Hace 14 años | Por se-villano a abcdesevilla.es
Publicado hace 14 años por se-villano a abcdesevilla.es

"Esto es dinero perdido. Más de 5.000 euros". Es la cifra que Ángel Domínguez, jefe de mantenimiento del Horno San Buenaventura calcula que invirtieron en 2005. Entonces el Gobierno aprobó la Ley Antitabaco. Hoy, sólo cinco años después, la ministra Trinidad Jiménez quiere endurecer la norma. Ahora tendrán que desmontar todo lo montado y "comerse", como él dice, lo que se gastaron entonces.

Comentarios

ooalmg

No digo que no se hayan hecho reformas en alguno locales, que seguro que los hay, pero en la mayoría se han limitado a colgar carteles donde dice "zona fumadores", "zona no fumadores". Un ejemplo en el restaurante en el que comí ayer.

iramosjan

Para saber si ha sido dinero perdido o no, el empresario tendría que poder averiguar cuantos clientes no-fumadores han ido a su establecimiento porque estaba preparado, desde 2005 hasta que entre en vigor la nueva ley: es decir, al menos durante 6 años / 2.190 días.

Si esa obra le produjo un beneficio de 5.000/2190 = 2.28 euros al día, el empresario no ha perdido dinero gracias a la obra que hizo.

2,28 euros al día... en otras palabras, con que cada semana simplemente uno o dos clientes fuesen a su restaurante porque no tragaban humo, ya ha ganado dinero.

D

#4

Psssst, te dejas a las nuevas empresas creadas posterior a la entrada en vigor de dicha Ley. Por ejemplo a las creadas en 2009.

La cuenta que sale es bien distinta.

iramosjan

#5 ¿Has leído la noticia enlazada, o al menos la entradilla?

Horno San Buenaventura, año 2005, "más de 5.000 euros".

Por otra parte, debo decir que en mi experiencia (madrileña) los locales que se han adaptado son tan abundantes como los pelos de Filemón: es decir, dos.

En general, todos los bares son "territorio humeante" mientras que bastantes restaurantes son zona no fumadora, pero son escasísimos los locales con dos zonas separadas, y aún menos los que han instalado separaciones físicas.

isilanes

Si querían ahorrarse el dinero de las reformas, podían haber hecho sus establecimientos 100% para no-fumadores. La Ley nunca prohibió esto. Lo que se hizo fue decir (corregidme si me equivoco, que es muy posible):

a) Local de menos de 100 m^2: elige entre 100% fumadores o 100% no-fumadores.

b) Local de más de 100 m^ 2: al menos 70% de espacio para no-fumadores

No se especificaba un máximo de espacio para no-fumadores. El gasto "innecesario" que generó el hacer la obra de separación ahora posiblemente obsoleta no lo genera la nueva Ley, y mucho menos es culpa de los no-fumadores. Los culpables son los fumadores a los que el dueño del bar quiso dar servicio en el ínterin entre las dos leyes (la de dos espacios y la de prohibición total). Los no-fumadores son víctimas que se han "conformado" con un 70% del establecimiento, que ahora pasaría a ser del 100%, cuando por Ley podían haber disfrutado del 100% desde el primer momento. La obra es responsabilidad de ese 30% de espacio para fumadores que el dueño del establecimiento quiso mantener.

D

#5

Sí. Es mas, incluso he frecuentado el bar en cuestión (no mucho porque no soy amante del café).

El problema es que en Sevilla, te aseguro, que no solo existe este bar. Muchos son antiquísimos (con un encanto muy particular) mientras que otros son de nueva construcción.

Yo tan solo quería hacerte ver que existen mas casos, no solo éste que es el que tú conoces. Perdón por hacerte ver la realidad.

D

Si se hubiesen hecho bien las cosas desde el principio, ahora no tendríamos estos problemas.

francisco

#1, si se hubiese cumplido la ley anterior tampoco.

En Sevilla no se, en Madrid la ley no se cumple ni en el 5% de locales, apenas los hay con zonas separadas.

D

#3 Ya te digo yo que en Sevilla tampoco se cumple. Muchas Leyes + Poca Vigilancia = Poca Eficacia del Sistema. Más valdría tener menos leyes y que se cumpliesen.