Nóminas de 500 euros al mes por jornadas de 10 horas de trabajo. No es Bombay, es Galicia. El pinchazo del ladrillo ha arrasado 33.000 empleos en la construcción gallega en los últimos 3 años, pero no ha podido con la subcontratación de mano de obra de bajo coste procedente de Portugal que, aunque mermada por la caída de la carga de trabajo, aflora con fuerza y de manera especial en...
#11:
#1#8 ¿Qué coño tendrán que ver Zapatero, Rajoy o perico de los palotes? Lean a #10
Los trabajadores portugueses trabajan con el convenio de Portugal que es el país en el que fueron contratados, de la misma forma que si un trabajador español va a trabajar a Portugal con una empresa española, salvo que su contrato indique otra cosa, el trabajador va con el convenio laboral español.
2008
En mundos paralelos viven los obreros gallegos y portugueses, pese a que comparten andamio al norte del río Miño. Un operario español de la construcción puede ganar 1.200 euros netos al mes, trabajando las regulamentadas 8 horas diarias. Y en el reverso de la moneda aparecen los compañeros lusos. En el 70% de los casos, carecen de un contrato en regla. Se rigen por el convenio colectivo de Portugal: unos 500 euros mensuales. Pero se dejan la piel en el cemento galaico para subir este sueldo: a base de jornadas estajanovistas de 12 horas diarias. Sólo con estas horas extras consiguen unos ingresos decentes.
De hecho, de lo que se están quejando las organizaciones sindicales es que los trabajadores portugueses hacen competencia desleal a los trabajadores españoles, aunque en las épocas gordas de trabajo se hacía la vista gorda porque no había suficientes trabajadores.
La realidad es que en el mundo de la construcción se contrata mano de obra portuguesa porque trabaja 10 horas al día como jornada mínima, día, noche y festivos si hace falta, no se les paga horas extras y no pone problemas por ejemplo, en temas de seguridad en el trabajo. Aparte de que, por mi experiencia con ellos, no quieren saber nada de derechos ni de sindicatos. Esta subcontratación no tiene por qué estar derivada únicamente de la subcontratación de una empresa con razón social en Portugal y, por tanto, regida por el convenio de ese país.
Las empresas constructoras lo que hacen es subcontratar mano de obra portuguesa, con el convenio vigente en España, pero con las condiciones comentadas anteriormente y con una categoría inferior a la que le correspondería (según el convenio de la construcción que sea hábil en cada provincia). Y aquí sí tienen que ver las empresas españolas. Un ejemplo de esto fueron las obras promovidas por el Plan E para fomentar el empleo, en Vigo, ciudad donde se humanizaron zonas empleando estos presupuestos, la mayor parte de trabajadores eran portugueses, cobraban menos, no "daban problemas" y las empresas obtenían mayor beneficio (aprovecho para decir, que por esto casi no se movieron los índices de desempleo aún con estos presupuestos)
Esto pasa con todos los trabajadores sea cual sea su nacionalidad (aún recuerdo cuando hace 20 años, mi tío, obrero gallego se iba a Bélgica con empresas españolas).
¿competencia desleal? sí, pero nadie se movió en su momento cuando esta competencia favorecía al empresario. Ahora se acabó la construcción así que ni para unos ni para otros.
editado:
el salario bruto según convenio de la construcción de Pontevedra, para un peón ordinario son 16005 € en 2011.
#10:
#1#8 : Están usando la legislación portuguesa, tengo mis dudas que Rajoy y Zapatero tengan algo que decir al sur del Miño:
"el sueldo que un trabajador portugués se lleva a fin de mes ronda los 550 euros, unos 100 euros más que el salario mínimo en el país vecino; y las empresas cotizan a la seguridad social lusa, cuyo coste es un 50 % más bajo."
#7:
#1 Y eso es culpa de Rajoy, que aun no está en el cargo? Ajá.
#3:
Dentro de poco se trabajará por tazones de arroz. ¡¡Cómo se han dilapidado 3 décadas de progreso en un par de años!! La vin.
#20:
Eso pasaba antes yo recuerdo muchos casos, desde trabajadores del ladrillo portugueses quedandose a dormir en bajos de obras. Tambien trabajadores del metal que venia aquí por un sueldo portugues de 300-400 euros.
