Hace 14 años | Por --15092-- a huffingtonpost.com
Publicado hace 14 años por --15092-- a huffingtonpost.com

El G77, un grupo que representa a 130 países en desarrollo, se ha salido de la Conferencia de Copenhague ante su preocupación de que se abandone el protocolo de Kioto. Más en The Huffington Post: Copenhagen Climate Talks SUSPENDED, In Chaos, As... Vía: http://eco.microsiervos.com/noticias/numerosos-paises-abandonan-conferencia-copenhague.html

Comentarios

r

#2 África lo que quiere es más dinero. El protocolo de Kyoto se compromete a reducir el 5.2% la emisión de CO2, pero permite hacer la trampa de compensar las emisiones por dinero. Si África en el fondo lo que quiere es garantizar ese dinerito un tiempo más.

Nadie con 2 dedos de frente se plantea que las emisiones de CO2 vayan a disminuir sin un cambio de comportamiento global (y espérate a que los chinos empiecen a tener el mismo número de automóbiles por familia que Europa...).

candymanbad

#8 si es que antes de vivir un poco peor ellos, prefieren que los pobres sigan viviendo mal.

J

#32 gracias. #30 Nos e de que hablas porque solo por poner un ejemplo, en Colombia la mayoria de la electricidad se produce gracias a fuentes hidráulicas y no quemando combustibles fosiles, y claro, existe mucho menos industria que en un pais rico y asi sucesivamente. #9 cierto, muy cierto.

D

#33 No conozco el caso particular de Colombia pero el general es que las industrias mas contaminantes se van a países con legislaciones más flexibles y en muchos casos pagan al gobierno de turno porque les dejen contaminar cuanto quieran y esto les sale más barato que países ricos. Y he visto los datos en clase estudio economía. Aunque ya te e dicho que en cuanto a por ejemplo kilos de basura por persona consumo de agua etc lógicamente en los países ricos es donde más basura se produce.

D

#8 El problema a lo que dices es que la mayor parte de la contaminación se produce en los países menos desarrollados ya que tienen legislaciones más permisivas en cuanto a contaminación y las industrias más contaminantes están allí, es lógico. ¿Con que cara les decimos que no contaminen si nosotros somos tan ricos porque en parte contaminamos en su día?

Pd: Otra cosa es material desechado por habitante es decir kilos de basura por habitante que en eso los países desarrollados ganan ampliamente pero en emisiones de CO2, SO2 no aunque las empresas sean de países desarrollados.

FranJ91

#8 logg in sólo para votarte positivo
muy bien escrito!

D

#1 #3 En un principio me pareció buena idea dejar la de microsiervos, pero ahora no sé si puedo cambiarlo, sorry

D

#12 Kioto entró en vigor el 16 febrero 2005, al firmar Rusia.

maxxcan

La solución más clara contra el cambio climático es una fuerte inversión y apoyo internacional hacia las nuevas tecnologías limpias, desarrollo de plantas que absorban Co2 incluso produciendo energía en esa absorción, más desarrollo en el hidrógeno y un largo etcetera de ideas e inventos muy muy desarrollados y que ya se emplean en muchos sitios y que podrían sacarnos ya de una vez, de una época de desarrollo básado en el carbón y en el petróleo que es lo que hace falta desde hace décadas.

Por supuesto, esto no se va a hacer porque quien controla el catarro son las petroleras y los bancos y claro si se invierte en lo otro estos pierden dinero.

¿Os imagináis los avances tecnológicos tan importantes que hubieramos tenido con todo el dinero que se ha invertido en los bancos para "sacarnos de la crisis"?

Magec

Me recuerda a los twitts de cuando los del #manifiesto se reunieron con la Ministra. A mitad de reunión, uno se fue y EDans estuvo en pie a punto de irse.

Es la forma más antigua de presión que se conoce. Se volverán a sentar.

D

Esto ya se veía que iba a ser un fracaso desde el principio, no sé a quien puede sorprenderle...

t

Ya han vuelto a sentarse a negociar. Ha sido un aviso.

