpsons que no se pueden trasladar/traducir. A ver. Ah, sí, entendiendo el inglés.

Qué novedad, qué sapiencia.

D

#41 Sí, sí que es imprescindible, ya que el actor no pone solo su cara bonita, pone su voz.
Y lo dicho, para verlo doblado perdiendo la voz del actor prefiero verlo subtitulado con las mismas pérdidas de contenido de las frases pero al menos escuchando al propio actor hablar.

Qué coño tiene que ver el doblaje de películas/series con leer libros en mandarín. Si entendiera el mandarín preferiría leer en mandarín que una obra adaptada.Si entiendo inglés prefiero leer en inglés que una obra adaptada. Por lo tanto prefiero ver las series en inglés que dobladas.
Y por suerte, las versiones originales subtituladas permiten ver la interpretación original de un actor gracias a los subtítulos.

Hablando de "mindundis de siempre", "qué novedad, qué sapiencia"... Tanto faltar al resto para resultar que estás dando una imagen de cateto acomplejadillo.

z

#50 Sí, pero no me toses ni queriendo.

La voz es una parte más de la interpretación. Luego, no es imprescindible. Importante, sí, pero no imprescindible. Aprende a usar las palabras.

Ah, y cuéntame luego milongas sobre cine mudo.

Si no has entendido lo del mandarín, aprende a leer.

#51 No, yo no he dicho que sea más gracioso, así que no pongas en mi boca cosas que no digo. Lo que digo es que a ver si tienes cojones a captar chistes que no se pueden traducir, ni siquiera con texto.

La conclusión es que la VOS no es la panacea, no así en cambio la VO. Vaya, qué gran descubrimiento, eh.

Vlar

#53 Con buenas formas y educación todo es más bonito

D

#53
La tontería (churras!=merinas) que has soltado sobre los libros y el mandarín te la he respondido, así que puedes empezar por aprender a leer tú antes de recomendárselo a los demás.

Vamos a poner la voz original de los actores ingleses, por ejemplo, rodando las imágenes con actores españoles. Como es una parte más de la interpretación no es imprescindible. Con un par. Defender la mutilación de una interpretación es tenerlos bien gordos.

Y lo de que te tosa o no... para ir de malote hay que hacerlo en persona, que si no no tiene gracia.

z

#61 Tú la defiendes la mutilación, lees libros traducidos porque no entiendes ciertos idiomas. Luego, la VOS no es la panacea y jamás se podrá anteponer al doblaje, que, por otra parte, puede subsanar voces no adecuadas, porque la voz, por más que se quiera, no se puede cambiar hasta ciertos límites.
Por otra parte, Revilla forever antes que Castellaneta. Supongo que para ti este último es más adecuado, porque es el original, aunque hablemos de dibujos animados y ese día Groening escogiera a ese tipo, o se lo impusieran. O fuera borracho como después lo ha estado al permitir lo que ha permitido. ¿Hablamos de Lucas?
Todo esto lo digo para que empecemos a bajar del pedestal a los autores (no así las obras). Y es que una obra no es sólo autoría, también interviene el receptor, y éste puede criticar lo que sea (LO QUE SEA) aunque su autor diga esto es así o esto es asá.

Así las cosas, lo que decía: doblaje SÍ, VOS SÍ, VO SÍ.

¿Estás a favor o no?

Si no lo estás, refútalo. Hasta el momento no has podido, de ahí lo de toser; no tiene nada que ver con ser malote o darse de palos.

D

#63 Por lo que veo no has captado la idea de por qué se defiende la VOS.
Con la VOS no hace falta que entiendas el otro idioma. Yo veo pelis japonesas en VOS y se pierde menos que con un doblaje ¿por qué? porque habla el propio actor.
Por lo tanto defiendo la menor mutilación posible respecto a la obra original. Si se puede mutilar menos una película de lo que se hace doblándola, doblarla es perjudicar dicha obra sin necesidad. Y si no se entiende el idioma para eso están los subtítulos.