Tambien recuerdo yo que en los astilleros les pusieron freno los sindicatos y exigieron que si venian a trabajar aquí lo hacian con sueldos españoles si no fuera y como de aquella la demanda en el metal era alta lo consiguieron. (como deberia de ser SIEMPRE)
Recuerdo otro caso de un grupo de trabajadores sudamericanos que construian puentes por toda españa principalmente con contratos del pais de origen y del mar o no se que chanchullada gorda e ilegal, entraron a trabajar en el metal en Galicia y en 4 o 5 meses los echaron cuando se descubrio el pastel.
#5 Creo recordar que el salario medio chino son unos 54 dolares, asi que, los chinos tendrian envidia ya que son 448€ trabajando 8 h de lunes a viernes.
#37 No lo creo que vayan a coserte a negativos, la mayoría de espíritus doppelgängers que vagamos por aquí apuesto a que hemos pensado algo similar, estamos todos muertos...
Eso pasaba antes yo recuerdo muchos casos, desde trabajadores del ladrillo portugueses quedandose a dormir en bajos de obras. Tambien trabajadores del metal que venia aquí por un sueldo portugues de 300-400 euros.
Tambien recuerdo yo que en los astilleros les pusieron freno los sindicatos y exigieron que si venian a trabajar aquí lo hacian con sueldos españoles si no fuera y como de aquella la demanda en el metal era alta lo consiguieron. (como deberia de ser SIEMPRE)
Recuerdo otro caso de un grupo de trabajadores sudamericanos que construian puentes por toda españa principalmente con contratos del pais de origen y del mar o no se que chanchullada gorda e ilegal, entraron a trabajar en el metal en Galicia y en 4 o 5 meses los echaron cuando se descubrio el pastel.
#20 Vamos a ver, a estas alturas a nadie le pilla de nuevas a que quieren tanta mano de obra extranjera, pues para mano de obra barata y como pasa en todos los ambitos, o te adaptas a sus sueldos o te vas, que seguro que ya vendra otro.
Para que van a pagar a un español 1000€ si pueden pagar a 2 o 3 ecuatorianos por la misma cantidad, luego pasa lo que pasa, que tienen que solicitar ayudas Y SE LAS DAN, pero, no nos engañemos, ellos lo aceptan por que con contrato, es mas facil tener papeles y eso es lo que importa, si no hay para comer, papa estado español proveera.
Racista?, para algunos si, pero es lo que veo de primera mano desde hace años.
Ahora, lo que se esta poniendo de moda es el descuelgue salarial y si no aceptas, es que no te implicas con la empresa y eres un pesetas.
#14 aunque sean trabajadores subcontratados, son trabajadores que están trabajando en España. Perciben un salario que les paga su empresa, pero la empresa portuguesa percibe un salario que paga la empresa española, según las leyes de España.
De estos chanchullos también salen beneficiados los empresarios españoles, ya que tienen mano de obra barata, aún a costa de los trabajadores españoles (competencia desleal, si quieres llamarlo). Si las autoridades españolas tienen constancia de que este tipo de cosas están sucediendo, debe tomar las necesarias cartas en el asunto para impedirlo.
#1 como dice #7, la culpa no fue de Rajoy, por muy partidario que sea de esas políticas. La realidad es que fue Zapatero el que lo permitió, el que vendió a los trabajadores.
#9#10#11 sigue siendo responsabilidad del gobierno español el regular las condiciones en las que trabajan las empresas afincadas en territorio español. No puede permitirse que trabajadores de otros países cobren por debajo de las condiciones mínimas que están legisladas en España, y si hay que sancionar a una empresa, se la sanciona.
No es por "competencia desleal", sino porque es una injusticia que se contrate a gente por cuatro duros. Las empresas portuguesas se están forrando a costa de nuestra legislación, estamos desviando dinero de España solo para enriquecer a unos empresarios portugueses corruptos, en vez de servir para que los trabajadores portugueses accedan a unas condiciones de trabajo más dignas.
Esos trabajadores trabajan para empresas portuguesas porque la obra se subcontrata (lo pone en la noticia) en Portugal con empresas portuguesas, por lo que las empresas españolas no tienen nada que ver en el asunto. La responsabilidad es de las empresas portuguesas y cobran según el convenio portugués.
