Publicado hace 13 años por sechole a phenobarbital.wordpress.com

Todos los que alguna vez (o en este momento) se dedican al diseño gráfico, se encuentran con que la mayoría de las aplicaciones (desde Adobe Photoshop hasta Gimp) poseen un sistema de control de historia común y corriente a cualquier tipo de aplicación, atrás, adelante, hacer, deshacer, cuando mucho historias no-lineales, etc. Pero ¿qué pasa cuándo unes una filosofía de programación con el trabajo de los diseñadores gráficos? … pues nace una nueva forma de trabajar en GIMP.

Comentarios

c

#7 en estos sistemas a root se le conoce como "dios" supongo que si te pones a probar contraseñas en alguna de las ramas del multiverso darás con la buena....

c

#5 Eso es lo que se conoce como multiverso... (Pero cualquiera lo entiende...)

Ludovicio

#5 Busca la peli "Next".

inconnito

#5 Algunos suficientemente atractivos tienen dos o más branches en lo concernientes a novias y, si una no sale bien, la pueden abandonar y ya está.

M

#16 el vídeo que has visto con el cambio que han hecho en el GIMP se debe a que:
1.- Se les ha ocurrido que es posible aplicar un VCS a la historia en los programas de edición de imágenes
2.- Lo han llevado a la práctica en el GIMP ya que es software libre y pueden modificar el código a su antojo (no podrían haberlo hecho en un programa propietario como el PhotoShop. Dicho de otro modo, sin un programa de edición de imágenes que sea software libre sobre el que aplicar la idea esta no sería nada más que eso, una idea, o tendrían que haber implementado todo el programa de edición de imágenes)
Así que sí que tiene que ver un poquito con el software libre

muy bueno lo tuyo #22

D

#23 #24 Nadie ha dicho lo contrario, es bastante obvio que no se pueden implementar mejoras en un software privado, es privado para lo bueno y para lo malo. De todas formas ya he dicho que tras releerlo no me parece tan demás. Pero es algo que pasa con todo, no sólo con el software. Estaría bien que todo fuese libre, pero me da que en ésta sociedad no iba a funcionar.

D

Impresionante. Esto tendría que estar en todos los editores, de todo tipo.

berzasnon

"...como VCS en software libre tenemos proyectos como subversion, GIT, Mercurial o Bazaar."

Hace unos años serían CVS y Subversion (y ya sé que todavía se utilizan :P). Ésa es otra de las grandezas del software libre, la velocidad a la que se crean y adoptan nuevas herramientas que mejoran lo anterior.

alexwing

#2 De hecho en la empresa que trabajo CVS y Subversión son los únicos que se utilizan.

t

#2 Subversion es a Git lo que las flechas de piedra a un misil nucelar lol

Aunque yo uso Mercurial

angelitoMagno

Esta bien, aunque un VCS no es tan útil para un trabajo con imágenes, donde rara vez trabajan varias personas sobre una misma imagen y donde las imágenes no suelen tener "dependencias" entre ellas. La verdadera utilidad de los VCS suele ser esa y en temas de imágenes casi lo mismo te da un VCS que un sistema de copias de seguridad estándar.

D

Estaba en proceso implementar algún sistema de control de diferentes versiones de la misma imagen en Digikam, aunque no se su estado, si estaba terminado, en proyecto, o qué. Sin embargo esto, no siendo exactamente igual, lo supera con creces.

A ver si sale la versión 2.8 de una puñetera vez y no vuelven a retrasar (otra vez) el soporte para 16 bits para la 2.10/3.0, como llevan haciendo desde ni me acuerdo cuando.

Al parecer, el 'release schedule' previsto es para el 12 de diciembre, aunque ya lo anunciaron para diciembre del 2010 y lo tuvieron que retrasar. http://tasktaste.com/projects/Enselic/gimp-2-8

Por cierto, ¿alguien que esté más al tanto sabe si la 2.8 soportará capas de ajuste?

fral

#19 eso es porque este nuevo proyecto no hubiese sido posible de no ser porque Gimp es libre.

vemv

Subversion equals roña.

kolme

Genial!! Yo que soy programador utilizo VCS para casi todo, y esto me va a venir de perlas

SalsaDeTomate

#19 Es que la noticia está en esto que te has encontrado. Que hayan usado Gimp es indiferente.

D

#20 Yo no veo ninguna noticia en que el software libre permite crear cambios en los programas, eso ya se sabe. La noticia es el cambio en concreto que se ha hecho. He releído el envío y quizás no esté tan demás esa alusión al software libre, pero es que estoy un poco harto de la gente empeñada en pintar la cara bonita de la moneda cada 2 por 3...

Gotnov

Y eso no es parecido a lo que hace muchos años que existe en Photoshop que se llama instantánea o algo así y que guarda todos los datos de una imagen para que más adelante puedas volver a cualquier de las versiones guardadas?

fral

#26 No, una instantánea es diferente a un control de versiones, es básicamente hacer backups y esto va mucho (muchisimo más allá).

AutumnAutist

ya existe algo así para los ficheros implementado en el dolphin de KDE

c

Pero no me queda claro, ¿hace versiones de las imagenes (binarios) o de las operaciones que se hacen sobre la imagen original?
Si hace versiones de las imagenes, aunque tenga un buen sistema de diff pueden ser muchos datos a guardar.

dreierfahrer

#8 De las operaciones, como en un control de versiones al uso:

Se mete lo que cambias, las operaciones que haces.

Me parece una gran idea.

jaumesala

Me parece una idea genial, en breve Apple la va a copiar como hizo con "Spaces" que es una copia de los escritores virtuales de Linux

D

Y no pueden dedicarse únicamente a mostrar la bondades del sistema sin meter por medio una apología sel software libre? Ya cansa... Uso The Gimp, pero en lo que he probado Photoshop le da 1000 vueltas, segiré con The Gimp, pero por que a nivel de aficionado que dedica unas pocas horas no me compensa comprar Photoshop.

SalsaDeTomate

#16 tardaba en empezar el flame típico

D

#17 ¿Qué flame? Es una crítica. Entro a leer sobre gimp y me encuentro cosas de programadores de Microsoft y de código fuente