Te repito que la comparación con los libros no viene a cuento. Con los libros lo único que te llega es un texto en un idioma que entiendes o no. No hay nada más.

cubano

#67 pones un ejemplo puñetero. En las películas japonesas se sobreactúa más que en las españolas, británicas o americanas. Con las comedias francesas pasa igual: el ritmo es demasiado distinto y el doblaje queda forzado. Con películas anglosajonas y escandinavas no suele haber tanto problema.

Me gusta ver películas y series en VOS, pero las disfruto tanto o más si hay un buen doblaje (algo cada vez menos frecuente). Y si ya hubiera una buena traducción (eso sí que es difícil, y en el subtitulado se meten más gazapos que en el doblaje).

Con el TDT lo que debemos pedir es que emitan de una puñetera vez todo en dual y con subtítulos diversos.

D

#41 no, es mas gracioso que en los simpson hayan dialogos sobre naranjas valencianas o chistes sobre belen esteban, por que el original no es "traducible" al no conocerse aqui al personaje mentado.

No hay cosa que me parezca mas cutre y que destroce mas el ambiente de una serie, que ver como unos tios de nueva york cuentan un chiste de lepe, por ejemplo.

zolpidem

Pues yo veo todo lo que me permite el oido en inglés SIN subtitulos, lo último fue 2012 y POR DIOS entendía a todos, hasta al indio y a woody, pero a danny glover no lo podía pillar salvo por el contexto.
Qué pasa que si eres negro tienes que hablar con el ojete?
Es salir un actor negro y pasarse la vocalización por el forro, bastante tienen ya con el acentazo del sur algunos... que eso daría para tesis doctoral.

Y alguna cosa si he visto doblada y me ha gustado más que en VO, y el ejemplo más claro es zombieland.

Pakipallá

En los tiempos que corren, ponerse a discutir sobre doblaje si o no (en cuanto a series de TV, principalmente) me parece una chorrada. La mayoría de series están disponibles, tanto para descargar como para ver por TDT, en DUAL Y CON SUBTITULOS, asi que cada cual puede elegir la combinación que más le apetezca ¿no?
Siempre es preferible tener opciones a que te obliguen a algo... y mientras en USA no se sientan mal por no tener un buen nivel de español, no veo por qué debería yo sentirme culpable por no saber inglés a la perfección. Y lo dice uno casado con una ciudadana (bilingüe) de los EEUU desde hace 8 años...

D

#31 Normalmente veo las series en versión original, pero Dexter la vi doblada por cuestiones que no vienen al caso. No acabé la tercera temporada, pero recuerdo una escena que quedaba fatal. Un tío cantaba una canción en español, y le dice a la hermana de Dexter que se la dedica. Ella no entiende nada, pero está muy emocionada por ello, y le dice a gente que está a su lado que la canción habla de ella. La canción decía algo así como "una puta flaca" o algo similar. Hacía mucha gracia ver esa escena doblada al castellano.

Chimuelo

Nadie está obligado a ver películas o series dobladas. Existiendo el DVD, el Bluray e internet, es muy fácil ver las películas o series en el idioma que prefieras, con o sin subtítulos.

Pretender que eliminen el doblaje e imponer la V.O. para todo el mundo es una actitud extremadamente egoista y propia de pedantes gafapastas.

Jap007

Yo prefiero ver las pelis en v.o , verlo doblado no me importa pero no nos quejemos que en otros paises no lo hacen tan bien:

D

#62 ¿Y en Rusia que doblan dejando las voces originales con un volumen más bajo? En teoría se supone que con algo de práctica puedes centrarte en escuchar una u otra versión pero yo nunca lo he conseguido. Acabo mareándome.

M

Una duda, ya que se ha generarado debate. ¿Y que hicieron con Vicky, Cristina, Barcelona? Si, se que me diréis: no he visto eso mierda de peli, o si la ví y fue un mojón. ¿Pero alguien la vio doblada? Por que yo la ví en VO (No subs, gracias :P) Y me pareció divertidísimo los cambios de idioma.

Vi las criticas extranjeras y eran bastante buenas y casualmente las españoles horribles. Luego pense...¿será por el doblaje?, porque mira que tiene que ser bien raro todo en español.¿ O solo se subtitulo?