De la misma forma que si un trabajador español va a Portugal a trabajar con una empresa española, salvo que esté contratado con la filial portuguesa o lo especifique su contrato, sus condiciones laborales son las españolas.
Y sí es por competencia desleal porque un trabajador español (gallego en este caso) cobra el doble que uno portugués y es principalmente por lo que se reclama ahora, porque con las vacas gordas se hacía la vista gorda porque había trabajo para todos.
La realidad es que en el mundo de la construcción se contrata mano de obra portuguesa porque trabaja 10 horas al día como jornada mínima, día, noche y festivos si hace falta, no se les paga horas extras y no pone problemas por ejemplo, en temas de seguridad en el trabajo. Aparte de que, por mi experiencia con ellos, no quieren saber nada de derechos ni de sindicatos. Esta subcontratación no tiene por qué estar derivada únicamente de la subcontratación de una empresa con razón social en Portugal y, por tanto, regida por el convenio de ese país.
Las empresas constructoras lo que hacen es subcontratar mano de obra portuguesa, con el convenio vigente en España, pero con las condiciones comentadas anteriormente y con una categoría inferior a la que le correspondería (según el convenio de la construcción que sea hábil en cada provincia). Y aquí sí tienen que ver las empresas españolas. Un ejemplo de esto fueron las obras promovidas por el Plan E para fomentar el empleo, en Vigo, ciudad donde se humanizaron zonas empleando estos presupuestos, la mayor parte de trabajadores eran portugueses, cobraban menos, no "daban problemas" y las empresas obtenían mayor beneficio (aprovecho para decir, que por esto casi no se movieron los índices de desempleo aún con estos presupuestos)
Esto pasa con todos los trabajadores sea cual sea su nacionalidad (aún recuerdo cuando hace 20 años, mi tío, obrero gallego se iba a Bélgica con empresas españolas).
¿competencia desleal? sí, pero nadie se movió en su momento cuando esta competencia favorecía al empresario. Ahora se acabó la construcción así que ni para unos ni para otros.
editado:
el salario bruto según convenio de la construcción de Pontevedra, para un peón ordinario son 16005 € en 2011.
#1#8 : Están usando la legislación portuguesa, tengo mis dudas que Rajoy y Zapatero tengan algo que decir al sur del Miño:
"el sueldo que un trabajador portugués se lleva a fin de mes ronda los 550 euros, unos 100 euros más que el salario mínimo en el país vecino; y las empresas cotizan a la seguridad social lusa, cuyo coste es un 50 % más bajo."
#1#8 ¿Qué coño tendrán que ver Zapatero, Rajoy o perico de los palotes? Lean a #10
Los trabajadores portugueses trabajan con el convenio de Portugal que es el país en el que fueron contratados, de la misma forma que si un trabajador español va a trabajar a Portugal con una empresa española, salvo que su contrato indique otra cosa, el trabajador va con el convenio laboral español.
2008
En mundos paralelos viven los obreros gallegos y portugueses, pese a que comparten andamio al norte del río Miño. Un operario español de la construcción puede ganar 1.200 euros netos al mes, trabajando las regulamentadas 8 horas diarias. Y en el reverso de la moneda aparecen los compañeros lusos. En el 70% de los casos, carecen de un contrato en regla. Se rigen por el convenio colectivo de Portugal: unos 500 euros mensuales. Pero se dejan la piel en el cemento galaico para subir este sueldo: a base de jornadas estajanovistas de 12 horas diarias. Sólo con estas horas extras consiguen unos ingresos decentes.
De hecho, de lo que se están quejando las organizaciones sindicales es que los trabajadores portugueses hacen competencia desleal a los trabajadores españoles, aunque en las épocas gordas de trabajo se hacía la vista gorda porque no había suficientes trabajadores.
#24 No caera esa breba, yo estoy hasta los huevos de tener un sueldo español, unos impuestos tirando a europeos y unos precios igual, tirando a europeos por no decir que son ya europeos.
#11, Correcto. Un ejemplo, en la provincia de Pontevedra hay trabajando un gran número de técnicos de campo de subcontratas portuguesas (contratados por subcontratas españolas) para Telefonica (Movistar).