D

Me hace gracia que la gente va a estas conferencias para frenar la lucha contra el cambio climatico, en vez del propio cambio en sí.
Que mundo.

D

Lo que faltaba

alecto

De modo que si la LCA es lo que parece, la red de investigación y alerta sobre cambio climático, lo que África está intentando es que los países vuelvan al redil y hablen de lo que hay que hablar en primerísimo lugar: de comprometerse (con sanciones, obligaciones y esas cosas que tenía Kyoto) con la reducción de emisiones. De poco sirve crear redes de alerta, investigación y detección de cambios de clima y catástrofes si no estamos haciendo nada para paralizar ese cambio climático. Y hacerlo no con palabrería sin o con garantías, blindaje y compromiso ineludible para el próximo gobierno que entre en cada país.

Un ¡¡¡óle!!! por los países en desarrollo que una vez más vienen a poner cordura en esta merienda de negros, de la que encima se están llevando la peor parte.

alecto

TRADUZCO:

La conferencia por el cambio climático está sumida en el caos, después de que el G77, que representa a 130 países en desarrollo, tirase del freno de emergencia suspendiendo las conversaciones a causa de la reticencia de países saludables a discutir un tratado vinculante que blinde las emisiones.

Jeremy Hobbs, Executive Director of Oxfam :

África ha tirado del freno de emergencia para evitar un choque de trenes al final de la semana. Los países pobres quieren ver un resultado que garantice una nítida reducción de las emisiones, mientras todavía los países ricos están tratando de retrasar las discusiones sobre el único mecanismo que tenemos para llevar esto a cabo: el protocolo de Kyoto.

Esto no va de paralizar las conversaciones, esto va de si los países ricos están preparados para garantizar una acción sobre el cambio climático y la supervivencia de la gente en África y alrededor del mundo.

"Australia y Japón están llorando (de forma asquerosa?) mientras bloquean los movimientos para blindar legalmente las reducciones de emisiones para los países ricos. Este acercamiento de ojo por ojo no es modo de afrontar la crisis climática"

Los países africanos han rechazado continuar las negociaciones a no ser que un segundo periodo de compromiso con el protocolo de Kyoto se priorice frente a una nueva discusión más amplia sobre una segunda ronda sobre LCA*. Australia, Japan y otros han conseguido paralizar las discusiones sobre el Kyoto Protocol como resultado. De las dos vías de negociación que se llevan en Copenhagen el Kyoto Protocol es el único que incluye un mecanismo para blindar legalmente las reducciones de emisiones por parte de los países ricos.

*Linking Climate adaptation?

anxosan

Paradójicamente los principales causantes del cambio climático son los países que mejor podrían responder en caso de consecuencias catastróficas del mismo.

Los países que más contaminaron y contaminan son también los que tienen más recursos para afrontar las catástrofes, y por eso pueden negociar desde una posición de fuerza.

D

Aquí teneis fotos de las movilizaciones de puertas para fuera http://photo.greenpeace.org/GPI/C.aspx?VP3=ViewBox_VPage&ALID=27MZIFL2DRI8&CT=Search

andresrguez

No sería mejor enlazar a la del Huffingtonpost.com?

a

Cambiado enlace.

cax

Bueno, yo creo que el fracaso estaba servido desde el principio. Porque en realidad el interés no es la lucha contra el calentamiento global, sino como sacarle partido económico. Ahí tenéis a esos que pretenden la ingeniería climática. Por supuesto los países ricos no van a renunciar a su nivel de vida a costa, como de costumbre, de los países empobrecidos. Seguiremos con esta loca carrera de consumismo bestial que está destruyendo el planeta.

Por cierto, esa entelequia del crecimiento sostenible me parece una auténtica estupidez. Un producto de marketing para despreocupar a las masas. Aquí la única solución es que los países ricos no crezcan tanto como lo han hecho hasta ahora, e incluso decrezcan y que los países empobrecidos de una vez por todas saquen beneficio económico y por tanto desarrollo de las materias primas que venden a los países ricos, para alcanzar así unas condiciones de vida dignas para sus ciudadanos.