Guillemdc

A los que dicen que se pierde con subtítulos es porque no tienen ni idea del idioma original. Yo, para las pelis o series en inglés, sólo recurro a los subtítulos en caso de no entender una palabra o una frase concreta. Si vas a estar leyendo más que prestando atención a lo que ocurre, entonces creo que es mejor que veas la versión doblada.

l

El caso más flagrante de como un doblaje puede joder una interpretación es Sacarface, donde Al Pacino interpreta a un cubano que se va a Miami a hacer negocios ilegales. En VO pacino hace una interpretacion de cojones, con un marcado acento cubano y mezclando el inglés con el español. En castellano es una bazofia, y es una de las mejores pelis de gansters de la historia

D

#58 pues si ves el doblaje de the IT Crowd ... Es doblaje de peli porno total.

JaviTXu30

Mirad si hace mal el doblaje que Constantino Romero sigue "robando" aún con aquello de "Sayonara Baby" de Terminator 2, cuando la frase que pronuncia Arnold y en Español, no en Inglés, es "Hasta la vista, Baby". Estaba haciendo un guiño al Castellano/Español !!! Ni hablar de las voces de las actrices, que parecen todas iguales, sea la protagonista adolescente, vieja o de mediana edad. Voces tan personales como la de Scarlett Johansson que aún la hacen más sexy.. En fin, que lo entiendo para la emisión en televisión, pero en el cine por lo menos deberían existir más copias en Versión Original.

Vlar

#25 Joder pues precisamente, en el cambio de idioma está la relevancia de esa frase en Terminator. Si la peli es en castellano y dices en castellano "Hasta la vista, baby" tu me dirás donde está la gracia.

No me gusta el doblaje, si puedo ver algo en versión original (yo subtitulada eso si, que mi inglés no da para enterarme de todo) lo prefiero, pero justo has elegido una de las complicaciones en los doblajes y no creo que la solución elegida fuese mala.

#18 Eso no tiene excusa, pero joder... poner Krustie, en lugar de Krusty es un fallo menor frente a "Vender".

JaviTXu30

#27 Pero es que precisamente, la gracia en la versión original era que Arnold utilizara un idioma diferente y en este caso el Español, lo que era un guiño para los hispanohablantes. ¿Cómo hace un Doblaje en Español para reflejarlo? Como bien dice #28 cada vez son más los personajes de series y pelis que incluyen frases en Español. Sin ir más lejos en el anteúltimo capítulo de House de esta temporada, el Dr. House habla en Español un buen rato con un paciente, y la gracia precisamente es que Wilson no se entera de nada porque desconoce el idioma. Por muy buenos dobladores que haya, no lo podrán recrear.

Vlar

#40 Pues entonces vienes a decir más o menos lo mismo que yo en #27 ¿no?

JaviTXu30

#47 Pues sí, tienes razón.

M

Tened en cuenta una cosa, la inmersión del español en Estados Unidos está siendo cada día más fuerte. Y por por tanto, más frases en español, en ocasiones grandes partes de la escena. ¿Que pasa? Que si seguimos doblando como antes, cuando esto no era tan común, salvo por lo que dice #25, vamos a hacer autenticos destrozos audiovisuales.

ikcarrion

Un ejemplo de lo que dice #28 es la 3ª temporada de Dexter, en la que se pasan el 25% del tiempo hablando en castellano (puesto que la trama involucra a la comunidad cubana de Miami), incluyendo al propio protagonista en no pocas ocasiones.

Prefiero no saber cómo lo han resuelto en la versión doblada, pero imaginarme a Dexter poniendo acento cubano me da hasta temblores...

G

Esta claro que cada uno tiene sus prefenrencias sobre el tema, pero yo creo que es innegable que en VO gana mucho, las voces originales, que pegan mucho más con el personaje, la interpretación es mucho más auténtica... etc y de paso, porque no, se aprende algo de inglés(o del idioma en cuestión, xo generalmente es inglés), idioma tan importante hoy día, o incluso las películas o series estan antes que las dobladas (cada vez es menos el tiempo, pero aún así, incluso siendo una semana, es inevitable llegar a , por ejemplo, la universidad, y encontrarte a un par de compañeros con comentarios como "...." no voy a contar nada de este capítulo, que seguro que le jodería a muchos y a eso me refiero exactamente...