Por Asturias últimamente me había llamado la atención la cantidad de obreros portugueses que se veían, que van en furgonetas matriculadas en Portugal. Ahora lo entiendo todo.
#1 Pero si Rajoy todavía no ha abierto la boca, solo se han oído difamaciones de la izquierda como esta por ejemplo.
#27 Por asturias?, pasate por el pais vasco, las obras como la variante de lekeitio o por ejemplo algunas obras importantes como las torres isozaki o la torre iberdrola, estan/estaban llenas de portugueses, chinos, pakistanies, etc etc etc, pocos españoles en la obra y de ellos, la mayoria por que eran jefes de obra, arquitectos y demas.
#27 No mandará ni en España tal y como está todo.
Leyendo por encima (sobre todo sólo leyendo el titular) parece que son empresas españolas las que pagan ese sueldo a los portugueses.
Se deberia luchar por los derechos de todos los trabajadores. Los portugueses y los españoles.
Creo que si los trabajadores lusos vienen a Galicia a trabajar los activistas deberiamos ir a Portugal tambien a luchar por los derechos de todos los trabajadores.
Me escandaliza tanto esto, como el que hace 4 años por exactamente el mismo trabajo se pagasen 3.000€, habiendo ingenieros y licenciados trabajando las mismas horas por menos de la mitad.
Probablemente a los obreros solo les parezca indignante la situación actual.
Pues nada, todos a hacernos empresarios y autónomos para no tener que depender de la mierda que nos pagarán los empresaurios. Oh wait, que no todos heredamos grandes fortunas o empresas ya creadas por papá o el abuelo como ya la mayoría de medianos y grandes empresarios...
No hace falta irse a los extranjeros. Un familiar mio, español, ha estado trabajando en una obra en Jaén por 3 € la hora. El mismo que hace años cobraba más de 2000 € poniendo ladrillos. La burbuja hamijos...
El problema es que se esta haciendo con inversiones publicas como el AVE, Hospitales,.... Las competencias son de las CCAA.
Delegados de la Federación de Construcción de la CIG
Paralizan las obras del nuevo hospital de Vigo para denunciar 'incumplimientos de convenio'
las obras están siendo realizadas por personas en su mayoría portuguesas y en unas condiciones inferiores a las que marca el convenio sectorial.
la empresa encargada de la estructura, Dabalpo, reúne "más de 60 sanciones" por la Inspección de Trabajo de Pontevedra y A Coruña. Sin embargo, mantiene que la Xunta "apenas ejecuta" esas sanciones.
Por otra parte, denuncia que la empresa Hierros Santacruz, que se encarga del hierro (conocido como la 'ferralla') de esta obra, y "cuyo dueño es Telmo Martín -del PP-" ha "subcontratado la actividad da otra empresa de fuera" y que los trabajadores cobran unos "500 euros al mes".
PLAN E Galicia. Más de la mitad de las empresas adjudicatarias en Galicia han utilizado operarios portugueses, entre ellas la pública Tragsa (ver caso Prestige), que a través de subcontratas ha realizado algunos de los trabajos del Plan E usando únicamente empleados lusos.
Esto no es, ni más ni menos que una variante de la deslocalización, pero mucho más nociva: Como hay industrias que no se pueden mover físicamente (servicios, construcción), lo que se hace es traerse la mano de obra aquí. Se empobrece el país vía empobrecimiento de la población local, y vía importación de más población pobre. Ganadores, los de siempre.
Pensadlo cuando defendáis la inmigración sin fronteras y tal.
OBRERITO ESPAÑOL, PREPARE EL OJETE. LOS PORTUGUESES NOS DEMUESTRAN QUE SE PUEDE CURRAR A CAMBIO DE UN PLATO DE LENTEJAS. LA TORMENTA NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR.
Esto no es solo un problema en Galicia. En la construcción del nuevo San Mames tienes a 9 furgonetas con portugueses que llegan el lunes y se vuelven el viernes.
El problema está en que ese dinero que ganan no se gasta aqui, con lo que quiebra una parte del movimiento economico que debería generarse.
