Hace 16 años | Por juanjosell a planetaverde.tv
Publicado hace 16 años por juanjosell a planetaverde.tv

Greenpeace nos recuerda 22 años después lo que realmente es la energía nuclear. Algunos dicen ahora que la energía nuclear es la forma más limpia de resolver la crisis energética a la que nos dirigimos irremediablemente. Que hay crisis es cierto, no hay más que ver los más de 135 dólares a los que cotiza el barril de crudo. Pero seamos sensatos y reflexionemos sobre las consecuencias de no pensar las decisiones. Gracias a dios, algunos no pierden la memoria.

Comentarios

M

Gracias a dios, algunos no pierden la memoria. Esta frase tilda de amarillista toda la nota; es obvio que quien realiza el documental desconoce por completo el funcionamiento de una central nuclear, lo sucedido dentro del reactor de Chernobil y los cambios en las medidas de seguridad sobre el movimiento de las barras moderadoras (grafito) que se han adoptado desde entonces.

¿Sabes como funciona un reactor nuclear? ¿Conoces la diferencia entre un reactor nuclear y una bomba atómica? ¿Sabes que es la reacción en cadena? ¿Sabes que son las barras moderadoras? ¿Sabes cuantas barras podía sacar un operario en Chernobil y cuantas hoy? ¿Sabías que el mayor error hoy en una planta nuclear rusa sería la perdida en el suministro de electricidad, mientras se estabiliza el sistema y que para entender esto, debes saber cual es el funcionamiento de las barras?

Si no sabes esto, sería amarillista dar opiniones sobre Chernobil y la Energía Nuclear... precisamente como el "documental".

J

Líbreme el Flying Spaghetty Monster de dudar de Green Peace, pero afirmar que la catástrofe de Chernobil ocurrió sin previo aviso me parece poco riguroso.

D

#4. Totalmente de acuerdo contigo, el documental sólo habla de agua pasada, es demagogia barata, es muy fácil decir que se cierren las centrales nucleares, pero la verdad es que a día de hoy, es una de las energías más limpias y eficientes.

g

No se nos olvida juanjosell. Esperemos que el cierre de las centrales en nuestro país http://ecovivencias.blogspot.com/2006/04/cierra-la-nuclear-de-zorita.html sin prisas pero sin pausa sea el camino que sepamos ver la mayoría

D

el documental lo firma Greenpeace... nada menos... icono de rigor científico y transparencia... sí sí, va a ser que sí... ya me lo creo todo...

D

La presencia de la palabra "Dios" en la descripción de la noticia me provoca alergia. Como ateo que soy la voto erronea. Dios no existe.

D

Se quejan de 400.000 muertos por Chernobil.
Que piensen en cuantos morirán sin un abastecimiento
de energía continuo al escasear el petróleo.

D

Las cifras varían entre las oficiales y las no oficiales, pero podíamos estar hablando entre los 160.000 y 400.000 muertos, según, eeeh.., la fuente que obtengamos; multitud de daños a la salud...

Cualquiera que entre en la Wikipedia y lea el artículo del accidente Chernóbil (http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern%C3%B3bil), puede ver que el baile de cifras es de 9.000 víctimas de cáncer (teniendo en cuenta las posibles futuras) según la OMS, a las, según la propia Greenpeace, 93.000 víctimas de cáncer mortales, más otras 200.000 víctimas adicionales en Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

Eso para empezar