Pero es que ponerse a ver series como The Wire (para mi de las 5 mejores) en español es patético, parece una serie MALA!, o ver, por ejemplo, Invictus en español, perdiéndote la magistral actuación de Morgan Freeman imitando el acento africano, es un pecado, porque en español la dobla el mismo tío de siempre y pierde el realismo que le da este detalle... Otro ejemplo, a partir del cual yo decidí empezar a ver las pelis en VO, (fue hace ya bastantes años) con American Pie 3 , peli bastante mala, pero que en VO tiene detalles que hace que no sea tan mala, como es que Personaje A se acuesta con la abuela de Pesonaje B (o algo asi), posteriormente, Personaje A llama "motherfucker" (hijo de puta) a Personaje C, y este lo responde, "you are a Grandmother fucker" (folla abuelas), en español lo traducen como "gran hijo de puta"... No hay color...

Por supuesto que cada uno la vea como quiera, pero a veces compensa vencer esa pereza de los subtítulos, y al poco tiempo te sorprendes a ti msmo entendiendo la gran mayoría de la película sin ayuda de los subtítulos, y con una notoria mejoría en tu nivel de inglés, o incluso francés, e incluso, descubrir como suenan algunas palabras en sueco y su parecido al inglés, o lo peculiar que es el japonés...

z

#77 "que pegan mucho más con el personaje"

Depende. Yo he visto a hipopótamos con voces angelicales, como también he visto dibujos con voces escogidas por el autor que no tienen por qué ir bien con ese personaje. No mucho más allá de las impresiones del autor, que muchas veces está equivocado (Lucas, tú eres el paradigma).

Así que la voz que le puedes meter a un personaje (el actor interpreta, luego, en teoría, debe caracterizar al personaje con una voz determinada que no debería ser la suya) puede ser otra que la del actor en cuestión. No hay problema en ello. Es más, igual que jode escuchar a diferentes actores con la misma voz (en español), también debería joder escuchar a distintos personajes con la misma voz, o iguales físicamente. Que luego cuando un actor se encasilla y parece que siempre hace el mismo personaje la gente se pregunta por qué, eh.

Lo habrá si se hace mal. Pretender exponer que ningún actor de doblaje, o actor, puede igualar a otro actor es, como poco, de idiotas.

Hay interpretaciones malas y, por lo tanto, mejorables con otras voces e interpretaciones.

Cualquier obra se puede mejorar, diga lo que diga el autor. Mutilación ahí, por lo tanto, bien poca.

D

En USA emiten el episodio con doblaje en español latino el día del estreno. Parece bastante claro que disponen del episodio para doblarlo bastantes días antes del día de emisión. Creo que la productora de Perdidos debería mandar mucho antes el material para el doblaje en otros paises. Aunque Cuatro también podría arriesgar un poco y optar por emitir el capitulo en VOSE, aunque sea en late-night. No creo que tuviese tan malísima audiencia.

z

Otra noticia contra el doblaje, para que los mindundis de siempre expongan sus "argumentos" de siempre, pasando por alto, qué duda cabe, las impepinables refutaciones que se les dieron en el pasado.

- Oigan, que esto se ha hecho deprisa y corriendo y claro, ha salido mal...

Pues claro, capullo, ¿acaso no lo sabías antes?

Vlar

Hombre, si tuviésemos un poquito más de manga ancha y viendo que ya está corregido, tal vez pudiésemos pensar que Bender, el editor de texto que usen te lo puede corregir automáticamente en vender, cosa nada rara.

Pero como aqui el karma se consigue "owneando" para sentirnos todos más pro, pues no mola pensar con calma.
roll

Paibon

#17 Y que me dices de Krustie?

a

Qué c*ñ*z* sois los fanboys de "Lost"...

Hammerhand

Pues a mi no me parece mal que se doble, así cada cual es dueño de verlo como le de la real gana; tengo entendido que cuatro lo emitirá en dual, así que todos contentos.

Dicho esto, creo que, junto al que mencionais de El Resplandor y algún otro que me niego a recordar, el de Perdidos es uno de los peores doblajes que me he echado al oído.

zolpidem

#23 el de big bang theory es una monstruosidad

D

#24 Totalmente de acuerdo. Mientras que en VO no paro de reirme, con la versión doblada pierde muchísimo y la mayoría de las cosas pierden la gracia.

