Hace 14 años | Por reuters a larazon.es
Publicado hace 14 años por reuters a larazon.es

Se supone que el himno es de todos los españoles, pero usarlo no sale gratis. En 2008, la SGAE remitió un cheque de 21.489 euros al propietario de sus derechos. ¿Quién es el afortunado? El Gobierno de España.

Comentarios

D

Esto suena a robo

tranki

Me gustaría hacer la pregunta al revés: ¿Que es lo que NO puede cobrar la $GA€?

D

Esto no me sorprende para nada, si ya cobran por comprar un sistema de almacenamiento como Cd's, discos duros o cualquier tipo de memoria sin saber lo que vamos a grabar en esos dispositivos de almacenamiento, no me digáis que os sorprende que cobren por una canción, ya sea la "Marcha Real" o "Paquito el Chocolatero".

Severo

La SGAE me hace recordar (sin ofender) esa frase que dice "el vivo vive del tonto" parece que asi pensaran los de esa institucion.

filipo

#22 Paga pinchando en el botón verde debajo de este texto o te meto un pleito (modo SGAE on)

l

Vergüenza ajena me da la SGAE por cobrar y el "afortunado" por poner la mano.

xenNews

La mafia encuentra dinero donde no lo hay.

D

Manda cojones.

D

Antes era peor, antes se pagaba por el himno hasta que lo compró Aznar.

Y pregunto yo ¿no pueden licenciarlo como Creative Commons?

D

Solución para la lucha contra la SGAE:

- Bajar el guitar Pro
- Bajar el Sonar de Cakewalk
- Hacer tu propia música
- Grabartela en un CD y ponerlo en el coche y en las fiestas.

Cuando venga el capullo de la SGAE tendrá que pagarte por injurias y difamaciones.

m

La Marcha Real es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el Libro de la ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la infantería de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos, sin autor conocido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Real

Eso hace, si no me fallan las matemáticas, 248 años desde su primera mención (que no quiere decir desde su creación). Si ponemos que la compuso un jovenzuelo a los 18 años (mira que soy optimista y bueno) y vivió una larga vida de 90 años (otra vez generoso), eso hace que muriera en 1833, es decir, hace 186 años, lo que significa que hace 106 años que debería ser de dominio público, desde 1903. Curiosamente la remodelación es de 1908. La sociedad de autores (antecesora de la SGAE) fue creada en 1899. ¿Hacemos cuentas?

Me juego lo que querais que en el 2036 se reeditará y a seguir pasando por caja.

matacca

CHUNDA CHUNDA TA-CHUNDA-CHUNDA-CHUNDA-CHUNDA
(¿Por esto se paga también?)

D

Lo tienen todo tan controlado, que necesitan detectives cada media hora.

Don_Gato

#19 En los actos oficiales no se paga canon, es una de las excepciones de la Ley asi que los actos prolocotarios diplomáticos están exentos. Sin embargo cuando suena en la final de la Copa del Rey o en la entrega de premios del Conde de Godó (por poner un ejemplo), entonces llega la SGAE a meter la zarpa.

P

¿Hay algo por lo que no cobra la $GA€?, es que terminamos antes el tema viendo lo que no cobra que lo que cobra.

D

http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/Elhimno.htm

No es hasta 1997 cuando el Estado adquiere los derechos de explotación del Himno, que pertenecían a los herederos del maestro Pérez Casas, mediante el Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre.

encargó al Maestro don Francisco Grau, Coronel Director de la Unidad de Música de la Guardia Real, que hiciera una nueva adaptación del Himno.

El maestro Grau ha cedido al Estado español todos los derechos de explotación sobre su obra creada, según recoge el Real Decreto 2027/1998, de 18 de septiembre.

¿Por qué se encarga la SGAE? Pues ahora os explico el problema, pero se resume en que tenemos siempre un gobierno de gilipollas, porque esto ya viene de atrás.

http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/LegislacionHimno/Himno1543-1997.htm

parece oportuno que los derechos de explotación de dichas obras, que resulten transmisibles, sean adquiridos en exclusiva por el Estado, mediante la oportuna cesión onerosa de los mismos prevista en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril), encomendando su administración al Ministerio de Educación y Cultura, sin perjuicio de que ésta pueda convenirse, en parte, con una entidad de gestión legalmente constituida para estos fines

Griton_de_Dolares

Luego se preguntara el impulsor del grupo de la ceja que porque ha perdido el apoyo popular...

m

Y qué tiene de malo que el Estado obtenga dinero a través del himno? Es que parece que el Estado ese una persona individual. Se entiende que el dinero repercutirá en inversiones no creo que se lo embolse nadie.

Con esto no justifico los tratos de favores. Simplemente razono la legalidad vigente.

A

pa ke el dinero luego vaya a 4 cerdos

D

#8 Más divertido todavía:

¿Y si se toca en un acto protocolario diplomático? ¿Le pasan la bandeja del sablazo a los jerifaltes nacionales y extranjeros para que suelten la molla mientras intentan mantenerse firmes?

¿Y el Ejército? ¿Pagará por desfile o por batallón? ¿Harán descuentos para reclutas chusqueros con corneta?

Esto es ridículo en grado máximo. Como si cobraran por usar la palabra "España", exactamente igual.

D

Y yo que me reía hace tiempo con la frasecita "no, si cualquier día nos haran pagar por silbar". Menos mal que con el pensamiento todavía no pueden...

Ahora iremos por ahí con la cabeza echando humo al son de Shakira lol

Raziel_2

#25 No puedes tener mas razon, por que es imposible....

j

Osea... que el dinero del himno (20000€ es bastante poco para el presupuesto del Gobierno) se reparte entre todos (se supone...) y todos nos quejamos?