En los tiempos que corren debería asegurarse un minimo de plantilla con residencia nacional (y con un minimo de tiempo residido), sobre todo cuando esas obras salen con parte de presupuesto que es de todos.
hace unas semanas esperando en la cola de un pequeño supermercado local 2 chicas con acento andaluz preguntan por alguien de gerencia. casulamente estaba al lado de la cejara y las atiende. Las chicas le dicen literalmente:
" Por favor dejanos trabajar aquí. estamos dispuestas a hacer si es necesario 10 o 12 horas por día y paganos tan solo 300 euros a cada una para pagar la hipoteca que tenemos y danos de comer, aunque sea poco." Deduzco que eran hermanas o novias o por lo menos tenian una casa en comun.
Comentarios
Dentro de poco se trabajará por tazones de arroz. ¡¡Cómo se han dilapidado 3 décadas de progreso en un par de años!! La vin.
#3 ¿la vin compae?
#18 la vin santa.
#3 ¿tres o ocho?
y no sólo décadas, sino litros y litros de sangre y muchas vidas
Sin vergüenzas, sin vergüenzas everywhere!!
China daily en español: "Oblelos lusos tlabajan en Galicia con salalios de 2,8 eulos la hola".
#5 Creo recordar que el salario medio chino son unos 54 dolares, asi que, los chinos tendrian envidia ya que son 448€ trabajando 8 h de lunes a viernes.
Nos quieren "chinanizar".
#19 La gracia (justa lo reconozco) era por lo de luso = ruso.
#30 Pues cuando lo relance apple que seran iLusos?
Dios, presiento que voy a morir.
#37 No lo creo que vayan a coserte a negativos, la mayoría de espíritus doppelgängers que vagamos por aquí apuesto a que hemos pensado algo similar, estamos todos muertos...
Eso pasaba antes yo recuerdo muchos casos, desde trabajadores del ladrillo portugueses quedandose a dormir en bajos de obras. Tambien trabajadores del metal que venia aquí por un sueldo portugues de 300-400 euros.
Tambien recuerdo yo que en los astilleros les pusieron freno los sindicatos y exigieron que si venian a trabajar aquí lo hacian con sueldos españoles si no fuera y como de aquella la demanda en el metal era alta lo consiguieron. (como deberia de ser SIEMPRE)
Recuerdo otro caso de un grupo de trabajadores sudamericanos que construian puentes por toda españa principalmente con contratos del pais de origen y del mar o no se que chanchullada gorda e ilegal, entraron a trabajar en el metal en Galicia y en 4 o 5 meses los echaron cuando se descubrio el pastel.
#20 Vamos a ver, a estas alturas a nadie le pilla de nuevas a que quieren tanta mano de obra extranjera, pues para mano de obra barata y como pasa en todos los ambitos, o te adaptas a sus sueldos o te vas, que seguro que ya vendra otro.
Para que van a pagar a un español 1000€ si pueden pagar a 2 o 3 ecuatorianos por la misma cantidad, luego pasa lo que pasa, que tienen que solicitar ayudas Y SE LAS DAN, pero, no nos engañemos, ellos lo aceptan por que con contrato, es mas facil tener papeles y eso es lo que importa, si no hay para comer, papa estado español proveera.
Racista?, para algunos si, pero es lo que veo de primera mano desde hace años.
Ahora, lo que se esta poniendo de moda es el descuelgue salarial y si no aceptas, es que no te implicas con la empresa y eres un pesetas.
#14 aunque sean trabajadores subcontratados, son trabajadores que están trabajando en España. Perciben un salario que les paga su empresa, pero la empresa portuguesa percibe un salario que paga la empresa española, según las leyes de España.
De estos chanchullos también salen beneficiados los empresarios españoles, ya que tienen mano de obra barata, aún a costa de los trabajadores españoles (competencia desleal, si quieres llamarlo). Si las autoridades españolas tienen constancia de que este tipo de cosas están sucediendo, debe tomar las necesarias cartas en el asunto para impedirlo.
Si, esto es lo que pasa cuando no hay convenios.
Claves de la reforma laboral que planea imponer Mariano Rajoy (PP)
Claves de la reforma laboral que planea imponer Ma...
intereconomia.comGracias Mariano!
#1 Graciash a ushtedesh por la absholuta!!
#1 Y eso es culpa de Rajoy, que aun no está en el cargo? Ajá.
#1 como dice #7, la culpa no fue de Rajoy, por muy partidario que sea de esas políticas. La realidad es que fue Zapatero el que lo permitió, el que vendió a los trabajadores.