Yo ahora estoy empezando a ver perdidos desde la temporada 1 en VO con subtítulos en inglés. Así refresco la serie antes de ver la nueva temporada y además mejoro mi inglés.

campi

#24 Es una monstruosidad hecha con asco y mal gusto...

D

Yo soy un viciado de las series en VOS (subtituladas a inglés, para mejorar el idioma). No se puede comparar lo que se pierde con un subtítulo a lo que se pierde con un doblaje.
Los subtítulos a inglés son LITERALES, vamos, que no pierdo nada al verlo. Entiendo que cuando subtitulan a castellano pase lo mismo que con los doblajes, que se adapta para que se entienda mejor, eso sí, al menos se aprecian los tonos del actor, que es imprescindible para apreciar una interpretación.

Y ahora que en las series se ve spanglish por todos lados... los doblajes son un desastre.

Tsuki

Yo lo que no entiendo es por qué no se animan a hacer dos emisiones.

La primera en original subtitulado (opcional) a la vez, o a las pocas horas de que salga en USA (ganarían muchísima audiencia a las descargas).

Luego una segunda doblada para los que prefieran verla en castellano, cuando puedan.

Entiendo que sería un lío de parrillas pero se ahorrarían tantas prisas, y seguramente se darían cuenta de que al final a la gente no le importa tanto acostumbrarse a leer, porque es eso, cuestión de costumbre.

Pero bueno, dentro de lo malo gracias al tdt podemos ver las series en vo sin/con subtítulos ;)... Lo que pasa que como esperan a doblarlas... Pues ya las hemos visto :P.

¡Saludos!

sinKA

Los doblajes no son para nada malos y no me refiero a su calidad, sino a su función. Eso sí, hay doblajes y doblajes, posiblemente cuando veas alguna película de Bruce Willis prefieres oir el doblaje en español que la versión original, luego ves una serie como How I met your mother y te preguntas cómo algunas personas estan en ese mundo (Por ejemplo la que dobla a Robin......).

Yo lo que sé esque mañana me veré el 6x03 subtitulado y ya está lol

d

#75 Es que el resto de dobladores de madagascar también tela. El único que se salva es fuentes con el pinguino.

h

Y digo yo, ¿No se han planteado estrenarla dos veces? Una en VOS a la par que en Estados Unidos y otra una semana después doblada? Yo me la he descargado y la gente que conozco y que le gusta perdidos también y si la hubiesen puesto en Cuatro el día del estreno la habría visto con anuncios con tal de no esperar a que se descargase.

d

A mi lo que me jode de los doblajes es cuando en las películas de dibujos, donde la versión en inglés pone la voz x actor famoso, al doblarla aquí en lugar de escoger al que dobla su voz normalmente, eligen a un famosillo... para hacer más gracia ... no lo soporto.

Mención especial a madagascar:

Se cargan a Marty la cebra (con Chris Rock como voz en inglés) al doblarla alexis valdes. Una zebra en África y hablando un perfecto "cubano"

J

#71 Pues precisamente Alexis Valdés es uno de los mejores dobladores de Madagascar. Vale que no pegue nada el acento cubano, pero es gracioso, y lo hace bien. El proble es el Luisma y el de Siete Vidas, que son actores, no dobladores, y estropean la película.

Faemino

tarde, ya todos sabemos que muere Jack.

D

Yo ya lo he visto!!!

D

Ah, aun hay gente que no ha visto morir a Juliet en el primer episodio de la temporada 6?

Paibon

Ah, por cierto, que la estrenen un día mas tarde en España no quiere decir que vaya a ser traducida ese mismo día, claramente llevarán dobladas varios meses, pero bueno, diciendo esto ya no habría noticia alguna...

tocameroque

Si los directores quisieran que nos pasáramos toda la peli leyendo subtitulos harían las pelis mudas subtituladas. La forma de ver la película adecuadamente del modo más cercano a como el director la concibe es verla doblada con un buen doblaje. Amén que el subtítulo muchas veces (el mal doblaje también) acorta el diálogo para que "quepa" y sea legible.