Yo creo que es el único caso en el que la SGAE nos da dinero. Lo que no quita de que sean unos ladrones.

D

#34 te cobran, se quedan una parte y luego se lo dan al gobierno. Pues claro que nos quejamos.

Y si canto que Franco tiene el culo blanco tambien va a venir el rey pollofritil?

Upjhon

Pues si esto es verdad la próxima vez que suene el himno diré lo mismo que el epitafio de Groucho Marx: "Perdone que no me levante".

a

#34 pues tienes toda la razón, se reparte entre todos, un poco para cada ministro, un poco para cada juez, un poco para mi bolsillo... problema solucionado

D

Pues sí,en españa los derechos se cobran durante 3 generaciones,tiene coña,y creo que esta es la última generación de la familia del compositor que cobra.
Ahora ya no,pero antes el himno sonaba en radios y televisiones a diário,aún no hace tanto TVE cerraba la programación con él.Hoy en día suena en cuarteles militares a diário y pagan autores,además de actos,deportes,etc
Sólamente los derechos en radio y televisión es mucho dinero...
Y luego te tratan de caco si te bajas una canción de internet,habría que ver quien roba más.
Las viejas leyes tienen que adaptarse a los nuevos tiempos,nunca al revés.

D

Pues yo he registrado en la SGAE los pitos. Se me debe una pasta.

D

#8 ¿cuando es un acto al aire libre sin dinero de por medio le meten la mano en la cartera a la gente que escucha cuando está despistada?

lol lol lol como me he reído con eso lol

j

me parece estupendo. Cuando se hace un uso privado del himno de todos, pues a pagar. Que se enteren, los del PP por ejemplo, que el himno y la bandera son de todos y que no se puede usar para vacilar de que eres mas español y quieres más a España que los demas.

turmware

#36 En teoria las parodias no pagan canon, aunque a los de "averterfue" se lo querian cobrar. No se como quedaron.
http://www.milinkito.com/anims/avertefue.html

#25 A mi no, el otro dia salio por la tele el hijo del compositor de "paquito el chocolatero, un jubilado de mas de 60 y todavia recibe pagos en formato de derechos de autor":


minuto 33

Luenkun

#39 si eso lo hicieras con software libre, colaría.

Er_inigo

Y por los sibidos al himno tambien se paga ?

s

Menudos sinvergüenzas acabados.

D

Pues yo me quedo con
" Y así lo ha sido desde que Bartolomé Pérez Casas, primer director de la Orquesta Nacional, acuñara hace justo un siglo la versión oficial del toque militar, que hoy sigue generando jugosos beneficios. Primero los disfrutó él, después sus herederos y, desde 1997, el Estado español. Fue entonces cuando, tras unas larguísimas negociaciones, el Ejecutivo pagó 130 millones de pesetas por la titularidad de la obra hasta que pase al dominio público en 2036, ochenta años después de la muerte de Pérez Casas."

Vamos a ver llega un tío coge un Himno Militar llamada " La marcha granadera" que no se sabe muy bien donde surgió, lo modifica un poco y luego se adjudica él el himno como suyo.
Voy a ver si modifico algo de Bach, Mozart o Beethoven y lo vendo por ahí como mio.
Por cierto Bartolome Perez modifico el Himno mientras estaba en el ejercito,no estoy yo muy seguro que esos derechos realmente le pertenezcan.

D

#8 Pues solo con "gastos administrativos" no da para hacerse un palacio como el que se van a hacer...

D

La SGAE cobra por sus gestiones:
está la «comisión» que cobra la SGAE: aunque la entidad no detalla la tarifa, asegura que «es la habitual, entre el nueve y el catorce por ciento, para cubrir nuestros gastos»

Y después no hace su trabajo:
«Quien se tiene que preocupar es el dueño de las obras y reclamar si cree que están infringiendo sus derechos»

Pues estamos apañaos.

r

#35 Ahora que tiro del hilo, podrian cobrar cuando un aficionado al futbol entra al estadio con la cara pintada con los colores de su club o los catalanes por ejemplo, o se podria cobrar por las bufandas, por todo el merchandising futbolero donde aparezcan las banderas... Si me leen esto los de la SGAE, ya deben estar frotando manos... A cobraaaaaaarrrr.

Forni

Te puedes creer que a estas alturas no me sorprenda?

r

A ver si me entero. Para que se recaude algo en concepto de derechos de autor, la obra debe estar incluida en el repertorio de la SGAE y su autor ser socio de la misma, ¿no? ¡No me digan que el Estado español es socio de la SGAE!
Y por esa regla de tres, todas las comunidades autónomas estan en la misma situacion...
¿Ha pensado la SGAE en cobrar por la reproduccion de banderas? Ahí tienen un filón.

Leunamal

después del himno de andalucia. No me sorprende.

Siguen en su linea.

D

#29 Estado español. Fue entonces cuando, tras unas larguísimas negociaciones, el Ejecutivo pagó 130 millones de pesetas por la titularidad de la obra hasta que pase al dominio público en 2036, ochenta años después de la muerte de Pérez Casas.

No señor, ese dinero lo pagamos todos los españoles, ergo, eso es nuestro

LADRONES!

D

Esto es un paralelismo,no comparo a la SGAE con terroristas,lo aclaro,que siempre hay algún duro de cabeza... :

Terrorismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_terrorista

Terrorismo de estado: http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_de_estado

Mafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mafia

Mafia de estado :http://www.sgae.es/home/es/Home.html

Un paralelismo un tanto crudo,pero es solo una demostración de como creo que deberían calificarse las acciones de esta "organización" simple y llanamente,mafia de estado.

ddg_13

que verguenza...a este paso cuando encheguemos el pc...antes de iniciarse el sonido de windows nos avisara diciendo que la inombrable kiere tajada x la melodia esa cutree