#7 #8 hacia una referencia sobre lo que se viene encima
#9 #10 #11 sigue siendo responsabilidad del gobierno español el regular las condiciones en las que trabajan las empresas afincadas en territorio español. No puede permitirse que trabajadores de otros países cobren por debajo de las condiciones mínimas que están legisladas en España, y si hay que sancionar a una empresa, se la sanciona.
No es por "competencia desleal", sino porque es una injusticia que se contrate a gente por cuatro duros. Las empresas portuguesas se están forrando a costa de nuestra legislación, estamos desviando dinero de España solo para enriquecer a unos empresarios portugueses corruptos, en vez de servir para que los trabajadores portugueses accedan a unas condiciones de trabajo más dignas.
#13 ¿Sigue siendo responsabilidad? Las narices.
Esos trabajadores trabajan para empresas portuguesas porque la obra se subcontrata (lo pone en la noticia) en Portugal con empresas portuguesas, por lo que las empresas españolas no tienen nada que ver en el asunto. La responsabilidad es de las empresas portuguesas y cobran según el convenio portugués.
De la misma forma que si un trabajador español va a Portugal a trabajar con una empresa española, salvo que esté contratado con la filial portuguesa o lo especifique su contrato, sus condiciones laborales son las españolas.
Y sí es por competencia desleal porque un trabajador español (gallego en este caso) cobra el doble que uno portugués y es principalmente por lo que se reclama ahora, porque con las vacas gordas se hacía la vista gorda porque había trabajo para todos.
#9 #10 #11 #14
La realidad es que en el mundo de la construcción se contrata mano de obra portuguesa porque trabaja 10 horas al día como jornada mínima, día, noche y festivos si hace falta, no se les paga horas extras y no pone problemas por ejemplo, en temas de seguridad en el trabajo. Aparte de que, por mi experiencia con ellos, no quieren saber nada de derechos ni de sindicatos. Esta subcontratación no tiene por qué estar derivada únicamente de la subcontratación de una empresa con razón social en Portugal y, por tanto, regida por el convenio de ese país.
Las empresas constructoras lo que hacen es subcontratar mano de obra portuguesa, con el convenio vigente en España, pero con las condiciones comentadas anteriormente y con una categoría inferior a la que le correspondería (según el convenio de la construcción que sea hábil en cada provincia). Y aquí sí tienen que ver las empresas españolas. Un ejemplo de esto fueron las obras promovidas por el Plan E para fomentar el empleo, en Vigo, ciudad donde se humanizaron zonas empleando estos presupuestos, la mayor parte de trabajadores eran portugueses, cobraban menos, no "daban problemas" y las empresas obtenían mayor beneficio (aprovecho para decir, que por esto casi no se movieron los índices de desempleo aún con estos presupuestos)
Esto pasa con todos los trabajadores sea cual sea su nacionalidad (aún recuerdo cuando hace 20 años, mi tío, obrero gallego se iba a Bélgica con empresas españolas).
¿competencia desleal? sí, pero nadie se movió en su momento cuando esta competencia favorecía al empresario. Ahora se acabó la construcción así que ni para unos ni para otros.
#1 #8 : Están usando la legislación portuguesa, tengo mis dudas que Rajoy y Zapatero tengan algo que decir al sur del Miño:
"el sueldo que un trabajador portugués se lleva a fin de mes ronda los 550 euros, unos 100 euros más que el salario mínimo en el país vecino; y las empresas cotizan a la seguridad social lusa, cuyo coste es un 50 % más bajo."
#1 #8 ¿Qué coño tendrán que ver Zapatero, Rajoy o perico de los palotes? Lean a #10
Los trabajadores portugueses trabajan con el convenio de Portugal que es el país en el que fueron contratados, de la misma forma que si un trabajador español va a trabajar a Portugal con una empresa española, salvo que su contrato indique otra cosa, el trabajador va con el convenio laboral español.
