Hace 11 años | Por Nimuchonipoco a hoy.es
Publicado hace 11 años por Nimuchonipoco a hoy.es

La extremeña Vanessa Correa sintió varias contracciones en Tarrasa, su pareja bajó a por el coche, ella no venía y al subir lo recibió con un niño en brazos.

Comentarios

equisdx

El bebé dijo "dile a papa que deje el coche, que la gasolina está muy cara"

Megharah

Sorpresa!!!

ailian

#14 se debe disponer de flexibilidad mental y organizativa como para que quien desee un parto domiciliario lo tenga, pero francamente mejorado respecto a lo actual. Sólo sería aceptable si reúne los requisitos considerados y con información previa de los beneficios e inconvenientes

Eso ya se hace así.

f

Esto no es nada, es mas fuerte el caso de Gila. Nació solo en casa y cuando llegó la madre le pegó un broncazo y le dijo: "Que sea la última vez que naces solo"

Nimuchonipoco

Quizá el hombre pensaba que su mujer se estaba maquillando

F

¿Seguro que era una mujer y no un hombre, aún sabiendo que es extremeñA y ha parido? Titulares obvios donde los haya. Por cierto, existe un verbo llamado "parir" o "alumbrar", de vez en cuando no estaría mal utilizarlos.

ailian

Demostración de que parir es algo natural al alcance de cualquier mujer y no hace falta tanto médico y hospital por regla general.

Debería formarse a las mujeres para que conociesen su cuerpo y el parto y no delegar esto a tereceras personas que solo deberían estar ahí como ayuda y asistencia en caso (raro) de complicaciones.

ailian

#6 Hombre, para aseverar esas cosas primero hay que informarse para no caer en el ridículo.

La 1ª causa mundial de muerte en mujeres en el mundo son las enfermedades cardiovasculares.

Si nos atenemos solo a los países pobres, con menos asistencia, encontramos que la primera causa son las enfermedades respiratorias.

Fuente: OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs334/es/

Las muertes relacionadas con la maternidad están por debajop del 10º puesto a nivel mundial y solo tienen algo de relevancia en los países muy pobres, que está al 6º puesto y en los que hay que tener en cuenta la nula planificación familiar lo que conlleva más partos y por tanto más posibilidades estadísticamente de complicaciones, además de cuestiones colaterales como la alimentación, etc.

TDI

#9 No es la primera causa, pero para defender correctamente tu afirmación, deberías comparar el número de muertes de madres y/o de niños durante el parto en el ámbito hospitalario y fuera de él.

En primer lugar, esta nota descriptiva de la OMS tiene información sobre la mortalidad en el parto en diversos países:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html
El País publicó un artículo sobre el parto en casa:
http://elpais.com/diario/2010/07/06/salud/1278367201_850215.html

La opinión más razonada la he encontrada en un artículo que he encontrado:

"...no se puede, dada la variabilidad existente y las limitaciones de las evidencias disponibles, dogmatizar sobre la idoneidad de un modelo u otro. Huyendo del igualitarismo, se debe disponer de flexibilidad mental y organizativa como para que quien desee un parto domiciliario lo tenga, pero francamente mejorado respecto a lo actual. Sólo sería aceptable si reúne los requisitos considerados y con información previa de los beneficios e inconvenientes. Al contrario, quien prefiera o no disponga de otra posibilidad, deberá recibir atención en el hospital con todos los criterios de respeto, humanización y prácticas basadas en la evidencia, como no puede ser de otra forma. Y este planteamiento dual es, hay que reconocerlo, sumamente caro. Finalmente, llegar a esa ecuación no es necesario, ni justo, ni veraz, denostar lo conseguido hasta ahora con el esfuerzo de profesionales y sistemas sanitarios."
JC Martínez Escoriza - Parto en domicilio: ¿hay suficientes evidencias como para proponerlo como alternativa al parto en el hospital? - Evidencias en pediatría, Septiembre 2010. Volumen 6. Número 3 http://www.evidenciasenpediatria.es/DetalleArticulo/_LLP3k9qgzIh7aNQBiadwmVVVkxw_p7qRxmIyOzkMPhe9HJ9yDvh-MHZqOeUZQwwBNS2X5taq9irdOQG9YcjQ-A

LadyMarian

#4 No todo el mundo tiene el aguante necesario, ni todos los partos son iguales. Respeto tu opinión, pero no la comparto en absoluto.

alexwing

#4 Claro mucho mejor, y en caso de cesaría que se la haga ella misma.

ailian

#8 #10 ¿Qué parte de "deberían estar ahí como ayuda y asistencia en caso (raro) de complicaciones" no habeis entendido?

o

#11 Estan quitando medicos de poblaciones de 6000 personas y te van a enviar a un medico a casita... proponselo a la Cospe.

o

#4 Claro, y si sube la mortalidad infantil y de las parturientas un 1000% tampoco pasa "na", es lo natural.

D

#4 estar ahí como ayuda y asistencia en caso (raro) de complicaciones.

Quita (raro) y estaré de acuerdo en todo lo que dices.

PD: Además, que una mujer para en un hospital no es sólo una medida de seguridad para la mujer, muchas veces lo es para el niño, de hecho como todos saben, el pediatra está a la puerta esperando que nazca para poder hacerle una primera exploración básica.

eslaquisjot

#4 Piensa antes de decir nada, este parto en concreto fue muy bien, pero podría no haber sido así. Y eso sin mencionar que el formarse en el tema no es moco de pavo, si no sería todo dios médico. En fin, si por algunos de vosotros fuera iríamos hacia atrás...