Sí, los recursos del planeta son limitados.

1

mal vamos

D

#6 gracias

Boudleaux

al final kevin costner tendrá razón con su fracaso de peli waterworld.

rasasan

Yo ya me veo cuál va a ser la próxima "cumbre" internacional por el cambio climático... aquí os lo dejo en forma de viñeta

http://unrespetoalascanas.wordpress.com/2009/12/22/nueva-cumbre-internacional-por-el-cambio-climatico/

j

El mundo se ceodosificará rápidamente

D

No se podía esperar otra cosa de esa pandilla de vagos y parásitos. Hablamos de políticos.

l

Lo de intentar putear a los africanos, que no contribuyen ni al 5% de las emisiones mundiales me parece sorprendente, la verdad, y sobre todo cuando las malas bestias contaminantes están hablando de recortar un poquillo de aquí a muchísimos años.

Y los fanáticos poniendo pancartas para que se cambie el clima. Pues que vayan al Vaticano a pedírselo a Dios (o a otro país a ver si cuela con otro dios), o que se esperen unos años, que el clima lleva cambiando constantemente desde hace millones de años, y nadie -por mucho que se tiren el pegote- sabe exactamente el efecto que cada uno de los muchísimos factores puede tener de manera global en la temperatura del planeta. Aún no hay ni consenso sobre cómo medir la temperatura media del planeta, porque cambia cada pocos kilómetros en cualquier dirección, tanto sobre la superficie del planeta, como con la altitud. La ecuación que nos da temperatura solo tiene unos cuantos cientos de miles de variables, incluida la órbia del planeta, los ciclos solares, la deforestación, la vida submarina, las bacterias, los volcanes, los microclimas, la presión atmosférica, los terremotos, las nubes, el CO2... y por supuesto los cigarritos que se fuma mi padre todos los días. El un problema millones de veces más complejo y con más incógnitas que, digamos, predecir si va a llover de aquí a unos días, y ni eso pueden hacerlo de manera fiable. ¿Cómo van a predecir con exactitud lo que va a ocurrir con un sistema tan infinitamente complejo que ni siquiera entienden aún? Un sistema, por cierto, que ha cambiado radicalmente varias veces en el último milenio solo.

A

#25 Siento discrepar contigo pero me parece que estas equivocado. Por muy complicado que sea el clima, entenderlo, predecirlo, y lo que se quiera no podemos negar que nuestra presencia afecta al mundo. Eso está mas que probado y si no te fias de estudios asoma la cabeza por la ventana que seguro cerca de ti podrás ver algo si es que lo buscas bien. Es cierto que cada cierto tiempo el clima se "modifica" ( para ver una buena explicacion echale un ojo a una verdad incomoda ) pero no tiene nada que ver con lo que está pasando hoy en dia. Ademas, hablando seriamente, de veras crees que al talar miles de hectareas de bosques, contaminar mares y rios, exterminar especies, poner una burrada de gases en la atmosfera de efecto invernadero... en serio me dá miedo preguntar... de veras crees que no podemos asegurar que afectamos al clima y al mundo? no está claro?
Quien diga que no está probado nuestro efecto o que estos cambios de clima son normales a lo largo de los años simplemente quiere lavarse las manos, ignorar el problema porque no quiere preocuparse, pasar de todo en vez de aceptar su parte de responsabilidad o simplemente sabe que es verdad pero le conviene que el mundo no se entere.

Cambiando de tercio, en lo que estoy de acuerdo es que es una tonteria machacar a los paises mas pobres limitandolos con normas que los ahoguen cuando los mas desarrollados pasan de todo. Que cada pais haga lo que pueda en funcion lo que contamine.

D

Menuda mierda de organización, primero lo de las detenciones masivas y ahora esto...el futuro del planeta en manos de incompetentes

Boudleaux

#17 de intereses mas bien, por mucho que contaminen las consecuencias de esa contaminación no las vamos a ver ninguno de los que estamos aqui, ni ellos.
y muerto yo... algo así deben pensar.
hijos? que es eso