2008
En mundos paralelos viven los obreros gallegos y portugueses, pese a que comparten andamio al norte del río Miño. Un operario español de la construcción puede ganar 1.200 euros netos al mes, trabajando las regulamentadas 8 horas diarias. Y en el reverso de la moneda aparecen los compañeros lusos. En el 70% de los casos, carecen de un contrato en regla. Se rigen por el convenio colectivo de Portugal: unos 500 euros mensuales. Pero se dejan la piel en el cemento galaico para subir este sueldo: a base de jornadas estajanovistas de 12 horas diarias. Sólo con estas horas extras consiguen unos ingresos decentes.
http://www.elcorreogallego.es/index.php?idNoticia=306536&idMenu=9
De hecho, de lo que se están quejando las organizaciones sindicales es que los trabajadores portugueses hacen competencia desleal a los trabajadores españoles, aunque en las épocas gordas de trabajo se hacía la vista gorda porque no había suficientes trabajadores.
#11 Por eso hace falta una fiscalidad común si se quiere que Europa llegue a ser algo. Puede que ya sea tarde.
#24 No caera esa breba, yo estoy hasta los huevos de tener un sueldo español, unos impuestos tirando a europeos y unos precios igual, tirando a europeos por no decir que son ya europeos.
#11 contratamos una empresa China y que trabajen explotados aquí. Ah no, que son europeos, ah no que son PIGS para Alemania & Francia.
#11, Correcto. Un ejemplo, en la provincia de Pontevedra hay trabajando un gran número de técnicos de campo de subcontratas portuguesas (contratados por subcontratas españolas) para Telefonica (Movistar).
Por Asturias últimamente me había llamado la atención la cantidad de obreros portugueses que se veían, que van en furgonetas matriculadas en Portugal. Ahora lo entiendo todo.
#1 Pero si Rajoy todavía no ha abierto la boca, solo se han oído difamaciones de la izquierda como esta por ejemplo.
#7 Ni está en el cargo, ni manda en Portugal.
#27 Por asturias?, pasate por el pais vasco, las obras como la variante de lekeitio o por ejemplo algunas obras importantes como las torres isozaki o la torre iberdrola, estan/estaban llenas de portugueses, chinos, pakistanies, etc etc etc, pocos españoles en la obra y de ellos, la mayoria por que eran jefes de obra, arquitectos y demas.
#27 No mandará ni en España tal y como está todo.
Leyendo por encima (sobre todo sólo leyendo el titular) parece que son empresas españolas las que pagan ese sueldo a los portugueses.
Se deberia luchar por los derechos de todos los trabajadores. Los portugueses y los españoles.
Creo que si los trabajadores lusos vienen a Galicia a trabajar los activistas deberiamos ir a Portugal tambien a luchar por los derechos de todos los trabajadores.
Y despues que venga alguien en Portugal a decir que no podemos estar alli.
¿como va lo de los sindicatos en Portugal?
¿y como esta la corrupcion alli? (en el indice de percepcion de la corrupcion estan mejor que nosotros con una puntuacion de 6,1 cuando nosotros tenemos 6.2 aunque solo es percepcion
http://www.transparencia.org.es/indice%20de%20percepcion%202011/TABLA_SINT%C3%89TICA_DE_RESULTADOS_IPC_2011.pdf)
Ya se que los portugueses se sobran y se bastan para la lucha obrera pero ayuda nunca sobra.
Yo a eso lo llamo explotación y debería estar, si no lo esta, penado con cárcel con muchos años.
¿Y por qué no puede una empresa portuguesa contratar trabajadores españoles pagando sueldos portugueses para después subcontratar trabajos en España?.
De esa forma los trabajadores españoles podrían competir en igualdad de condiciones. ^_^
El que ha puesto la comparación con Bombay debe ser becario de cuarta, cuando menos:
Salario medio por horas en Bombay:
http://www.payscale.com/research/IN/Location=Mumbai-(Bombay)-Maharashtra/Hourly_Rate
Cambio rupia/euro:
http://es.coinmill.com/EUR_INR.html
Es decir, un ingeniero de software cobra 1'44€/h.
Haberse hecho del gremio de la limpieza en el hogar, algunos dicen que se levantan 100€ al día en España...
"He tenido que ir a robar pan a las tiendas porque mi hijo no tenía ni para desayunar"
"He tenido que ir a robar pan a las tiendas p...
telecinco.esMe escandaliza tanto esto, como el que hace 4 años por exactamente el mismo trabajo se pagasen 3.000€, habiendo ingenieros y licenciados trabajando las mismas horas por menos de la mitad.
Probablemente a los obreros solo les parezca indignante la situación actual.
ahi queria ver yo a cristiano ronaldo...
Pues nada, todos a hacernos empresarios y autónomos para no tener que depender de la mierda que nos pagarán los empresaurios. Oh wait, que no todos heredamos grandes fortunas o empresas ya creadas por papá o el abuelo como ya la mayoría de medianos y grandes empresarios...
♫ ♪ Portuguesanos ... os recibimos con alegría ♪ ♫
Uy, de aquí nada aquí en España. Tiempo al tiempo. Ohh Wait!!!! Que Galicia es España.
No hace falta irse a los extranjeros. Un familiar mio, español, ha estado trabajando en una obra en Jaén por 3 € la hora. El mismo que hace años cobraba más de 2000 € poniendo ladrillos. La burbuja hamijos...
¿Ahora se dan cuenta de ésto? Es más viejo que la orilla del rio.
El problema es que se esta haciendo con inversiones publicas como el AVE, Hospitales,.... Las competencias son de las CCAA.
Delegados de la Federación de Construcción de la CIG
Paralizan las obras del nuevo hospital de Vigo para denunciar 'incumplimientos de convenio'
las obras están siendo realizadas por personas en su mayoría portuguesas y en unas condiciones inferiores a las que marca el convenio sectorial.
la empresa encargada de la estructura, Dabalpo, reúne "más de 60 sanciones" por la Inspección de Trabajo de Pontevedra y A Coruña. Sin embargo, mantiene que la Xunta "apenas ejecuta" esas sanciones.
Por otra parte, denuncia que la empresa Hierros Santacruz, que se encarga del hierro (conocido como la 'ferralla') de esta obra, y "cuyo dueño es Telmo Martín -del PP-" ha "subcontratado la actividad da otra empresa de fuera" y que los trabajadores cobran unos "500 euros al mes".
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/galicia/1320933405.html
ainsss, los empresarios...
PLAN E Galicia. Más de la mitad de las empresas adjudicatarias en Galicia han utilizado operarios portugueses, entre ellas la pública Tragsa (ver caso Prestige), que a través de subcontratas ha realizado algunos de los trabajos del Plan E usando únicamente empleados lusos.
Yo se de casos de obreros portugueses que trabajaban 11 horas diarias por 600 euros y firmaban nóminas de mil y pico.
Que vergüenza!
Esto no es, ni más ni menos que una variante de la deslocalización, pero mucho más nociva: Como hay industrias que no se pueden mover físicamente (servicios, construcción), lo que se hace es traerse la mano de obra aquí. Se empobrece el país vía empobrecimiento de la población local, y vía importación de más población pobre. Ganadores, los de siempre.
Pensadlo cuando defendáis la inmigración sin fronteras y tal.
OBRERITO ESPAÑOL, PREPARE EL OJETE. LOS PORTUGUESES NOS DEMUESTRAN QUE SE PUEDE CURRAR A CAMBIO DE UN PLATO DE LENTEJAS. LA TORMENTA NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR.
Esto no es solo un problema en Galicia. En la construcción del nuevo San Mames tienes a 9 furgonetas con portugueses que llegan el lunes y se vuelven el viernes.
El problema está en que ese dinero que ganan no se gasta aqui, con lo que quiebra una parte del movimiento economico que debería generarse.
En los tiempos que corren debería asegurarse un minimo de plantilla con residencia nacional (y con un minimo de tiempo residido), sobre todo cuando esas obras salen con parte de presupuesto que es de todos.
Que precariedad de mundo.
hace unas semanas esperando en la cola de un pequeño supermercado local 2 chicas con acento andaluz preguntan por alguien de gerencia. casulamente estaba al lado de la cejara y las atiende. Las chicas le dicen literalmente:
" Por favor dejanos trabajar aquí. estamos dispuestas a hacer si es necesario 10 o 12 horas por día y paganos tan solo 300 euros a cada una para pagar la hipoteca que tenemos y danos de comer, aunque sea poco." Deduzco que eran hermanas o novias o por lo menos tenian una casa en comun.
Lamentable.
Aunque siga siendo una miseria, hay que matizar que los 2,86 euros por hora se corresponden con el salario base de cotización.